LA EDUCACIÓN DE LOS ANTIGUOS NAHUAS

Post on 13-Aug-2015

157 views 0 download

Transcript of LA EDUCACIÓN DE LOS ANTIGUOS NAHUAS

LA EDUCACIÓN DE LOS ANTIGUOS NAHUAS.

BELMONT NÚÑEZ KEILA ABISAI

GUERRERO GARCIA JUAN JOSE

PEREZ ZARATE KARLA ADRIANA

REYES SALINAS GABRIELA ESTEFANI

Fray Bernardino de Sahagún.

Llego a la Nueva España en 1529.

Realizo estudios sobre la lengua náhuatl.

Su propósito inicialmente era formar una enciclopedia de conocimientos indígenas.

Forma “Primeros Memoriales”

Con otros informantes logran realizar “Códice Matritense” el cual esta dividido en dos partes

“Códice Matritense del Real Palacio”

“Códice Matritense de la Real Academia de la Historia”

Este fue traducido al español e ilustrado

Actualmente recibe el nombre de “Códice Florentino” esta dividido en dos columnas a la derecha tiene el texto en náhuatl, a la izquierda en español y contiene la mayor parte de las ilustraciones y la opinión del franciscano.

Presentación al templo. Al nacer eran lo dados como ofrenda al templo en el telpochcalli (casa de los jóvenes) o al calmécac (lugar de la hilera de casas).

Al ingresar al telpochcalli se preparaba comida y bebida para el banquete, reunían a los telpochtlatoque y les hacen la petición que lo eduquen por medio de un discurso y así mismo los maestros contestaban con otro

Cuando eran aceptados teñían con tinta negra y le ponían un collar de tlacopatlin, los pobres solo hacían un collar de hilo de algodón, luego se les sajaban las orejas y se arroja la sangre a la imagen del Dios, perforan el labio inferior del niño para poner el bezote.

La niña vivía con sus padres hasta que crezca, al hacerlo se va a vivir al “lugar de los cantos” le sajan la cadera, le hacen una incisión en el pecho y le ponen un collar de yacualli.

Los padres ofrecían al niño al templo para que no muriera y no viera el polvo y la basura (pecado sexual).

Los sacerdotes les decían que costumbres había para la enseñanza y la educación.Se formaban sacerdotes, lideres militares y administradores gubernamentales

Primero el niño barría, encendía el fuego y comenzaba su penitencia.

Al anochecer se decía que “es tomado en canto y el baile con los demás”

Cuando es jovencillo lo llevaban al bosque a cargar troncos en la espalda y así lo probaban para ver si era mandado a las guerra y que papel ocuparía en ella.

Los de edad viril usan collares de caracoles marinos y oro, se teñían la cara, se ponían ayates de chalcas con caracoles. Al ponerse el sol encienden fuego en el cuicacalco (edificio), cuando oscurece bailan hasta pasada la media noche.

Había castigos cuando algún telpochtli se embriagaban.

Ninguno bebía octli y cuando crecían y tenían permiso debían esconderse y debían de beber poco.

Si lo descubrían era castigado.

Cuando se les daba grado militar debían hacer vigilia día y noche para evitar ataques sorpresas, se tenia el fuego prendido y si se encontraba algún espía eran golpeados a muerte, incluso el tlatoani vigilaba

Forma de vida en el calmécac.

1) Duermen todos ahí.

2) Barren incluso cuando es de noche.

3) De día se dice que “cortaron espinas” .

4) Van por troncos al bosque y en la noche se prende fuego y si era necesario se hacia barro para construcción.

5) Conocer sus obligaciones religiosas, primero se bañan luego se lleva el caracol grande y el incensario con copal, toman teas, van colocando espinas. Esto se realiza desnudos.

6) Dormían aislados y sin arroparse.

7) Se hacia comida para todos y comían lo mismo, si alguno llevaba su comida la debían compartir.

8) A media noche se levantaban a orar y quien no lo hiciera por quedarse dormido era castigado haciéndolo sangrar las orejas, el pecho, las piernas, las espinillas.

9) Vivian ordenadamente y quien no lo hiciera o realizara algo grave lo aprehendían, era quemado, estrangulado, quemado vivo, flechado; a los que pecaban levemente solo les sangraban las orejas, los costados, las pierna, con espinas o huesos.

10) A los niños los educaban sangrándolos para que no pecaran.

11) Bajaban agua a media noche para que los tachcahuan se bañaran.

12) Hacer ayuno, o comían ni bebían nada y este se rompía si comían o bebían algo

13) Le enseñaban a hablar, a decir discursos y quien no lo hacia correctamente eran sangrados.

14) Enseñaban cantos, leían libros. textos de los sueños y de los años)

15)Debían tener abstinencia sexual “vida limpia”

Cuando establecen el telpochtli y tiene permiso para deja la escuela y establecer una familia solo puede tener una mujer y solo con permiso del tlatoani, pero no todos podían hacerlo

Llamaban a su moncebo para pedir permiso de abandonar la escuela, enseguida se hacen tamales y se prepara mole, se les sirve de comer y beber se les da tabaco a los ancianos, las ancianas solicitadoras de mujeres van a rogar a los padres de las doncellas.