La primera infancia…...¿un asunto público? Jorge Enrique Vargas Medellín, abril de 2008.

Post on 03-Jan-2015

4 views 1 download

Transcript of La primera infancia…...¿un asunto público? Jorge Enrique Vargas Medellín, abril de 2008.

La primera infancia… ...¿un asunto público?

Jorge Enrique VargasMedellín, abril de 2008

Contenido

• Nuevos descubrimientos

• Nuevos retos

Primera Infancia

Lo animal y lo humano

• Lo animal = estructura genética• Lo humano = aprendizaje

La primera infancia: momento decisivo de aprender a ser humanos

¡¡¡cuánto de capacidades humanas va a tener cada quien!!!¡¡¡cuánto de humana va a ser nuestra sociedad!!!

• Crear las capacidades psico-físicas de los seres humanos– “hardware” + “software” integrados

Primera Infancia:Estructurarse como ser humano

Cerebro humano y sistema neuronal: no programados, moldeables Aprendizaje

• Los procesos creativos:– Condiciones…– Estímulos…– Inter-comunicación…

Primera Infancia:La etapa de los procesos creativos

Cerebro humano y sistema neuronal: no programados, moldeables Aprendizaje

• Todo es aprendizaje• Todo es un acto educativo

Primera Infancia:Niño(a) = aprendizaje

Cerebro humano y sistema neuronal: no programados, moldeables Aprendizaje

• Ética: lo bueno y justo• Estética: lo bello y agradable • Ciudadanía: lo que integra - reglas • Conocimiento: lo verdadero

Primera Infancia:Aprendizajes Básicos

• Aptitudes y actitudes sociales • Socialización básica

Los humanos nacemos con iguales potencialidades…

…y la primera infancia nos diferencia

La atención en la primera infancia puede corregir o reforzar las desigualdades sociales

Lo que pasa en la primera infancia…

…determina el futuro - de cada individuo - de la sociedad

Urban Johnson: primera infancia es la base del éxitoEstudio Perry: preescolar mejora la calidad de la sociedad

Nuevos descubrimientos• Neurociencia:

– Desarrollo esencial no recuperable

• Psicología:– Piensan

• Pedagogía:– Aprendizaje activo y participativo– Exigen sensibilidad de los padres

• Economía:– La mejor inversión

• Sociología:– Atención inicial corrige las desigualdades de cuna

Repensar lapolítica

FamiliaComunidad

Jardín opreescolar

Principales Educadores

Políticas

¡Todo(a)s!

Universalidad sin restricciones

La equidad para la primera infancia tiene que ser mayor que la de la sociedad actual

0 3 6 18 Años

Desa

rrollo

ce

rebra

l

Invers

ión p

er

cápit

a

Inversión deseable

Elevar la capacidad educativa de la familiaFortalecer los apoyos a la familia

Movilizar a la comunidadFortalecer la atención institucional complementaria

Inversión

Habilitar a la familia

• Enseñar a – Querer (todos deseados…)– Proteger (nutrición, salud…)– Estimular (caricia, juego…– Interactuar (sensibilidad…

• Erradicación del maltrato• Apoyo especial a quienes tienen más

restricciones

Movilizar a la comunidad

• Entender / comprometerse• “Los niños primero”

• “Si hay un niño en la calle, los carros paran”• “Los niños y niñas no hacen cola”

• “Zona reservada para los niños”• “Está prohibido no jugar”

• “Disfrutar y no regañar”

• Cada comunidad cuida a sus niños• Cada empresa cuida a sus niños• …

Hogares, jardines y preescolares

• Son complementarios• Atención integral• Insertos en la comunidad• Con participación de la familia

Vigilancia

Vigilancia

Un indicador integrado de la situación infantil en Medellín y en cada comunaque como el PIB o la inflación,

- dé una indicación global- facilite examinar los aspectos que van mejor y peorpara tomar las acciones pertinentes.