La escuela en la Sociedad de la Información. La escuela 2.0

Post on 13-Feb-2017

291 views 5 download

Transcript of La escuela en la Sociedad de la Información. La escuela 2.0

Tema 1.La escuela en la Sociedad de la

Información. La escuela 2.0.

Andrea Caro VeraGrupo 5, Subgrupo 9

Índice Características definitivas Características distintivas Transformaciones de las instituciones educativas en la SI

La escuela en la sociedad de la información Transformación y velocidad de cambio Instancias de formación Aprendizaje colaborativo y distribuido Entornos altamente tecnificados Aprendizaje sincrónico y asincrónico Formación del estudiante en nuevas competencias y

capacidades Cambios en las estructuras organizativas Necesidad de configurar redes de formación Movilidad virtual de los estudiantes Nuevos roles del profesorado

Características definitivasLa Sociedad de la Información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.

Características distintivas

1. Globalización

2. Gira en torno a las TIC

3. Transformación del Tiempo y Espacio

4. Presencia TICs en nuevos sectores laborales

5. Exceso de información a causa de la rapidez con la que llega

6. Se impone el “aprender a aprender”

7. Brecha digital

Incorporación TICs no es uniforme

8. Aparición inteligencia ambiental a causa de la exposición a las TICs

9. Sociedad de redes

10. Sociedad dinámica y nada estática

Transformaciones de las

instituciones educativas en la

SI

La escuela en la sociedad de la información

Transformaciones de la escuela:

Enseñar para el aprendizaje

permanente del individuo.

Enseñar para la creación, y no

para la reproducción.

Tender a una escuela 2.0 y

olvidar la escuela 1.0.

• Transformación y velocidad de cambio• Instancias educativas regladas dejan de

ser las únicas instancias de formación• Aprendizaje colaborativo y distribuido• Entornos altamente tecnificados• Aprendizaje en torno a lo sincrónico y

asincrónico

Aprendizaje en la era digital (I)

La escuela en la sociedad de la información

• Formación estudiante en nuevas competencias y capacidades

• Cambios estructuras organizativas• Configurar redes de formación• Movilidad virtual de los estudiantes• Nuevos roles del profesor

Aprendizaje en la era digital (II)

La escuela en la sociedad de la información

Transformación y velocidad de cambio

Escuela para caos,

incertidumbre y

transformación

Currículum

escuela 1.0

Currículum

escuela 2.0

Diverso

Innovador

Flexible

Generalizado

Cerrado

Escuela 2.0

Instancias de formaciónFormal

Informal

No formal

• Tiene lugar en instituciones formales regladas, y presupone intencionalidad.

• Ej: colegios, institutos, etc.

• Tiene lugar en otras instituciones no reguladas.

• Ej: academias, catequesis, etc.

• Actividades relacionadas con la vida familiar, ocio, etc.

• Ej: familia, grupo de iguales.

Aprendizaje colaborativo y distribuido

Importancia teoría

Constructivista

Características

Diferentes factores

implicados

Aprendizaje como

proceso social

Producir conocimiento

y no reproducirlo

Proceso activo

Evaluación de procesos y no de productos

Educación personaliza

da

Desarrollar los distintos

tipos de inteligencia

Integrado, contextualizado y situado

Entornos altamente tecnificados• Tecnologías que se van a acercar a instituciones

de formación:

Contenidos abiertos

Entornos personales

de aprendizaj

e

Minería de

datos

Computación en

nueves

Tecnologías colaborativ

asTecnologías

móviles

APRENDIZAJE SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO

Aprendizaje sincrónico

Aprendizaje asincrónico

Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades

Alumnos capacitados

para autoaprendizaj

e Alumnos activos en su

proceso formativo

CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

Análisis y síntesisAplicación de los conocimientos

Resolución de problemas

Aprender a aprender

Trabajo en equipoHabilidades de interrelación

socialPlanificación y gestión del

tiempoGestión de la información

Adaptación a nuevas situaciones

Creatividad

Necesidad de configurar redes de formación

• Deben cumplir los siguientes requisitos:

AccesibilidadParticipación

y colaboración

Mínimas destrezas

tecnológicas

Objetivos y fines

definidos y conocidos

Calidad de información y

contenidos

Competencias

tecnológicas

Reglas claras de

funcionamiento

Pautas de conducta positivas

Movilidad virtual de los estudiantes

VentajasFacilitar el

acercamiento de los estudiantes a

instancias educativas fuera

de su entorno geográfico

Favorecer la dimensión

intercultural de la

educación

Ofrecer contenidos,

profesorado y experiencias

educativas de calidad

NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO

Diseñadores

Evaluadores continuos

Orientadores

Consultores de

información

Evaluadores y

seleccionadores de TIC

Muchísimas gracias por vuestra

atención