La familia en el Antiguo Testamento

Post on 16-Jan-2016

164 views 7 download

description

La familia en el Antiguo Testamento. Tema de Estudio 2. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La familia en el Antiguo Testamento

La familia en elAntiguo Testamento

El Génesis trae dos relatos de la creación de la pareja: el segundo (2,4b-25), es más antiguo que el primero (1,1-2,4ª), pero ambos presentan el ideal de pareja: varón y mujer, creados a imagen de Dios para ser fecundos y llenar la tierra de hijos y alimentos.

La pareja humana

• Gn 2,21-24 nos presenta a un varón que, pese a tener dominio sobre los animales, no deja de sentir una profunda soledad. Es entonces cuando la mujer se hace presente como regalo de Dios: “¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne!”.

La tragedia del pecado.

• El relato de Adán y Eva está en medio de dos afirmaciones opuestas: están desnudos y no sienten vergüenza (2,25) y se le abren los ojos y descubren que están desnudos (3,7).

• El sufrimiento de la maternidad y el trabajo, sustituye al gozo de la fecundidad y dominio de la tierra (2,28). No es extraño, entonces, que la sexualidad adquiera un tono sombrío, con un matiz de impureza

La tragedia del pecado.

El AT no tiene enseñanza detallada sobre el tema, pero aporta algunas ideas:

• adulterio (Dt 22,22-27 Prov 6,24-29; Eclo 23,22-26)• prescripciones cultuales e higiénicas (Lev 20,10-21)• la prostitución es peligrosa (Prov 23,27; Eclo 9,3-4) • la homosexualidad (Dt 23,18; Lev 18,22; Jue 19,22-

30; Gn 19,1-29). • El bestialismo es atacado (Ex 22,18; Lev 20,15-16;

Dt 27,21).

El matrimonio, símbolo de la alianza para los profetas

• Los profetas usan el matrimonio como imagen de la Alianza de Dios y su pueblo: Dios es el esposo que no falla e Israel es la esposa amada, casi siempre infiel.

El matrimonio, símbolo de la alianza para los

profetas • Oseas fue el primero en usar el lenguaje matrimonial

para explicar la Alianza.

Literatura escrita bajo influjo de la civilización griega, distinta a la judía, la fecundidad ya no aparece como bien absoluto, ni la esterilidad es considerada maldición; no se acepta la poligamia y se acentúa la grandeza del amor conyugal. Se destaca a la mujer como compañera y se cultiva el amor íntimo e interpersonal.

La literatura sapiencial

La Literatura Sapiencial

• “Quien encuentra mujer…” (Prov 18,22). • “Una mujer perfecta…(Prov 31,10-31). • “Sea para ti como hermosa cierva…” (Prov 5,15-20). • “No tengas celos de tu esposa…” (Eclo 9,1). • “La mujer celosa…” (26,6). • “Si un padre muere…” (Eclo 30,4-5).• El que ahorra el castigo a su hijo…” (Prov 13,24). • “No reprendas antes de examinar…” (Eclo 11,7). • “Quien honra a su padre…””(Eclo 3,3-7).