La importancia de la psicologia en la enfermeria

Post on 21-Jun-2015

14.888 views 0 download

Transcript of La importancia de la psicologia en la enfermeria

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA EN LA ENFERMERIAParte ILa psicloga es un ciencia que estudia la conducta nos da las estrategias parapoder tratar cada uno de los pacientes de acuerdo a sus necesidades ,caractersticas, poder entender sus emociones, sentimientos, poder calar en lainterioridad de l, para ayudarlo en su pronto recuperacin , o ayudarlo a elevarel nimo en los momentos difciles, la psicologa ayuda a los profesionales quetienen que estn en contacto con personas a adecuarse segn sea el caso quese les presente, el trato adecuado al momento de expresarse el saber escucharel trato y cuidado con paciencia ,respetando la intimidad del paciente, lamesura, el dialogo abierto y respetuoso con el otro, el arte de cuidar se basaen los principios psicolgicos dela enfermera hacia el paciente donde ,l es laprioridad en nuestro servicio, el acompaamiento en el dolor a la familia, tenerel trato siempre amigable, generoso, el buen humor que nunca debemos perderaun en los momentos ms tristes ,ellos nos necesitan por ser los ngelesguardianes de ellos en los hospitales, por ser la familia mediata, ante el dolor.El estudio de la psicologa y su aplicacin en enfermera es un gran paso paralas profesionales por ser el pilar de todo el conocimiento en enfermera ya quetratamos con seres humanos ya que nuestra labor es tratar a una diversidad depersonas con distintos tipos de personalidad, conductas costumbres, y recordarque la prioridad ante ellas es el respeto de su dignidad.Es por eso tambin que la psicologa desarrolla estudios de acuerdo a la etapade vida del individuo para un mejor manejo de la situacin, tambin lapsicologa nos da las herramientas necesarias para el manejo del estrsprovocado por la labor diaria, el manejo de situaciones perturbadoras con loscolegas o pacientes especiales .En si la psicologa tiene un amplio campo en la labor de enfermera, en elcontrol de los problemas individuales, el trato con los pacientes, el trato con losfamiliares de los pacientes, el trato con los colegas y superiores, el manejo delestrs, el manejo de las situaciones lmites, el desarrollo del liderazgo, elfortalecimiento de algunas debilidades, generar la motivacin y optimismo paraun buen trabajo en equipo.LIC.KARINA NEYRA ENCISO2012