La evolucion del elearning: del contenido a la actividad

Post on 13-Jun-2015

1.148 views 4 download

description

Presentación de apoyo a un curso de iniciación al elearning en la Universitat Jaume I de Castelló, 12 y 13 de diciembre de 2012. Albert Sangrà, director académico del eLearn Center de la UOC.

Transcript of La evolucion del elearning: del contenido a la actividad

L’evolució de l’e-learning:

del contingut a l’activitat

Prof. Albert Sangrà, Ph.D.

Director

eLearn Center

Castelló,

12 i 13 Desembre 2012

1. El e-learning

2. Estado del arte internacional

3. Un nuevo modelo: del contenido a las

actividades

4. Diseño de cursos

5. Nuevos roles

6. Recursos

7. Evaluación

8. Algunas dudas

9. Tendencias

Contenido

• Un centro de

investigación,

innovación y formación

en e-learning

• Perteneciente a la

Universitat Oberta de

Catalunya (UOC) y

ubicado en Barcelona

eLearn Center

• Tres grandes ámbitos de investigación:

– Políticas, organización y gestión del e-learning

– Procesos de enseñanza y aprendizaje en e-learning

– Tecnologías para el aprendizaje

• Un programa de Máster (M.Sc.) y un programa de

Doctorado (Ph.D.) en Educación y TIC (e-learning) y un

postgrado en Innovación y usos creativos de las TIC

para docentes de primaria y secundaria

• Recibe investigadores internacionales a lo largo de

todo el año

• 9 grupos de investigación

eLearn Center

E-Learning

• e-learning = aprendizaje; el contexto no influye

• e-learning = aprendizaje dirigido por la tecnología

• e-learning = acceso a contenidos digitales

• e-learning ≠ educación a distancia en línea

“It is not about entrenching deficient face-to-face approaches such

as lecturing by using e-learning to access more incomprehensible

information. Nor is it about having students accessing the same

deficient approaches through a different medium.”

(Garrison & Anderson, 2003:7-8)

Un modelo de e-learning =

f (institución, profesorado, estudiantes)

• e-learning = un sistema abierto

• e-learning = comunicación e interacción

• e-learning = una transacción constructiva colaborativa

• e-learning ≠ más de lo mismo

• e-learning = aprendizaje en red

• e-learning = diseño de contextos con

finalidades educativas

• e-learning = un nuevo enfoque educativo

E-learning es:

“Una modalidad de enseñanza y aprendizaje, que

puede representar el todo o una parte del modelo

educativo en el que se aplica, y que explota los

medios y dispositivos electrónicos para facilitar el

acceso, la evolución y la mejora de la calidad de la

educación y la formación”

Sangrà, A.; Vlachopoulos, D. & Cabrera, N. (2012). Building an inclusive definition

for e-learning: an approach to the conceptual framework. The International Review

of Research in Open and Distance Learning (IRRODL), 13(2), 145-159.

total e-learning

Apoyo

en clase

Modo dual

(- presencial

+ e-learning)

Educación a

distancia

virtual

distributed learning

blended learning

Programas

basados en

portátiles

no e-learning

Totalmente

presencial

(Adaptado de Bates, 2004)

DE APOYO

total e-learning

Apoyo

en clase

Modo dual

(- presencial

+ e-learning)

Educación a

distancia

virtual

distributed learning

blended learning

Programas

basados en

portátiles

no e-learning

Totalmente

presencial

(Adaptado de Bates, 2004)

total e-learning

Apoyo

en clase

Modo dual

(- presencial

+ e-learning)

Educación a

distancia

virtual

distributed learning

blended learning

Programas

basados en

portátiles

no e-learning

Totalmente

presencial

(Adaptado de Bates, 2004)

VIRTUAL

Existe una gran

correspondencia

intrínseca e influencia

entre

Tecnología, Organización

y Pedagogía (TOP)

Sangrà, 2008

E-learning en el mundo

3 advertencias … o “Pedro y el lobo”

• Éxito sólo en el aprendizaje informal

• Iniciativas no sostenibles

• No ha revolucionado el aprendizaje ni la

enseñanza

El impacto del e-learning en la educación y la

formación

Lo que dicen las experiencias

• Las universidades virtuales gozan de una

razonable buena salud

• Han existido fracasos sonados, por motivos claros

• No le estamos sacando suficiente partido a sus

potencialidades

• OECD/CERI E-Learning Case Studies in Post-

Secondary Education & Training (2004)

Distance e-learning Campus-based Mixed

FernUniversitat Aoyama Gakuin U. U. of South Australia

Open Polytechnic New Zealand Asian Institute of Technology U. of Maryland-UC (UMUC)

UK Open University Carnegie Mellon U.

Universitat Oberta de Catalunya Kyoto University

Tec de Monterrey (VUTM) Monash University

UCLA Extension University of British Columbia

University of California, Irvine

Université de Paris Nanterre

Universidade de Sâo Paulo

Zurich University

• The Virtual University: Models and messages

(Unesco’s IIEP, 2002)

Virtual Universities

UNITAR, Malaysia

Campus Numérique Francophone de Dakar, Sénégal

Universitat Oberta de Catalunya, España

Universidad Virtual de Quilmes, Argentina

USQOnline, Australia

African Virtual University

University of Maryland-University College (UMUC), USA

L’Université Virtuelle en Pays de la Loire, Francia

NetVarsity, India

• Otras realidades:

Universidades virtuales y a distancia con gran uso del e-learning

Capella University, USA

Walden University, USA

Phoenix Online (University of Phoenix), USA

Nova Southeastern University, USA

• El escenario español (MEC, Estudios y Análisis, 2004)

• 2 universidades a distancia (UNED, UOC)

• 1 universidad completamente virtual (UOC)

• 4 proyectos de colaboración para la oferta de cursos

telemáticos:

– ADA Madrid (http://adamadrid.uc3m.es)

– Grupo 9 (www.unig9.net)

– Intercampus (www.catcampus.org)

– Campus Global (UPM + UAB)

– Metacampus (UOC + UAB)

Universidades españolas Con oferta telemática Sin oferta telemática

69 33 26

http://xequia.uoc.es/eya/publica

• El negocio de la formación no es sólo hacer dinero

• NYU Online (USD, 20 M)

• Fathom (USD, 40 M)

• eUniversity, UK (£ 60 M)

• Los modelos organizativos son vitales

• California Virtual University (USA)

• Digitale Universiteit (Holanda)

Ruth, S.R. “eLearning: A Financial and

Strategic Perspective” Educause Quarterly,

1, 2006

• Internet no está cambiando la forma de enseñar

La innovación didáctica y el e-learning

• Discurso teórico, inercias históricas

• Metodologías clásicas con tecnologías nuevas

• “No hay diferencia significativa” … ¿será que no cambia nada?

• El mito de los contenidos

• Transmisión vs. Construcción

• El negocio de los contenidos

• “Content is no longer the king …”

• El mito de la tecnología

• Información vs. Conocimiento

• Estándares … tecnológicos

• El e-learning funciona … si se hace bien

• La mayor parte de los fracasos, hasta la fecha, han

sido debidos a errores organizativos o a cálculos

económicos erróneos

• En el ámbito universitario, el e-learning goza de una

razonable buena salud, y en el corporativo aumenta

• Ante el nuevo empuje del enfoque tecnológico, es

necesario un nuevo rearme pedagógico que nos

permita explotar todas sus potencialidades sin caer

en fascinaciones superfluas:

“La simplicidad es la máxima

sofisticación” (Leonardo da Vinci)

• Aprovechar el renacimiento de

la educación a distancia

• Sistematizar los métodos

propios de la educación a

través de Internet

• Integrar las TIC como un

proceso de innovación en las

instituciones educativas

• Fomentar y facilitar el cambio

de rol del profesorado

• Desarrollar un marco teórico

de la calidad en e-learning

• Incrementar el conocimiento y

la formación en EAD como

base del e-learning

• ¡Romper esquemas! El

contenido, anecdótico en el

modelo

• Blended x cantidad vs.

Estudiantes x calidad

• Nuevas competencias

• Evaluar con información

adaptada a cada modelo

Conclusiones

Corea y Japón

Korean National Open University

Seoul National University

Hanyang University

Cyber Universities

Educación distancia tradicional (TV)

Poca integración del e-learning

Emergencia de las Cyber Universities

Dudas en el futuro del m-learning

Arabia Saudita

King Fahd University

Uum Al-Qura University

King Abdelaziz

Alta inversion nacional (10 billones USD)

National Centre for e-Learning (Riyadh)

Strong resistance (National Accreditation Agency)

The “chicken-egg” dilemma

Estados Unidos y Canadá

Virginia Tech

University of Central Florida

University of British Columbia

Southern Alberta Institute of

Technology

Collège Bòreal

• Online enrollments continue to increase substantially as nearly one

third (30%) of higher education students take at least one online

course

• Increase in demand is greater for online courses than for the

corresponding face-to-face (f2f) courses

• Online learning is perceived positively by nearly two-thirds (66%) of

academic leaders who view online learning outcomes as superior to,

somewhat superior to, or the same as comparable f2f courses

• Sixty-three percent of all reporting institutions noted that online

learning was a critical part of their institution’s long term strategy and

strategic plan

(Allen & Seaman, 2010)

Europa

Università degli Studi di Milano

Universidade de A Coruña

Universidad de Alicante

Universitat Rovira i Virgili

Universitat Oberta de Catalunya

Universidade Aberta de Portugal

Globales The University of the People

Peer-to-Peer University

Khan Academy

The OER University

www.p2pu.org

www.uopeople.org

www.khanacademy.org

Un modelo evolutivo

• Estudiante centro

del proceso de

aprendizaje

• Campus virtual

• >60.000

estudiantes

UOC

• Creada en 1995 como Universidad completamente online

0

100

Enfoque basado

en actividades

Enfoque basado en

contenidos

Materiales

autocontenidos

Materiales

subsidiarios

asociados

El diseño educativo centrado en actividades

• Directrices EEES basadas

en aprendizaje por

competencias donde el

centro es la actividad de

aprendizaje con todo lo

que necesita para

desarrollarse

Modelo de aprendizaje UOC

El diseño educativo

DEFINICIÓN DE

OBJETIVOS

- ENTRE ALUMNOS

- ENTRE PROFESORES

- ALUMNOS - PROFESORES

RECURSOS

METODOLÓGICOS

DISEÑO

EDUCATIVO

INTERACCIÓN

FORMACIÓN BASADA

EN COMPETENCIAS

SISTEMAS

DE EVALUACIÓN

Definición de las competencias del

Programa (Mapa Competencial)

Objetivos orientados

a tareas y

actividades

Diseño de activitades

de aprendizaje

Recursos de apoyo al

aprendizaje

Modelo de avaluación

de las competencias

Criterios evaluación

Evidencias

Informe final de

evaluación (feedback

personalizado)

Plan

formativo

Competencias de la

asignatura o curso

Elaboración de los Planes formativos

Competencia Actividades Contenido Tiempo Evaluación

Capacidad de

valoración de la

importancia clínica

de las interacciones

farmacológicas

Actividad 1: Lectura

del contenido

Factores que

limiten la

observación de

una interacción a

nivel clínico

Actividad 1: 30’

Actividad 2:

Cuestionario abierto

Causas de

interacciones

farmacológicas

en ancianos

Actividad 2: 1h.

Actividad 3: Estudio y

discusión de casos

clínicos

Clasificación de

la importancia

clínica de las

interacciones

farmacológicas

Actividad 3: 1h.

Actividad 4: A partir de

casos, aplicación del

algoritmo

Búsqueda de las

interacciones

farmacológicas

utilizando un

algoritmo

Actividad 4: 1h.

Definición de las competencias del

Programa (Mapa Competencial)

Objetivos orientados

a tareas y

actividades

Diseño de activitades

de aprendizaje

Recursos de apoyo al

aprendizaje

Modelo de avaluación

de las competencias

Criterios evaluación

Evidencias

Informe final de

evaluación (feedback

personalizado)

Plan

formativo

Competencias de la

asignatura o curso

Elaboración de los Planes formativos

Situación de

aprendizaje

(Identificación de objetivos y

tareas)

Actividades de

aprendizaje(práctica y ejercitación)

Identificación de

Competencias

de asignatura

Apoyo

colaborativo

Recursos y

herramientas

Apoyo docente

Perfil profesional

Mapa de competencias del programa

Situación de

aplicación

Diseño y

creación de

Evaluación de resultados

Situación de

aprendizaje

(Identificación de objetivos y

tareas)

Actividades de

aprendizaje(práctica y ejercitación)

Identificación de

Competencias

de asignatura

Apoyo

colaborativo

Recursos y

herramientas

Apoyo docente

Perfil profesional

Mapa de competencias del programa

Situación de

aplicación

Diseño y

creación de

Evaluación de resultados

Definición de las competencias del

Programa (Mapa Competencial)

Objetivos orientados

a tareas y

actividades

Diseño de activitades

de aprendizaje

Recursos de apoyo al

aprendizaje

Modelo de avaluación

de las competencias

Criterios evaluación

Evidencias

Informe final de

evaluación (feedback

personalizado)

Plan

formativo

Competencias de la

asignatura o curso

Elaboración de los Planes formativos

Situación de

aprendizaje

(Identificación de objetivos y

tareas)

Actividades de

aprendizaje(práctica y ejercitación)

Identificación de

Competencias

de asignatura

Apoyo

colaborativo

Recursos y

herramientas

Apoyo docente

Perfil profesional

Mapa de competencias del programa

Situación de

aplicación

Diseño y

creación de

Evaluación de resultados

Situación de

aprendizaje

(Identificación de objetivos y

tareas)

Actividades de

aprendizaje(práctica y ejercitación)

Identificación de

Competencias

de asignatura

Apoyo

colaborativo

Recursos y

herramientas

Apoyo docente

Perfil profesional

Mapa de competencias del programa

Situación de

aplicación

Diseño y

creación de

Evaluación de resultados

Situación de aprendizaje

Las situaciones de aprendizaje se crearán a partir de

imaginarse situaciones de aplicación real, de las cuáles deberán desprenderse las competencias necesarias para actuar y resolver dicha situación.

Será necesaria una breve descripción de la situación o sencillamente nombrarla, titularla de forma que represente el concepto clave de dicha situación y numerarla (situación 1, situación 2, etc.)

La e-actividad

• Según Gilly Salmon: “…estructura para la formación en

línea activa e interactiva. Las e-actividades pueden ser

usadas de muchas maneras pero tienen algunas

características comunes:

• Las e-actividades:

• Son motivadoras, entretenidas y llenas de propósitos.

• Están basadas en la interacción entre alumnos/estudiantes/participantes,

mayoritariamente mediante contribuciones en forma de mensajes escritos.

• Están diseñadas y guiadas por un e-moderador.

• Son asincrónicas (transcurren a través del tiempo).

• Son baratas y fáciles de organizar a través de tablones de anuncios, foros o

conferencias.

¿Qué es una e-actividad?

El modelo de Gilly Salmon incluye 5 etapas:

La primera busca el acceso individual y la

inducción de los participantes a la formación

en línea.

La segunda, que los participantes

establezcan sus identidades en línea y luego

busquen a otros con quien interactuar.

La tercera, el intercambio mutuo de

información y la cooperación para apoyar el

logro de los objetivos de otros participantes.

La cuarta, debatir en grupo sobre aspectos

relacionados con el curso, e interactuar de

manera más cooperativa

La quinta, buscar los mayores beneficios del

sistema para ayudarles a alcanzar los

objetivos personales y reflexionar sobre los

procesos de aprendizaje. P. 28 y 29

La metodología de Gilly Salmon (e-tivities)

Factores Clave de las e-tivities …

•Breve información, estímulo o reto “la chispa”

•Actividades en línea

•Un elemento interactivo o participativo

•Un resumen, comentarios o críticas de un e-moderador, las

instrucciones en un mensaje … (invitación)

•Son reutilizables

•Mejoran con el uso …. ¿innovación?

Actividad de

aprendizaje

•Competencias

•Objetivos a lograr

•Prerequisitos

•Asignatura

•Entorno

•Tiempo

•Nivel de dificultad

•Tipo

•Técnica

•Interacción

•Roles

•Recursos

•Herramientas

•Evaluación

•Asociativo

•Cognitivo

•Situacional

Contexto

Enfoques de EA

Tareas

Asimilativo

Informacional

Adaptativo

Comunicativo

Experiencial

Leer, ver y escuchar

Recoger, Ordenar,

Clasificar, Seleccionar,

Analizar, Manipular

Modelar i simular

Discutir, presentar,

debatir

Practicar, aplicar,

experimentar, explorar,

investigar, actuar

Lista de recursos y actividades (1) Lista de recursos y actividades

(2)

Estudios de caso (tipo 1) Tabla Comparativa

Estudios de caso (tipo 2) Exposición escrita en hipertexto

Comparación de escenarios con

hipertexto

Resumen

Proyecto Informe

Mapas Conceptuales Lectura

Juego de rol Lluvia de ideas

Simulación Glosario

Solución de problemas Ejemplos

Debate virtual Cuadro Explicativo

Foro virtual Diarios de Campo

Seminario virtual Webquest

Prueba de ensayo Wikies

Pruebas objetivas1 y 2 E-portafolio

Esquema Weblogs o Blogs

Llista de recursos i

activitats (3)

Llista de recursos i

activitats (4)

Romper el hielo

Preguntas y respuestas

Follow up

(de seguimiento)

Entrevistas

...

...

Recurso y/o actividad Estudios de caso: modalidad general

Breve descripción El estudio de caso se basa en la presentación de una

situación problemática, real o ficticia, que el

estudiante tiene que resolver.

Enfoque Aplicación de aprendizajes

Posibles competencias

vinculadas

– Análisis y argumentación de factores

vinculados a los usos de las TIC que

transforman los procesos docentes, los

contenidos, y los procesos de enseñanza-

aprendizaje en un contexto dado.

– Análisis de la planificación docente, los

procesos y escenarios educativos/formativos,

basados en el uso de las TIC

Objetivos Analizar, Aplicar aprendizajes, Argumentar, Buscar

información, Interpretar, Tomar decisiones,

Pronosticar, Reflexionar, Relacionar, Planificar Recurso y/o actividad Mapas Conceptuales

Breve descripción Es una actividad que consiste en establecer relaciones entre los

conceptos clave de un grupo de contenidos. Los mapas

conceptuales contienen tres elementos fundamentales:

concepto, proposición y palabras de enlace y la relación

que se establece es de tipo jerárquica.

Enfoque Síntesis de información

Posibles competencias

vinculadas

– Conceptualización y diseño de recursos y actividades

basadas en elementos multimediales e interactivos que

aporten un aprovechamiento de las TIC y una máxima

significatividad al aprendizaje.

– Adquisición de la capacidad de análisis y de síntesis.

– Dominio de la terminología vinculada a la educación y a las

TIC (e-learning) como campo de investigación.

Objetivos Adquirir conocimientos, Estructurar información, Relacionar

contenidos conceptuales

Plantilla en word:

Como pauta

Resultado:

Caso elaborado

web

PDF interactivo

Papel y/o PPT

Ejemplos de uso y dinamización de estudios de caso

Un estudio de caso presentado por un profesor vía video des de You tube

http://es.youtube.com/watch?v=G9-YpAvsFWc

Caso sobre patrimonio

http://www.uoc.es/elvil/prototype5/home/home.html

http://www.uoc.es/elvil/ver_2807/part2/hchoises.htm

http://cv.uoc.es/elvil/prototype5/sp/plaza.d/lcentre.d/spain.d/vcases.d/case1/1.html

Caso Ecocampus

http://cv.uoc.es/~arm/exemples/web_ecocampus/web.d/info.d/psico.d/cas.d/index/inde

x.html

http://cv.uoc.es/~arm/exemples/web_ecocampus/web.d/info.d/psico.d/cas.d/1/1.html

Caso general MDM para EVEA (todo un caso como elemento contextual de un curso)

Casos en todo un programa (36 casos con la misma estructura que llevan a reflexionar

sobre situaciones reales, pero con poca interacción y toma de decisiones)

© U

niv

ers

itat O

berta

de C

ata

lun

ya

Diseño tecno-pedagógico del estudio de caso como objeto de aprendizaje

Ejemplo de Estudio de caso

Ejemplo de Estudio de caso

Ejemplo de Estudio de caso... El apartado resolución está vinculado

directamente con la actividad propuesta por el plan docente ...

Recurso y/o actividad Comparación de escenarios con hipertexto

Breve descripción Supone el acceso a dos escenarios diferentes –interrelacionados o

coexistentes– relativos a un mismo tema. Los escenarios son

situaciones o informaciones que se proporcionan en forma

de texto, imagen, etc. El estudiante tiene de responder a las

preguntas que se le plantean en el cuestionario/guía,

normalmente colocado en la franja izquierda de la pantalla,

mediante el descubrimiento de analogías y relaciones entre

los dos escenarios presentados.

Enfoque Aplicación de aprendizajes

Posibles competencias vinculadas – Destreza en el uso y manejo de nuevas herramientas para la

investigación y capacidad para aplicarlas a problemas reales.

– Relación entre las diferentes aplicaciones de las TIC y las

distintas teorías del aprendizaje.

Objetivos Comparar, Identificar, Relacionar

Pautas elaboración (ver enlace) En apartado Anexos

Comparación de escenarios

Recurso y/o actividad Proyecto

Breve descripción El proyecto de trabajo es una propuesta, a largo plazo, que permite

integrar en una situación concreta la aplicación de los

aprendizajes alcanzados por parte del estudiante.

Enfoque Aplicación de aprendizajes

Posibles competencias vinculadas – Análisis las diferentes situaciones y necesidades educativas de

cada contexto para seleccionar las estrategias, las técnicas y

los modelos de diseño tecno-pedagógico más adecuados.

– Dirección de propuestas formativas que incorporen el uso

intensivo de las TIC, teniendo en cuenta los factores del

entorno de la organización y la gestión del cambio

organizacional.

Objetivos Adquirir conocimientos y habilidades, Analizar, Inferir, Dirigir

acciones, Integrar aprendizajes, Justificar, Reflexionar,

Relacionar

Pautas elaboración (ver enlace) En apartado Anexos

Proyecto

Recurso y/o actividad Debate virtual

Breve descripción Técnica de dinámica de grupos que gira entorno a una discusión

en la cual los estudiantes dialogan sobre un tema específico,

siguiendo un esquema previsto. Requiere de un moderador,

que conduzca y dinamice el debate.

Enfoque Grupos de Discusión

Posibles competencias vinculadas – Identificación de los principales factores que intervienen en

la toma de decisiones en el desarrollo de proyectos

educativo-formativos que incorporan las TIC.

– Diseño de estrategias de docencia virtual o en línea, ya sean

de aprendizaje y/o de evaluación.

Objetivos Aplicar aprendizajes, Argumentar, Intercambiar ideas, Justificar,

Reflexionar

Pautas elaboración (ver enlace) En apartado Anexos

Debate virtual

Mapa Conceptual http://www.mindjet.com/eu/download/

Wiki

¿Y con qué medios y herramientas, soportes, distribución y

formatos? … deben responder a los objetivos y tienen que aportar …

http://youtube.com/watch?v=IJY-NIhdw_4&feature=related

Plan docente

• Wikis – Manual de formación y orientación laboral [intro]

– Administración, gestión y comercialización de la pequeña empresa [intro]

– Equipos Microinformáticos y Terminales de Telecomunicación [intro]

– Relaciones en el Entorno de Trabajo [intro]

• Blogs – Produciendo planta [intro]

– Ciclo Superior de Mantemento de equipo industrial [intro]

– Proyecto de literatura hispano-inglesa [intro]

– Arkipedia [intro]

• Catálogo de herramientas y ejemplos

• 100 tools

Ejemplos a partir de las herramientas web 2.0

Presenta una historia • Que se expresa de manera escrita (+ elementos

multimedia)

• Que se construye a partir de una selección cuidadosa de los componentes de una situación real

• Que describe una situación/problema con el objetivo de ser presentada al lector con los datos suficientes que le permitan evaluar cursos alternativos de acción y proponer una óptima solución.

• Interesa tanto el “resultado” como el “proceso”.

Caso o situación problema

Christopher C. Langdell, pionero

del método del caso en la

Harvard Law School, alrededor

de 1870

Nosotros…

2005 -

• Crear un caso

• Explicitar el proceso de toma de

decisiones – usualmente implícito

• Explicitar el proceso de

implementación – usualmente

implícito

Diseño de la situación problema

Oportunidades Dificultades

1. Es un método de enseñanza versátil.

2. Permiten el análisis de situaciones problemáticas a

diferentes niveles de abstracción y desde múltiples puntos

de vista; permiten la exploración de soluciones a problemas

complejos.

3. Suelen “enganchar” a los estudiantes y acrecentar su

participación e implicación en el proceso de aprendizaje.

4. Ayudan a los estudiantes a desarrollar competencias

analíticas y de resolución de problemas y a aplicar nuevos

conocimientos.

5. Fomentan la reflexión y la toma de decisiones para la

acción junto al desarrollo de una familiaridad con este

proceso.

6. Involucran a los estudiantes en su propio aprendizaje por

su realismo y su cercanía con los problemas de la profesión.

1. Dependen grandemente de

las habilidades de enseñanza

del profesor

2. El número de ejemplos

varían significativamente entre

áreas o disciplinas.

3. La elaboración es costosa

en tiempo y esfuerzo en los

primeros tiempos de su

adopción.

4. Los casos o situaciones

problema, en algunos ámbitos,

pueden “envejecer”

rápidamente.

Método del caso o de problemas situados

Facilita la consulta y anotación

Facilita la indagación

Facilita la comunicación / interacción

Facilita la producción y preparación del informe

Herramientas Actividades

Entorno de aprendizaje del caso

Consulta

Información del caso en

multiformatos

Anotación

Registro del proceso de

lectura/consulta

Indagación

Profundización en el problema y

búsqueda de información

Interacción

Comunicación para la

problematización y búsqueda de

soluciones

Producción /redacción

Elaboración del informe con la

solución propuesta

CHAT

Síncrono

Alumno-alumno

Alumno-s/facilitador

FORO

Asíncrono

Alumno/alumno/ facilitador

WIKI

Asíncrono

Alumno/alumno/ facilitador

BLOG

Asíncrono

OFFICE

-like

Asíncrono

(ej. Google docs)

+

Catálogo

Herramientas

SITIOS WEB +

(wikis, blogs, etc.)

(revistas en línea, biblioteca virtual)

VIDEOS

PRESENTA- CIONES

IMÁGENES

VIDEO

CONFERENCIAS

POD-VOD

CASTS

+

Recursos

Entorno

(plataforma)

Buscador

Videocon- ferencia

Wiki / generador de mapa

conceptual

Office-like

Foro de discusión

Anotador / blog

Indagación

Colaboración

Preparación

“Teaching notes”

Herramientas del mundo web 2.0 (wikis, blogs, webquest, diaporamas, etc.

http://www.xtec.cat/formaciotic/dvdformacio/materials/tdstc/dstcm6/dstcm6p4.htm

http://www.slideshare.net/peremarques/la-web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas

Herramientas para desarrollar pruebas objetivas en línea

http://web.uvic.ca/hrd/hotpot/index.htm#downloads%20-

http://usuarios.lycos.es/pefeco/test.htm

http://www.testandcalc.com/etc/index.asp

http://www.easytestmaker.com/default.aspx

http://www.downloadjunction.com/product/software/51311/index.html

http://web.uvic.ca/hrd/hotpot/index.htm#downloads%20-

Como crear actividades con JCLIC, JMAX, JOTPOTATOES, JQUIZ http://listas.csol.org/pipermail/educalibre/2005-April/000624.html

Muestra de actividades que se pueden desarrollar con herramientas como hotpotatos,

o desde la propia plataforma, como Moodle, etc.

http://www.materialesdelengua.org/WEB/index_web.htm

Preguntas cerradas sobre paisaje urbano:

http://www.catedu.es/materialesccss/crecimiento/paisaje/paisaje_general.htm

Muestras de webquest (sobre cultura clásica y sobre electrónica)

http://www.iesarzobispolozano.es/departamentos/tecnologia/webquest/WQ4/introdu

ccion.htm

http://www.materialesdelengua.org/WEB/webquest/alfilodelanoticia/wq_evaluacion.

htm

http://www.iesarzobispolozano.es/departamentos/tecnologia/webquest/index.htm

Muestra de actividades sobre análisis crítico (Analizar críticamente mensajes

publicitarios)

http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/trabajo-por-proyectos/piensa-

prensa/actividadesaula/ficha6-0analisisPublicitar.html

Actividad de creación y expresión escrita (Escribir un guión radiofónico)

http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/trabajo-por-proyectos/piensa-

prensa/actividadesaula/ficha3-guionRadio.html

Podéis proponerles que trabajen colaborativamente mediante Google Docs

http://docs.google.com/ (un en Internet para construir documentos con un editor

Word).

Contenedores de actividades y recursos

http://www.adelat.org/media/docum/herramientas20/pagina_01.htm

Muestra de blog:

http://educaitic.blogspot.com/

Web 2.0

http://es.youtube.com/watch?v=F1IRkqbUoXY&feature=related

Muestra de actividad hecha entorno a una película:

http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/cuaderno-de-

ejercicios/crisol/crisolguiadidactica.html

Muestra de materiales didácticos multimedia para el aprendizaje de español

http://ave.cervantes.es/demo_esp/demo2.htm

Nuevos roles

“En la sociedad de la información el

profesor ya no puede ser considerado el

único poseedor de un saber que sólo

debería transmitir. Se convierte de alguna

manera en el asociado de un saber

colectivo al que le toca organizar,

situarse decididamente a la vanguardia

del cambio”

Jacques Delors (1996)

El profesor deja de ser un transmisor de

conocimientos para convertirse en un

conceptualizador, organizador, facilitador y guía del

proceso de aprendizaje del estudiante

Arquitectos que orientan la

construcción del nuevo

edificio del conocimiento

individual y colectivo

• Diseñador/a del currículum

• Proveedor/a de contenidos

• Evaluador/a

• Académico/a

• Orientador/a

• Organizador/a

• Socializador/a

• Técnico/a (a veces)

Roles del/la docente virtual

Acompañamiento

Personalización ...

Edad

Género

Situación

laboral

Aspectos

familiares

Otras

circunstancias

personales

Conocimiento

previo

Experiencia

profesional Contexto

Socio-cultural

Intereses

profesionales

Expectativas

laborales

Estudiante

Interacción ...

Proceso enseñanza-aprendizaje

Interacción ...

Estudiante - estudiante

Estudiante - profesor

Estudiante - grupo

Profesor - grupo

Vida académica del estudiante

Interacción ...

Estudiante - comunidad

Estudiante - institución

Institución - comunidad

Cooperación ...

Estudiante

Estudiante

Estudiante

A

P

N

R

R

E

D E

Estudiante

MERLOT

Multimedia Educational Repository

http://www.merlot.org/Home.po

En el apartado Education (Ojalá que llueva café)

Ejercicios de español:

http://www.colby.edu/~bknelson/exercises/ojala/index.html

CAREO

Campus Alberta Repository of Educational Objects

(Con 4137 objetos)

http://careo.ucalgary.ca/cgi-

bin/WebObjects/CAREO.woa?theme=careo

Autopsia Virtual

http://www.le.ac.uk/pathology/teach/va/titlpa1a.html

BELLE

http://webxtc.extension.ualberta.ca/research/research_home.cfm?

sectionid=1

Ejemplo directo:

http://webxtc.extension.ualberta.ca/research/resource_detail.cfm?

Resource_Name=Prototype%20of%20Rich%20Media%20Learning

%20Object&popup=1

MIT

Massachusetts Institute of Technology

(Pone a disposición más de 500 cursos)

http://www.aprendemas.com/Noticias/html/N286_F06102003.HTML

http://mit.ocw.universia.net/ (los cursos en español) (Biología)

LORNET

Learning Objects Repository NET (6 universidades)

http://www.lornet.org/

La interacción y la

colaboración

Dinamizar el proceso de aprendizaje

Animar el proceso de comunicación

Facilitar el proceso de colaboración

Evaluar el proceso de aprendizaje

Estudiante motivado

Desarrollo de la acción docente virtual

Dinamizar el proceso de aprendizaje

Dinamizar el proceso de aprendizaje

Animar el proceso de comunicación

Animar el proceso de comunicación

Facilitar el proceso de colaboración

Los recursos

Mitos y excesos sobre la

calidad en los contenidos

digitales

La docencia “powerpoint”

“… y tengo una webpage con hipermedia, que

conecta con un virtualforum, con wikis y weblogs …”

La fascinación tecnológica

“Cuelgo, ergo aprenden …”

En Internet está todo …

El “llanero solitario” …

Ponga un Learning Object

en su vida … (o un OER)

El exceso socio-constructivo: “ponga un foro

virtual en su docencia”

El mega-maxi hipertexto

“… y he

desarrollado un

material que

dispone de 4.000

enlaces

hipertextuales …”

La evaluación

Definición de las competencias del

Programa (Mapa Competencial)

Objetivos orientados

a tareas y

actividades

Diseño de activitades

de aprendizaje

Recursos de apoyo al

aprendizaje

Modelo de avaluación

de las competencias

Criterios evaluación

Evidencias

Informe final de

evaluación (feedback

personalizado)

Plan

formativo

Competencias de la

asignatura o curso

Elaboración de los Planes formativos

Situación de

aprendizaje

(Identificación de objetivos y

tareas)

Actividades de

aprendizaje(práctica y ejercitación)

Identificación de

Competencias

de asignatura

Apoyo

colaborativo

Recursos y

herramientas

Apoyo docente

Perfil profesional

Mapa de competencias del programa

Situación de

aplicación

Diseño y

creación de

Evaluación de resultados

Situación de

aprendizaje

(Identificación de objetivos y

tareas)

Actividades de

aprendizaje(práctica y ejercitación)

Identificación de

Competencias

de asignatura

Apoyo

colaborativo

Recursos y

herramientas

Apoyo docente

Perfil profesional

Mapa de competencias del programa

Situación de

aplicación

Diseño y

creación de

Evaluación de resultados

Pla docente

Perfil de formación Mapa de competencias del programa

Situaciones de

aplicación

Diseño actividades

Identificación y

creación recursos

Temporalización

Identificación de las competencias vinculadas a la asignatura

Imaginar Diseñar y crear

Situaciones de

aprendizaje

Identificación y diseño de las acciones que ponen en marcha determinadas competencias hasta su adquisición

Activación del apoyo docente y colaborativo

Actuar

Evaluar

Los objetivos de las actividades; las evidencias de las competencias

¿Qué queremos evaluar?

¿En qué contexto queremos evaluar?

¿Para qué queremos evaluar?

¿Qué evaluamos … realmente?

Medición

Concepciones de la evaluación

Adecuación

objetivos

Toma de

decisiones

Contexto de nuestra evaluación:

EEES

Sociedad de la Información y el

Conocimiento (intensiva en TIC)

Entornos virtuales de E/A

La finalidad de la evaluación

Certificación

Acreditación

Formación

Más allá de un proyecto, un nuevo escenario requiere de un planteamiento diferente…

E-learning tradicional

1995 – 2007

Contenidos propietarios; procesos de edición y

producción

Diferenciación de roles muy marcada (docentes y

estudiantes)

Diseños cerrados (currículum, metodología,

itinerarios, etc.)

Separación entre la formación y la vida; lifelong

learning

Aulas

Plataformas de formación online

Desarrollos a medida

Acceso PC-web; localización virtual

Requiere plan de actualizaciones

Aprendizaje 2.0

2007 en adelante

Contenidos abiertos; creación colaborativa, múltiples

autores; autoedición

Roles compartidos; en la toma de decisiones,

negociación, coaprendizaje

Diseños abiertos (personalización de los contenidos, la

metodología, los itinerarios formativos, etc.)

Permeabilidad entre la actividad formativa y la vida

profesional, personal, social, etc.; lifewide learning

Espacios i escenarios de aprendizaje

La Red (redes de aprendizaje)

Configuración que tiende a ser a la carta

Acceso a los contenidos, al seguimiento del proceso de

formación, y a la comunicación y participación a través de

múltiples dispositivos y en múltiples formatos; ubicuidad

real

Evolución i actualización permanente de los recursos

El diseño tecno-pedagógico dentro de un contexto de aprendizaje 2.0

• Diversidad de instancias

evaluadoras

• Diversidad de estrategias

• El entorno virtual facilita la

valoración de la adquisición de los

conocimientos situados

(McVay, 2002)

La evaluación en contextos virtuales

Elementos a tener en cuenta

Modelos tradicionales de evaluación

Modelos alternativos de evaluación

Una evaluación con nuevas implicaciones:

Nuevas estrategias:

Evaluación de ejecuciones

Usos de estrategias de evaluación tradicional

Saber (Knows)

Saber mostrar (Shows how)

Saber explicar (Knows how)

Actuar (Does)

Modelos tradicionales de evaluación

Recogida de información

Pruebas elaboradas minuciosamente

Modelos cuantitativos

Herramientas que el profesor y el estudiante

pueden utilizar de manera libre...

Como crear actividades con JCLIC, JMAX, JOTPOTATOES, JQUIZ http://listas.csol.org/pipermail/educalibre/2005-April/000624.html

Muestra de actividades que se pueden desarrollar con herramientas como hotpotatos,

o desde la propia plataforma, como Moodle, etc.

http://www.materialesdelengua.org/WEB/index_web.htm

Herramientas que el profesor y el estudiante pueden utilizar de manera

libre...

Herramientas del mundo web 2.0 (wikis, blogs, webquest, diaporamas, etc.

http://www.xtec.cat/formaciotic/dvdformacio/materials/tdstc/dstcm6/dstcm6p4.htm

http://www.slideshare.net/peremarques/la-web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas

Herramientas para desarrollar pruebas objetivas en línea

http://web.uvic.ca/hrd/hotpot/index.htm#downloads%20-

http://usuarios.lycos.es/pefeco/test.htm

http://www.testandcalc.com/etc/index.asp

http://www.easytestmaker.com/default.aspx

http://www.downloadjunction.com/product/software/51311/index.html

http://web.uvic.ca/hrd/hotpot/index.htm#downloads%20-

Muestras de webquest (sobre cultura clásica y sobre electrónica)

http://www.iesarzobispolozano.es/departamentos/tecnologia/webquest/WQ4/introdu

ccion.htm

http://www.materialesdelengua.org/WEB/webquest/alfilodelanoticia/wq_evaluacion.

htm

http://www.iesarzobispolozano.es/departamentos/tecnologia/webquest/index.htm

Muestra de actividades sobre análisis crítico (Analizar críticamente mensajes

publicitarios)

http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/trabajo-por-proyectos/piensa-

prensa/actividadesaula/ficha6-0analisisPublicitar.html

Actividad de creación y expresión escrita (Escribir un guión radiofónico)

http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/trabajo-por-proyectos/piensa-

prensa/actividadesaula/ficha3-guionRadio.html

Podéis proponerles que trabajen colaborativamente mediante Google Docs

http://docs.google.com/ (un en Internet para construir documentos con un editor

Word).

Contenedores de actividades y recursos

http://www.adelat.org/media/docum/herramientas20/pagina_01.htm

(González Agulla, 2009)

(González Agulla, 2009)

(González Agulla, 2009)

(González Agulla, 2009)

Modelos alternativos de evaluación

Basados en ejecuciones

Situaciones auténticas

Modelos cualitativos

s.XX

Test

Pruebas escritas

Problemas teóricos

Llibretass

Problemas reales

Laboratorio

Prácticum

à Prácticas profesionalizadoras externas

Autoavaluación

Avaluación compañeros

Ejercicio profesional

Dossier de aprendizaje o e-portfolio

Productos: estudio de caso, proyectos Investigación ...

AVALUACIÓN s.XXI

AVALUACIÓN

Una evaluación que prevé una tipología diversa

de actividades:

Ejemplo de

Portafolio

Definición de las competencias

y modelos de evidencias

posibles...

Presentación de las evidencias

(Guàrdia, 2009)

Esquema del interfaz del proceso

de evaluación de una competencia

(Guàrdia, 2009)

(Guàrdia, 2009)

(Guàrdia, 2009)

E-portafolios 1.0

Diseño jerárquico

Checklist como metáfora

Feedback unidireccional procedente de una figura

de autoridad

Construidos mediante formularios (dificultad de

publicación)

Desarrollados con software propietario

Sistema de almacenaje único y localizado

E-portafolios 2.0

Organización en red, diseño emergente

El portafolio se concibe como una historia

Feedback docente pero también abierto a la

comunidad de aprendizaje

Construidos utilizando soluciones funcionales 2.0

(blogs, wikis, redes sociales) Publicación más ágil.

Desarrollados con estándares abiertos

Sistema de almacenaje abierto [interoperable] y

en red

Tabla basada en: Barret, H. (2006). “Authentic Assesssment with Portafolios using Common Softwareamd web 2.0 tools”. Electronicportfolios.org (página personal de la autora). En línea: http://electronicportafolios.org/web.html

¿Hacia dónde vamos?

Dudas razonables

DUDA #1 DELANTE DEL DISEÑO

Con la enseñanza en línea voy

a tener que trabajar más

• Planificar más que ejecutar

• Organizarse de forma distinta

• Los principios de la asincronía

• El trabajo en equipo

• Los estudiantes, potenciales aliados

DUDA #2 DELANTE DEL DISEÑO

Mis estudiantes saben cómo

utilizar Internet mejor que yo

When the speed of change on the outside

overtakes that on the inside,

the end is nigh.

Jack Welch

President and Managing Director, General Electric

DUDA #3 DELANTE DEL DISEÑO

El profesor pierde

protagonismo en la

enseñanza en línea

• Diseñador/a del currículum • Proveedor/a de contenidos • Evaluador/a • Académico/a • Organizador/a

• Orientador/a • Socializador/a

• Técnico/a (a veces)

Profesor

responsable de

asignatura

Consultor

Tutor

Funciones del docente en línea

DUDA #4 DELANTE DEL DISEÑO

La enseñanza en línea

es muy fría

DUDA #5 DELANTE DEL DISEÑO

Los estudiantes aprenderán

menos

Evaluation of

Evidence-Based

Practices in Online

Learning

(U.S. Department

of Education, 2009)

Tendencias

• Personalización

• Colaboración

• Informalización

e-Learning Paradigm Grid

(Commey & Stephenson, 2001)

Una ecología para

el aprendizaje

Ecología de

aprendizaje

Ecología de

aprendizaje

Source: http://www.greentuan.com/green-tree/

Moltes gràcies

asangra@uoc.edu

http://edulab.uoc.edu/

twitter:

albert_sangra

http://www.uoc.edu/portal/castellano/elearncenter/index.html