LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO...

Post on 13-Apr-2017

3.755 views 0 download

Transcript of LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO...

LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO A TERCERO DE BACHILLERATO CIENCIAS Y TÉCNICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA AMÉRICA DEL SUR

• Kael Cobos Mendoza• José Barcia Gamboa• Kevin Gamboa

Espinoza

INTEGRANTES

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ÍNDICE

CAPÍTULO IPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTESEs meritorio considerar que la familia tiene el rol más

importante para el desarrollo del individuo fuera y dentro

de la sociedad, al existir la desintegración del mismo,

conlleva a unas consecuencias muy lamentables en

nuestra sociedad como, el alcoholismo, drogadicción,

fuga de cerebros, migración, abandono de hogar,

delincuencia, etc.

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMADESINTEGRACIÓ

N FAMILIAR

HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia de la desintegración familiar

sobre el rendimiento académico de los estudiantes

de primero a tercero de bachillerato ciencias y

técnico de la Unidad Educativa América del Sur,

periodo 2016-2017.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar el número de

familias desintegradas

Establecer si la desintegración

familiar influye en los estudiantes

Verificar los efectos

psicológicos que produce el rendimiento

escolar sobre la desintegración

familiar.

Describir las condiciones

familiares de los estudiantes con bajo rendimiento

académico

JUSTIFICACIÓNLa información obtenida en esta investigación nos

permitirá tener un punto de vista más amplio acerca

de los problemas que trascienden en la conducta y

aprovechamiento, y así mejorar su capacidad de

resiliencia ante la situación crítica que enfrentan.

CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO

TIPOS DE DESINTEGRACIÓN

H. de madres solteras

H. de padres

divorciados

Hogares inestables

H. De padres

fallecidos

LA FAMILIA

Familia Nuclear

Familia Monoparental

Familia Compuesta

Familia Adoptiva

Familia sin Vínculos

Familia Homoparental

TIPOS DE FAMILIA

FUNCIONES Función Biológica

Función Protectora

Función Educativa

Función Económica

Función Afectiva

Para lograr la integración de la familia

acorde con la época actual, los especialistas

sugieren que se debe priorizar el tiempo

para compartir entre sus miembros, diseñar

proyectos de vida previos a la unión o

matrimonio y asumir una autoridad con

afecto.

PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Evaluación del rendimiento.

Fracaso escolar.

Factores del rendimiento.

EDUCACIÓN INTEGRALAprender a Escuchar.

Respetar los tiempos de aprendizaje.

La experimentación y creatividad.

Fomentar independencia del niño.

CAPÍTULO IIIMETODOLOGÍA

METODOLOGÍATIPO DE

INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

MÉTODOS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

POBLACIÓN Y MUESTRA

 Unidad Educativa América del

Sur Estudiantes de la Institución

Primero de Bachillerato

 38

Segundo de Bachillerato

 40

 Tercero de Bachillerato

 31

 Total

 109

 Universo (20%)

  9

CAPÍTULO IVRESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Cuál es la razón por la que no vives con tus padres?

1.) ¿Con quien vives actualmente?

2.) ¿Cómo es el ambiente familiar en dónde vives?

3.) ¿Tienes dificultades para aprender los contenidos escolares?

4.) ¿Cuál de las siguientes materias se te hace más difícil su aprendizaje?

5.) ¿Quién te motiva a estudiar en casa?

6.) ¿Cómo ha sido tu vida escolar?

7.) ¿Cómo aprovechas tus tiempos libres?

8.) ¿Cómo consideras tu círculo familiar?

9.) ¿Las tareas escolares en que momento las realizas?

10.) ¿Qué haces cuando tienes dificultades para entender una materia?

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Landeros (2009) afirma que siendo el hogar esencialmente la unión del padre y la madre, basta la desaparición de cualquiera de los dos para definir su destrucción.

CAPÍTULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONESEs percibida como una situación

traumática.

Los factores económicos y la estructura educativa.

Relucieron otras variables no relacionadas con la desintegración familiar.

Permitan un desarrollo personal y profesional.

La colaboración de la Unidad Educativa y padres de familia.

RECOMENDACIONESActividades extracurriculares donde se fortalezca la integración familiar.

Importancia de la armonía, calidez y composición dentro del hogar.

El uso de estrategias óptimas que permitan detectar las diferentes

situaciones que vive el estudiante.

Evaluar el progreso en

el proceso de aprendizaje.

Promover el manejo

adecuado de situaciones

emocionales.

Implementar el desarrollo

de “proyectos de vida”.