LA GUERRA ACTUAL TRAERA~ El EL AVION PARA TODOS

Post on 29-Jul-2022

12 views 0 download

Transcript of LA GUERRA ACTUAL TRAERA~ El EL AVION PARA TODOS

gay unas ¡dea~unive~aJ1stasque4ebencrecery pr~paga~ueni5~sque por~u proyección directa abre a~gran-de~masaa por 1~c~trafiainf1uenci~de 1a~secta2y de los catecúmenos.L~genteofrecea e~ta~nocionesuna suer-~te diø re~istenoiaa la 1~enetración~Iace que f!uyan y que di~eurran ao-bre las ma~uEcomo la lluvia sobrelas~Iuma~ de ciertos pájaro~sin penetrarfácilmente. Fin los EstwIo~Unidos bayM~a.9univer~1iatasparatodoslos usos~comoUfl~1i~reflciao una fb~iacióndi-recta del espíritu de clan propio de~tI3 descubridoresingleses. Hay reli-glones•priva&ts, gruposde desnudistasque haoen un rito liberador de suspráctIoas~asociacionesde vegetarianosc~uequieres redimir ~l mund

0 por lasdigestio~es~fabricantasde calzado ~equieren mojorar el hombro por la adop-ción do unos taconesqu~no afeC.taflal cereba,t,y miles d~egnipos de todoor~lenque quieren revestir sg negocioparticular de unas mir~2ed~nforasy~miver~flstaa~1j~ diflot~distin-guir lo qU~f~Çay~de sincero en todoest? y

1~’u~se ~maga COmD finalidad~ tartufismo económico.

~-~oraro es encontrad algo que seIim4te aoiamente a servir para lo que~& ha hecho. Una nevera eléctrica es~1 tal1~nián para todos loa hogares.Unos guantes de goma’ la felicidad pa.~~a toda.~i•a~arasa de casa. Siempre~ del objeto la idea universalistarad~itora. Má~que las bondades dela idees siempre se aconiumbra ~ po-~er por delaiite el sentido de panacea,~Aeilberaclón, d~bienestar dedicado con;n1 testo altruista a todo el géfter

0 bu-~na~o en un adái~do tutelaje magnh-ficaan~nt~emane.jado. Eh mism0 che-~w~ing-gum,la goma de mascar, tiene~ ‘virtud~e~nmanosde lo~maestrasy~e los artistas de la propaganda deembellecery hacer m&s tentadoras las!uejWasy los roatros de las mnarics-~ gmcias al ejercicio y a la gim-hasia dd esterno-cleido-mastoideo,unr’úsculo como otro cualquiera que da~ forma al 6va;~ode la cara. Y hastahalos tlraxites pueden tener la v~rLUdde transformar en un 20 por 100 laclave de los negocios, en un pais eneficiencia y la presentación que es lael que los tirantes son como una he-~ejha y natán decrata~osal dcsuso,hasta que un fabricante avispado en-cueatre •~ fórmu1a~todavíano emplea-da, de cantar sus exceencias.

J~~aaviación para todos ha formMoÇambién,en aquel país, aj lado da es-~as Ideas con todo el beato do eflelen-Ves proselitistas.Y ha llegado a reuhirUna cifra de convencidos magnífica.Puede dccirae que en ningún país delInundo el númor0 de particulares qued~iaponeiide un aparato ~ su u~ioypara au deporte, alcanza~a cifra queha flegado a renoir a im pilotOS pri-vados d~lo~Estados tJaidm. Por unlado la aviación civil de las grandes11-iieas florecen com0 negocios franca~menteprivadon am subvencionepguber-aninentalesy cubren cada día

1oa iti-ncrariosconuna clientelaextrictamPn-te particu~ar.Los hombrasde ncgocioa,lo~artistas, los que no pueden peParel ojo en los traqueteoede los pullmanamericanos,~ han adoptadoy les confamiliarea Y & gusto íel aire ha re-percutid~en la acrie de aparatos quec da aflo van engrosandola lista delos aficionadosque vue~aTlpor sí mis-LOCa Y que recorren como otro deportem~ts~c~ruoel “yeehting”~ por ejemplo.lo ~ debe de la Unión.

En los Estados Unidas, el papel dea~Ió’i es realmente más fácil que enEuropa, para~erj toinacl~por un cTi~n-te pailicular. IYecde hiego el tofl~dele vida es más amplio, y por lo tantoel co~ttede mantenimiento, ceguro, yde amortización cuadra mejor ~n lospi~eaupuasto5persona~esque en la vidalM~dura y eanl nivel de los salariosde Europa. pam la aviaei6n civil haido creciendo, montands~su ~arejodespu&~de unsa etapasduran y ‘argosde preparación y de un trab’i~Io consi-derable por parte da los fabricantesque han tenido que ~hrir umin~ a laIdea apoyándoseen esta propagandaualvermlista y redentoea que ‘s ge-puma y típic$ de los medios industria~lesde los ll~tadosUnidos. En cua~’quierrevista americanase puedever el gra-bado publicitario de las marcas ~e’aviones ofreciendo a los ell&ntes elconfort, la habitabilidad, la alegría, la~ndependenoia de las alas propias, conlos mismos estrii1u!ot~y casI con lasmismas frases cargadasde explosivosíntimos qife usan los productores deautomóviles.Al lado del piloto y bajoun~ca1:~inacubierta de rodoid, ~ decristalestranspamtntes,con~unos asien-tou ampliosy mullidoS, con un~mílli~i~ielodiosa,con un f~oiur

0que presidey da intimidad y con una muchachapreciosa,cLue; casi pai~eceque debe serv~ndldacon el aparato,sonriente, ma-quillada, bien vestida y con un pei-na&t en el club el aire n,~trastoca niuna línea, todo respira esta felicidady eat~vida mejor que Osel acicatemásfuerte que usan loa vendedores ame-•ricanos para decidir al nuevo clic ate.

—~Porquó fo vuelausted tambión?— preguntana quina pasa la página.— ~o se prive de la emoción :nejorde nueetr0 tiempo. l~ueniro aparato ynueslra organización le pueden iro-porcionar asenuevo entanto~teiaj vidade hoy. Puedo comprarioa plazos.Pue-de aprender a volar en pocashora~.N~necesitade trámites nl de documentosdfffcila~. La Compailia se encargadetodo, El avión cia prestigio. Crea por-sunalidad. Abre campos nuevos a losnegocios. Usted volará también, si es-cueha y cta oídos a uno de nuestrosrepresentantesque le explicará las be-I1dZOS (15 nuestr0 ditimo modelo y lebr~ndgráuna prueba ~b5outamentegratis en uno de nuestros aeródromos.

Y al pie, ce consigna siemprey conletras grandes el nombre de una fáfri-ca lo ratelmoque do perfumes,o de fa-bricantcs de ehaleta, ,~, de marcas deautomóviles guie se desta~corno el‘Sésam0ábieto’~ante un mundo deInusitada atracción.

Un nombre que en este caso puede~ ~en, el de Aeronca, la marca

más l:kopul~aramaridajna de aviofla~privade4 u otro cu~aIIqniera.‘~ll d~PayásrClub, el (le Waco, el de Stint-son u otro semejante de cualquiernombre de empresa que se hayapreocupado de llen~r ~u apostoladoredcncionjst~y de incrementarla “cfi-ciencia” del hombre americano, porel lad0 de la aviaci&n.

y * .#

Walj~r J. Friendlaadier,tiene en elcampode la aviación americanoun pa-PcI parecido. lin~Jtacionesaparte, delque tiene Ford en la historial del auto-móvil.

~ll actual presidentedo la Aeronau-tical Cowporation~ Am~rlca,el popu-lar fabricante del alparato Aeronca,tuvo en este aspectola. primera idas.de ~o que tenía qu~ser ~a aviaciónpara todos.

No era unh ide~e~frfctamente0r1-’gii~ ~eu e{-~tiempo en que ie vino alas circunvolucionesgris~del cerebrodel promoton americano que fuó allápor los alrodedore~de~ afio 1927.Ex’a una idea que habla antes tenidoSUS iniciadoras y que había dado pie aIndustriasdea:i~tovuefoç Peroert Euro-p~,y ya sesabe que Europa por muthoque haga y por amplio y hondo querealice, a los ojos de lo~americanos,n~puede hacer m~ ~ue ensayos ti-mides. L~casaHavilland, inglesa, porejemplo, venía realizandodesde1920 unprograma parecido al que se le habíasugeridoal emprendedor americano.

En unat de las entrevistas por radio,ha explicado este promotor la historiabreve de su crecimientt, industrial ylo~ primeros pasos de su .empr~saUna empreSa que tuvo su origen enese escenari0cien por cien americanode las llanuras del Esta&~de Texas,que es ci mareo de la~películas de va-quema, llamadas mnclxas veces conexceso, del Oes’te americano. En RíoBravo, un poc~solitario, lo mismo queMignet, estudió .su primer model0 deAeronca. Voló con ól. Perbsus tiemposeran difíciles, porque tambión en elparaL)o americano necesiten ciertasideas y ciertos caracteres, esperar quelos tiempos buenos pongan un m-pulsoen a hinchazón de las velas.La-’chó, hasta el último’ dólar... Y osperóaclue llegaran algunosmás para Ile-var a cabo su obra. Pei~~ hicieronesperar un poco. No lluoven los dólarestan f~ci1menle y Texas paca quizás de-ma-lado de las sr~qumaspro4ongadas yde un clima demasiadot~.lidoy desér-tice. Hubo necesidad do esperar...

Con varios aviadores amigos tuvouna oportunidad de lanzarsea un pe-godo inmediato. Ea la base de SanBenito se liquidaron una veintena deaparatosviejos amorti7adosy en plande deshechode k~áviación militar. En-tse todos compraron el lota, por cuatro0chavos,y empezaronun~labor de reconstruccióny de puesta a punto. Ylo mismo que Lindberg en sus prime-ros tiempos se dedicaron n sacar par-tido de su compra, dedl~.ndosea losvuelos con pasnjeros, a transportes ya la carga. Poco a poco fueron eman~cipándo~ey abandonándolesusconipafieros y quedó so~con un avión unpoco destartalado, pero que cumplía sumisión de vuelo. Y al peGo tiempo lasuerte se le volvió de cara. E~tafor-tuna emericana, personaje inipresein-dila’e en todas lael vidas importantesyen todaslas novelas e,rtimulantes,hizosu aparición...

Se d~scubrióen el país una riquezaminera importante. Y el avión de Fried-lander se transrormó en el medio delocomoción preferido de los minerosMuestrae d~los yacimientos, medica-mentes, traslado de enfermos, viajesde los hombres de negocIos, todo fuéhecho por la mediación de estas alasque vivieron sus primeras horas deaviacióncivil e incrustaron en la man-te de~pilot.~do circunstancias, la ideade que una aviación privada tenía unamplio margen y una posible y sólidaposibilidad de vida.

En 1923 se unió con ial Ae!ronauticalCorp. of Amonen.que había tenid01susprimeras ideas sobre el mismo puntoy. presentaron entonces al Gobiernoamericano, según confesión de Puad-lander, un primer plan de infanteríaaviatoria, que no fué estimado viab’.e.Una suerte de anticipo de lo que losalemanashan realizado en Grecia...

Limitada la construccióna ~os apa-ratos de paz, en el primer afio, salie-ron de la fábrica solamente15 Acron-cas. Era la primera base.~hte año úl’-tImo, y de este tipo de dos pasajeros,la marca ha lanzado al mercado unos8.000 aparatos,y uno de los olientesmá~asiduos ha sido precisamenteelEjército y la Armada a través de susoficiales.

Eriediander eran en ~a aviación pri-vada de todo el mundo, y consideraque los aparatosamericanosrespondenmagníficamente bien al cometido delservicio particular.

Y lo confirma con ol éxito que hatenido el último rally de Mmmi, pa-trocinado por el Club Nacional Uni-versitario que ha reunido en una mag-pifien demostración unisi cifra ae1.100 aparatosprivados, lkvados allípor sus pr’opios duefío5, que, celebra-ron espléndidamenteuna “jamboree”entusiastade la aviación popular.

Ahora se propone, este fabricanteeOfl todos los demás gruposds los Es-tados Unidos, una tourné de pilotosturistas por todo 01 continente ama-rican0 con estos aparatosen plan deexcursión amistosa,con el fin de quelos habitantesdel nuevo continente seconozcan mñtuamente mejor.

Y considera, que con su~tipo (le epa-rato, que génoricaniente es imitado~en América por muchos otros fabri-cantes, la aviación civil, luego de lapost guerra, con al incremento quehabrá tomado la aviación en su as-pcct0 técnico, entrará en la fase dediv~gaciónque precisa.

Las enornica fábricas del rearme a-niericano, y su capacidadde pr&duc-ción pueden permitir ampliamente eldesarroPode un plan seriada de pro-ducción de aparatadciviles que lo con-viertan en e tono ageqi$bl~dej aa--tomóvil part~cuLtr,

Un aparat.~~,americano,del tipo Aa-rones, viene a costar ahora ODU Unmotor da 65 H. P. Continental, refri-gerado por aire, con cabina cerrada,yala alta. una cifra que escila entre1.500 y 2.000 dólares.

Se puede adauirir a plazos, y elcoste del título de pilote va compren-did0 en el ~secio d~compra. El tí-tulo so puede superar normalmentecon un máximo de siete horas deVuelo.

Este aparato vuela a 180 por hora,aterriza a manos de 50 kms., por hora.y necesita zo’amento 200 metros garael despegueen cualquier tlp~ de te-rreno.

La cabilm, como la de un coche,es a,pta-para dos pdr~onas,acatadasde COstadoS lo que PeX’nhlte la conver-sación y no exige indumentaria típicade vuelo.

El “Supes Chiel Aeronoa”, tiene enlos Estados Unidos, una red de aero-dromos, de estacionesde servicio, yde itinerarios, que reapalda do todas~as comodidadesdeseablesy al tonodril turismo automovilístico, el empleode~ avión para el deporte o el nc.’godo.

Es la s~viaci6ncivil, con todo sucuadro de ventadas. — FR4NOI&1O

GIBERT.

Un~nueva marca suizade vuelo a vela

Davos.—Se ha establecido una nue-va ~iarca suiza de Vuelo a vela, E~campeón, Fritz Giur, ha realizado abordo de u~ planeador bi-plaza, unvuelo de 4 h. 43 ra.—Alfil.

El boxeo, no e~precisamente undeporte joven Desde aquellos históri-ces combatesdel Marqués de Quena-berry. en campo abierto. el oído aten-to para que la policía no los inta-rrumpiese,a la luz de la luna, y conel puño descubierto. a hoy se ha for-jado Una verdadera historia, una 11-nos en franc,,~azocase,a través da lacual, han asomado centenares de fi-guras y estrellas de~“ring”, que des-pués de unos años de gloria se hanido de la órbita de la fama, como co.’metas en rauda dEisdeflSo, hacia abis-.mos de olvido y profundidad...

¿Ha progresail~la forma de Cora—batir, es mejor el eStilo de hoy al deayer; fueron mejores los viejos p10—neros del deporte de los pufos a losvalores que ahora privan en los ring~del mundo?

En torno a estas preguntas, podría~ntablarse una verdaderacontroversia,una discusión interm.inab~e,y hasta

~cierto punto estéril, ya que fo siendo~posible enfrentar en una misma re-

sina, a aquellos que un día marcaron; un jalón glorio~ en la historia del~boxeo, y los que ahoz~figuran en elprimer plano, es iinútil hablar de su-porioridades, ni tan siquiera establecercomparaciones,enfrentando estilos,tác-tiras y figuras que por no corres-pender a una misma época, nuncapudieron medir sus posibilidades enun “ring” de palea~..

Sin embargo, es indudable que elarte de pelaar ha sufrido radicalestransformacioneS desde los lejunostiempos de Bob Fitzlmond~,pongamospor ejemplo, a los nuestros de Ms.r-ccl Phil, y ello eS lógico, porque tam-bién el reglamento, la distancia de loscombates y otros factores invo~ucra-dos con el miSmo boxeo han cambia-do al correr de lo~ tiempos, comotambiénes lógico suponer que en csta

Seidiler desafíaa JeanKreiÍz

BerMn.—El boxeador alemándel pesoocmi-pesadoReina Seidier, de Berlín,ha sido desafiado para un combate enel que se disputará el título, por suantecesor Jean Kreitz, de., Aquisgran.

evoluelén constante el boxeo, haiya me’-joradoen su fondo y aun en su torm~.,

E~e~dibujo que ilustra esteártículo,podráver el lector. cristalizadosen susguardias,cinco estilos, que correspon-diendo cada uno, a uno de los cern-peonesque m~ gloria dió a st’ nora-bree son en su forma( y maneras,asen-cialxusnta distintos. Cada uno de estosbonea-foresi,cuya guardia correspondíaclásicamenteal perfil de esto.~dibujos,llegó , lejos, muy lejos, en la historiadel ring. De la guardia un tanto rl..gid.a, propia del boxeo de estudio enbusca do la decisión rápida y natu-ralmente pausado que debía sin dudaadoptarsieen los dramáticos combatesa. “finilis” o a límites que hoy pare-carían exagerados,de Bob Fitziniondsllegarnos a la guardia cerrada. pegadaal cuerpo do un batallador ardorosocomo Mrcel Thi~, pasando por la ele-ganela del gesto y sitprema coflcep~.ción del boxeo del gran GeorgesCar-pentier, verdadero artista del ring, ycruzando com0 fases intermedias conel balanceo clásico del noqueador quesabe lo que vale su izquierda, repre-sentad,~por el francés Criqul y laguardia entre clásica y cerrada delque fué campeóneuropeo de los ga-lbS, Ledoux.

Cadauno do dichos boxeadorestuvouna distinta concepción de lo que erael arte de pelear. Thil por ejemplo losacrifica todo a la eficacia: Carpen-tier supo compaginar brillantemente lapegada, la rapidez y las manerasea-peefaculares logrando siendo escas~-mente un medio derrotar al campeónmundial del pes0 mmi. pesado 1929, Le-vinsky, arrebatándolo la corona y en-frentarse después con pesos fuertesde la talla de Delnpsey y Tunney,

Las frguras de ~sto5 cinc0 cam~peo-nes, se desdibujanya ni correr de lostiempos, mientrasel polvo de los anoSdifumina en la lejanía su glorioso re-cuerdo. Algunos detalles sobre SU bis-tonal servirán para fijar exactamen-te la idiosincracia da estos pugilistasque tiene sin duda claros reflejos ensus guardias, actitud que revela ~aslsiempre como piensa, como actúa yque ideas tiene sobre el boxeo, uncampeón.

Bob Fitzinionds, pertenece a lo quepodríamos llamar primeras fese~dela historia pugilística. Nace en 1862en Esto; condado de Cornvall, en In-glaterria, y sus primeros pasos en lasenda del boxeo pertenece a esta fasemisteriosaen el que el deporte de losguantes vive perseguido. FitzzimOfldses fin peso medio en suS primerostiempos. Tiene dinamita en su izquier-da y en aquellas peleas a PUfO librecausó yerdaderos estropicios ante losorejeras hombres que entonces gallea-bati en su país.

En 1897 conquista el campeonato

ba’ncia~y estilos y en cambio, en prt-mera categoría,tres provincias inserí-bieron a suS nadadoras y sólo Madridpresentó Un equipo completo, pues porZaragozanadarondoe chicasy Ifo 80.-la representabaa la Provincial de Bar-celona.

Los que queremosal más bello del0~deportes esperamocque este afio.en Madrid, veremos confirmada,~engrandes realidades las magníficas es-peranzasque s~iniciaron el año Pa-sado.

“~1 deporto por el deporte” es ellema de la Falangeque ha de ser laverdaderapropulsorade la natae1~5nfemenina. pucc~us afiliadas, la prao-ticail de la única masleraque e~po-albio llegar ~l objetivo sabiendo ga-~ar sin petulanciasy exhibicionlsmcey sabiendoperder S1~Odlo~y renco-res, haciendode la vtctrn-i~u~ejOIn-pie para el que pierde y de

1a derro-ta Un ~tímulo para proseguir luchan—do con la amia alegría qu~da el la-.char pura Y noblemente en el de-porte. — MARY BERNET,

mundial de todas tas categorías«~Carson,noqueandoen 14 asaltosaJa~-raes 3, Corbett, pero poe

0 tiempo J.~dura la gloria. ya que J~imJefries, ledestron~por la misma vía ei~11 a~l..to~dos anos después. Fitzirnonds noes un de medias tintas y en su re-corid apen~ figura algún que otroterminado.o gana ~ pierde antes ~eIlímite. Jue~usus combatesa cara oCruz y su grarj izqudenfacasi siemprela monedaque lei da el triunfo. Fitzl.atonde tiene una “coz” que lanza casieflenipre en directo con gran rapidez.Y el adversario se derrumba ante elhombreit~n, que parece arrancad0 deuna estampa de fin de siglo, comofe1ln~1na44:spor un rayo. Boh Fjtzj-monds tuvo i~lfin de su carrera unrápida declive cuyo final fueron dosk. o. consecutivos a manos de JackJonbson en 1907 y ante Bill Lang enAus~tra~iaen 1909. Unos alíes despuóa—1917---Fitzimonds moría de una te-rrible enfermedad olvidado ya mientrasel boxeos ~~~yoealbores casi alcanzó,se encumbraba cada vez má~~n eldifícil camin0 de la popularidad niun-dial.

Criq’ui, es aquel pesa pluma de tanformidable historial y que durante 13aAo~ mantiene enhiesto el paiellónfranc~ en el peso pdima. Gran ra-pides en su desplazamiento,golpe pro-ciso y seco, combatividad tepleta deardor, Son sus grandes armas, las quele llevan a través de un denso his-tonal,1 que tiene el parisIno en su ha-ben a la conquista d~tres títulos: elde ~rancia en 1921, noqueand0a Gra-si en París en ejprimer 2.nito: lacoronaeuropeanoqueandotambién en1922 a Artur Whyas en 12 períodos3’ el mundial a~siguiente año hall~-d~,a Johny I{ilbane en Nueva Yorkpor k, o, en seiS asaltos.

POro los americanos le preparan lagran redadamuy pronto y deja al si-guiente mes su título. a los puntos.a manos dei Jobny Dundee. Este esya el principio del fin, y también sehunde pronto Criqut en la obscuridad,dejando un feliz recuerdo.

Ledoux también es un noqueador.Su peligrosa figura se adyi~rte mor-diente bajo el tamiz de una guardia,pronta a~ataque. El k, o. no es florde un día en su dilatado recaed, quetiene loe puntos do m~saltura conla conquista del ~m~eonato europeade los gallos en DIOPPO ante DlggerSta.nley por k, o. aB 7 asaltos; tituloque conserva hasta 1923, perdiéncfoloa manosdel inglés Lake, por puntosen Londres. Pero Ledoux que es unpugilista d~ánim0 recio y niorai tota-piada, que no te desanima, haceuna brillante incursión en el pesopi~unia, y ~logra to.~t~ítulos fran~é~y europeo venciendo a los puntos en20 asaltos, en Paría, en 1924 a Edua.rdMassart.

A Lcxlouh le vimos en Barcelonaante Young Ciclono en 1926 perdien-do a los puntos. Sus magníficas fa-cultades que le habían mantenido enla resma durante 16 alíes ya empe-zaban a decrecer, pero aun era algomás que la sombra de un gran caza-peón corno ~udo c~mprobarse..,

Paradetallar toda La historia y todoel valor que Georges Carpentier tienetanto corno símbolo que com0 pugilia-

~ta dei clase excepciosajen la llistoriadel boxeo, haría falta un libro entero,Nos limItaremos a resumir algunosdatos destacadosde sui vida Carpen-tiar — que nace en Lievin-les-Lenjien el aflo 1894 — abre al boxeo nue-vos horizontes e introduo~ en él laelegancia del gesto. la habilidad, laciencia renovando por completo aque-lles tácticas rudimentarias Je guipey porrazo. Siendo un atleta verán-deramentecompleto, se enfrenta a lolargo de su carrera. con pasos querayan al medi0 o medio fuerte com~máximo, a pesosde tulIa muy supe-rior y les vence y noquea en supre-mas demostraciones, de como la ha-bilidad, el arte y la inteligencia pus-den más que la faex~a.Carpentier,varias veces campeón de Francis,campeóncíe Eu~ropado los medios alvencer en Mónaco, por k. o. en dosreunde a .flm Sullivan, en 1913 se pro-cIerna campeóneurope~de los fuer-tes a~vencer en Gante a Bombas-dier WellS por le. o. en 4 amitos. Elllamado“campeónhorizontal” haceho.’nor esta voz a su apodo... En 1922vence a B. LeVinSky en Jersey ~~itypor k. o. y alcanza la bande de cern-peón mundial del peso niedi0 fuerte.Al año siguiente se enfrenta con JaekDempsey en al cénlt de su fama enJeeseycity. Oarpentier arrastra ~. leamultitudes y cobra 2.400.000 franco~(200.000 dólares) para pelear. Es,j~suma m~agrande que Jamás ha co-brado un boxeador francós. Oempsey,sin embargo,haoe honor a su famay le noqueó en c4at4q asaltos. Mafio siguientepierde por abandonoenParis ante Battiling Siki y los titu-lo~de Francia, Europa y mundial d~medio fuertes y el de Europa de losfuertes se esfuman. Aun reconquistael Cazapeonatode Fr~ncIade los fuer’-te~~~ln ~ después,y Georges~otra yaz el charco y en Améa’lca ~enfrentaa Genne Tunney que ha he-olio ya ra aparición en el mund0 pu..gilhatico, pero es vencido.

Y llegamos a Marcol Thil, que nt~es precisamenteuna figura del ayes’~y que puede muy bien pasar comaun representantede la época inoders.un ya que sus triu~fo5. y ‘aurelea~pese a su ind’uzcutible veteranía aune~táUmuy recientes. Oampeón euro~’peA0 y mundial del peso medio Thil.es la estanipa fiel del boxeador q~iese ha forjado asimiSmo al compásdocien combates, duvísimos, de millaresde golpes capeadoscon un estilo te-naz, valiente. duro. Un camino sri-aedo y ardu~,le llevó a l~ alto. Ahdonde otros fracasaron, Thii , . in serun ~gido precisarnantO, tnunfó ~afuerza d~constanciay amor propio.‘Y en su guardia — pegados los pu-fios al cuerpo coma invitando al kd-.versarlO a la batalla corta — se re-floja toda la personalidadde este pa-ladin d~lboxco combativo,

Porqueayer y hoy antesy después,la valentía y’ la combatividad son ar-mas de primer orden en eldel ring, — Caríes PARDO. ‘~

PALABRAS DE UN PRECURSOR

LA GUERRA ACTUAL TRAERA~ 25PRECIODEL

EJEMPLAREL AVION PARA TODOSMr. Walter J. Friediander, el creador del primer aviónamericano de tipo utilifario,el “Aeronca”, prof etizapara la post guerra el auge del avión particular

Año ~x~II1.-N~n~. 561S ~DICION DR T.& MA~A.NA

El munbeDQporfiuoFUNDADO EN 1006 DomIngos5 de octubrede 1941

DE

Redati:Áós, Admi’

nistradón, T~Ueft$Olpu-rACION.33~BARC~ELONA

T~LZ~ONOS

p.d~tLe~ . 55B54M~e.a’D. 55844

su REGRESO DE AMERICL..

AYER A HOY

EL ESTILO DE CINCO CAMPEONES DELRING, CRISTALIZADO EN SU GUARDIA...

...o LO QUE VA DE BOB TITZIMONOS A MARCELTHIL, PASANDO POR GIORGES CARPENTIER

~m»l1sta y elegantedel Aeronca Ch1ef~w’o de loe prototipos de la aviación privada americana.soqiuoI~Taagraude~dt~esa.eren~uticas.EstemodeL,~de la. fotografíamuestra eU pleno vuele’ el aparato que cubrióde m~~ ti’~Zoun raid de 2.800 mi lIso, que equivalena 4,~OOknis. de 108 Angelesa New York. e~n30 h.4’l m.

sin repostarsedeesencia y con Viento adverso

Fit~z1monds~Criqul ~a~pen~1er,Ledoux. ThiI, c~jn~ clísi cas guardiia~de combate

el Rad Club Deportivo Españoi~fteé recibido con todos los honores.2u jira feliz había cateandoadml.ro-ciáis general entre lo~9a/ieiona~tosespañoles.El 5 de octubre dr 1926tsé recibi&~el ~qu~p&“u ‘~iApea’2e-ro de Gracj~por un dent~oéntu-siesta que tr~stinvon4óe los Juga-dores blanquiarulessu caríuíosaad-Malón.. Espontáneamente,sin m4raspartidistas de rivalidad cieporUvaregtonaJ, sin ot

40 afán que el de

~eadir tribsto de afecto y simpati~5a quIenes habían mm’eoicjo por eapundonor deportivo el fraternalabraso de los sinceros d’SpOt’tista.9,una mtdtiteui en.twsktstaíes recibiócalurosamente,invadiend4 los ande-sea.

N0 faltó la representación delClub de Fútbol Barcelona, el etense9-lvaZ, qn-’ ant” 7ng hechesSupo res—db’ hemenajsa los méritosdel cqut-po blanqaiazul exc’srsionista. JoséSainitter, es nombre 1/ representa-ción de sis Club, al frente deTo,s 5u-gadoies azslgilanq, ofrenctó Un de-ljcado presente a Ricardo Zamorq,capItán del cendro españolista,

ha Federación Catalana de Fút-bol, se honró recibiend0 solemne-mente“a, ~ salonesde la Vía La-yetaas a los ea,pedicionariosquere-gre.sabancubzerztosde gloria..

La recepción oficial había sidobrillante. El Aywntanlieeto, las aso-cia~ionesdeportivas, 1 “Sindicatode Perindi,qia~ fleportl~’os”,todas lasentidades que militaban en deportese reunieron para tributar al Es-pañol la. cordial adog~daa que selvsbía hecho acreedor.

Por las calles de la ciudad lZiscu~rrió la carauana de automóvilesocupada por los jsgci4ores bla#iqui-acules, acompañadapor el públicoen su ruta hacia el Ayuntamientofi la. Fedeeación. Ricardo Zamoyavióse obligado a dirigir la palabraal público, desde el balcón de lascasas consistoriciles.

En el saldo. do Conferencias, elBarón de Vives. alcalde de Za cia-dad:, obseq”ió a los h~~roesde laasjenturf~de América con un de-Zicado “luach”.

Con broche de oro puro, quedódignamenterdm.atacta, la leUs gestadel Real Club Deportivo Espaíiolpor la América. latina., — DIOGE-NES.

Hoy se disputa el VII pre-mio de La Cavada

Santander.— Hoy, domingossedía-putara 01 séptimo premio de La Ca-varia e~~j~~ii5m~

En L~pruebaintervendráni~ corre-dores Bejaranoy Gutiérrez. a quienesSllil paisanosle.s rendirán un homenajei~or,s~iseepl~ndidasiaotuaoi~nesenesta temporada— Alfil,

1

NOTAS DEL ARCH~VO

FHSTOR!AL DEL RECORD’ DE ESPAÑALISOS

LAS CAMPEONAS ESCRIBEN...

DE LOS 5.000 METROSDE PEDRO PRAT A MANUEL ANDREU, ‘DOSAUTENTICOS VALORES ti ITERNACIONALES

100 metros.dondehailamobtas marcasEs en esta prueba. como en la de

más antiguas de nuestropedestriSmo.La razónesseiidllla: Los principiantes,o Se cree~muy rápidns o muy reala-teiltes y por naturalali~~priniera~ja-clinncianezVa.ii hacia estasdos pille-has. 1

“Carreras a pie” nos da a conocerYa Alberto Malúquer. en su librotiempos logradosen el año 1909 porPedro Prat, cuyos tiempos sOn InCÓ- 1RobertoBoix y en 1912 pite el famosoisiOs para la época (1518” y 15,44”respectivamente)y que hayqueacoger

preparación de aquellos hombres nj ~cori toda clased~reservas.pues nl la ~mentaric~,p&”Iflit~On ~lejer de nuestralO~ teri~Dosnj lcj~ precepto,~,l’egla-menteZaS dudassobre su total valí -

des.Al parecer,ea1914. PedroPrat lo~ró1

iniciar e1 htstori~del record. Nos fal-16,49“ — en la distaflcfa., que podriantan detallasde la prueba, pues no loshemcdpodido hallar e~nuestuas bus-caS, pero es marca que ti0fl~ ciertas

En el mismo año. 3~tlOflcret.ament~’garantías.José María Ug’alde. mejora seis se-el 31 cia julio. en Alza, el guipuzcoanogu~idosla marca de Prat. Cu compe-tencia øOn el f.ra°CésLespielle queseña’ó 16,33” — p~rgno fué 1,omadaenconsideraciónoficialmente.En aquelflhiblflo 4o el madri’eñ~Emilio Gon-zález, que más tarde tendría que ti-guras en la tabla de honor, empiezaa darse a conOcer~No fué haSta1917que el indicado corredor mejora el re-

A] guaba hiato-fiadoresmencionan acord de Prat, mascando16,39” 2e1 mismo añode 191?.Sin p0113er en tela ~ ANDREUPedro Prat. corno autor de 113.19“ ende juicio la lujares.. discrepa.m~to-talmenteen cuanto a 1a fecha, En con Manuel Andreu co~flquistael titar-septiembrede 1915, o sea dos afios ~Ode camp~óuide Barcelona cosa15.23”antes. ya le d~ban como recordman 2 mejOTalidO un quinto de segundoelde España con la marcaen cueeltón. record del vizcaíno. Asistiflice ~,ompla-

Juanito Muguerza,liii admiradoco- cidOS a La obtenció’~de esta marca.sredor elgoibarrés, e~Io~ primeros que significa U~merecido premio aCampeonatosde Espafta,celebradosen la constancia Y espfritu de Sacrificioel campode Atochade Sa’~Sebastián’ del no.table atleta del R.. O. D Es-mejora noteblementeel reeordal qus- pañol de ~legan~e estileY amPUasan-dar campeón con 15.55“ 4. Luego vi- Cada.En el ánimo de los esPectadoresnieronlas discusionessobre si falta.- quedó 1a esperanzaque de la pugnaba una vueltaen el recorridi~.Hoy día entre 105 deis atletas saldría ima ira-es materialmente impoalbie aclarar ~ mejoradel record y co~elloeste punto. perO las refemnc1a.~que la marea decalidad que demandanuestenernossobre 1a oaltdaddel excelente tro ~atletismo Efectivamente,el 13 deatletavascon0~inclinan a creeren su juliO 01 5LZUI~4hIt1a. MaII1IUel ~Aind~u,marca. Al s,fiO siguiente.1918. confir- pla.smábaen realidadSus grandescon-ma SU~posibilidades ~ en el miamo diciones de corredorde Plata el esta-campoque le vid campeónde Espafta b1~CoJ~1111 nuevo record c0l~15,08” -—

Se apropie.del reeordcita 16 13” 8. acercándosepeligrosamenteal ouartoLa supremacía vascmighd~ea caba de hora Y pióando ecu Paso firme e1

pruebaL. Sufre u~jn~-yi,~p~jóncnT~:i~ terrenode la. internacionalidad.Haceaparición ~ lc~corredor~oa.t&alnes ~ ~ ~«~°~‘ que desdeun periódicode fondo Primiero e1 Original TeodOro de Barcelona, le pedíamosa ManuelPonó,e~m~jn~utoespecialllevado a AIiIfl~O11S~eSPecializase~fl l5~pruebascabo en La~Corta, obtiene 15,35“ 2 de pinta Y abandonase— siquieraportiempo no homologadopor no asisth una temporada— 1el~espectaculareslos juecesnombradoSpor la Federa- luchas y victorias que obteníaen e~ci&i Un añodeapuénJottqubMiquel. camPoa través y en 1ac carrerasca

metros lisos, Intenta batir 1a mejor 1 metódicOs colireclores de foix~o, cineactualrecórémannacionalde 400 y 800 llajems para ~umer su eSfuerzoa losde un modo jgnorad~jbaU dandola ha-marca y hac~15,41” 8 en la distan- taUa a ese impalpable co’ztriacainte

cía.Lo~vascos.tena~ces,renuevans’ps lau queia llama cronómetro.Al felicitar-

re!es y primero ~on Germán Oampo les cordialmente, tanto a él corno ay luego por mediación de JeSúsOyar- Fontseré,creemos interPretarel sen-bide, 1e dan u~empujón al record para ~ °° es~entusiasta inúcleo de aiflcio-alejarlo — sólo momentáreamente— ‘~°~ que Sigue con interés1a mejoradel &cancede lo,s eorredore

5del prin- de uno de los más codiciadosy belloscipado Campo logra 15,35” 8 en 1926 recorda de la carrera a Pie. — JOSEy Oyarbide 15,23” 4 en 1928 durante COROMINAS.1a preparacida olímpica. El n~ienro~Oyarbide mejora su record en La se- ~‘ JUniO d~1939, 1~UJSSOL1N1Estadio Olímpico de Amsterdam. Ile- “~eguraban e1 triu~uføgundaeliminatoria de los Juegceen el d1JO~gando en ciutato lugar, ~empo que ~ ~ ídea~escine alzaren a sumás tarde fué anulado de las tablas VCfltUd~ SUS VfrtUdCS tradiC’de record. en ~ revición oficial, ~° Ss.CJifiCIO y heroisnio y LA

Trece años persiste la marca de FuERTE PERSONALIDAD DELOyarbide,Recientemente,el prj~n~de CAUDILLO, SU GENIO NIL1TA1~junio el constantey admirableatleta ~ ~ SABIDURIA DE JEFE DEblanquiazul José Fonteeré,en lucha ESTADO,”

PERFIL DE LOS III CA(t~PEONATOSNACIONALES FEMENINOS DE F0 E. T.

Y DE LAS J. O. N. 5.Por MARY BERNET

El día 10 empiezaii en Madrid los hecho de que se presentaron en ellaIII CampeonatosNacionalesde

1a Sae- nueve provincias en competencia, ivta~.ció~Femenicac3~F E. T. y de las cirid Toledo Valencia, Leda. TarraJ. o. N, S. gona, Cagt,e’llón, Murcia, AIican~je y

Brillante historial el de estoScaza- Cartagena,todaseSt5sprovincias acu-peonatosde la SecciónFemeninaque dieron a Madrid con un equipo coin.-se celebrarán por tercera vez y cuya ple~opresentándoseen todas 1as cUs-fase inicial tuvo por mar~co la ciudad de Barcelo-na. efl donde se celebra-ron en 1939 cosijuntaineil-te con los de tenis. ba.lon-cesto.hockey y rítmica,

Ya en aquellos1 Cam-peonatosSe pudo apreciarclaramentelo~magníficosresultados,que aquel cd-fuerzo del T~epartameflt0Central de Educaeión Fi-aiea. regido entoncesporMasía Teresade Oastro,daría en pro del porve-nfr de la natación forne-riinn en Espada.

María TeresaCOflS1~11I~~en 1939 hacervenir aBar-c.elona a iniciarse en lanoble lucha deportiva amuchachase~cuyaspro-viticieg, no ya la~muje-res, sino que. ni an~leshombres. jamásse hablanpreocupado del deporteacuático; y así vi a nuca-trascamaradasde Sego-vía y otrasprovlincios 111-char bravamentecon ~representantesde Madridy Barcelona. en donde eldeportetiene todaslas fa-ciidades y mile

5 deadeptos.

El añopaSaclo~en Ma-drid, los campeonatosto-maros ya rango de gil-encompetlchhi liatatorla al I1etVi1a~ lu-chandaentrela~ corcherasde La le-1a U~ total d~45 nadadorasrepre-sentantesde onceprovincias capado-las, cifr~que no Se había logrado al-canzarjamásen competicione~de un-taei&n femeriuiia en Fs,~aña.SO apun-tó con ello «~rnverdaderorecord a sufavor Maria Miranda, nuestra actualJefeNacionalde Deportes~

En Madrid se agrupó a lad nadado-ras en do

5 categorías. la primera pa-ra la~nnLladctrssde historial federa-tivo y la segunda para las que seiniciaban en la ‘~ataC1Ó~.Durante eltrauseurS~de la~doe jornadas tuvi-mes una agradabley gran Sorpresac-.u:”l~~ovimos ø.l equipode Toledo si-tuaa-seen el primer l~jgarde la se-guiida categorta.grae1a~al magnificoe~Iuerzodo las hermanasMilagros yCarmen Aguilar, que aulI siendo laprimera competición Oficial que to-Tnaban parje. consiguieron ellas das~ treS rfrmnieros lugares individua-les. Que de estasegundacategoríaesde dondehan de salir nuestrasme-jor~nadadora~.no~lo demuestra el

MART BERNET