La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.

Post on 19-Jul-2015

780 views 1 download

Transcript of La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.

Colegio Ministro Diego Portales

Sector de Historia Geografía y CS Sociales.

7°año Básico.

Unidad 1: La Tierra , Morada del ser humanos.

Profesora: Nicole Arriagada V.

• Objetivo: conocer la dinámica del la

Atmósfera y su relación con el sol.

¿Qué es la Atmósfera?

La atmósfera es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la tierra, litosfera e hidrosfera. Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre. En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía de la tierra y es el principal medio de transferencia del calor.

Descubramos nuestro planeta desde afuera hacia adentro

Principal factor externo

El sol

El sol

Conozcamos el sol…

El Sol es una estrella que se encuentra en el centro del Sistema Solar.

Tiene una estructura en capas esféricas concéntricas, como las capas de una cebolla.

Es la principal fuente de energía para las reacciones químicas que ocurren en la naturaleza

Es tan grande y tiene tal fuerza que a menudo atrae a los asteroides y cometas que pasan cerca.

¿Qué relación existe entre el sol y la tierra?

El sol como fuente de energía y vida

Es una estrella, y posee mas energía

que muchas estrellas juntas

Nos proporciona la

luz

El sol hace posible la vida en el planeta

Causante de procesos naturales como el

viento, la lluvia y la nieve

Radiación solar en la tierra

Sobre el ecuador los rayos caen en forma directa a la tierra

Como la tierra tiene forma “redonda” esto hace que al norte y al sur los rayos caigan de forma mas débil

Al ser menor la intensidad se distribuye el calor y la cantidad de energía es menor.

EFECTO INVERNADERO

La Atmósfera deduce esta perdida y retiene este calor a través de diferentes gases.

Una vez calentada la superficie de la tierra irradia calor hacia el exterior.

Las radiaciones solares atraviesan la Atmósfera y calientan la superficie de los continentes y los océanos

La temperatura promedio del sol al planeta alcanza unos 15° C.

Si esto no ocurriera, durante la noche en nuestro planeta existirían temperaturas de varios grados bajo cero.

El efecto invernadero es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar.. Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

LA CAPA DE OZONO

También llamada ozono estratosférico

Esta compuesto de ozono; una molécula formada por tres átomos de oxigeno (O3)

La estratosfera se extiende entre 10 y 50 km sobre el nivel del mar.

Es una delgada capa que rodea la tierra

Esta capa detiene mucho de los peligros para la tierra y el ser humano, la radiación ultravioleta .

Es una capa protectora que permite preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta perjudicial proveniente del sol. Está compuesta de Ozono, el cual se encuentra esparcido en la atmósferera.

El desgaste de la capa de ozono

Daños que provoca el desgastes de la capa de ozono

Cáncer a la piel

Daños genéticos

Deterioro del sistema

inmunológico Ceguera

Y la destrucción

del plancton

Al estar mas delgada ya no detiene el 99% de los rayos UVB provocando.

Ahora sabemos que…

La energía del sol no alcanza con la misma intensidad todos los puntos de la superficie terrestre debido a su forma esférica.

La Atmósfera cumple un papel fundamental en asegurar un temperatura media adecuada para la vida en nuestro planeta ya que impide que todo el calor solar escape al espacio una vez que ha sido reflejado o irradiado por la superficie.

La capa de ozono también llamada ozono estratosférico. Es una delgada capa que rodea la tierra, y detiene mucho de los peligros para la tierra y del ser humano como la radiacion ultravioleta.

Dinámica de la Atmósfera

• Objetivo: Caracterizar el sistema del

planeta desde la dinámica de la

atmósfera.

Exosfera

Termosfera

Ionosfera o mesosfera

Estratosfera

Troposfera

Capas de la Atmósfera

Características y Dinámica de la atmósfera

La atmósfera es una capa que cubre la tierra como un

océano de aire.

Protege como un filtro a los seres vivos de las radiaciones mortales.

En ella existen elementos indispensables para le desarrollo de la vida en la tierra. En su mayoría…

Gases Que

llamaremos

Aire

78% Nitrógeno

21% Oxigeno

1% componentes gaseoso: helio ozono, anhídrido de carbono

Troposfera, es la capa mas delgada de la atmósfera, • Tropos en latín significa cambios, y es justo aquí donde ocurren las modificaciones causantes del tiempo y del clima. •Además es la capa en la que esta en contacto con el ser humano. •Posee un 75 y 80% del aire de la Atmósfera, además tiene una T° promedio de 15° c a nivel del mar.

Capas de la Atmósfera

Estratosfera, se extiende entre unos 11 a 50 km, en ella se encuentra la capa de ozono.

Ionosfera y/o mesosfera, se llama así por los iones que posee y partículas electrizadas, permiten la transmisión de ondas y la

comunicación mediante radios, televisión y satélite. Además

de una alta presencia de meteoritos.

Termosfera, Aquí operaban los transbordadores espaciales, el último transbordador fue lanzado en junio

del 2011.

Exosfera, es la capa mas alejada de la tierra y no contiene gases por su escasa gravedad

Importante destacar… • La contaminación atmosférica.

Existe un sistema de vientos planetarios y corrientes marinas, que distribuyen el calor a las zonas mas frías.

El calor es mayor en la zona intertropical.

Entonces, los rayos solares llegan a la superficie terrestre , de manera desigual.

Recordemos que los cambios climáticos ocurren en la TROPOSFERA…

Circulación Atmosférica

Análisis video…

• Cuando observamos una fuente de información, (videos, textos, fotografías, pinturas etc.)

• Debemos poner atención y anotar las ideas principales para luego analizar lo que observamos.

¿Qué es la Atmósfera?

Análisis video…

¿Qué es la Atmósfera? • Responde las siguientes preguntas en función de la

información que nos entrego el video. • Responda en su cuaderno. Al final de la clase se

revisara lo trabajado y se timbrara por la profesora.

1. ¿Qué es la atmósfera? 2. ¿Que contiene? 3. ¿Qué capa de la atmósfera es la mas

importante para los seres vivos en la tierra? Y ¿porque?

El clima

• Objetivo: conocer las dinámicas

generales del clima y tiempo

atmosférico.

¿Que aprenderemos hoy?

Factores que determinan el clima.

Elementos del clima.

El clima, como un promedio de características del tiempo.

¿Qué es el tiempo atmosférico? El una condición que cambia en forma constante . Comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la atmósfera y es estudiado por la meteorología.

¿Que es meteorología? Es una ciencia que estudia el estado del tiempo, lo define y lo pronostica

Es estudiado por la meteorología

Posee varios fenómenos

Condición que sufre cambios

¿Qué es el clima?

El clima es un promedio de características del tiempo. Observadas a lo largo de las décadas en una zona determinada; la ciencia que lo estudia es la climatología.

Lo estudia la climatología

En determinadas zonas

Se observa en un tiempo mas largo

¿Que es la climatología? Es una ciencia que estudia el clima y

como varia a lo largo del tiempo, además de sus características.

Elementos del clima

Temperatura atmosférica

Precipitación

Presión atmosférica

Vientos

Temperatura atmosférica

Las características del clima se expresan a través de los elementos.

Temperatura atmosférica

• Es el calor que posee la Atmósfera. • Se mide con el termómetro • Se expresa en grados centígrados o Fahrenheit

T° Media Se obtiene:

T° min + T° máx : 2 Ejemplo:

14° +25° : 2= 19.5 °

Amplitud térmica se obtiene:

T° min – T°max= Ejemplo:

14°- 25°= 11°

Precipitación

• Es la caída del agua de la Atmósfera, en forma de lluvia, nieve, granizo •Se expresa en milímetros • se mide con un pluviómetro. •Se produce cuando el agua contenida en las nubes se enfría y se condensa.

Presión atmosférica

• Es el peso que ejerce la Atmósfera sobre la superficie terrestre •Se mide con un barómetro •Se expresa en milibares

Vientos

• Son masas de aire que se desplazan sobre la superficie, desde las zonas de ALTA a las de BAJA presión. • Se mide con un anemómetro •Se expresa en km/h.

Humedad

•Es la cantidad de vapor de agua que contiene la Atmósfera •Se mide con un higrómetro. •La humedad relativa del aire, es la relación entre la cantidad de vapor de agua que hay en el aire y la máxima cantidad que esta podría contener.

Factores que determinan el clima Los factores que determinan el clima de un lugar son:

Latitud

Altitud

Relieve

Corrientes oceánicas

Cercanía de grandes masas de agua

Latitud Altitud

Es la distancia horizontal que existe entre cualquier punto de la tierra y la línea del ecuador.

Aumenta desde la línea del ecuador hacia los polos.

Es la distancia vertical de un punto de la tierra respecto al

nivel del mar, la T° y la presión disminuyen con la altitud.

Relieve

Las montañas y cordilleras actúan como biombos climático. La cordillera de los andes por ejemplo impide el paso de masas de aire húmedo desde

el océano.

Corrientes oceánicas

•Las corrientes oceánicas son frías o cálidas. La corriente que baña las costas chilenas del

norte , por ejemplo es la de Humboldt. •Es una corriente fría y es responsable de la

escasa evaporación de agua. •Este factor explica la aridez extrema en el

desierto de atacama

Corriente de

Humboldt: corriente oceánica originada por el ascenso de

aguas profundas y, por lo tanto, muy

frías

Cercanía de grandes masas de agua

El mar y los grandes lagos actúan como reguladores térmicos absorbiendo calor durante el día y liberándolo por la noche

Lago Calafquen, Coñaripe -Chile

Valparaíso -Chile

Los factores determinan el clima, los

elementos lo caracterizan

Elementos del Clima

Factores del Clima

Modifican

Latitud, altitud, relieve, cercanía al

mar o grandes masas de agua,

corrientes marinas

Temperatura, humedad,

precipitaciones, presión atmosférica,

vientos

En resumen…

• Objetivo: Identificar los diferentes

climas del planeta y problemas

asociados al cambio climático.

¿Qué aprenderemos hoy?

• Tipos de climas del mundo y sus características

• Cambio climático mundial ¿Qué es el cambio climático mundial?

• Causas y consecuencias del cambio climático.

• Consecuencias para Chile sobre este cambio climático.

Tipos de climas

Clima cálido: Presenta elevadas temperaturas anuales, en este clima predominan los bosques

tropicales, selvas y sabanas. Se subdivide en:

Tipos de climas del mundo

Tropical: América central y norte América del sur, temperatura de 20° c aprox.

Ecuatorial: Ambos lados de la línea del ecuador, temperatura 25° aprox.

Subtropical: golfo de México, sur Brasil, sur Perú, norte de Chile, inviernos templados y veranos

cálidos

Desértico: Incluyen aéreas del Sahara, Irán, noreste india, México, Australia y Chile

Clima Templado: Presenta temperaturas anuales de 15°c, propia de latitudes medias. Depende de factores como el relieve, vientos y de la cercanía al mar. Se subdivide en:

Tipos de climas del mundo

Subtropical húmedo: Sudeste de EE.UU, Australia, china , sur de Brasil, Uruguay

Mediterráneo: california, centro de Chile, sur África.

Oceánico o atlántico: Costas del pacifico, sur de Chile, costas Argentinas.

Clima continental: Centro de Europa y china, mayor parte de EE.UU., Canadá y

África.

Clima Frio: Presenta temperaturas bajas durante todo el año. casi permanentemente temperaturas por debajo de 0 °C; y escasas precipitaciones. Se subdivide en:

Tipos de climas del mundo

Clima continental frío (norte y noreste de Europa, sur y centro de Siberia, Canadá

y Alaska)

Clima polar (en el Ártico y en la Antártida)

Clima de montaña (zonas montañosas de más de 3500 msnm cerca del Ecuador, hasta 1000

msnm en regiones frías)

A lo largo del territorio chileno se dan una serie de climas y

distintos relieves que forman distintos ambientes. Estos climas son: desértico costero, desértico normal, desértico y estepárico de altura, estepárico costero, estepárico interior, mediterráneo, templado lluvioso, marítimo lluvioso, tundra, estepárico frío, hielo de altura, polar y tropical lluvioso.

Climas de Chile

Cambio climático Mundial

¿Qué nos dice la imagen?

¿Qué es el cambio climático mundial? • Se le llama así a las alteraciones en el clima que se están

produciendo debido al aumento de la temperatura de los océanos y de la superficie terrestre. Este aumento de las temperaturas obedecen a la acumulación en la Atmósfera de los gases que ejercen un “efecto invernadero”, es decir no permiten la salida de todos los rayos solares que deberían hacerlo.

• Cualquier cambio significativo (como variaciones en la temperatura, lluvias y vientos) que se prolongan por largos períodos (décadas o incluso más).

• Los cambios climáticos pueden ser el resultado de factores naturales, entre ellos cambios en la intensidad del sol o tenues variaciones en la orbita terrestre alrededor del sol o procesos naturales que se producen dentro del mismo sistema climático.

¿Qué es el cambio climático mundial?

• El cambio climático que esta experimentando el planeta se debe a la acción de los seres humanos sobre el medio ambiente. El dióxido o anhídrido de carbono (co2), es el gas de mayor relevancia en la generación del efecto invernadero. Su aumento se debe al uso de combustibles fósiles, como el gas, el carbón y el petróleo y a la deforestación, ya que la vegetación absorbe el co2 liberando el oxigeno.

Creación del IPCC… ¿Qué es el IPCC?

La ONU, crea en 1988 el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático.

Su misión es:

Evaluar los aspectos científicos del sistema climático y el cambio climático

Evaluar la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio

climático.

Evaluar las posibilidades de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y de atenuar los

efectos del cambio climático.

Consecuencias del cambio climático en Chile

Las lluvias disminuyen: Según registros de estaciones meteorológicas chilenas las precipitaciones han disminuido en un 45% por ejemplo en Valdivia, Concepción y Aysén.

Los glaciares retroceden: El 90% de los glaciares cordilleranos están disminuyendo. En tanto que en Campos de Hielo Sur se registran retrocesos de hasta 30 metros por año.

Aumenta el nivel del mar: Según el glaciólogo Gino Casassa, del CECS, el mar está aumentando su nivel a razón de 0,3 cm por año.

Cambios en la vegetación: La vegetación de la zona sur austral está sufriendo cambios importantes. Afectando a la biodiversidad y a la abundancia de la vegetación.

Para los próximos 100 años, se estiman:

Impactos en la pesca:

Un alza de la temperatura de las aguas, que afectaría la explotación de especies como el jurel, en la VIII Región, o la anchoveta, en la I y II

Región; recurso fundamental para la industria de la harina de pescado.

La fauna marina chilena podría verse severamente alterada: actuales especies huirían por el alza de las temperaturas y llegarían otras

desconocidas.

Aumentaría el nivel del mar obligando a caletas y complejos portuarios a cambiar su posición

Para los próximos 100 años, se estiman:

Impactos en la agricultura:

El aumento de las temperaturas del centro del país y una baja en las precipitaciones, harán que parte de las actividades

frutícolas tengan que desplazarse hacia el sur.

Las zonas más afectadas, por la baja de precipitaciones, serán las regiones V, VI y parte de la VII, y se prevé un incremento en

la aridez del suelo.

La actividad forestal deberá adaptarse a este nuevo escenario climático.