La lectura 1

Post on 22-Jul-2015

107 views 2 download

Transcript of La lectura 1

SEPTIEMBRE 2013

DIFERENCIAS

LITERAL

INFERENCIALANALÓGICO

CRÍTICO

Es la fase básica en el proceso de la

comprensión lectora, pues se refiere a la

capacidad del lector para reconocer la

información explicita que comunica el lector.

INFERENCIAL: Es un proceso mental

que requiere de tus competencias.

Es un nivel mas alto de comprensión, el

lector es capaz de deducir o realizar

conclusiones relacionando las ideas o

información literales.

INTERPRETATIVAS

• El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y hace suposiciones acerca del contenido.

DEDUCTIVAS

• El lector lee entre líneas, conecta las ideas del texto para obtener conclusiones que no están directamente expresadas.

NIVEL LITERAL

¿Qué le dicen los objetos a la mujer?

¿Qué se pregunta ella a sí misma?

¿Dónde se encuentra la mujer?

NIVEL INFERENCIAL

¿Cuál es el estado de animo de la mujer? Explica tu inferencia usando información literal.

La analogía permite una forma inductiva de

argumentar, fundada en que si dos o más

entidades son semejantes en uno o más

aspectos, entonces es probable que existan

entre ellos más semejanzas en otras cosas...

El razonamiento analógico es un proceso del

pensamiento que usamos en nuestra vida

cotidiana.

Cuando la fiesta se inicie, las máscaras

cubrirán los rostros al igual que los ojos

quedarán cubiertos…

Máscara : rostro

Ojos: ?

Verbo : cubre Verbo: cubre

Las máscaras cubren (:) la cara:: el antifaz cubre (:) los ojos

La identidad

contexto 1:

El rostro

Contexto 2:

La visión

Máscara: rostro antifaz: ojos

Códigos:

Elementos de enlace:

Verbos (:) conector( :: )

antifaz: ojos máscara: cara

cubre cubre

Antifaz= ojos máscara= rostro

El antifaz cubre

los ojos

La máscara cubre

el rostro

: : así como

RELACIÓN

DE SINONIMIA

RELACIÓN DE ANTONIMIA

RELACIÓN DE PARTE A TODO

RELACIÓN DE TODO A PARTES

El número de las analogías es infinito y por lotanto, el razonar es diferente en cada tipo. Parafacilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremoslas relaciones analógicas principales.

RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los términospropuestos son dos palabras sinónimas:

Blanco : Níveo

Ósculo : Beso

RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA:Cuando los términos propuestos expresan ideasopuestas:

Albo : Azabache

Blanco : Negro

RELACIÓN DE PARTE A TODO: Si el término primero especifica una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala de parte principal a todo o de parte opcional a todo, vea Ud. los ejemplos y distinga según lo planteado:

Ángulo : Triángulo

Cara : Poliedro

Cajón : Mesa

Jardín : Casa

RELACIÓN DE TODO A PARTE: Si el primer término expresa una integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos tener en cuenta si la parte es principal u opcional:

Bicicleta : Timón

Planta : Raíz

Carro : Radio

Casa : Cochera

Es una técnica que ofrece la

oportunidad de aumentar la efectividad

de nuestra lectura, adquiriendo las

habilidades necesarias para excluir con

la mayor prontitud los artículos

científicos de mala calidad y aceptar

aquellos otros con la suficiente calidad

científica para ayudarnos en nuestra

toma de decisiones.

Es la cuidadosa, deliberada

determinación de lo que debemos

aceptar, rechazar, o suspender sobre

el tema, y el grado de confianza con

el cual aceptamos o rechazamos.