La Narrativa Entre 1950 Hasta La Actualidad

Post on 02-Dec-2015

319 views 0 download

Transcript of La Narrativa Entre 1950 Hasta La Actualidad

La narrativa La narrativa entre 1950 entre 1950

hasta la hasta la actualidadactualidad

Por: Sherlay Chilón Idrugo Por: Sherlay Chilón Idrugo

Es una importante movimiento en la narrativa Es una importante movimiento en la narrativa hispanoamericana, surgido a partir de la hispanoamericana, surgido a partir de la década de 1960, al que los críticos se refieren década de 1960, al que los críticos se refieren como el como el “Estallido internacional de la narrativa “Estallido internacional de la narrativa en Hispanoamérica”en Hispanoamérica”, ya que aquí es cuando los , ya que aquí es cuando los escritores renovaron totalmente las técnicas escritores renovaron totalmente las técnicas que usaban en la narrativa.que usaban en la narrativa.

A través de este movimiento es cuando las A través de este movimiento es cuando las narraciones hispanoamericanas conocieron un narraciones hispanoamericanas conocieron un éxito sin precedentes en todo el mundo.éxito sin precedentes en todo el mundo.

El BoomEl Boom

Fueron muchos los escritores del Boom, pero los Fueron muchos los escritores del Boom, pero los que recibieron mayor reconocimiento fueron:que recibieron mayor reconocimiento fueron:

Julio CortázarJulio Cortázar(Argentino)(Argentino)

Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa(Peruano)(Peruano)

Gabriel García MárquezGabriel García Márquez(Colombiano)(Colombiano)

Carlos FuentesCarlos Fuentes(Mexicano)(Mexicano)

Los escritorios hispanoamericanos utilizaron y Los escritorios hispanoamericanos utilizaron y aprovecharon los legados dejados por grandes aprovecharon los legados dejados por grandes narradores como James Joyce (irlandés) y William narradores como James Joyce (irlandés) y William Faulkner (norteamericano).Faulkner (norteamericano).

Los principales aportes a un novedoso modo de narrar Los principales aportes a un novedoso modo de narrar son:son:

Antecedentes LiterariosAntecedentes Literarios

o El monólogo interior.El monólogo interior.o La perspectiva múltiple.La perspectiva múltiple.o Los experimentos con el tiempo.Los experimentos con el tiempo.

Características generalesCaracterísticas generales

o Es una narrativa urbana. Es una narrativa urbana.

o El tema regional se abandona para explorar áreas más universales del El tema regional se abandona para explorar áreas más universales del ser humano.ser humano.

o Las obras resultan siendo “obras abiertas”.Las obras resultan siendo “obras abiertas”.

o Se renovó completamente el lenguaje.Se renovó completamente el lenguaje.

Principales narradoresPrincipales narradores

PerúPerú

o Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa

o Julio Ramón RibeyroJulio Ramón Ribeyro

o Alfredo Bryce EcheniqueAlfredo Bryce Echenique

o Gabriel García Márquez (colombiano)Gabriel García Márquez (colombiano)

o Julio Cortázar (argentino)Julio Cortázar (argentino)

o Alejo Carpentier (Cubano)Alejo Carpentier (Cubano)

o Carlos Fuentes (mexicano)Carlos Fuentes (mexicano)

Otros países hispanoamericanosOtros países hispanoamericanos

o Isabel Allende (chilena)Isabel Allende (chilena)

o Ángeles Mastretta (mexicana)Ángeles Mastretta (mexicana)

o Laura Restrepo (colombiana)Laura Restrepo (colombiana)