La identidad en la vida cotidiana

Post on 03-Dec-2014

4.748 views 8 download

description

Sobre la obra de Erving Goffman y la microsociología

Transcript of La identidad en la vida cotidiana

Proyecto FacebookProyecto FacebookDimensión IdentidadDimensión Identidad

Clase Nº 3 (1/9/09):Clase Nº 3 (1/9/09):

La identidad en la vida La identidad en la vida cotidianacotidiana

Principales corrientes de la Principales corrientes de la sociología interpretativa (S. sociología interpretativa (S. XX)XX)

1. Interaccionismo Escuela de Chicago (Small, Thomas, Park, Mead) Nueva rama: Interaccionismo simbólico (Blumer y Goffman)

2. Fenomenología (Shutz, Berger y Luckmann)

3. Etnometodología (Garfinkel)

Interaccionismo simbólico: el hombre actúa conforme lo que Interaccionismo simbólico: el hombre actúa conforme lo que las cosas significan para él y este significado es las cosas significan para él y este significado es consecuencia de una interacción. No importa cómo es consecuencia de una interacción. No importa cómo es presentada la realidad exterior sino cómo es presentada la realidad exterior sino cómo es INTERPRETADA.INTERPRETADA.

Fenomenología: Intersubjetividad. La realidad se construye Fenomenología: Intersubjetividad. La realidad se construye socialmente (externalización, objetivación e internalización).socialmente (externalización, objetivación e internalización).

Etnometodología: Interpretación (lingüística) de las Etnometodología: Interpretación (lingüística) de las situaciones.situaciones.

Las tres corrientes, muy relacionadas entre sí, Las tres corrientes, muy relacionadas entre sí, reaccionan contra el funcionalismo reaccionan contra el funcionalismo estructuralista de Parsons (carente de estructuralista de Parsons (carente de intereses interpretativos)intereses interpretativos)

Situación= Acción + InterpretaciónSituación= Acción + Interpretación

La pregunta clave de Goffman: ¿Qué sucede La pregunta clave de Goffman: ¿Qué sucede aquí? (aquí? (What’s going on?)What’s going on?)

La sociología interpretativa siembra el terreno La sociología interpretativa siembra el terreno para la concepción del para la concepción del FRAMEFRAME en las ciencias en las ciencias socialessociales

¿Qué son los Frames? Son marcos de interpretación por el cual la gente se detiene en algunos aspectos de la realidad y desestima otros. Concepto introducido por Bateson en 1955. Para él se encuadraban en la psicología, como instrumentos de la psique.

Goffman inserta los frames en procesos organizativos y sociales. Estudia actividades que se parecen a la realidad sin serlo, como el teatro y el juego. Los frames definen las situaciones.

Erving Goffman (1922-Erving Goffman (1922-1982)1982)

MicrosociologíaMicrosociología

Interacción cara a cara y Vida cotidiana

Enfoque DramatúrgicoEnfoque Dramatúrgico

Escenario: MUESTRO

Backstage: OCULTO

La presentación de la persona en la vida cotidiana (1959)

Construcción de identidad como un proceso Construcción de identidad como un proceso interpretativo y frente a los OTROSinterpretativo y frente a los OTROS

Expresiones: Lo verbal + lo no Expresiones: Lo verbal + lo no verbalverbal

Individuos adoptan estrategias Individuos adoptan estrategias de AUTOPRESENTACIÓNde AUTOPRESENTACIÓN

Situaciones como Escenarios Situaciones como Escenarios socialessociales

SituaciónSituación

Estructura del “Sí mismo” en una Estructura del “Sí mismo” en una situaciónsituación

Actuante: Forjador de Actuante: Forjador de Impresiones (producto de la Impresiones (producto de la escena, performance)escena, performance) + +

Personaje: Figura con atributos Personaje: Figura con atributos (evocados en la actuación)(evocados en la actuación)

Confianza en el papel del Confianza en el papel del individuoindividuo

Desempeño “creible”Desempeño “creible”

Nuestro “sí mismo” construye un tipo de Nuestro “sí mismo” construye un tipo de imagenimagen

La imagen , en situaciones cara a cara, La imagen , en situaciones cara a cara, otorga IDENTIDAD al sujetootorga IDENTIDAD al sujeto

Caso 1: Entrevista Caso 1: Entrevista Laboral/ExamenLaboral/Examen

Caso 2: Ser ACEPTADO Caso 2: Ser ACEPTADO (¿encajo? ¿paso la (¿encajo? ¿paso la

prueba?)prueba?)

Caso 3: Convencer a OTROS Caso 3: Convencer a OTROS (que se sumen a tu grupo/tu (que se sumen a tu grupo/tu

movida, compren tu producto o movida, compren tu producto o servicio, te contraten, se vinculen servicio, te contraten, se vinculen

con tu red, les interese tu idea, con tu red, les interese tu idea, vean tu perfil, valoren lo que vean tu perfil, valoren lo que

hacés….)hacés….)

¿Nueva cultura de la ¿Nueva cultura de la persuasión interpersonal persuasión interpersonal

masiva?masiva?

¿Preguntas?¿Preguntas?

Ignacio UmanCarolina Venesio

Nataly Medina