La figura humana en las culturas ecuatorianas

Post on 11-Jul-2015

1.970 views 3 download

Transcript of La figura humana en las culturas ecuatorianas

LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

a) La sedentarización: cambia las costumbres de los grupos humanos con la aparición de la agricultura, las zonas ocupadas se ocuparon densamente.

b) Existe más tiempo para dedicar a otros labores

c) Se exige que ciertas personas se dediquen a una actividad.

“ la cerámica expresa la complejidad de la organización social de la cultura Valdivia y aporta documentación

sobre las costumbres y ritos, los alimentos que consumían o el tipo de casas en que se habitaba ; fue

en definitiva, una trasmisora constante de iconografías”

Las Venus Valdivia relacionadas con los ritos de fecundidad

“ la cerámica de esta cultura, que reviste especial interés, podría haber sido un objeto de intercambio con otros grupos, difundiéndose con ella todo el bagaje ideológico de dicha cultura (…) algunas son antropomorfas” esta cultura se expandió hasta zonas de la sierra como Chimborazo y la zona del Cañar.

“ En la Tolita, hubo una enorme producción de figurillas cerámicas, y las representaciones de hombres con máscaras, grandes tocados y emblemas de poder

fueron muy frecuentes. También abundan las representaciones de seres mitológicos (…) en

ocasiones con rasgos felinos”

“En la cultura Jama – Coaque, personajes de mayor tamaño presentan complicados tocados semicirculares

rematados en picos o en dos grandes -moños -, cargados de elementos simbólicos y ataviados con

orejeras , narigueras y bezotes (…) la jerarquía suponía su utilización”

“Los ceramistas produjeron vasijas de superficies negras pulidas muy características, entre las que destacan

figuras humanas sedentes, hieráticas en actitud digna con un gran plato en la cabeza a manera de incensario”

“ acentuada estratificación social es propia de los cacicazgos de este período: jefes, chamanes-

sacerdotes, comerciantes, artesanos de distinto oficio , agricultores, pescadores (…) el piloto Bartolomé Ruiz

encontró una barca de comerciantes con objetos diversos en 1526”

- Varios Autores., “Las culturas precolombinas en el Ecuador: Los Andes Septentrionales” en El Mundo Precolombino., OCEANO Grupo Editorial S.A., Barcelona-España. Págs. 277 – 291.

- Fotografías Privadas del Banco Central de Ecuador en Guayaquil.

Agatha Rodríguez B.