La firma electrónica en la convocatoria AES 2010 Mª Concepción Sánchez Oliete LHospitalet de...

Post on 07-Mar-2015

3 views 0 download

Transcript of La firma electrónica en la convocatoria AES 2010 Mª Concepción Sánchez Oliete LHospitalet de...

La firma electrónica en la convocatoria AES

2010Mª Concepción Sánchez Oliete

L’Hospitalet de Llobregat 12 de mayo de 2010

Las TICs y la administración electrónica Con las TICs la administración debe reformularse y pasar a ser una administración electrónica. El objetivo es doble:

―Ofrecer un mejor servicio.―Avanzar hacia una administración sin papeles que funcione garantizando que los procedimientos pueden ser iniciados y tramitados íntegramente a través de la red.

• Creación del registro electrónico.

• Creación de la sede electrónica.

• Implantación de la firma electrónica extensiva a toda la convocatoria de la AES 2010.

La administración electrónica en el ISCIII

• La firma es un instrumento capaz de permitir una comprobación de la procedencia y de la integridad de los mensajes intercambiados a través de redes de comunicaciones.

• La seguridad en la tramitación se consigue mediante el certificado y la firma electrónica.

La administración electrónica en el ISCIII: experiencia con la

aplicación de gestión• Adaptar los procesos de una organización a la

tramitación electrónica exige rediseñar los procesos de gestión para integrar las nuevas formas de interacción.

• A ello obedece la aplicación de gestión del ISCIII que este año se ha utilizado en todas las ayudas de la convocatoria AES.

97%

3%

Subprograma de proyectos de investigación AES 2010

Sin certificado electrónico

Con certificado electrónico

Solicitudes presentadas

Andalucía

Cataluña

Asturias

Galicia

Castilla-León

Extremadura

Madrid

Murcia

País Vasco

47

3

2

1

1

1

1

1

1

Distribución por Comunidades Autónomas

• La mayoría de los solicitantes utilizó certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

• En nuestra aplicación de gestión la mayoría de los problemas se ha dado en dos puntos del proceso de solicitud:―En el acceso a la aplicación.―En los pasos posteriores de generación de la

solicitud, firma y presentación en el registro electrónico.

Principales incidencias

• Las principales incidencias en el acceso y autenticación de los usuarios se ha debido a varios factores:―El gran número de configuraciones diferentes a las que

dan lugar las combinaciones de las diferentes versiones de navegadores y sistemas operativos.

―Falta de una manera estándar de acceder a los certificados del usuario y firmar electrónicamente.

―Las diferencias entre los certificados según la autoridad de certificación.

Problemas informáticos de acceso

Problemas de usabilidad de la aplicación• Hay centros de los que el FIS no dispone en su

base de datos el DNI de su representante legal. Como la aplicación no es capaz de relacionar el certificado digital del representante legal con la solicitud generada, no se pudieron firmar hasta que facilitaron el DNI.

• Los solicitantes se confunden cuando tienen

varios certificados en el ordenador.

• Los solicitantes se desorientan con el desplegable de elección del rol.

• Los solicitantes no distinguen entre generar la solicitud, firmar la solicitud y presentar la solicitud en el registro.

• El sistema de firma es confuso: la aparición del botón Firmar varía en función del rol que se escoja.

• El bloqueador de elementos emergentes da fallos: se tiene que deshabilitar siempre.

• La acción de firma dura varios minutos en el transcurso de la cual la aplicación pide varias veces la clave del certificado.

• Desde el ISCIII no pretendemos una mera digitalización de la gestión administrativa actual, donde se puedan reproducir los errores de la burocracia del pasado, sino que tenemos como objetivo final que estos pequeños cambios que se van acometiendo paso a paso sirvan para simplificar y optimizar los esfuerzos tanto del administrado como de la administración.