La corrida

Post on 25-Jun-2015

1.096 views 0 download

Transcript of La corrida

LA CORRIDA

KPODAR NaïkaOYANE GrâcePHOMMA AngelaRAPON Wendy

Introducción

La corrida es un espectáculo que consiste en lidiar varios toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la plaza de toros.

Sigue un estricto protocolo tradicionalReglamentado regido por la intención estéticaSólo puede participar como matador

Se practican en España, el sur de Francia, y en America Latina

I – La historia de la corrida

II – El desarrollo de la corrida

III – Controversia

I – La historia de la corrida

A la Edad Media. Para entretener a la nobleza. En la plaza pública. Los nobles estuvieron en un caballo y atacaron a los toros con lanzas

Del siglo XVII. No atacaron a ellos. Esperaron y paradaron a ellos cuando los toros cargaron

Al siglo XVIII. Aparición de la forma moderna. La corrida se pasó una arena. Francisco Romero trató de matar al toro al final de una carrera

Al siglo XIX. Llegó a America Latina y al sur de Francia

Pero del siglo XX, la corrida empezó a tener una mala reputación

II - El desarrollo de la corrida

a) Las protagonistas

El toro

Los toreos- El matador- Los peones- El picador- El mozo de espadas- El apoderado

b) El desarrollo

El sorteo

El paseo

La lidiaEn tres tercios

El primero tercio

Después de la salida del toro, el matador y sus peones efectúan pasos de capa.

El papel del picador es, con la ayuda de su pica evaluar el comportamiento del toro y de debilitarlo bastante, por las heridas y la hemorragia.

Secundo tercio : el tercio de banderillas

Plantar en el morillo del toro, las banderillas.

En principio, son puestos tres pares de banderillas.

 Tercero tercio : le tercio de la muerte

La faena de muleta

Es el trabajo del matador con la ayuda de una engañifa en tejido rojo, la muleta La estocada

Este tercio se acaba por la estocada con la ayuda de la espada. Hay tres maneras de llegar: " al volapié “, " a recibir ", y " al encuentro “.

Descabello et puntilla

El matador debe descabellar al toro: planta una espada especial entre la base del cráneo y el principio de la columna vertebral.

Después de la estocada el golpe de gracia es dado por uno de los peones, llamado puntillero, con la ayuda de una puntilla, un puñal a lámina corta y ancha.

III- Controversia

Tres principales razones :

TradicionalistasMuchas personas quieren conservar la corida porque para ellos la corrida es una parte del patrimonio cultural de los países que la practican.

El sufrimiento del toroEstudios mostraron que en el momento de la estocada, la espada, tocaba la mayoría de las veces, los cordones nerviosos próximos de la médula espinal, provocando una dificultad intensa en el toro.

Razones sociales y mentalidadesLas mentalidades cambiaron contra la corrida, ellas son vueltos en lo sucesivo por la corrida. (Ejemplo : muchas asociaciones contra la corrida han nacido)

Algunos denuncian, en particular en España, la utilización de los impuestos pagados por cada uno para subvencionar una actividad desaprobada por una partida muy importante de la población.

Conclusion

Variadas reacciones.

Actuar contra estas tradiciones, es intentar aplastar una cultura.

La estética del espectáculo ofrecido debe el ser preservar a pesar del sufrimiento y martirio de los toros.