La intermediación urbana fronteriza: San Carlos de Nicaragua y Los Chiles de Costa Rica Abelardo...

Post on 22-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of La intermediación urbana fronteriza: San Carlos de Nicaragua y Los Chiles de Costa Rica Abelardo...

La intermediación urbana fronteriza:San Carlos de Nicaragua y

Los Chiles de Costa Rica

Abelardo Morales G.Mariam Pérez G.

Juan Ramón Roque R.Hannia Zúñiga C.

FLACSO Costa Rica

Interrelaciones globalización urbanización en la micro-region

transfronteriza

Micro-region transfronteriza

Etapas en la frontera CRNic

• a) La región frontera: funcionó hasta 1502 cuando sirvió como frontera cultural de Mesoamérica y la Centroamérica Media (este de Nicaragua, Costa Rica y Panamá).

• b) La ruta comercial fluvial: se abrió a partir de 1540 y su inicial apogeo fue debido a la organización de los sistemas de encomenderos, para el transporte de víveres y otros bienes desde Nicaragua hasta Portobelo en la costa caribeña del istmo de Panamá.

• c) El límite difuso: luego de la demarcación del límite fronterizo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, la zona se volvió a desconectar del sistema internacional, hasta mediados de los años 1980s, aunque preservó una ubicación significativa en el ajedrez socio-político regional.

• d) La frontera transnacional. Este proceso arranca principalmente a partir de 1984 como consecuencia de un amplio proceso desarrollado por el estado costarricense para integrar a su zona fronteriza a la geopolítica nacional y aprovechar su potencial productivo para impulsar una nueva articulación de la economía costarricense al mercado mundial. [

Tiempos y realidades en la formación histórica de la

frontera.

• Región natural: ecosistema con cierta unidad de su estructura geológica y su biodiversidad.

• Comunidad eco-cultural: comunidad étnica, identidad común, parentesco, idioma, costumbres y un sentido de comunidad entre los habitantes de los territorios colindantes.

• Región histórica: que justifica su existencia como un hecho comunitario antes de que la frontera existiera como un hecho geopolítico

Región interestatal

• Fronteras geopolíticas: división territorial de la formación del sistema interestatal.

• Fronteras asimétricas: determinismos externos y hegemónicos.

• Asimetrías intrafronterizas: la formación de los estados, procesos sociales locales y en papel de las fronteras en las estrategias de defensa y desarrollo.

Centro

Borde

La frontera como límiteCentro

Centro

FrenteLa frontera como frente

Límite

Límite, zona fronteriza y región transfronteriza

Zona fronterizaEstado B

Zona fronterizaEstado A

Región transfronteriza

Estado A

Estado B

Micro-región emergente

• Red de transacciones y cooperación a través de la frontera.

• Rebasan la juridicción de un estado unitario y abarca unidades entre dos o más estados (CBR).

• Tienen distintas formas: regiones étnicas o culturales, zonas económicas, triágulos o polígonos de desarrollo, corredores de desarrollo, regiones administrativas, áreas de crecimiento transfronterizo, etc.

Transformaciones espaciales en la frontera Nicaragua - Costa Rica

• Transición de la guerra (Guerra Fría) a una etapa de desarrollo económico transnacionalizado.

• Intervención de los Estados Unidos (guerra en Nicaragua y cooperación para el desarrollo de la ZN en Costa Rica).

• Integración de la zona fronteriza al territorio y al desarrollo de CR.

• Del desenclave político a la formación de nuevos enclaves económicos transfronterizos.

Las ciudades fronterizas e intermediación urbana: prácticas sociales y respuestas

institucionales y transformaciones espaciales

• Transformaciones recientes invirtieron la relación interlocal transfronteriza entre CR Nic.

• San Carlos – Los Chiles: una diada urbana dentro de un sistema interlocal/interregional transfronterizo.

• Comparten un conjunto de funciones donde la más importante es provisión, control y mantenimiento de mercado laboral transfronterizo.

Prácticas sociales

Tipo de prácticas

Manifestación

Productivas: relacionadas con la producción, el empleo y estrategias

para la obtención de medios de subsistencia.

Reproductivas: tienen como fin asegurar la reproducción social, vivienda, acceso a servicios sociales.

Identitarias: la producción simbólica y de la intersubjetividad que recrean un sentido de identidad local y transfronteriza.

Político organizativas: asociadas a las formas de participación política y social, el desarrollo de organizaciones y las formas de movilización y de presión social y política.

Políticas

Los Chiles Segregación de los habitantes informales en barrios periféricos, fuera de la ciudad y de la vida comunitaria, sin acceso a servicios.

San Carlos Integración segregada en nuevos barrios, provisión de suelo sin servicios.