Lectura La Escuela Líder

Post on 02-Jun-2018

218 views 0 download

Transcript of Lectura La Escuela Líder

8/10/2019 Lectura La Escuela Líder

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-la-escuela-lider 1/7

Curso: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EDUCACIÓN. Lectura N° 03

La escuela líder, una propuesta innovadora para apoyar el mejoramiento de la calidad de la educación.

Autora: Cecilia Motta Di Mare

Pub l icado po r e l P royec to de Apoyo a l S IMED y una propuesta de escue la pa ra e lcambio: la Escuela Líder, bajo la asistencia técnica de la !ESC" para Centroamérica #Panam$% Costa &ica%

¿QUÉ ES UNA ESCUELA LÍDER?

La escuela líder es una propuesta de cambio institucional 'ue promue(etrans)ormaciones administrati(as y peda*+*icas en los centros escolares, diri*idas aobtener rendimientos educati(os de calidad para lo cual la promoci+n de procesos dedia*n+stico, planicaci+n, *esti+n y e(aluaci+n institucional, con estilo auto y

co*estionado, son considerados indispensables%

En el conte-to escrito, una Escuela Líder es un centro 'ue )ortalece pro*resi(a ypermanentemente su capacidad creati(a, peda*+*ica y or*ani.ati(a, para obteneraprendi.ajes y educaci+n de calidad en sus alumnos y alumnas%

Con esta nalidad se promue(e la re/e-i+n, producci+n, aplicaci+n y e(aluaci+n denue(as alternati(as técnico peda*+*icas y administrati(as% 0ambién se produce enellas el intercambio de e-periencias educati(as inno(adoras con otros docentes yescuelas de la .ona, en aspectos considerados cla(es para el é-ito educati(o%

Por ello, las Escuelas lo son primero en )unci+n de su compromiso y acciones parabuscar el cambio y se*undo, en su decisi+n para di)undir y compartir con otros y otrasdocentes u escuelas de su circuito escolar, por estrate*ia de proyecci+n, lase-periencias educati(as inno(adoras e-itosas 'ue ellas (an desarrollando%

LA ESCUELA LÍDER: UN SISTEMA ABIERTO, GLOBAL Y DINÁMICO

La Escuela Líder es (ista como un sistema abierto y *lobal, como una or*ani.aci+n'ue interact1a de manera din$mica y constante con su entorno, del cual recibeinsumos, desarrolla procesos y *enera resultados intermedios y nales, 'ue aporta ala sociedad en términos de conocimientos, 2abilidades, actitudes, (alores y destre.asapropiadas libremente por los alumnos y alumnas 'ue de allí e*resan%

Como sistema abierto, en la Escuela Líder se distin*uen tres subsistemas odimensiones, 'ue operan como $reas principales de acci+n, 'ue se articulan din$micay creati(amente, para ase*urar el cumplimiento de sus políticas y objeti(osorientados a la obtenci+n de lo*ros educati(os de calidad%

a)El Subss!"#a A$#%s!&a!'(Se reere a los componentes y procesos 'ue inter(ienen y sir(en de soporte para ello*ro de los aprendi.ajes y el )uncionamiento *eneral de la escuela% Estesubsistema est$ (inculado con la )ormulaci+n de las políticas, el plan y losproyectos institucionales, la or*ani.aci+n del centro, la direcci+n, la coordinaci+ninterna y e-terna, el control y la e(aluaci+n institucional y curricular y los recursose-istente: e'uipo, in)raestructura, mobiliario, etc%

3

8/10/2019 Lectura La Escuela Líder

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-la-escuela-lider 2/7

b)El T*%*(+"$a-.-*(Este subsistema comprende di(ersos elementos 'ue inciden directamente en losprocesos de ense4an.a y aprendi.aje tales como: el currículo y su adecuaci+n, lasestrate*ias de ense4an.a del personal docente, los ritmos y estilos de aprendi.ajedel alumnado, los te-tos y otros recursos educati(os, la auto y mutua capacitaci+ndel e'uipo docente, la e(aluaci+n de los aprendi.ajes y sus instrumento, laor*ani.aci+n del trabajo de su personal y de los alumnos y alumnas%

*) El Subss!"#a s*(s(*alCorresponde al $mbito del comportamiento indi(idual, *rupal y de las interaccionesde 'uienes inte*ran el centro escolar% &epresenta un espacio estraté*ico, por'ue la(italidad y creati(idad de la or*ani.aci+n est$ determinada, en una ele(adaproporci+n, por el ni(el técnico, compromiso, moti(aci+n e inte*raci+n de lose'uipos de docentes así como del directi(o, estudiantado, )amilia, asesores yasesoras super(isores y especíco y comunidad%La cultura institucional es un componente importante de este subsistema y esconsiderada también en otros términos, como el conjunto de modelos de

comportamiento, normas, tradiciones, 2$bitos, costumbres, papeles,comunicaciones, etc%, 'ue caracteri.an el centro escolar% Cada instituci+n tiene supropia cultura or*ani.acional%En esta $rea, es importante considerar también el clima institucional, los con/ictos,intereses, las relaciones de poder y de autoridad, e-pectati(as, actitudes de losmiembros de la instituci+n, así como los e)ectos 'ue el medio ejerce sobre ellamediante las políticas, las normas, los recursos y las relaciones con otros actores ya*entes de la comunidad y del sistema educati(o *lobal%

CARACTERÍSTICAS RINCIALES DESEABLES EN UNA ESCUELA LÍDER

Las características principales 'ue identican a una Escuela Líder son las si*uientes:

3% Su personal est$ comprometido con el cambio y la inno(aci+n educati(a,orientados al lo*ro de altos rendimientos educati(os en todos sus estudiantes%Esto implica desarrollar capacidades para inno(ar permanentemente y o)recerrespuestas adecuadas a un mundo de cambios (erti*inosos y pro)undos 'ue est$re*ido por el conocimiento, la in)ormaci+n y la necesidad de un desarrollo 2umanosostenible% 0ambién supone el desarrollo de una capacidad creati(a paraadecuarse a las continuas y di(ersas necesidades, intereses y demandas de laspolíticas de desarrollo social y educati(o, tanto nacionales como re*ionales,locales e institucionales, así como a las necesidades e intereses del estudiantado%

5% Su trans)ormaci+n se reali.a de manera planicada, participati(a y pro*resi(a% Elcambio no es un acto m$*ico ni espont$neo, re'uiere ser pro*ramado ycuidadosamente planicadas todas las estrate*ias para su lo*ro% A su (e.,depende del pro)esionalismo, la moti(aci+n, compromiso y participaci+n de todoslos actores participati(os%

6% 0iene sentido de identidad% Esto si*nica 'ue cuenta con una cultura institucionaly (alores propios 'ue la 2acen con*ruente para actuar de con)ormidad con losobjeti(os y )unciones 'ue debe desempe4ar como centro inno(ador 'ue )ormaparte del sistema educati(o nacional%

7% Cuenta con políticas, planes y proyectos educati(os co2erente y ecacesampliamente compartidos y asumidos por los miembros de la instituci+n% Por lotanto posee un proyecto educati(o propio y su personal trabaja acti(a yconscientemente para lo*rarlo% Este proyecto se concreta en el plan institucional

'ue se )ormula en el marco de la política educati(a (i*ente y se orienta en )unci+ndel modelo de cambio institucional propuesto%

5

8/10/2019 Lectura La Escuela Líder

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-la-escuela-lider 3/7

8% 9omenta la e'uidad mediante condiciones de acceso, permanencia y é-ito escolarpara todo el estudiantado%

% Mantiene un clima institucional cooperati(o, solidario, a*radable, democr$tico yde conan.a, )a(orable a la creati(idad y a la participaci+n de todos losinte*rantes del centro escolar%

;% Promue(e espacios para la re/e-i+n de nue(as alternati(as peda*+*icas% Entreellas destaca: el an$lisis sistem$tico de la pr$ctica peda*+*ica mediante elplaneamiento y pr$cticas curriculares 'ue conte-tuali.ar y adec1an los pro*ramasde estudio a los re'uerimientos re*ionales, locales e institucionales y a lascaracterísticas y e-pectati(as del alumnado, así como la identicaci+n, selecci+n yor*ani.aci+n alrededor de ejes e intereses o problemas, para )a(orecer (isionesm$s *lobales e interpretati(as, de los )en+menos, 2ec2os, conocimientos yproblemas%

<% =alora el conte-to natural y socio>cultural de la instituci+n y del estudiante% Como)uente para la adecuaci+n y desarrollo del currículo y para una mejor *esti+ninstitucional basada en la elaboraci+n de estudios, dia*n+sticos, )ormulaci+n depolíticas institucionales, planes y proyectos a corto, mediano y lar*o pla.o y en laautoe(aluaci+n de sus procesos y lo*ros%

?% 9omenta aprendi.ajes creati(os, inte*rales e inno(adores% Por consi*uiente utili.ametodolo*ías y técnicas acti(as y constructi(as, tanto para la ense4an.a, comopara los aprendi.ajes, propiciando ambientes y condiciones 'ue )omenten lae-presi+n creati(a, analítica, ima*inati(a, cientíca y artística del estudiantado ysu participaci+n directa en la construcci+n y recreaci+n del conocimiento, conapoyo y orientaci+n del personal docente%

3@% Posee una direcci+n con lidera.*o democr$tico, con autoridad y capacidad asesoray super(isora%

33% Desarrolla en los alumnos y alumnas una actitud de personas socialmenteresponsables, comprometidas y dispuestas a aportar en benecio de lacolecti(idad% En términos *enerales, los procesos 'ue se promue(en contribuyen a'ue el estudiantado aprenda de modo m$s aut+nomo, sea m$s comunicati(o y

lo*re aprendi.ajes m$s si*nicati(os y rele(antes%35% Aplica en)o'ues, metodolo*ías y técnicas de in(esti*aci+n, planicaci+n, *esti+n y

e(aluaci+n m$s actuali.ados, /e-ibles y participati(os%36% &econoce el potencial y capacidad de las personas 'ue inte*ran la instituci+n

educati(a, y por ello utili.a )ormas de or*ani.aci+n y *esti+n m$sdesconcentradas, /e-ibles, participati(as, din$micas y menos autoritarias%

37% Asume su propio proceso de )ormaci+n permanente del personal, utili.andoen)o'ues de auto y mutua capacitaci+n y de capacitaci+n a distancia%

38% 0rabaja acti(amente con las )amilias, miembros de la comunidad y otrasinstituciones educati(as y sociales, tanto *ubernamentales como no*ubernamentales%

3% Apro(ec2a adecuadamente los recursos 2umanos, )ísicos y materiales delmedio para mejorar la calidad de los procesos de aprendi.aje

3;% Se auto anali.a de acuerdo con sus prop+sitos y resultados, aplica procesos deauto y 2eteroe(aluaci+n 'ue ayuden a re*ular su )uncionamiento, de acuerdo conlos objeti(os y resultados pre(istos%

3<% Proyecta sus iniciati(as, estrate*ias e inno(aciones a otros docentes%

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LA ESCUELA LÍDER

Las Escuelas Líderes al asumir su proceso de cambio y trans)ormaci+n pro*resi(a,aplican una serie de estrate*ias de desarrollo 'ue les permite operacionali.ar suproyecto educati(o institucional orientado al mejoramiento de la calidad de la

educaci+n de su centro% Estas estrate*ias son las si*uientes:

6

8/10/2019 Lectura La Escuela Líder

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-la-escuela-lider 4/7

3% G"s!.% &"%('a$a $" la I%s!!u*.%La *esti+n institucional en una Escuela Líder, para mayor eciencia y ecacia dela misma, es con(eniente reali.arla a partir del proyecto educati(o institucional'ue es una estrate*ia *lobali.ante y (isuali.adora de una concepci+n dedesarrollo a mediano y lar*o pla.o, 'ue )acilitar$ dic2o proceso con m$s se*uridaden sus lo*ros de calidad%La *esti+n institucional se caracteri.a por tener sentido auto y co*estionado y ser/e-ible, din$mica, creati(a, constructi(a, participati(a y centrada en la calidad,tanto de los procesos como de los resultados educati(os%

5% Au!( / #u!ua *a0a*!a*.% a $s!a%*aLa capacitaci+n del personal de la Escuela Líder es asumida por la propiainstituci+n en el marco de una proceso de auto desarrollo 'ue demanda unaactitud de compromiso )rente a la propia superaci+n pro)esional y al de loscole*as, potenciando el (alor de los ínter aprendi.ajes y el di$lo*o de saberes, concar$cter 2ori.ontal, respetuoso y abierto% Adem$s permite la interrelaci+n entre lateoría y la pr$ctica entre el trabajo indi(idual y *rupal, entre el trabajo presencialy a distancia con apoyo del uso de multimedias educati(os%

6% Da-%(s!*( *(#u%al, %s!!u*(%al / $" aulaLa elaboraci+n participati(a de dia*n+sticos sobre la comunidad, la escuela y elestudiantado, ubica a la escuela en un conte-to concreto de necesidades,intereses y prioridades a partir de las cuales, se identican y procesan lassituaciones rele(antes con nes peda*+*icos y curriculares% Constituye la base delplaneamiento institucional y la )undamentaci+n del planeamiento curricular ydid$ctico%

7% la%1*a*.% I%s!!u*(%al2En una estrate*ia técnica 'ue permite racionali.ar decisiones, criterio y tareas delas escuelas, con la nalidad de propiciar el cumplimiento de sus objeti(os% Est$sustentada en principios cientíco>técnicos y procura 'ue su manejo seaampliamente compartido por las personas 'ue inter(ienen en las acciones

(inculadas al desarrollo de la instituci+n%Se nutre del dia*nostico y de los resultados de la autoe(aluaci+n institucional%

 0oma en cuenta planes y proyectos en tres dimensiones: la técnico>peda*+*ica, laadministrati(a y la psico>social%

8% la%"a#"%!( $$3*!*( / a$"*ua*.% *u&&*ula&La *esti+n peda*+*ica de una Escuela Líder se caracteri.a por el desarrollo deplanes did$cticos y pr$cticas curriculares, m$s /e-ibles, dentro de unaperspecti(a de *lobali.aci+n y adecuaci+n curricular 'ue corresponde al currículonacional y a los re'uerimientos, características y demandas emer*entes de lacomunidad, la escuela y el estudiantado%Los contenidos rele(antes se inte*ran alrededor de ejes de interés, problemas,temas si*nicati(os y otros, de manera 'ue se )a(orecen (isiones m$s *lobales einterpretati(as de los 2ec2os, )en+menos, conocimientos y problemas%

% &3*!*a 0"$a-.-*a %%('a$(&aLa pr$ctica peda*+*ica del docente est$ orientada al desarrollo de procesos yaplicaciones de estrate*ia peda*+*icas m$s acti(as, m$s creati(as y cooperati(as'ue jerar'uicen la e-presi+n creati(a y cientíca del estudiantado así como eldesarrollo de un pensamiento m$s inno(ador%

;% U!l4a*.% *&"a!'a $" #"$(s, &"*u&s(s / #a!"&al"s "$u*a!'(sEn la Escuela Líder se sabe 'ue para o)recer una educaci+n de calidad, no sere'uiere medios y recursos materiales e-cepcionales, sino los sucientes yadecuados 'ue cada escuela necesite para su )uncionamiento%Por ello, en la Escuela líder se auto*estionan recursos y materiales para la

ense4an.a y el aprendi.aje, se elaboran y producen los 'ue sean (iables con laparticipaci+n del estudiantado, las )amilias y la comunidad, y se utili.ancreati(amente los 'ue pro(ienen o est$n disponibles en la escuela o comunidad%

7

8/10/2019 Lectura La Escuela Líder

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-la-escuela-lider 5/7

<% &(#(*.% / $5us.% $" %%('a*(%"s "$u*a!'asSon una pr$ctica permanente en la Escuela Líder con la nalidad de anali.ar,enri'uecer y di(ul*ar el 'ue2acer educati(o inno(ador de la instituci+n y del aulay contribuir a la soluci+n de problemas educati(os 'ue a)ectan la calidad de losaprendi.ajes% De esta manera, adem$s, se estimula la in(esti*aci+n, larecuperaci+n y sistemati.aci+n de e-periencias e-itosas, como un elementocotidiano determinante de la )ormaci+n contínua de los docentes a partir deanali.ar (alorar y construir permanentemente su propia pr$ctica educati(a%

?% a&!*0a*.% *(-"s!(%a$a $" la "s*u"la / $" la "$u*a*.% *(% 0a$&"s /#a$&"s $" 5a#la / *(#u%$a$2La )amilia y la comunidad desempe4an un rol educati(o de importancia especialen el desarrollo de una escuela% En una Escuela Líder se busca 'ue los padres ymadres de )amilia y otros a*entes de la comunidad accedan a ella, de maneram$s denida, para conocer y participar en el proceso de educaci+n de sus 2ijos e2ijas y así contribuir a la calidad de la misma%

3@% E'alua*.% / au!("'alua*.% %s!!u*(%alEn una estrate*ia si*nicati(a 'ue *enera in)ormaci+n rele(ante sobre a(ances,lo*ros y limitantes en el desarrollo de la propuesta de Escuela Líder% Esta

in)ormaci+n se con(ierte en punto de partida para la toma de decisiones, laelaboraci+n del plan institucional y de los planes did$cticos%

CONDICIONES RINCIALES ARA QUE UNA INSTITUCI6N EDUCATI7A SEAESCUELA DE LIDER

Los procesos y estrate*ias de desarrollo 'ue ponen en pr$ctica en una Escuela Lídercorresponden a lo 'ue toda escuela costarricense denomina líder o no debiera 2acerpara responder con la calidad educati(a 'ue, en los momentos actuales, demandan elestudiantado, las comunidades, el país y el mundo% Por ello toda escuela costarricensedebe estar en condiciones de desarrollar las propuestas SIMED, ya 'ue ser EscuelaLíder si*nica estar cumpliendo con el mandato social, ético, laboral, pro)esional e

2ist+rico 'ue a los pro)esionales de la educaci+n e-i*e al sistema educati(o del país%

Al*unas condiciones 'ue debe tener en cuenta una escuela para ser Líder son:3% Promover su transformación en forma gradual y progresiva.5% Formulación participativa (directivos, docentes, padres y madres de familia,

comunidad y niños y niñas) de un proyecto de desarrollo institucional.6% Interesarse por su propio desarrollo profesional y organizacional, así como por el

desarrollo de sus comunidades y del país.7% Comprometerse a meorar la capacidad t!cnica y pedagógica de la organización y 

aplicar estilos de gestión m"s participa ti vos o democr"ticos y autogestionarios.8% #ener una dirección con liderazgo, en la cual la calidad de la educación y el

cam$io organizacional se conviertan en el punto focal de la gestión del director deuna %scuela &íder.

% 'er una institución educativa capaz de desarrollarse endógena y proactivamente, pero tam$i!n capaz de inuir y apoyar a otras escuelas de los circuitos escolaresvecinos para ue transiten en procesos de cam$io y meoramiento constante de lacalidad de la educación.

Para mantener estas condiciones, en la propuesta de Escuela Líder, el director, resultaser un pro)esional determinante, de cuya *esti+n depende la promoci+n, desarrollo ydi)usi+n de las e-periencias inno(adoras% Por tal ra.+n, debe contar con muc2amoti(aci+n y compromiso por el cambio, con la necesaria autoestima como persona,con las competencias directi(as especiali.adas y con las 2erramientas técnicas

adecuadas para reali.ar ecientemente su misi+n, así como con los incenti(os sociopro)esionales 'ue ase*uren el pro*reso de su carrera%

8

8/10/2019 Lectura La Escuela Líder

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-la-escuela-lider 6/7

¿EN QUE SON DI8ERENTES LAS ESCUELA LÍDERES?3% En 'ue est$n buscando un cambio a *ran escala, es decir, en todos los ni(eles o

es)eras de la instituci+n y no solo en un )actor o aspecto de ellas%5% En 'ue 2ay mayor conciencia en el personal docente y también en el alumnado

acerca de la calidad de la educaci+n, de 'ue depende principalmente y en 'uélíneas 2ay 'ue trabajar%

6% En 'ue est$ cambiando el estilo de direcci+n y cultura%7% En 'ue 2ay preocupaci+n por inno(ar las pr$cticas educati(as en el aula y escuela%8% En 'ue 2ay capacitaci+n permanente y sistem$tica, necesidades de cambio 'ue

atiende la misma Escuela por intermedio de sus directores, tutores y comités decalidad de la educaci+n%

% En 'ue las escuelas tienen un material b$sico de capacitaci+n de los docentes yde las docentes, producido por el mismo proyecto%

;% En 'ue las escuelas 2an ido aprendiendo a trabajar por dia*n+sticos actuali.adosy metas y cada (e. 2ay m$s preocupaci+n por el manejo de los indicadores derendimiento, deserci+n, repitencia y promoci+n%

<% En 'ue poco a poco, como son los cambios actitudinales y sociales, las escuelas se

pueden ir con(irtiendo en centros de re/e-i+n peda*+*ica y de proyecci+n deinno(aciones%?% En 'ue se (incula y pone en con(ersaci+n a las di)erente instancias institucionales,

re*ionales y centrales del Ministerio alrededor de la tem$tica de la calidad de laeducaci+n por medio de talleres y otras acciones 'ue por ejemplo )omentan redescomo soporte a un di$lo*o permanente de saberes%

3@% En 'ue los directores y directoras 2an ido asumiendo cada (e. m$s su papel*erencial de la instituci+n de manera m$s /e-ible, participati(a y co*estionada%

33% Se utili.a la inducci+n de personal como una pr$ctica administrati(a necesaria, enel 'ue2acer cotidiano de la Escuela%

35% En 'ue 2ay preocupaci+n por conocer m$s la problem$tica del entorno en 'ue seencuentra la escuela, por medio de dia*n+stico o su actuali.aci+n permanente

para e)ectos de la pertinencia y adecuaci+n curriculares%36% En 'ue 2an denido, por medio de la capacitaci+n y otras acciones, líneas de

relaci+n de asesoramiento m$s claras entre el personal directi(o, superior y asesorre*ional, institucional y docente%

ANÁLISIS COMARATI7O ENTRE UNA ESCUELA TRADICIONAL Y UNA ESCUELALÍDER

RE8ERENTES ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA LÍDER3% Políticas,

objeti(os yproyeccion

es

Sus prop+sitos, al*unas (eces noaparecen claramente denidos% El planes obra del director y reproduce todos

los a4os, con )recuencia, el mismomodelo institucional%

Cuenta con políticas institucionales,objeti(os y un proyecto educati(o% Elproyecto y el plan son elaborados por los

miembros de la instituci+n y de lacomunidad, con sentido inno(ador,participati(o inte*ral, a partir de losresultados de un dia*nostico%

5% ElCurrículo

Esta centrado en el desarrollo delpro*rama nacional% En)ati.a laense4an.a de objeti(os prejados en elni(el central%

La adecuaci+n curricular es eje de la acci+npeda*+*ica% Enri'uece el pro*rama nacionalcon el dia*n+stico instituci+n y del conte-tosociocultural% En)ati.a en los aprendi.ajes(alori.a las necesidades y los intereses delos ni4os y ni4as%

6% La Besti+n Muestra, en *eneral, una or*ani.aci+nrí*ida, jerar'ui.ada y autoritaria%9ocali.a su interés en aspectosburocr$ticos y )ormales% 9unciona solo

son los recursos con(encionales%

Crea un clima instituci+n cooperati(o,a*radable democr$tico% 9a(orece creati(idady la participaci+n en las decisiones% 9omentala auto y co*esti+n administrati(a técnico

peda*+*ica, apro(ec2a medios y recursosdi(erso p1blicos y pri(ados%7% El

AlumnadoEs considerado con )recuencia, comosujeto pasi(o en el proceso peda*+*ico

Es sujeto acti(o y prota*onista de losprocesos de aprendi.aje Participa

8/10/2019 Lectura La Escuela Líder

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-la-escuela-lider 7/7

y en la (ida institucional% Se (isuali.acomo el receptor del conocimiento 'uetransmite el docente o la docente%

constructi(amente en la (ida de lainstituci+n% Es centro del 'ue2acer de laescuela% Es importante su acceso, retenci+ny é-ito educati(o%

8% El PersonalDocente

En *eneral es transmisor dein)ormaci+n y es el centro del procesopeda*+*ico% Aislado del resto delpersonal y de la (ida del centro%

Ejecutor de decisiones superiores% Pocoestimulado en su trabajo pro)esional%

Es miembro de un e'uipo moti(ado ycomprometido con el cambio y la inno(aci+nParticipa en re/e-iones, en decisiones y enla b1s'ueda de soluciones peda*+*icas%

Anima y orienta continuamente el procesode aprendi.aje del ni4o y de la ni4a% Dis)rutasu trabajo%

% El Director Encerrado en el círculo de la )unci+nadministrati(a% Aislado de los procesospeda*+*icos% Establece (ínculos de

 jerar'uía y autoridad con docentes,madres y comunidad% Las necesidadesy problemas de los docentes poco leinteresan% Escasa o distante relaci+ncon docentes, estudiantes, )amilia ycomunidad

"rienta, anima y asesora procesopeda*+*ico del centro sin descuidar la)unci+n administrati(a% Ejerce lidera.*odemocr$tico% Estimula a los docentes y(alora su trabajo% &esuel(e los con/ictos,promue(e la inte*raci+n )ormaci+n dee'uipos% 9omenta la auto y mutuacapacitaci+n%Se relaciona positi(amente con docentes,padres, alumnos miembros de la comunidadMuestra actitud )a(orable permanente 2acia

las inno(aciones y 2acia el cambio% Seactuali.a constantemente%;% Los Padres

y Madresde 9amilia

Son con(ocados para recibirin)ormaci+n sobre el rendimiento desus 2ijos% Su participaci+n se sustentaen aporte de recursos materialesnancieros, y el mantenimiento de lain)raestructura escolar

Participan como miembros de comunidadeducati(a%Son consultados en las inno(aciones, planesproyecto% Participan en proceso deadecuaci+n curricular% Colaboran en *esti+ndel centro% Apoyan proceso de aprendi.aje,est$n identicados con el proyectoeducati(o de la instituci+n en )ormulaci+ndel cual 2a participado%

<% LaComunidad

Se percibe solo como el medio socio>*eo*r$co de la escuela% De ellapro(ienen los alumnos y los apoyos

para el centro educati(os,principalmente de car$cter material%

In/uye en las condiciones de acceso yaprendi.aje de ni4e.% Es re)erente paraplaneamiento y el desarrollo curricular% Se

estudia y apoya su desarrollo% Se (isuali.acomo espacio de aprendi.ajes%?% &ecursos

para losAprendi.ajes

Se consideran los te-tos y losmateriales como lo m$s importante%Los recursos son producidos oaportados por el docente% E-isteescase. de materiales de aprendi.ajeatracti(os y pertinentes%

Los recursos de aprendi.aje se di(ersos% Se(aloran y apro(ec2en los recursoseducati(os 'ue posee comunidad%Los miembros de la escuela inter(ienen enla preparaci+n uso de los materialeseducati(os% Se procura ad'uisici+n,producci+n y uso de materiales 'uepromue(a aprendi.ajes ecaces%

3@% LaE(aluaci+n

En *eneral, se e(al1a solo elrendimiento del alumno y de la alumnapara asi*nar calicaciones% Losdocentes y las docentes reali.an

unilateralmente la e(aluaci+n%

Se reali.a con sentido )ormati(o en todos los$mbitos de la instituci+n% Sir(e de base parala toma de decisiones peda*+*icas yadministrati(as Se reali.a de manera

participati(a, inte*ral conable% Se )omentael auto an$lisis y la autoe(aluaci+n%

;