La imagen de empresa como proceso de interpretación ... · La imagen corporativa no es el...

Post on 20-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of La imagen de empresa como proceso de interpretación ... · La imagen corporativa no es el...

La imagen de empresa

como proceso de

interpretación

acumulativa

La imagen corporativa no es el resultado de una

situación puntual, sino que por el contrario, se forma

como resultado de la interpretación acumulativa de

información que llega a los públicos.

El proceso acumulativo de la imagen

tiene dos características básicas:

Fragmentario: Discontinuo:

se compone de una diversidad de informaciones que llegan a los públicos, las cuales son interpretadas, comparadas y agrupadas con las anteriormente percibidas.

esas informaciones son percibidas en: a) diversas circunstancias b) diversos espacios y c) diversos tiempos

Es un proceso de simbiosis entre los diferentes tipos y matices de información:

• Acumulación positiva (suma) en caso de informaciones concordantes.

• Acumulación negativa (resta) en caso de informaciones discordantes.

Factores que intervienen en el

aspecto acumulativo de la imagen:

Coherencia Asociación Repetición Saturación Selección Memorización

Formación de una Imagen Mental

Las percepciones sucesivas ocasionan a través

del tiempo una reimpregnacion de la memoria, en

la cual, y de un modo esencialmente acumulativo,

se construye la imagen al mismo tiempo que se

desarrolla en ella todo un sistema de asociaciones

y de valores que se estabilizan más o menos en la

mente.

Precisamente la constitución de la imagen no es

otra cosa que este juego repetido incesantemente

(por lo memos hasta estabilizarse en la memoria).

Tipos de organizaciones:

Comunicación Organizacional:

Se basa en planificar la comunicación integral de las organizaciones y determinar que herramientas usar para cubrir las necesidades de los clientes, saber cuáles son sus requerimientos y satisfacer sus exigencias, así como recaudar información relevante de los mismos para el beneficio de la organización.

Características de la

comunicación

Las 8 C para triunfar en la

Estrategia de Relaciones Públicas

según José Daniel Barquero

1.Credibilidad: atmósfera de

credibilidad, que

depende de la fuente

informativa que habrá de

manifestar al receptor

(Ej.: reputación

empresa).

2. Confianza: el receptor debe tener

confianza en el emisor,

considerándolo como

una persona

especializada en el tema

(Ej.: Vocero Oficial).

3.

Contexto: adaptarse a la

realidad del entorno

local (cuándo

comunicar).

4. Contenido: mensaje con significados

tanto para emisor como

receptor (sincronía del

mensaje).

5. Claridad: mensajes con

claridad y sencillez,

nítido para el

receptor.

6. Continuidad

+

Consistencia: comunicación es un

proceso reiterativo.

Énfasis en cambiar las

formas (soportes) pero no

los contenidos.

7. Canales de

comunicación: emplear los habituales que

los públicos objetivos

utilizan.

8. Capacidad

del

auditorio: la comunicación tiene

máxima efectividad

cuanto menor es el

esfuerzo que se

requiere del receptor.