La PROFEPA y la Industria de la...

Post on 29-Mar-2020

11 views 0 download

Transcript of La PROFEPA y la Industria de la...

SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL

La PROFEPA y la

Industria de la Construcción

Dr. Guillermo Haro Bélchez

Procurador Federal de Protección al Ambiente

Colegio de Ingenieros Civiles de México

8 de Junio de 2015

• México es una de las 15

economías más

importantes del mundo.

• Requiere de una sólida

estrategia de desarrollo

sustentable para elevar la

calidad de vida de su

población y mantener su

nivel de competitividad en

el contexto global. La Venta II

CFE

Fábrica de turbinas eólicas

MÉXICO

El crecimiento económico del país continúa acoplado

al aumento de la contaminación y el deterioro ambiental

MÉXICO

FUENTE: Cifras INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas Económicas y Ecológicas de México.

La pérdida del capital natural del país, según el INEGI,

equivale al ~7% del PIB

CAPITAL NATURAL DE MÉXICO

METRO de Monterrey

abastecido con electricidad

de un Relleno Sanitario

• Cuenta con un territorio

extenso que posee grandes

recursos naturales y

energéticos.

• Puede enfrentar

exitosamente sus rezagos

sociales impulsando

simultáneamente una

ECONOMÍA DE BAJO

CARBONO

Plantación forestal comercial

Valle de Bravo

MÉXICO

Crecimiento verde significa fomentar el

desarrollo económico

y al mismo tiempo

asegurar que los ecosistemas

continúen proporcionando

los recursos y

los servicios ambientales

de los cuales depende

nuestro bienestar

FUENTE: OCDE, 2013. Hacia el Crecimiento Verde: Un Resumen para los Diseñadores de Políticas.

Café orgánico

en Oaxaca

¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?

• Satisface necesidades básicas:

• Alimentación

• Vivienda

• Electrificación

• Comunicaciones

• Agua potable y tratamiento de aguas residuales

• Manejo de residuos sólidos

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN

MÉXICO

7.40%

7.60%

7.80%

8.00%

8.20%

8.40%

8.60%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Participación de la Construcción en el PIB (2004 – 2014)

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN

MÉXICO

• Aproximadamente 5.6 millones de empleos en México dependen del

sector.

• Tiene un efecto multiplicador en 37 de las 73 ramas industriales y de

servicios de la actividad económica nacional.

• Emplea en promedio a 3.7 millones de personas, es decir, un 13 % de

la población económicamente activa.

• Por cada cinco empleos en la industria de la construcción se generan 2

en sectores relacionados.

• Influye en otros sectores productivos al construir y mantener la

infraestructura de apoyo para sus actividades.

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN

MÉXICO

• Utiliza grandes cantidades de materiales y

consume mucha energía.

• Entre 15 y 50% de la madera, minerales, agua

y energía disponibles en el mundo

(Worldwatch Institute).

• Genera residuos, emisiones y descargas

significativas.

• Altera paisajes y fracciona ecosistemas.

CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

● Comunicaciones y transportes: $ 1,320 mil mdp

● Energía: $ 3,898 mil mdp

● Hidráulico: $ 418 mil mdp

● Salud: $ 73 mil mdp

● Desarrollo urbano y vivienda: $ 1,861 mil mdp

● Turismo: $ 181 mil mdp

● Total: $7,751 mil mdp

LO QUE ESTÁ OCURRIENDO: PROGRAMA

NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2014 - 2018

EL SECTOR AMBIENTAL

12

Vigilar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables en materia

ambiental a través de la inspección, verificación y auditoría ambiental.

La PROFEPA tiene a su cargo vigilar:

• Leyes:

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

• Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

• Ley Federal de Responsabilidad Ambiental

• Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

• Ley de Aguas Nacionales

• Ley General de Vida Silvestre

• Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

• Ley General de Bienes Nacionales

• Ley General de Cambio Climático

• Reglamentos derivados de esas Leyes: 18

• Normas Oficiales Mexicanas: más de 100

• Verificar el cumplimiento de concesiones, licencias, autorizaciones y permisos.

VIGILANCIA AMBIENTAL ATRIBUCIONES DE LA PROFEPA

• Visitas de inspección y verificación industrial.

• 27 mil empresas de jurisdicción federal (atmósfera).

• 1,200 instalaciones mineras

• 157 mil empresas que manejan residuos

peligrosos.

• Denuncias (alrededor de 450).

• Alrededor de 700 emergencias ambientales al año

(2 al día).

• Vigilancia de transporte.

• 1,400 empresas transportistas de residuos

peligrosos.

Nuestra actividad

Inspección Industrial

• Vigilancia de 100 mil movimientos transfronterizos de

mercancías reguladas ambientalmente.

• Residuos peligrosos y basura electrónica.

• Sustancias agotadoras de la capa de Ozono.

• Especímenes, productos y subproductos de vida

silvestre.

• Productos maderables.

• Especies invasoras y plagas.

• 67 inspectorías.

• 28 en aduanas aeroportuarias.

• 22 en aduanas terrestres (4 km de fronteras)

• 15 en aduanas marítimas.

• 2 en aduanas interiores

Nuestra actividad

Inspección Industrial

• Certificación de emisiones de vehículos nuevos en planta.

• 600 certificados al año.

• 8 mil análisis de muestras de suelos y residuos.

• Supervisión de acreditación (por la EMA), aprobación y vigilancia de:

• 65 laboratorios de pruebas.

• Peritajes con PGR (alrededor de 200 al año).

Esta actividad genera:

• Mercados abiertos de verificación industrial.

• Mercados sin competencia desleal.

• 1,029 empleos verdes (laboratorios de pruebas).

Nuestra actividad

Inspección Industrial

Nuestra actividad

Recursos Naturales

• México cuenta con una superficie aproximada de 197 millones de

ha. Más de 138 millones son de superficie forestal (70%) .

• La superficie de producción maderable es de 17.8 millones de ha.

(9% de la superficie del país).

• 9 mil Centros de almacenamiento y transformación de materias

primas forestales con una capacidad instalada de 29 millones de

metros cúbicos rollo (3 veces lo autorizado anualmente).

• 108 Zonas críticas forestales.

Nuestra actividad

Recursos Naturales

Conservar y proteger:

• 109,212 especies silvestres conocidas en México.

• 2,606 especies endémicas y en riesgo de extinción.

Inspeccionar y vigilar

• Alrededor de 11 mil UMAs distribuidas en el 18% del territorio nacional.

• 176 ANP (108 terrestres, 68 marinas)

• 177 zoológicos

• Aprovechamiento de más de 1,200 especies silvestres.

• Certificación y verificación de cerca de 1,100 barcos camaroneros

• Trato digno y respetuoso

• Combate del tráfico ilegal

• Atender contingencias ambientales

• Promover la participación social

Nuestra actividad

Recursos Naturales

• 11,122 kilómetros de litoral mexicano

(Zofemat)

• 17 Estados Costeros

• 167 municipios • Títulos de Concesión

• Permisos

• Acuerdos de Destino

• Verificar el cumplimiento de:

• Detectar usos, aprovechamientos y explotaciones irregulares

• 5,727 km Zona Federal Marítimo Terrestre en Áreas Naturales Protegidas

20

Generales: (infraestructura, vivienda, desarrollos turísticos, etc.)

• Resolutivo de impacto ambiental • Términos

• Condicionantes

• Autorización de cambio de uso de suelo forestal • Estudio técnico justificativo (ETJ)

• Manejo de residuos peligrosos • NOM-052-SEMARNAT-2005: Identificación y clasificación de los

residuos peligrosos

• NOM-053-SEMARNAT-1993: Determinación de constituyentes que

hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

• NOM-054-SEMARNAT-1993: Incompatibilidad de dos o más residuos

peligrosos

• Contaminación de suelos • NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012: Hidrocarburos

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN:

OBLIGACIONES AMBIENTALES FEDERALES

21

• Además, en rellenos sanitarios: • NOM-083-SEMARNAT-2003: Especificaciones para la selección del sitio,

diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras

complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos

municipales.

• En confinamientos de residuos peligrosos: • NOM-055-SEMARNAT- 2003: Requisitos que deben reunir los sitios que

se destinarán a un confinamiento controlado de residuos peligrosos.

• NOM-056-SEMARNAT-2003: Requisitos para el diseño y construcción de

las obras complementarias de un confinamiento controlado.

• NOM-057-SEMARNAT-1993: Requisitos que deben observarse en el

diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento

controlado. • NOM-058-SEMARNAT-1993: Requisitos para la operación de un

confinamiento controlado de residuos peligrosos.

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN:

OBLIGACIONES AMBIENTALES FEDERALES

22

• En minas:

• NOM-120-SEMARNAT-2011: Actividades de exploración minera directa.

• NOM-159-SEMARNAT-2011: Sistemas de lixiviación de cobre.

• NOM-155-SEMARNAT-2011: Sistemas de lixiviación de oro y plata.

• NOM-141-SEMARNAT-2003: Especificaciones y criterios para

preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación

de presas de jales.

• NOM-157-SEMARNAT-2009: Elementos y procedimientos para

instrumentar planes de manejo de residuos mineros.

• NOM-043-SEMARNAT-1993: Niveles máximos permisibles de emisión de

partículas a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes

fijas.

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN:

OBLIGACIONES AMBIENTALES FEDERALES

23

CASOS EMBLEMÁTICOS

Asunto: Violación a la norma ambiental: Se ordenó:

Dragon Mart,

Quintana Roo

Se realizaron actividades de preparación

del sitio, remoción de vegetación, y relleno

de mangle, sin permisos ni autorizaciones

federales.

La clausura total de las

actividades inherentes al

proyecto.

Muelle Playa

Revolcadero,

Guerrero

Se construyó el muelle en medidas

distintas a las autorizadas en materia de

impacto ambiental

El retiro del muelle.

Buenavista del

Cobre, Sonora

Ocurrencia de emergencia por faltas a la

NOM 159

La clausura total del

proyecto de ampliación de

lixiviación de cobre.

Estero San

Pancho, Nayarit

Se dieron impactos ambientales

supervinientes que pusieron en riesgo los

recursos naturales en el Arroyo Los Izotes

Se ordenó el retiro de las

obras y restauración del

sitio impactado.

Espigones en

Nayarit

En ambos casos, se realizaron obras sin

contar con autorización de impacto

ambiental.

En los procedimientos se

ordenó la clausura total

temporal.

24

• Presa La Yesca

• Ingresó al Programa Nacional de Auditoría Ambiental desde el inicio

de su construcción.

• Certificada.

• Estadio de Los Rayados y Proyecto hidroeléctrico Chicoasén II

• Ingresaron al Programa Nacional de Auditoría Ambiental desde el

inicio de su construcción.

• En proceso de certificación.

CASOS EMBLEMÁTICOS

GRACIAS