La perdida de la biodiversidad

Post on 30-Apr-2015

739 views 7 download

description

 

Transcript of La perdida de la biodiversidad

La pérdida de la biodiversidad

Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos, que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan. El ser humano es parte del sistema, y por lo tanto, también depende de él.

La forma más visible de este daño ecológico es la extinción de animales tales como los pandas, los tigres, los elefantes y las ballenas, debida a la destrucción de sus hábitat y a la cacería o captura excesiva. Sin embargo, otras especies menos llamativas pero igual de importantes también se encuentran en peligro. 

Si bien la perdida de las especies llama nuestra atención, la amenaza más grave a la diversidad biológica es la fragmentación, degradación y la pérdida directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas.

Las causas que provocan la pérdida de biodiversidad son: La eliminación de seres vivos al sobrexplotar los

recursos naturales (pesca, caza, agricultura intensiva, sobrepastoreo...).

La eliminación de los hábitats naturales de ciertas especies por urbanismo o construcción de carreteras.

La destrucción de los recursos al fabricar objetos como papel, herramientas, materiales de construcción...

La contaminación de los hábitats y los recursos alimentarios de seres vivos con fertilizantes, pesticidas, emisiones y vertidos tóxicos que alteran sus procesos reproductivos.

La introducción de especies en hábitats nuevos, que provoca un desequilibrio entre las especies, etc.

En Chile las principales causas de pérdida de la biodiversidad son la extracción de recursos naturales, los cambios en el uso del suelo y la contaminación urbana, industrial y agrícola. A lo largo de la historia estas presiones han llevado a tener un pasivo ambiental, con signos de alteración del territorio a nivel nacional, regional y local.

Fin…