La destrucción de la capa de ozono

Post on 21-Jul-2015

141 views 2 download

Transcript of La destrucción de la capa de ozono

1.- Introducción

2.- Antecedentes históricos

3.- Contenido

4.- Problemática

5.- Medidas

6.- Conclusión

7.- Bibliografía

• Definición de la capa de ozono

Se denomina capa de ozono a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Esta capa es extiende aproximadamente de los 15 a los 50Km de altitud. Casi todo el ozono atmosférico se concentra entre los 20 y 40Km. El ozono se mide en Unidades Dobson (UD) siendo igual a 2,69 x 1016

moléculas/cm2 .Capa de ozono

• Origen del ozono

Es un gas compuesto por tres átomos de oxigeno (O3). El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de la radiaciones nocivas, y de alta energía , que llegan a la Tierra. Al margen de la capa de ozono mencionemos que el 10% de ozono restante está contenido en la troposfera, es peligroso para los seres vivos por su fuerte carácter oxidante. Distribución del ozono

• Equilibrio dinámico

-Ciclo del ozono

1ª Fase:

2ª Fase:

3ª Fase:

O2 + hν O + O

O + O2 O3

O3 + hν O2 + O

O3 + O 2O2

• Agujero de la capa de ozono

Se denomina agujero de la capa de ozono a la zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano.

• Conceptos erróneos

- La capa de ozono no es un objeto real.-Los CFC son demasiado pesados para llegar a la estratosfera.-La aparición del agujero de ozono se produce en invierno, cuando prácticamente no llega luz solar.

-Los países productores de CFC están en el hemisferio norte, pero el agujero de ozono está en el hemisferio sur.-Las fuentes naturales de cloro son mucho más importantes que las humanas.

• Potencial de agotamiento del ozono

El potencial de agotamiento del ozono es un número que se refiere a la cantidad de destrucción de ozono causado por una sustancia. Es la razón entre el impacto sobre el ozono causado por una sustancia determinada y el impacto causado por una masa similar de CFC-11.

• Problemática de la capa de ozono

La Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió el 16 de septiembre de 1987, firmando el Protocolo de Montreal. En 1994, se proclamó el día 16 de septiembre como el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.

Promedio mensual Global de ozono.

• Influencia en el hombre y la naturaleza

Riesgos en el medio:- Aumento en la cantidad de radiación ultravioleta que alcanza la superficie de la Tierra.- Intensificación del cambio climático.- Daño en cultivos sensibles a la radiación ultravioleta.- Alteración de las cadenas tróficas y de la biodiversidad. Paso de radiación ultravioleta

Riesgos en el hombre:-Aumento en la cantidad de radiación ultravioleta que alcanza la superficie de la Tierra.-Aumento de los casos de melanomas (cáncer) de piel y de cataratas oculares.-Supresión del sistema inmunitario.- Aumento del riesgo de dermatitis alérgica y tóxica.

• Influencia en el hombre y la naturaleza

Formación de melanomas

• Clorofluorocarburos (CFC)

Los clorofluorocarburos (CFC o CIFC) son derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y cloro. Son utilizados en refrigerantes, aerosoles y aislantes térmicos. Son los principales causantes de la destrucción de la capa de ozono junto con los fungicidas del suelo.

Moléculas de CFC

• Degradación del ozono

Reacción fotoquímica: Al incidir la luz sobre la molécula de CFC, se liberaría un átomo de cloro con un electrón libre, denominado radical cloro, muy reactivo y con gran afinidad por el ozono, que rompe la molécula de este último.

Reacción fotoquímica

• Protocolo de Montreal

El Protocolo de Montreal es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que destruyen la capa de ozono. El acuerdo fue negociado en 1987 entrando en vigor en 1989. Todos los estados miembros de las Naciones Unidas han ratificado el Protocolo de Montreal.

• Protocolo de Montreal

-ObjetivosReducir y eventualmente eliminar la producción y el uso de sustancias que agotan la capa de ozono como los compuestos con bromo y cloro, como los clorofluorocarbonos (CFC), los productos halogenados y una amplia variedad de productos químicos industriales.

• Protocolo de Montreal

-Actividades:•Creación de más de 600 proyectos de inversión y más 500 actividades no relacionadas con la inversión como el fomento de tecnologías innovadoras para empresas y formulación de nuevas políticas de actuación para los países tanto desarrollados como en vías de desarrollo.•Creación del Fondo Multilateral que es el órgano encargado de brindar los fondos y el financiamiento para asistir a los países en vías de desarrollo a eliminar el uso de sustancias que agotan el ozono.

• Protocolo de Montreal

-Impacto:Hay muestras de unadisminución en la presencia de sustancias que agotan el ozono y de una recuperación del ozono estratosférico. Estos productos todavía causan daño.El agujero de la Antártida ha alcanzado una extensión de casi 29.000.000 de kilómetros cuadrados. También hay que mencionar la influencia del Protocolo de Kioto

Agujero de la Antártida

• Protocolo de Montreal

-Valoración:El grado de cumplimiento con el Protocolo ha sido enorme. Por ello, el Protocolo de Montreal ha sido considerado el acuerdo ambiental internacional más exitoso del mundo hasta la fecha.

Emisión de gases clorofluorocarbonados.

• Medidas a nivel personal

1.- Limitar el uso del coche.2.- No comprar botes de aerosoles que contengan gases CFC. 3.- Lleva a cabo un buen mantenimiento del congelador y del aire acondicionado.4.- Si hay que comprar extintores, comprobar que no contengan halones, ya que estas sustancias también son perjudiciales para la capa de ozono.5.- Tirar los aparatos de aire acondicionado, refrigeradores o congeladores al punto limpio.6.- Crear concienciar entre las personas, sobre todo entre los más pequeños.

La capa de ozono actúa como filtro de las radiaciones nocivas, que llegan a la Tierra dejando pasar otras que son necesarias para la vida en el planeta, ya que permiten que se realice la fotosíntesis del reino vegetal, que se encuentra en la base de la pirámide trófica. Es por eso que debemos tomar medidas tanto a nivel mundial como a nivel individual para permitir la vida en el planeta tal y como hoy la conocemos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Capa_de_ozonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_la_capa_de_ozonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1ticohttp://educacion.uncomo.com/articulo/como-cuidar-la-capa-de-ozono-23699.htmlhttp://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/Informacion/Efectos+globales/capa+ozono.htmhttp://www.unido.org/es/que-hacemos/medio-ambiente-y-

energia/el-protocolo-de-montreal.html