LA CONTRIBUCIÓN DEL FÚTBOL A LA ECONOMÍA ARGENTINA Informe Final Marzo 2015 Equipo de Trabajo:...

Post on 02-Feb-2016

218 views 1 download

Transcript of LA CONTRIBUCIÓN DEL FÚTBOL A LA ECONOMÍA ARGENTINA Informe Final Marzo 2015 Equipo de Trabajo:...

LA CONTRIBUCIÓN DEL FÚTBOL A LA ECONOMÍA

ARGENTINAInforme Final

Marzo 2015

Equipo de Trabajo:

Ariel Coremberg, Coordinador

Juan Sanguinetti, Investigador Senior

Marisa Wierny, Investigador Senior

Informe Final

Marzo 2015

Equipo de Trabajo:

Ariel Coremberg, Coordinador

Juan Sanguinetti, Investigador Senior

Marisa Wierny, Investigador Senior

Importancia del Futbol

Bienestar-Salud-Ocio Igualador de oportunidades e inclusión

social Antes: actividad recreativa Hoy: Espectáculo

y medio para el marketing y patrocinio de empresas, países y fundaciones. Marca País

Impacto sobre economía: consumo, inversión, crecimiento

2

Objetivo Medir la Contribución del Futbol a la Economía Argentina.

(trabajo casi pionero en argentina y en el mundo)1. Analizar las fuentes de financiamiento del futbol

Argentino y su comparación internacional (Europa, Brasil).

2. Identificar y cuantificar la actividad económica derivada del futbol.

3. Mediante metodología que asegure su comparabilidad internacional y con otros sectores de la economía argentina.

3

Metodología: Enfoque general

Definición de objeto de análisis del Futbol como Actividad Económica

Criterios Metodológicos sujetos a: Sistema de Cuentas Nacionales de ONU (2008): comparabilidad

con otros sectores de la economía argentina e internacional

Definición Vilnius Deportes Union Europea: toda actividad realizada y costeada por entidades deportivas profesionales y amateurs pero también las actividades económicas asociadas y realizadas gracias al deporte por entidades no deportivas (prensa, tv, radio, indumentaria, videojuegos, turismo)

4

5

EFECTOS DEL FUTBOL EN LA ECONOMIA

EFECTOS MONETARIOS

EFECTOS INDIRECTOS

Eslabonamiento hacia atrás

PROVEEDORES DE SERVICIOS E

INSUMOS

Eslabonamiento hacia delante

CONSUMO INDUCIDO

EFECTOS DIRECTOS

PUBLICIDAD Y SPONSORS

MEDIOS DE COMUNICACION

FUTBOL PROFESIONAL

Y AMATEUR

OTRAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

EDUCACION

CONCESIONES, CULTURA Y

ESPECTACULOS

INDUMENTARIA Y ACCESORIOS

TURISMO

CLUBES DE FUTBOL

SECTORES ASOCIADOS

OTROS IMPACTOS EN LA ECONOMIA Y DIMENSIONES DE ANALISIS

ACTIVIDAD ECONOMICA

DIMENSION REGIONAL:

LOCALIZACION DE

ACTIVIDADES

INVERSION EN INFRAESTRUCTURA Y

MANTENIMIENTO

Mejora en la Calidad,

Eficiencia y Provisión de

Servicios

Modelo de negocio

Apropiacion de

Beneficios

EMPLEO

PUESTOS DE TRABAJO

FORMACION DE CAPITAL HUMANO

INGRESOS FISCALES FINANCIAMIENTO

EFECTOS NO MONETARIOS

EXTERNALIDADES

OCIO

CALIDAD DE VIDA

BIENESTAR

SALUD

¿Qué incluye este estudio?

Valor de Producción (Facturación) de los Clubes de Futbol: futbol profesional + otras actividades + futbol amateur + otros deportes + educación, salud, espectáculos.

Medir el VBP de las Actividades Económicas realizadas por otros agentes (empresas) que se generan gracias al futbol (Sectores Económicos Asociados) (Base ARKLEMS+LAND): indumentaria, hoteles, restaurantes, bienes y serv. culturales, prensa, TV y radio, etc.

6

7

¿Que no incluye este estudio?

Solvencia: Análisis Financiero y Patrimonial de los Clubes o del Futbol argentino

Retorno Fiscal de la actividad futbolística Empleo Correlaciones entre desempeño deportivos y salarios

e ingresos: No es Moneyball ni estudio de la estrategia optima para ganar partidos o hacer penales

Externalidades del futbol Efectos sobre el Valor de las Empresas Patronicantes

8

PRINCIPALES RESULTADOS

9

1. FACTURACION DE LOS CLUBES Y COMPARACIÓN

INTERNACIONAL

10

Estructura de ingresos de los clubes de fútbol Argentino

Estructura de ingresos de los clubes de fútbol Argentino

19%

14%

8%31%

29%

Derechos de TV

Marketing y sponsors

Ingresos netos transfer. Jugadores

Venta de entradas y cuotas sociales

Otros ingresos

11

No obstante, los derechos de televisación son un ingreso importante de diversos clubes profesionales de 1°B metropolitana, 1°Bnacional y de los clubes de

menores ingresos de 1°A.

Primera A Nacional B Primera B Total

1826.6

36.119.8

13.913.1

15.3

13.98.4

1.9

2.6

7.4

31.5 27.921

30.6

28.2 30.5 25 28.3

Derechos de televisión Marketing y sponsors Ingresos netos por transferencias de jugadores

Venta de entradas y cuotas sociales Otros ingresos

12

Ranking de los ingresos de los clubes Argentinos

J.J. UrquizaCambaceres

EspañolA. Barracas Central

Talleres de REFlandria

UAI UrquizaLaFerrere

Villa DalmineAlmagro

Estudiantes de Bs AsAtlético Brown

ChacaritaAtlantaMorón

Defensa y JusticiaAldosivi

Almirante BrownArsenalAll Boys

Gimnasia de JujuyAtlético Tucumán

UniónOlimpo

BanfieldArgentinos Juniors

TigreAtlético Rafaela

Godoy CruzBelgrano de Córdoba

QuilmesColón

Gimnasia de La PlataEstudiantes de La Plata

LanúsIndependiente

Rosario CentralNewells

Racing ClubSan Lorenzo

Velez SarfieldRiver Plate

Boca Juniors

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Derechos TV entradas y cuotas sociales

Marketing y sponsors transferencias netas jugadores

Otros ingresos

-millones de pesos -año 2013-

13

Estructura de ingresos de la muestra de clubes

J.J. Urquiza

Español

Talleres de RE

UAI Urquiza

Villa Dalmine

Estudiantes de Bs As

Chacarita

Morón

Aldosivi

Arsenal

Gimnasia de Jujuy

Unión

Banfield

Tigre

Godoy Cruz

Quilmes

Gimnasia de La Plata

Lanús

Rosario Central

Racing Club

Velez Sarfield

Boca Juniors

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Derechos TV entradas y cuotas sociales Marketing y sponsors transferencias netas jugadores Otros ingresos

14

Comparación clubes de Europa, Argentina y Brasil

Real MadridBayer Munich

PSGChelsea

JuventusFlamengoSão Paulo

CruzeiroAtlético - MG

SantosBotafogo

San LorenzoRacing ClubEstudiantes

Newells

0 100 200 300 400 500

Derechos TV Entradas y cuota social Publicidad y sponsors

-millones de euros -año 2013-

15

Comparación clubes de Europa, Argentina y Brasil

Real MadridFC Barcelona

Bayer MunichManchester United

PSGManchester City

ChelseaArsenal

JuventusAC Milan

FlamengoCorinthians

São PauloPalmeiras

CruzeiroInter

Atlético - MGBoca Juniors

SantosVasco

BotafogoRiver

San LorenzoVelez Sarfield

Racing ClubIndependiente

EstudiantesRosario Central

NewellsLanús

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Derechos TV Entradas y cuota social Publicidad y sponsors

16

Comparación clubes de Europa, Argentina y Brasil

Argentina Brasil Europa

22% 25%42%

30%47%

36%

48%28% 22%

Marketing y sponsors Derechos de televisión Venta de entradas y cuotas sociales

17

Primeros resultados: Comparación con otras ligas1. Los clubes argentinos presentan una estructura de

ingresos relativamente diversificada.2. Se financian en proporción mayor con los simpatizantes y

socios mas que otras fuentes de ingresos.3. En Europa pesan mas los ingresos por marketing y

sponsors que los derechos de TV y simpatizantes y socios.4. En Brasil los derechos de TV aportan casi un 50%. Los

ingresos por transferencias de jugadores al exterior tienen un peso significativo en las finanzas de los clubes, no así en argentina

18

2. VALOR DE PRODUCCIÓN DEL

FÚTBOL

19

VBP del fútbol profesional

62%25%

5%3% 5%

Primera A (20)

Nacional B (23)

Primera B (22)

Primera C (20)

Argentino A (40)

Categorías (clubes) en millones de pesos

de diciembre

de 2013

en %

Primera A (20) 2.898 62,8

Nacional B (23) 1.164 25,2

Primera B (22) 243 5,3

Primera C (20) 120 2,6

Argentino A (40) 192 4,4

Total (124) 4.617 100,0

20

VBP del fútbol profesional y amateur

Valor de Producción del Futbol, estimación Año 2013

Categorías en millones de pesos

% vbp % clubes

Profesional 4.617 52,1% 3,8

Amateur 3.599 40,6% 96,2

Selecciones Nacionales 644 7,3% 0

Total 8.860 100,0% 100

Profe-sional;

4616.72089543429;

52%

Amateur; 3599.02592

558655; 41%

Selec-ciones Na-cionales;

643.872101297; 7%

TOTA-L8.860

21

Comparación con otros sectores• Los clubes de fútbol argentino movilizan mucho

menos dinero de lo que comúnmente se cree.• 37% de la facturación anual de los Shoppings del GBA • 7% de los supermercados a nivel nacional• 60% de la facturación anual de YPF• Los ingresos promedio de un club de 1ºA ($144

millones) representa la facturación promedio de 2 locales de un supermercado. (ídem Europa)

22

Competitividad• Sin embargo el futbol profesional es competitivo

internacionalmente no solo por la venta de jugadores de alto nivel y su participación en las grandes ligas europeas sino por que los clubes locales participan y ganan campeonatos internacionales. Así como el destacado desempeño de nuestras selecciones nacionales en los mundiales.

• Por lo tanto, el futbol profesional argentino es no solo competitivo profesionalmente a nivel internacional sino también económicamente ya que compite a nivel de las grandes ligas europeas a bajo costo.

23

3. VALOR DE PRODUCCIÓN DE LOS SECTORES ASOCIADOS

AL FÚTBOL

24

Valor de producción del fútbolClubes + Sectores Asociados

• TOTAL: $41.774

• Los negocios que se realizan gracias al futbol suman $3.2915 millones

• Clubes de Futbol: $8.860 millones

• Por cada 1$ facturación de los clubes, 3,7 en negocios asociados al futbol

25

Valor de producción del fútbolClubes + Sectores Asociados

6.3%

18.1%

36.7%

93.7%

81.9%

63.3% TOTAL

OTROS SECTORES

CLUBES DE FUTBOL

TOTAL 41.774

26

Comparación el Deporte en Europa y Argentina-Fútbol

      Valor Bruto de la Producción (en millones de euros, exc.Argentina $)

Ratio sectores

asociados/ clubes

VBP en % del

consumo de los

Hogares    Clubes Sectores

asociadosTotal

Holanda 2006 DEPORTE 2.400 8.480 10.880 3,5 1,3

Austria 2004 DEPORTE 874 7.602 8.476 8,7 3,6

Reino Unido

2004 DEPORTE 21.882 13.996 35.878 0,6 3,2

España 1999 FÚTBOL 1.759       2,1

Argentina 2013 FÚTBOL 8.860 32.915 41.774 3,7 2,2

27

SINTESIS DE RESULTADOS

28

CONTRIBUCION DEL FUTBOL A LA ECONOMIA ARGENTINA Año 2013 -en millones de pesos-

EFECTOS DIRECTOS:

$ 41.774

(2,2% del Consumo de las Familias)

CLUBES DE FUTBOL:

$ 8.860

(21% del Total Directo)

SECTORES ASOCIADOS:

$ 32.915

(79% del total Directo)

29

• El futbol en Argentina representa $ 41.774 millones, sin embargo los clubes aportan $ 8.860 millones, aproximadamente un 20% del Total.

• Los sectores asociados facturan casi $ 33.000 millones (80% del total)

• Por cada 1$ facturación de los clubes, 3,7 en negocios asociados al futbol > el deporte en Reino Unido y similar a Holanda.

• 2,2% del Consumo Hogares, cifra similar a España. Y otros países europeos (deporte)

30

Algunos Mitos

31

• Mito 1: La TV es el principal sponsor del Futbol Argentino.

• Realidad 1: El principal financiador del futbol Argentino son los simpatizantes. Aunque los derechos TV tienen mayor incidencia en los clubes de menores ingresos en Argentina.

• En Brasil, la TV genera la mitad de los ingresos, mientras que en Europa marketing y sponsors por la mitad.

32

• Mito 2: El fútbol Argentino se financia con la venta de jugadores.

• Realidad 2: Los ingresos netos por transferencias aportan solo el 7% de los ingresos consolidado de los clubes.

33

• Mito 3: Los clubes manejan mucho dinero.

• Realidad 3: 20% del giro del negocio del futbol se deben a los clubes. Por cada 1$ facturación de los clubes, 3,7 en negocios asociados al futbol

• El futbol pareciera tener una presencia mucho mayor en la sociedad que los recursos económicos que manejan

• El valor económico intangible del futbol es la variable fundamental del valor de las empresas sponsors

34

• Los clubes de futbol en Argentina facturan muy por debajo del promedio de clubes de Brasil y Europa no obstante su ubicación en ranking FIFA.

• Los clubes son por lo tanto competitivos tanto a nivel profesional como económicamente.

• El futbol amateur tiene una importancia equivalente al profesional

35

• Los clubes de futbol tanto en Argentina como en el mundo no parecen apropiarse de todos los beneficios generados por la actividad que genera el fútbol.

• La mayor parte del dinero que mueve el fútbol no pasa por los clubes sino más bien son los sectores asociados los que más se benefician de lo que genera este deporte.

36

MUCHAS GRACIAS