"La educación y los valores en la escuela" Presentación en Ateneo zaragoza

Post on 15-Apr-2017

155 views 3 download

Transcript of "La educación y los valores en la escuela" Presentación en Ateneo zaragoza

La educación hoy y los valores en la escuela

Miguel Ángel HerediaPresidente Fundación Piquer

@FundacionPiquer

BLOQUE I• El NO Pacto Escolar.• Gobierno nuevo, legislación nueva.• Disparidad entre

autonomías.

El Pacto Escolar.

La educación no puede ser objeto constante de reforma.

→La mercantilización de la enseñanza: El eterno problema.→El contexto socioeconómico exige un pacto educativo firme y duradero por parte de todos los sectores. →La sociedad civil somos parte, de un modo u otro, de la comunidad escolar.

Gobierno nuevo, legislación nuevaHasta seis reformas educativas en poco más de 20 años. (LODE, LOGSE, LOPEG, LOE, LOMCE)

¿Fracaso escolar o fracaso del sistema?La inestable trayectoria de la política educativa, culpable del fracaso en las aulas.

Se deben sentar unas bases comunes para educar a nuestros hijos. El consenso ha de ser total y requiere de la implicación de todas las partes.

Disparidad entre ComunidadesNotables diferencias de resultados entre las comunidades autónomas españolas, tan grandes como las existentes entre los países de la OCDE, pese a compartir un mismo sistema educativo.

Exagerado crecimiento de las opciones formativas no acompañado de unos parámetros de calidad adecuados.

La diferencia entre los conocimientos que se alcanzan en las regiones con mayor y menor rendimiento equivale a un año y medio de escolarización.

Ejemplos de disparidad atendiendo al Índice de Calidad

• Castilla y León, Madrid y La Rioja son las regiones mayor índice de calidad (87, 84, 81)

• En Andalucía baja hasta 20, al igual que en Baleares o Canarias con 19.

• Modelo educativo descompensado.

Los datos de la Calidad de los estudiantes muestran que el sistema educativo no presta atención suficiente a sus mejores alumnos, los que alcanzan valoraciones y esto los «arrastra» a niveles inferiores o a un desempeño menor.

CONSECUENCIA DIRECTA Fracaso escolar. En España hay un 36,6% de repetidores frente a un

17,4% de la media en la OCDE.

BLOQUE II• El profesorado• Los padres• Las Instituciones

• El protagonista, el alumno

Instituciones, padres y alumnos…“un poquito de por favor”

La educación es una responsabilidad común: padres, profesores e instituciones.

LOS PADRES LA ADMINISTRACIÓN

LOS PROFESORES LOS NIÑOS

Una vez más, la Educación pasa por un consenso a tres bandas en el que cada actor (padres, profesores e instituciones) debe tener una máxima: la cooperación.

Hacer y dejar hacer. Cada una de las partes implicadas en el proceso

educativo debe ejercer sus funciones sin interferir en el resto de las partes: Todos participando de forma activa

EL ALUMNO DEBE SER ÚNICO PROTAGONISTA Y FOCO DE TODAS LAS ACCIONES

Todas las medidas y reformas que se adopten deben ir encaminadas a un fin único: EL BIEN DEL ALUMNO.

Las disputas entre padres, profesores e instituciones hacen que se olvide al beneficiario directo de la Educación.

¿Alguien les ha preguntado alguna vez que es lo que quieren?

BLOQUE III

• Responsabilidad• Esfuerzo y motivación• Implicación• Valores y futuro

Los valores

RESPONSABILIDAD = RESPUESTA

Los actores protagonistas deben aportar lo máximo desde cada

una de sus parcelas correspondientes.

BASE EN EL DESARROLLO DEL ALUMNO

La familia y la educación son el medio en el que la responsabilidad se configura en formas

de ser, de pensar y de actuar.

DE TODOSLa responsabilidad de la educación no depende únicamente de los profesores, sino también de los estudiantes, la sociedad, los padres y el Estado.

LA ESCUELA, COMPAÑERA DE VIAJELa Escuela es el complemento más adecuado para reafirmar la responsabilidad individual y social del alumnado.

Esfuerzo y Motivación¿QUÉ ES EL ESFUERZO? El término esfuerzo alude a “la cantidad de energía que una persona saca de sí misma para afrontar una tarea y obtener un objetivo”.

ESFUERZO + MOTIVACIÓN = RECOMPENSA Cuando el alumno se esfuerza en la realización de una tarea y la acaba con éxito está contribuyendo a mejorar su autoestima.

Esfuerzo y MotivaciónNO HAY ESFUERZO SIN MOTIVACIÓN El esfuerzo y sus componentes de motivación y voluntad son educables, se enseñan y se aprenden y por tanto se pueden desarrollar en las personas.

SEAMOS REALISTAS Creer que todos los alumnos llegan a las aulas dispuestos a esforzarse para realizar las tareas que proponen los profesores, es una ingenuidad.

ImplicaciónCUATRO FRENTES IMPLICADOS

La implicación en términos de educación ha de tener cuatro claros PROTAGONISTAS: Padres, centros, instituciones y alumnos.

Favoreciendo la comunicación

Creando un entorno familiar

que apoye el

aprendizaje

Enseñando a los padres a ayudar a sus hijos con los

deberes 

UNA IMPLICACIÓN RECÍPROCALa implicación TOTAL y REAL de todas las partes

desde un punto de vista COOPERATIVO afecta positivamente al desarrollo de los hijos e hijas.

MOTIVACIÓNRESPONSA

BILIDAD

ESFUERZO

IMPLICACIÓN

Valores y futuroLA BASE DEL SISTEMAEstos cuatro valores deben presidir nuestro modelo de enseñanza.

LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS VALORESIncentivar la creatividad, la innovación, el emprendimiento….

POR UN MODELO JUSTO Y DE GARANTÍAS.Desarrollo de programas basados en las necesidades reales que impone la sociedad global actual.

FORMAR PROFESIONALES, NO MEROS TRABAJADORESPara que la enseñanza alcance su fin último (la inserción laboral) es necesario que los valores propios de la cultura del trabajo estén presentes en la formación de los chavales.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

MIGUEL ÁNGEL HEREDIAPRESIDENTE DE FUNDACIÓN PIQUER@FundacionPiquer

¿Alguna cuestión?