La comunicación power point

Post on 30-Jun-2015

138 views 4 download

description

Comunicación de los niños

Transcript of La comunicación power point

LA COMUNICACIÓNA

TRAVÉS DE OTROS LENGUAJES

Conoceremos otras formas de expresión, otros modos en que los seres humanos también nos comunicamos: gestos sonidos movimientos imágenes etc.En el mundo de los niños y las niñas, estos modos de expresión se enriquecen natural y constantemente en su interacción con la naturaleza, con sus pares, en el descubrimiento de su yo corporal y del otro.Es importante que como profesionales podamos acompañarlos a fin de fortalecer la integralidad de su desarrollo

Las formas de expresión que te presentaremos estarán

vinculadas a los siguientes lenguajes:

• El lenguaje de la Danza• El lenguaje de la Música• El lenguaje Dramático• El lenguaje Grafico Plástico

LENGUAJE DRAMÁTICO • Es el modo de expresión y comunicación mediante el lenguaje

corporal :• Gestos, movimientos, y palabras para contar algo.• Cuenta con un argumento, secuencia de acciones. Las historias

a través del lenguaje dramático, se pueden representar a través de la pantomima, la dramatización teatral o los títeres.

• El lenguaje dramático se inserta naturalmente en el mundo lúdico del niño y forma parte de él a través de sus juegos y representaciones, el niño y la niña elaboran sus vivencias de aquello que más le impacta. Al ponerlo en juego puede ir mezclando las vivencias de acuerdo a sus necesidades emocionales.

• El lenguaje dramático le permite al niño y la niña:• Manifestar su identidad, la cual la van construyendo en la

medida que sus interacciones enriquecen su mundo interior.• Promueve desarrollo de la imaginación y otras funciones.

LENGUAJE DE LA DANZA

• Es un lenguaje expresivo que se vale de movimientos corporales cargados de emoción para expresar y comunicar. Este modo de lenguaje permite al niño y la niña reconocer su yo corporal, para luego reconocer el del otro; su relación y ocupación en el espacio y como él forma parte de un todo mediante el cual “dibuja” en el espacio dándole un orden al movimiento.

La danza permite:

• La comprensión vivencial del espacio y tiempo.

• Conciencia del cuerpo y sus posibilidades.

• Autoconocimiento y respeto a los demás.

• Memoria cinética (memoria de movimientos).

• Imaginación y creatividad.

• Confianza en sí mismo.

EL LENGUAJE MÚSICAL• Vivimos rodeados de muchos sonidos y muy diversos.• La música es un sistema de combinaciones sonoras que

pueden expresar alguna emoción o alguna idea que se pueden comunicar.

• La música permite el desarrollo de muchas capacidades y actitudes que le permitirán al niño y niña:

• Conexión con su cultura.• Desarrollo de la percepción y sensibilidad para asimilar,

atender y apreciar la música.• Conciencia de tiempo, permitiéndole al niño y la niña de

forma natural, iniciar en conceptos matemáticos. • Permite el desarrollo de la concentración, paciencia,

perseverancia y curiosidad.• Permite el desarrollo de la coordinación motora al explorar

con diferentes instrumentos musicales.

LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO

• Los niños y niñas dibujan, pintan, modelan, y construyen con diversos materiales transformándolos, personalizándolos, organizándolos en el espacio. En este afán transformador pueden surgir otros lenguajes y técnicas como:

• El grabado, tejido, bordado, etc.• Dentro de las formas para representar a través de

este lenguaje podemos encontrar a :• El dibujo, la pintura, el modelado y la construcción.• .

Lenguaje Gráfico Plástico

• Este tipo de lenguaje permite el desarrollo de:• La imaginación, la creatividad y la expresividad • La toma de conciencia de la relación causa-efecto, pues

el niño, al explorar la materia se percata de las consecuencias de sus actos.

• La percepción visual y táctil.• La conciencia del cuerpo y la coordinación motora fina.• La conciencia de las relaciones espaciales (porque el

lenguaje gráfico plástico se da en un espacio determinado y también permite crear espacios.)

• La conciencia del tiempo (porque el lenguaje gráfico-plástico implica procesos con una secuencialidad en las acciones) .

• La identidad personal y cultural.

Nota:

• Solemos pensar que las expresiones artísticas son solo para las actuaciones escolares (Día del Padre, de la Madre, Fiestas Patrias, etc.); perdiendo de vista las posibilidades, que estos lenguajes nos permiten para el desarrollo de diversas capacidades y habilidades en los niños y niñas.

•GRACIAS