Alacón-Oliete PR-TE 114 Martín Río...compañeras inseparables durante el tiempo que dure nuestro...

2
Río Martín Alacón-Oliete PR-TE 114 Barranco del Mortero y de la Muela o Regatillo [ Parque Cultural del Río Martín ] Perfil de la ruta

Transcript of Alacón-Oliete PR-TE 114 Martín Río...compañeras inseparables durante el tiempo que dure nuestro...

Page 1: Alacón-Oliete PR-TE 114 Martín Río...compañeras inseparables durante el tiempo que dure nuestro descenso. Al cabo de 2 horas llegaremos por un camino al Cerro Felio (3), que se

RíoMartínRíoMartínAlacón-Oliete PR-TE 114

Barranco del Mortero y de la Muela o Regatillo [ Parque Cultural del Río Martín ]

Perfil de la ruta

Page 2: Alacón-Oliete PR-TE 114 Martín Río...compañeras inseparables durante el tiempo que dure nuestro descenso. Al cabo de 2 horas llegaremos por un camino al Cerro Felio (3), que se

compañeras inseparables durante el tiempo que dure nuestro descenso.

Al cabo de 2 horas llegaremos por un camino al Cerro Felio (3), que se levanta sobre la margen izquierda del barranco, dejando atrás los encañonameintos de la cabecera del Mortero. En la cinglera rocosa del cerro se detectan numerosos restos de cerramientos de cavidades realizados en piedra seca y que se utilizaron hasta épocas recientes por los pastores para encerrar sus ganados durante la noche. Junto a estos cerramientos tradicionales, destacarán los numerosos vallados de protección de las pinturas rupestres que aparecen de igual forma alineados a lo largo de la cinglera (4 y 5). Todos los abrigos con arte rupestre en Alacón fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1998.

Una senda que nace en el camino que ocupa el pedregoso cauce del barranco nos ayudará a ascender hasta la cinglera y, después, por el barranco Pellejas bajar por senda hasta enlazar de nuevo con el camino del barranco del Mortero que nos llevará hasta la ermita y la balsa de San Miguel (6). Aquí podríamos dar por terminado el descenso del barranco si hemos dejado en este punto los vehículos, o bien continuar

RíoMartín

PR-TE 114 Alacón-OlieteBarrancos del Mortero y de la Muela o Regatillo

Parque Cultural de Río Martín978 817 042www.parqueriomartin.com

1

6 8

sendero desde Alacón a Oliete.Desde los lavaderos tradicionales (7 y 8), muy cerca de la balsa de San Miguel, en unos 10 minutos llegaremos a la base de la colina que sustenta la localidad y que está horadada por cerca de 500 bodegas –donde se cría y conserva el famoso vino de Alacón–, distribuidas por una serie de terrazas que se adaptan a las curvas de nivel y por las que discurre el PR mediante mojones e indicadores, por la que también se conoce como ruta de las Bodegas (9). Sendas mesas de interpretación explican no solo la arquitectura de estas bodegas (10), sino también el barrio tradicional de eras desarrollado a los pies de la colina.

Después de las bodegas, el sendero asciende hasta el punto más alto del pueblo, donde se localiza la iglesia y el centro de interpretación de paleontología. A continuación, comienza a descencer por el barrio del castillo, pasando por el la ermita del Santo Sepulcro, en el calvario (11),

una torre medieval conocida como “torre Vieja” (12) y la almazara de la localidad, hoy adaptada como museo. Por una calle en cuesta el PR llega a la travesía de la carretera, y en pocos metros hallaremos el desvío por un camino hacia Oliete. Se desciende hasta llegar a la balsa del Pulgarillas (13), límite municipal entre Alacón y Oliete y, después, dejando el barranco del Regatillo (extensión del Mortero y del barranco de la Muela de Alacón) se sube a un alto, donde enlazamos con una pista que pronto se tornará asfaltada, y en descenso entre olivares llegaremos hasta un barrio de chalets y casas de campo donde hallaremos el desvío al yacimiento ibérico del Palomar (7 minutos desde el desvío) (14). En unos minutos llegaremos al enlace con el GR 262 y a Oliete.

1 2 53 4

10 11 12

7 9

14

13

Fotografías J. Royo / J. C. Gordillo (Archivo Parque Cultural del Río Martín) Realiza Prames

Itinerario Cultural Europeo [ Caminos de Arte Rupestre Prehistórico ]

Planteamos el recorrido del PR-TE 114 como travesía. Por la carretera que se conoce como de Las Ventas (TE-V-1101), accederemos en vehículo desde la localidad de Alacón a la planicie del Borón (6 km), donde se localiza la cabecera del barranco del Mortero. Una caseta informativa y un espacio acondicionado como mirador accesible sobre el barranco nos da la bienvenida (1). A partir de aquí iniciaremos el descenso del barranco. Unas escaleras acondicionadas en una pequeña vaguada facilitan el acceso a la cabecera, caracterizada por un abrupto acantilado, que da lugar a una espectacular cascada en época de lluvias, y una balsa a los pies de éste (2).

En torno a la cabecera, cuatro abrigos con pinturas rupestres se distribuyen estratégicamente, acotando la cabecera alrededor de la balsa del acantilado, inmejorable cazadero para los pintores prehistóricos. Una mesa de interpretación ayudará al senderista a comprender este paisaje en relación con su ocupación prehistórica y a identificar las numerosas aves que hallan refugio en las oquedades y grietas que se encuentran a lo largo del barranco. Los buitres, alimoches, cernícalos, chovas y grajas, entre otras muchas aves de costumbres rupícolas, serán

[ Parque Cultural del Río Martín ]