Khrisnamurty

Post on 01-Mar-2018

238 views 0 download

Transcript of Khrisnamurty

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    1/139

    Es posible celebrar la tristeza ?

    Osho:

    No te identifiques con la tristeza. Transfrmate en su testigo y disfruta del momento de tristeza,porque la tristeza tiene su propia belleza. Nunca te has fijado en ello. Te identificas tanto, quenunca penetras en la belleza de un momento triste. Si te fijas, te sorprenders de los tesorosque te has estado perdiendo. Fjate! cuando eres feliz nunca eres tan profundo como cuando

    ests triste. "a tristeza tiene profundidad# la felicidad tiene algo de superficial. $bser%a a lagente feliz.

    "os que pretenden ser felices&losplayboys y playgirls que encontrars en los clubs, en loshoteles, en los teatros&siempre estn sonriendo y burbujean felicidad. "os encontrarsinspidos, superficiales. No tienen ninguna profundidad. "a felicidad es como las olas, solamentesuperficial# %i%es una %ida tri%ial. 'ero la tristeza tiene algo de profundo. (uando ests triste noes como las olas en la superficie, es como la profundidad misma del $c)ano 'acfico# millas ymillas.

    Sum)rgete en su profundidad, obs)r%ala. "a felicidad es ruidosa# la tristeza tiene un cierto

    silencio. "a felicidad puede ser como el da, la tristeza es como la noche. "a felicidad puede sercomo la luz, la tristeza es como la oscuridad. "a luz %a y %iene# la oscuridad permanece, eseterna. "a luz se presenta a %eces# la oscuridad est siempre ah. Si penetras en la tristezasentirs todas estas cosas. *e pronto te dars cuenta que la tristeza est ah como un objeto, t+la ests obser%ando, eres testigo de ella, y repentinamente empiezas a sentirte feliz. -u) bellaes la tristeza

    /na flor de la oscuridad, una flor de eterna profundidad. (omo un abismo sin fondo, tansilenciosa, tan musical# no hay ruido en absoluto, ninguna perturbacin. /no puede ir cayendoen ella incesantemente y uno puede salir de ella absolutamente reju%enecido. 0s un descanso.

    *epende de la actitud. (uando te entristeces piensas que te ha sucedido algo malo. 0l que algomalo te ha ocurrido es slo una interpretacin y entonces tratas de escapar. Nunca meditassobre ello. "uego quieres ir a %er a alguien# a una fiesta, al club, o enciendes la tele%isin o laradio, o empiezas a leer el peridico# haces algo para poder ol%idar. 0sta& que la tristeza esalgo malo&es una actitud errnea que te ha sido transmitida! No hay nada malo en ella. 0s otropolo de la %ida.

    "a felicidad es un polo, la tristeza es el otro. "a dicha suprema es un polo, la infelicidad es elotro. "a %ida es ambos. /na %ida de pura dicha tendr e1tensin, pero no tendr profundidad./na %ida de pura tristeza tendr profundidad, pero no tendr e1tensin. /na %ida de ambas,tristeza y felicidad, es multidimensional# se mue%e en todas las direcciones conjuntamente.Fjate en la estatua de 2uda o, a %eces, mira mis ojos y encontrars ambas# encontrars unafelicidad que contiene tambi)n tristeza, una paz y tambi)n una tristeza. 'orque esa tristeza le daprofundidad. $bser%a la estatua de 2uda! dichoso, sin embargo triste. "a propia palabra 3triste3te da connotaciones equi%ocadas de que algo est mal. 0sa es t+ interpretacin.

    'ara m, la %ida es buena en su totalidad . 4 cuando entiendes la %ida en su totalidad, sloentonces puedes celebrarla# de otro modo no. (elebracin significa! cualquier cosa que sucedano importa, la celebrar). "a celebracin no est condicionada a ciertas cosas! 3(uando sea felizlo celebrar)3 o 3(uando est) triste no lo celebrar)3. "a celebracin es incondicional# celebro la%ida. Si trae infelicidad, bien, lo celebro. Si trae felicidad, bien, lo celebro. "a celebracin es miactitud, independientemente de lo que la %ida traiga.

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    2/139

    'ero cada %ez que utilizo las palabras, surge un problema. 0sas palabras tienen connotacionesen tu mente. (uando digo 3celebra3, t+ piensas que uno tiene que estar feliz. 5(mo puede unocelebrar cuando est triste6 No estoy diciendo que uno tenga que estar feliz para celebrar. "acelebracin es gratitud por cualquier cosa que la %ida te d), cualquier cosa que *ios te d).(elebracin es una gratitud, es estar lleno de agradecimiento. $s lo he contado y os lo contar)otra %ez...

    /n mstico suf, muy pobre, marginado, hambriento y cansado de %iajar lleg a un pueblo por lanoche y nadie le acept. 0ra un pueblo de gente muy ortodo1a y cuando hay musulmanesortodo1os es muy difcil persuadirles. Ni siquiera queran alojarlo en el pueblo. "a noche era fray estaba hambriento, agotado, temblando, sin suficiente ropa. 0staba sentado en las afueras delpueblo, bajo un rbol. Sus discpulos estaban sentados all muy deprimidos, muy tristes eincluso enojados.

    4 entonces empez a rezar diciendo a *ios! 30res mara%illoso Siempre me das todo lo quenecesito3. 0sto fue demasiado. /n discpulo le dijo! 30spera, ahora ests yendo demasiadolejos, especialmente esta noche. 0stas palabras son falsas. 0stamos hambrientos, cansados,sin abrigo y nos espera una fra noche. 7ay animales sal%ajes por todos lados, hemos sidorechazados por la gente del pueblo, estamos sin refugio. 5'or qu) le ests dando gracias a*ios6 5-u) quieres decir cuando dices! 3Siempre me has dado lo que necesito36

    0l mstico dijo! 3S, y lo repito otra %ez! *ios me da todo lo que necesito. 0sta noche necesitopobreza, esta noche necesito ser rechazado, esta noche necesito tener hambre, estar enpeligro. *e otra manera 5por qu) me estara dando6 *ebe de ser que lo necesito. 0s lo quenecesito y tengo que estar agradecido. 0l cuida tan bien de mis necesidades 0s realmentemara%illoso3

    0sta es una actitud que no depende de la situacin. "a situacin no es importante. (elebra, antecualquier suceso. Si ests triste, celebra por estar triste. 7az la prueba. 7az solamente laprueba y te sorprenders# sucede. 50sts triste6 0mpieza a bailar, porque la tristeza es muybella, Silenciosa flor del ser 2aila, disfruta, y de pronto sentirs que la tristeza estdesapareciendo# se crea una distancia. 'oco a poco ol%idars la tristeza y estars celebrando.7abrs transformado tu energa.

    0sto es alquimia! transformar los metales comunes en el oro ms puro. "a tristeza, la ira, loscelos# metales bajos que pueden ser transformados en oro porque estn constituidos por losmismos elementos que el oro. No hay diferencia entre el oro y el hierro, porque tienen losmismos elementos, los mismos electrones. 57as pensado alguna %ez que un trozo de carbn yel ms preciado de los brillantes del mundo son la misma cosa6 No hay ninguna diferencia. 0nefecto, el carbn comprimido por la tierra durante millones de a8os se con%ierte en diamante.Slo una diferencia de presin, pero ambos son carbn, ambos estn constituidos por losmismos elementos.

    "o ms bajo puede ser transformado en lo ms alto. 9 lo bajo no le falta nada.

    Slo se necesita una redistribucin, una recomposicin. "a alquimia no es ms que esto.(uando est)s triste, celebra y le estars dando una nue%a composicin a la tristeza. "e estsaportando algo que la transformar. "e ests aportando celebracin. 50st enojado6 0ntr)gatea una hermosa danza. 9l principio el baile ser agresi%o, %iolento. 'oco a poco, se har mssua%e y ms sua%e y ms sua%e# entonces de pronto, te habrs ol%idado del enojo. "a energahabr cambiado, se habr con%ertido en danza.

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    3/139

    'ero cuando ests enojado, no eres capaz de pensar en bailar. (uando ests triste no erescapaz de pensar en cantar. 5'or qu) no hacer de tu tristeza una cancin6 (anta, toca tu flauta.

    9l principio las notas sern tristes, pero no hay nada malo en una nota triste. 57as odo6 9%eces, en la tarde, cuando todo est caliente, todo quema, cuando todo es fuego a tu alrededor,de pronto, desde un huerto de mangos, puedes or un pajarito que empieza a cantar. 9l principiola nota es triste. 0st llamando a su amada, a su amor, en una tarde muy calurosa. Todo esfuego alrededor, est ansioso de amor. /na nota muy triste, pero bella. 'oco a poco, la notatriste se con%ierte en una nota alegre. "a amante empieza a responderle desde otro bosquecillo.

    9hora ya no es una tarde calurosa# todo se refresca en el corazn. 9hora la nota es diferente.(uando la amante responde, todo ha cambiado. 0s un cambio alqumico.

    50sts triste6 0mpieza a cantar, a rezar, a bailar. "o que puedas hacer, hazlo, y poco a poco, elmetal ms bajo se transformar en el ms alto, en oro. /na %ez que conozcas la lla%e, tu %ida no%ol%er a ser nunca la misma. 'odrs abrir cualquier puerta. 4 )sta es la lla%e maestra!celebrarlo todo.

    7e odo la historia de tres msticos chinos. Nadie conoce sus nombres. Se les conocasolamente como 3"os Tres Santos que ren3 , porque nunca hicieron otra cosa, simplemente serean... :ban de un pueblo a otro, ri)ndose. Se paraban en la plaza donde estaba el mercado yse rean a carcajadas! Todo el pueblo les rodeaba. "a gente acuda a %erlos, cerraban lastiendas y los clientes se ol%idaban de para qu) haban %enido. 0stos tres hombres eranrealmente hermosos, riendo y con sus %ientres estremeci)ndose. 0sto se %ol%a contagioso ypronto los dems empezaban tambi)n a rer. 0ntonces todo el mercado rea. 7aban cambiadola atmsfera del mercado. 4 si alguien deca! 3*ecidnos algo3. 0llos contestaban! 3No tenemosnada que decir. Simplemente remos y la atmsfera cambia3. 7ace slo unos momentos )steera un lugar desagradable donde todos pensaban +nicamente en el dinero# ansiosos de dinero,ambiciosos. 0l dinero lo era todo. *e pronto estos tres locos llegaron y empezaron a rer y ascambiaron el ambiente mismo de todo el mercado.

    9hora nadie era un cliente. Se haban ol%idado de que haban ido a comprar y a %ender. Nadiese preocupaba de obtener un beneficio. ;ean y bailaban alrededor de aquellos tres locos.*urante unos segundos se abra un nue%o mundo.

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    4/139

    e1istencia es continua, es un continuum. No hay ni siquiera un solo momento de %aco en ella.'ero la gente del pueblo no poda entenderlo y aquel da no podan participar de la risa.

    0l cuerpo estaba a punto de ser incinerado y la gente del pueblo deca! 3"e ba8aremos, tal comoestablece el ritual3. 'ero los dos amigos dijeron! 3No, nuestro amigo ha dicho! no lle%)is a caboning+n ritual, no me cambi)is de ropas y no me ba8)is Tal y como estoy, ponedme en la piracrematoria3. 0stas son sus instrucciones3.

    4 entonces, de repente, sucedi algo e1traordinario# aquel %iejo les haba gastado su +ltimabroma. 7aba escondido bajo su ropa fuegos artificiales y cuando colocaron el cuerpo sobre elfuego, de pronto hubo Diwali >?@ 0ntonces todo el pueblo empez a rer. "os dos locos, susamigos, se pusieron a bailar y todo el pueblo empez a bailar tambi)n. No era una muerte, erauna nue%a %ida Ninguna muerte es muerte, porque cada muerte abre una nue%a puerta# es unprincipio. "a %ida no tiene fin, siempre hay un nue%o principio, una resurreccin.

    Si cambias tu tristeza por celebracin, tambi)n sers capaz de transformar tu muerte en unaresurreccin. 9s que aprende el arte mientras toda%a hay tiempo. No dejes que la muertellegue antes de que hayas aprendido la secreta alquimia de cambiar los metales inferiores enmetales superiores. 'orque si puedes cambiar la tristeza, puedes cambiar la muerte. Si puedescelebrar incondicionalmente, cuando la muerte llegue, sers capaz de celebrar, partirs feliz. 4cuando te %as celebrando, la muerte no te puede matar. 9l contrario, t+ has matado a la muerte.'ero empieza, haz una prueba. No hay nada que perder. 'ero la gente es tan tonta que inclusocuando no hay nada que perder, no quieren hacer la prueba. 5-u) puedes perder6

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    5/139

    energ#as se mueven en (uncin del pensar, entonces no tendrs sucientes energ#aspara adentrarte en los sentimientos y el amor no ser posible.

    -s# que el primer paso es estar aqu#%ahora. El (uturo y el pasado traen pensamientosy el pensar destruye el sentir. ' una persona obsesionada con el pensar, poco a pocose olvida completamente de que tambin tiene un cora"n.

    /n hombre que piensa demasiado, avan"a de tal manera que, poco a poco, de0a de

    epresar lo que siente. No prestndole atencin al sentir, empie"a a ale0arse de l.1ay millones de personas en este estado sin saber qu signica el cora"n. 2reenque es slo un mecanismo. Se concentran eclusivamente en la mente. 3a mente esun etremo, es necesaria, es un buen instrumento, pero debe usarse como unesclavo. No debe ser el amo. /na ve" que la mente se convierta en el amo y de0esen segundo trmino al cora"n, vivirs, morirs, pero no sabrs qu es *ios, porqueno sabrs qu es el amor.

    -l contactar con l por primera ve" ,ese intervalo oscuro parece ser amor y cuandote pierdes en l, se convierte en *ios. *ios comien"a con el amor, o *ios es la 4ltimac4spide del amor.

    El segundo paso hacia el amor es: aprende a trans(ormar tus venenos en miel...

    &ucha gente ama, pero su amor est muy contaminado con venenos, con odio,celos, (uria, posesividad. &il y un venenos asedian tu amor. El amor es algo delicado*etente a pensar en la ira, en el odio, en la posesividad, en los celos. 52mo puedeel amor sobrevivir6

    En primer lugar las personas utili"an demasiado la cabe"a y olvidan el cora"n. Sonla mayor#a. /na minor#a, todav#a vive un poco en el cora"n, pero esa minor#atambin est equivocada, su peque7a lu" de amor est rodeada por celos, odio, ira y

    mil y un venenos. -s#, todo el via0e se vuelve amargo. El amor es la escalera entre elcielo y el inerno, pero la escalera siempre tiene dos caminos: puedes subir o ba0ar.Si eisten venenos, la escalera te llevar hacia aba0o. Entrars en el inerno y no enel cielo. ' en ve" de alcan"ar una melod#a tu vida ser un estruendo nauseabundo,contradictorio, como el ruido del trco. /n ruido enloquecedor, una multitudruidosa, sin armon#a. !ermanecers al borde de la locura.

    !or lo tanto lo segundo a recordar es: aprende a trans(ormar tus venenos en miel.

    52mo sern trans(ormados6 1ay un proceso simple. *e hecho no es correctollamarlo trans(ormacin porque no tienes que hacer nada, slo necesitas paciencia.

    Te estoy revelando uno de los mayores secretos. 8ntntalo: cuando sientas rabia, nohagas nada, slo sintate en silencio y observa. No ests ni a (avor, ni en contra. Nocooperes con ella, no la reprimas. Slo obsrvala, ten paciencia, mira lo quesucede... d0ala surgir.

    9ecuerda una cosa: nunca hagas nada cuando el veneno se apodere de tu estado denimo, simplemente espera. 2uando el veneno empiece a cambiar...

    Esta es una de las leyes bsicas de la vida: todo cambia continuamente. 2omo tehab#a dicho, el hombre se vuelve mu0er y la mu0er se vuelve hombre, porqueperidicamente ocurren cambios en ti. El hombre bueno se vuelve malo y el malo

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    6/139

    bueno) el santo tiene momentos de pecador y el pecador, de santo... uno slo tieneque esperar.

    No act4es cuando la (uria est en su punto ms lgido, si no te arrepentirs yentrars en una reaccin en cadena y crears arma. Es as# como entras en elarma. 1a" algo cuando ests en un momento negativo y (ormars parte de unacadena interminable. 2uando ests negativo y act4as, el otro se vuelve negativo, elotro est dispuesto a hacer algo. 3a negatividad genera ms negatividad. 3a

    negatividad provoca ms negatividad, la (uria crea ms (uria, la hostilidad crea mshostilidad y las cosas siguen y siguen y siguen. 3a gente ha estado luchando entre s#durante vidas enteras. ;' a4n contin4aners que la ira no permanecer para siempre, o 5s# podr6 No lo has intentado);8ntntalo< No puede permanecer para siempre. Si no haces nada, 5qu suceder65!odr#a la ira quedar suspendida por siempre y para siempre6 Nada permanece parasiempre. 3a (elicidad viene y se va, la in(elicidad viene y se va. 5Entiendes esta

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    7/139

    simple ley6 Todo cambia, nada permanece. -s# que, 5por qu tener prisa6 3a rabia hallegado. Se ir. Slo espera, ten un poco de paciencia. &ira en el espe0o y espera.*0ala correr, de0a que tu rostro se vuelva (eo y homicida, pero espera y observa.

    No reprimas la rabia y no act4es ba0o su in?uencia y pronto vers que tu rostro sesuavi"ar, tus o0os se calmarn) la energ#a cambia, lo masculino se convierte en(emenino... y pronto estars radiante. 3a misma ro0e" que era rabia ahora haadquirido un cierto resplandor, una belle"a en tu rostro, en tus o0os. -hora puedes

    salir, el momento de actuar ha llegado. -ct4a cuando ests positivo. No (uerces a lapositividad, de0a que llegue a su tiempo. Este es el secreto. 2uando digo: $-prende atrans(ormar tus venenos en miel$ , eso es lo que quiero decir.

    ' tercero: comparte. 2uando tengas algo negativo, gurdalo para ti. 2uando tengasalgo positivo, comprtelo. 3a gente, com4nmente, comparte sus negatividades, nocomparte sus eperiencias positivas. 3a 1umanidad es simplemente est4pida.2uando estn contentos no comparten, son avaros. 2uando se sienten in(elices, sonmuy prdigos. Entonces estn mucho ms dispuestos a compartir. 2uando la gentesonr#e, sonr#e muy moderadamente, sin llegar muy le0os, pero cuando estn (uriososlo estn totalmente. El tercer paso es compartir la positividad. Esto har que tu amo

    ?uya como un r#o y har que sur0a de tu cora"n. El dilema de tu cora"n empe"ara cambiar cuando compartas.

    1e o#do un dicho muy etra7o de @orge 3uis =orges. Esc4chalo:

    $*ale aquello que es sagrado a los perros.

    -rro0a las perlas a los puercos, porque lo que importa es dar$.

    1as o#do lo contrario que dice as#: $No arro0es nada a los perros y no des perlas a lospuercos, porque no entendern$.

    3o que importa no es lo que ests dando: perlas, santidad y amor, ni a quin se loests dando. Eso no es importante. 3o importante es que ests dando. *a cuantotengas. Aurd0ieB sol#a decir: $Todo lo que acumul, lo perd# y todo lo que di, es m#o.Todo aquello que di a4n lo tengo, y todo lo que acumul se perdi, se (ue.$ 2ierto)tienes slo aquello que has compartido. El amor no es una propiedad para serguardada) es un resplandor, es una (ragancia para ser compartida. 2uanto mscompartas, ms tendrs) cuanto menos compartas, menos tendrs.

    2uanto ms compartas, ms surgir de tu interior. Es innito) ms brotar. Sacaagua del po"o y ms agua (resca ?uir hacia l. *e0a de sacar agua, cierra el po"o,

    s un miserable y cesar de manar. !oco a poco las (uentes morirn, se bloquearn yel agua que est en el po"o se corromper, se volver rancia y sucia. El agua quecorre es (resca... el amor que ?uye es (resco.

    -s# que el tercer paso hacia el amor es compartir tus cosas positivas, compartir tuvida, compartir todo lo que tengas. Todo lo bello que tengas, no lo escondas.

    2omparte tu sabidur#a, comparte tu oracin, tu amor, tu (elicidad, tu go"o)comparte. S#, si no encuentras a nadie, comparte con los perros, pero comparte. 2onlas rocas, pero comparte. 2uando tengas perlas, esprcelas. No te preocupes si lasdas a los puercos o a los santos. 3o que importa es dar.

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    8/139

    El almacenamiento envenena el cora"n. Toda acumulacin es venenosa. Sicompartes, tu sistema estar libre de venenos. ' cuando des, no te preocupes por sisers correspondido o no, no esperes ni tan siquiera las gracias. Sintete agradecidoa la persona que te permiti compartir algo con ella. No esperes en el (ondo de tucora"n que l tenga que sentirse agradecido porque compartiste algo con l. No,sintete agradecido porque l estuvo dispuesto a escucharte, a compartir un pocode energ#a contigo, porque estuvo dispuesto a escuchar tu cancin, dispuesto a vertu dan"a, porque cuando (uiste hacia l a darle no te recha"... pudo haberlo hecho.

    El compartir es una de las virtudes ms espirituales, una de las ms grandes.

    ' la cuarta: no seas $alguien$. /na ve" que comien"as a pensar que eres alguien, teestancas. Entonces el amor no ?uye. El amor slo ?uye de alguien que no es nadie.El amor mora slo en la nada.

    2uando ests vac#o, hay amor. 2uando ests lleno de ego, el amor desaparece.

    El amor y el ego no pueden converger.

    El amor puede eistir con *ios y no con el ego, porque el amor y *ios son sinnimosEs imposible que el amor y el ego estn 0untos. -s# que, s la nada. El $no ser$ es la(uente de todo, el $no ser$ no ser es la (uente del innito... $no ser$ es *ios. Ser $lanada$ signica nirvana.

    S $la nada$ y al serlo, habrs alcan"ado el Todo. Siendo $algo$ te perders) al ser $lanada$, llegars a casa.

    >ida, amor, risa

    La Iniciacin por el Maestro: La Tcnica S!pre"a

    Os#o:

    El hombre eiste como en un sue7o. El hombre est dormido. Todo lo que se conocecomo estar despierto (orma parte del sue7o. 8niciacin signica mantener uncontacto #ntimo con alguien que est despierto. - menos que te halles en contactocon alguien que est despierto, te ser imposible salirte del sue7o, ya que la mentees incluso capa" de so7ar que est despierta. 3a mente puede so7ar que el sue7o noeiste ya.

    Se ha de entender qu quiero decir cuando digo que el hombre est dormido.Estamos dormidos continuamente, las veinticuatro horas del d#a. !or la noche nosmantenemos cerrados al mundo eterior, so7ando interiormente. *urante el d#anuestros sentidos estn abiertos al mundo eterior, pero el so7ar contin4a pordentro. 2ierra los o0os por un momento y estars de nuevo en un sue7o) es unacontinuidad en nuestro interior. Eres consciente del mundo eterior, pero esaconsciencia no ecluye a la mente so7adora) es impuesta a la mente que sue7a,pero interiormente el sue7o contin4a. !or eso no vemos aquello que es real inclusocuando estamos despiertos. 8mponemos nuestros sue7os a la realidad. Nunca vemosaquello que es) siempre vemos nuestras proyecciones.

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    9/139

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    10/139

    9odearon su casa y le cogieron. Entonces el (air les di0o, $*adme un minuto ms. 'omismo me pondr ba0o tratamiento$. 2orri hacia el po"o comunitario, bebi delagua y se volvi como todos. -hora toda la ciudad estaba (eli") ahora el (air estababien, ahora no estaba loco. En realidad, se hab#a vuelto loco, pero ahora (ormabaparte integrante del mundo corriente.

    Si todos estn dormidos, nunca te dars cuenta de que t4 ests dormido. Si todo elmundo est loco y t4 ests loco, nunca lo sabrs.

    2on $iniciacin$ se quiere epresar que te has entregado a alguien que ha*espertado. *ices, $No lo comprendo, no puedo comprenderlo. Cormo parte delmundo que est loco y dormido. Estoy so7ando todo el tiempo$. Este sentimientopuede surgir incluso en una persona que est dormida, porque el sue7o no essiempre pro(undo. Oscila) a veces es muy pro(undo y luego cambia y se vuelve muysupercial. *e la misma (orma que el sue7o corriente es una ?uctuacin de muchosniveles, de muchos planos, el sue7o meta(#sico del que estoy hablando tambin?uct4a. - veces ests 0usto en la (rontera, muy cerca del =uda) entonces eres capa"de comprender algo de lo que el =uda di0o, de lo que habl. Nunca ser eactamentelo que di0o, pero al menos tuviste un vislumbre de la >erdad.

    -s# pues, quien permanece en la orilla del sue7o meta(#sico querr ser iniciado. -lgopuede o#r, algo puede entender, algo ve. Todo est como brumoso, pero percibealgo, de modo que se aproima a uno que ha *espertado y se entrega a l. Esto estodo lo que puede hacer alguien que est dormido. Esta entrega signica quecomprende que algo muy distinto de su sue7o est sucediendo. *e alguna (orma escapa" de percibirlo. No puede determinarlo con eactitud, pero lo siente.

    Siempre que un =uda se encuentra cerca, aquellos que se hallan en esa l#nea(ronteri"a del sue7o pueden reconocer algo distinto en ese hombre. Se comporta de(orma di(erente, habla de (orma di(erente, vive de (orma di(erente, camina de (orma

    di(erente) algo le ha sucedido. -quellos que se hallan en la l#nea (ronteri"a puedenpercibirlo) pero estn dormidos y esa consciencia (ronteri"a no es permanente.!ueden, en cualquier momento, caer de nuevo en el sue7o.

    *e modo que antes de que caigan en una pro(unda inconsciencia, puedenentregarse al que ha *espertado. Esta es la iniciacin desde el lado del iniciado. Eldice, $No puedo hacer nada por m# mismo. Soy impotente y s que si no me entregoen este instante, puedo quedarme de nuevo dormido. Entonces la entrega serimposible$. 1ay pues, momentos que no pueden ser desperdiciados y uno quedesperdicia esos momentos puede que no se los vuelva a encontrar durante siglos,durante vidas, porque no est en las manos de uno el llegar otra ve" a la l#nea

    (ronteri"a. Sucede por muchos motivos que se escapan a nuestro control.

    !or parte del iniciado, la iniciacin es un completo de0arse llevar, una conan"a totaluna entrega total. Nunca puede ser parcial. Si te entregas parcialmente, no te estsentregando) te ests enga7ando a ti mismo. No eiste la entrega parcial, porque enla entrega parcial ests reteniendo algo y ese retener puede empu0arte de nuevohacia un pro(undo sue7o. Esa (alta de entrega puede resultar (atal) en cualquierinstante puedes estar otra ve" en el sue7o pro(undo.

    3a entrega es siempre total. !or eso en la iniciacin se requiere y siempre serequerir conan"a. Se requiere conan"a como condicin total, como un requisito

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    11/139

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    12/139

    !or e0emplo, los su(#es solamente te iniciaban cuando hab#a esperado durante undeterminado tiempo. Ten#as que esperar, sin preguntar, hasta el momento en que el&aestro en persona te dec#a que hab#a llegado la hora. El &aestro pod#a ser un"apatero. Si quer#as ser inicidado, ten#as que ayudarle durante a7os a hacer "apatos' no pod#as ni poner en duda la importancia de hacer "apatos. -s#, pod#as esperardurante cinco a7os, ayudando al &aestro a hacer "apatos. Nunca hablaba de re"ar ode meditar, nunca hablaba de otra cosa que de hacer "apatos. Esperabas durantecinco a7os... pero esto era una meditacin. &ediante ella eras limpiado.

    Esta simple espera, esta el espera, preparaba el terreno para la entrega total.Solamente tras una larga espera pod#a tener lugar la iniciacin, pero entonces laentrega era (cil y el &aestro pod#a asumir la responsabilidad por el disc#pulo.

    1oy en d#a, todo es di(erente. Nadie est dispuesto a esperar. Nos hemos vuelto tanconscientes del tiempo que no podemos esperar ni un solo instante. ' debido a estaconsciencia del tiempo, la iniciacin se ha vuelto imposible. No puedes ser iniciado.!asas corriendo 0unto a =uda y le preguntas, $5&e inicias6$ Ests corriendo) teencuentras con =uda en la calle mientras corres. 8ncluso mientras pronuncias estasdos palabras sigues corriendo.

    Todo este apresuramiento de la mente moderna se debe al miedo a la muerte. !orprimera ve" el hombre teme tanto a la muerte, porque por primera ve" el hombre seha vuelto absolutamente inconsciente de la eternidad. Solamente somos conscientesdel cuerpo que va a morir) no somos conscientes de la consciencia interior que eseterna.

    En los d#as de antes hab#a gente que era consciente de la ausencia de muerte, ydebido a su consciencia, a su eternidad, crearon una atms(era en la que no eist#ala prisa. Entonces la iniciacin era (cil. Entonces esperar era (cil) entoncesentregarse era (cil. Entonces era (cil para el &aestro asumir la responsabilidad por

    el disc#pulo. Todo eso se ha vuelto di(#cil hoy en d#a, pero aun as# no hay alternativa:la iniciacin es necesaria.

    Si tienes prisa, te dar la iniciacin mientras corres, porque si no, no habr iniciacinNo puedo ponerte como condicin que esperes. !rimero he de iniciarte y luegoprolongar tu espera de diversas maneras, mediante inumerables estratagemas) teconvencer de que esperes. Si primero te digo, $Espera cinco a7os y luego teiniciar$, no podrs esperarlos, pero si te inicio ahora mismo entonces podr crearardides para que esperes.

    ue sea as# pues) da lo mismo. El proceso ser el mismo. 'a que no puedes esperar,

    lo cambiar. Te de0ar que esperes despus. 2rear muchos ardides, muchastcnicas, solamente para hacerte esperar. 2rear para t# tcnicas, te dar algo con loque 0ugar, porque no eres capa" de esperar sin estar ocupado. !uedes 0ugar con esastcnicas) se convertirn en la espera. Entonces estars preparado para la segundainiciacin, la que hubiera sido la primera en los vie0os tiempos. 3a primera iniciacines una (ormalidad) la segunda ser in(ormal, suceder. No me la pedirs) no te ladar, suceder) en tu ser ms interno, suceder. ' t4 sabrs que ha sucedido.

    Entrega por parte del disc#pulo, responsabilidad por parte del &aestro) se es elpuente. ' siempre que te encuentres en condiciones de entregarte, aparecer el&aestro. El &aestro est aqu#. 3os &aestros siempre han eistido. El mundo nunca

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    13/139

    ha carecido de &aestros, siempre ha carecido de disc#pulos. !ero ning4n &aestropuede nunca empe"ar nada a menos que uno se entregue. *e modo que siempreque tengas la posibilidad de entregarte, no la desperdicies. 8ncluso aunque noencuentres a nadie a quien entregarte, entrgate simplemente a la Eistencia. !erosiempre que se presente una situacin en la que puedas entregarte, no ladesperdicies porque entonces ests en la (rontera, ests entre el sue7o y el estar*espierto. ;Simplemente entrgateivimos en la supercie de nuestravida, sin belle"a, sin ninguna pro(undidad, sin nada propio que sea original, pr#stino,puro. Somos seres de segunda mano, siempre citando a otros, siguiendo a otros,

    como cscaras vac#as. ', naturalmente, queremos ms eperiencias adems de laeperiencia cotidiana. =uscamos, pues, estas eperiencias ya sea por medio de lameditacin o tomando alguna de las drogas ms recientes. El 3S* IJ es una deestas drogas recientes) tan pronto lo toman, sienten que tienen un $misticismoinstantneo$, no que han tomado la droga Grisas del p4blicoH.

    Estamos hablando en serio. /stedes se limitan a re#r ante la menor provocacin) porlo tanto, no son serios, no eaminan esto paso a paso, observndose a s# mismos)slo escuchan las palabras y siguen de0ndose llevar por las palabras %algo contra locual los he prevenido al principio de esta pltica%. Estn estas drogas que nosinducen una epansin de la conciencia, que de momento nos tornan altamente

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    18/139

    sensibles. ' en ese estado de sensibilidad intensicada vemos cosas: El rboladquiere una vida asombrosa, es ms claro y brillante, contiene una inmensidad. O,si tenemos inclinaciones religiosas, en ese estado de sensibilidad acrecentadaeperimentamos un sentimiento etraordinario de pa" y lu") no hay di(erencia entreuno mismo y la cosa que uno observa: uno es eso, y todo el universo es parte de unomismo. ' anhelamos estas drogas porque deseamos ms eperiencia, unaeperiencia ms amplia y ms pro(unda, conando en que tal eperiencia dar unsignicado a nuestra vida) de este modo, comen"amos a depender.

    Sin embargo, cuando uno tiene estas eperiencias, sigue estando dentro del campodel pensamiento, dentro del campo de lo conocido. !or consiguiente, ustedes tienenque comprender la eperiencia, o sea, la respuesta a un reto, la cual se vuelve unareaccin) y esa reaccin moldea sus pensamientos, sus sentimientos, todo su ser. 'as# suman ms y ms eperiencias) slo piensan en tener cada ve" mseperiencias.

    2uanto ms claros son los recuerdos de esas eperiencias, ms creen ustedes queconocen, que saben. !ero si lo observan, encontrarn que cuanto ms conocen, mssuperciales se vuelven, ms vacuos. -l volverse ms vacuos desean ms

    eperiencias, eperiencias ms amplias. *e modo que tienen que comprender, noslo lo que he dicho anteriormente, sino tambin esta demanda etraordinaria deeperiencias. -hora podemos proseguir. /na mente que busca cualquier clase deeperiencia, sigue estando dentro del campo del tiempo, dentro del campo de loconocido, de los deseos autoproyectados. 2omo di0e al comien"o, la meditacindeliberada slo nos conduce a la ilusin. Sin embargo, tiene que haber meditacin.Si meditamos deliberadamente, eso nos lleva a distintas (ormas de autohipnosis, adistintas (ormas de eperiencias proyectadas por nuestros propios deseos, pornuestros propios condicionamientos) y esos condicionamientos, esos deseosmoldean nuestra mente, controlan nuestro pensamiento.

    !or eso, un hombre que de verdad quiera comprender el signicado pro(undo de lameditacin, debe comprender el signicado de la eperiencia) adems, su mentetiene que estar libre de toda b4squeda. Eso es muy di(#cil. En seguida voy aeaminarlo. 1abiendo asentado todo esto naturalmente, espontneamente,(cilmente, como algo bsico, debemos averiguar qu signica controlar elpensamiento. !orque eso es lo que todos persiguen: cuanto ms pueden controlar elpensamiento, ms creen que han avan"ado en la meditacin. !ara m#, cualquier(orma de control %%(#sico, psicolgico, intelectual, emocional%% es nociva. !or (avor,escuchen cuidadosamente. No digan: $Entonces har lo que me pla"ca$. No estoydiciendo eso. El control implica subyugacin, represin, adaptacin, implica moldearel pensamiento con(orme a un patrn particular, lo cual quiere decir que el patrn es

    ms importante que el descubrimiento de lo verdadero. -s#, el control en cualquier(orma %%resistencia, represin o sublimacin%% moldea ms y ms la mente con(ormeal pasado, con(orme al condicionamiento en que nos educaron, al condicionamientode una comunidad en particular, y as# sucesivamente.

    Es necesario comprender qu es la meditacin. -hora, por (avor, escuchencuidadosamente. No s si alguna ve" han hecho esta clase de meditacin. Esprobable que no, pero ahora van a hacerla conmigo. >amos a emprender el via0e0untos, no verbalmente, sino que recorreremos ese camino desde el principio hastael n de donde llega la comunicacin verbal. Es como llegar 0untos hasta la puerta)entonces, o bien pasan ustedes por la puerta, o se detienen de este lado. Se

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    19/139

    detendrn de este lado de la puerta si no han hecho todo lo que se ha indicado, noporque lo diga quien les habla, sino porque es cuerdo, sano, ra"onable y soportartodas las pruebas, todos los emenes. *e modo que ahora vamos a meditar 0untos,no deliberadamente, porque no eiste la meditacin deliberada. Es como de0ar laventana abierta y el aire llega cuando quiere %%cualquier cosa que el aire traiga, seacomo (uere la brisa%%.

    !ero si esperan que las brisas lleguen porque han abierto la ventana, stas 0ams

    llegarn. 3a ventana tiene que ser abierta por amor, por a(ecto, desde la libertad, noporque uno desee algo. ' se es el estado de belle"a, es el estado de la mente queve y no eige nada. Estar atentos implica un estado etraordinario de la mente%%estar atentos a cuanto los rodea, a los rboles, al p0aro que canta, al Sol que estdetrs de ustedes) estar atentos a los rostros, a las sonrisas) estar atentos a lasuciedad del camino, a la belle"a de la tierra, a la palmera contra el cielo ro0o delcrep4sculo, a la onda sobre el agua%%, simplemente estar atentos, sin pre(erenciaalguna. !or (avor, hganlo mientras prosiguen con esto.

    Escuchen a esos p0aros, sin nombrarlos, no recono"can la especie, slo escuchen elsonido. Escuchen los movimientos del propio pensar, no los controlen, no los

    moldeen, no digan: $Esto es bueno, eso es malo$. Simplemente, muvanse con ellos.Eso es la percepcin alerta, en la que no hay opcin ni condena ni 0uicio nicomparacin o interpretacin) slo observacin pura. Eso hace que la mente seaaltamente sensible. En el momento en que nombran, han retrocedido y la mente seembota, porque eso es lo que acostumbran hacer. En ese estado de percepcinalerta hay atencin, no control ni concentracin. 1ay atencin. O sea, escuchan a losp0aros, ven la puesta del Sol, contemplan la quietud de los rboles, oyen pasar losautomviles, oyen a quien les habla) y estn atentos al signicado de las palabras, asus propios pensamientos y sentimientos y al movimiento de esa atencin. Estnatentos globalmente, sin un l#mite, no slo de manera consciente, sino tambininconscientemente. 3o inconsciente es ms importante) por lo tanto, tienen que

    investigar lo inconsciente.

    No uso la palabra $inconsciente$ desde el punto de vista de la tcnica o como untrmino tcnico. No la uso en el sentido en que la usan los psiclogos, sino parare(erirme a aquello de lo que no son conscientes. !orque la mayor#a de nosotros viveen la supercie de la mente: yendo a la ocina, adquiriendo conocimientos o unatcnica, disputando, etc. @ams prestamos atencin a la pro(undidad de nuestro ser,la cual es el resultado de nuestra comunidad, del residuo racial, de todo el pasado%no slo el de cada uno de nosotros como ser humano, sino tambin el del hombre,el de las ansiedades del hombre%.

    2uando dormimos, todo esto se proyecta en la (orma de sue7os, y entonces est lainterpretacin de esos sue7os. 3os sue7os se vuelven totalmente innecesarios paraun hombre que est despierto, alerta, observando, escuchando, consciente, atento.-hora bien, esta atencin eige una energ#a tremenda) no la energ#a que ustedeshan acumulado mediante la prctica, el celibato y todas esas cosas) sa es laenerg#a de la codicia. 'o hablo de la energ#a del conocimiento propio. Aracias a quehan echado los cimientos correctos, de ello surge la energ#a que necesitan para estaatentos, energ#a en la que no hay ning4n sentido de concentracin.

    3a concentracin es eclusin) ustedes quieren escuchar esa m4sica Gque llegadesde una calle cercanaH, y tambin quieren o#r lo que dice quien les habla, de modo

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    20/139

    que o(recen resistencia a esa m4sica y tratan de escucharlo a l) de esta manera, noprestan realmente atencin completa. /na parte de su energ#a se ha ido en resistir aesa m4sica y una parte est tratando de escuchar) por lo tanto, no escuchantotalmente, no estn atentos. -s# que si se concentran, meramente resisten,ecluyen. !ero una mente que se halla atenta, puede concentrarse y no sereclusiva. *e esta atencin surge, pues, un cerebro quieto.

    3as clulas cerebrales mismas estn quietas) no aquietadas, no disciplinadas, no

    (or"adas ni condicionadas brutalmente. !ero a causa de que toda esta atencin hasurgido naturalmente, espontneamente, con (acilidad y sin es(uer"o alguno, lasclulas cerebrales no se han (alseado, ni se han insensibili"ado ni vulgari"ado niembrutecido.

    Espero que estn siguiendo todo esto. - menos que las clulas cerebrales mismassean asombrosamente sensibles, vitales y alertas, que no estn endurecidas nigolpeadas ni agotadas ni especiali"adas en un sector particular del conocimiento, amenos que sean etraordinariamente sensibles, no pueden estar quietas.

    !or consiguiente, el cerebro debe estar quieto y, no obstante, debe ser sensible a

    cada reaccin, debe estar atento a toda la m4sica, a los ruidos, a los p0aros,escuchando estas palabras, contemplando la puesta del Sol, sin presin ninguna sintensiones, sin in?uencias. El cerebro debe estar muy quieto, porque sin quietud,quietud no inducida, no producida articialmente, no puede haber claridad. ' laclaridad puede llegar slo cuando hay espacio. /stedes tienen espacio en elmomento en que el cerebro est absolutamente quieto y, no obstante, altamentesensible, no apagado. !or eso es muy importante lo que hacen todos los d#as.

    El cerebro se halla embrutecido por las circunstancias, por la sociedad, por lostraba0os que ustedes reali"an y por la especiali"acin, brutalmente molido por sustreinta o cuarenta a7os en una ocina %todo eso destruye la etraordinaria

    sensibilidad del cerebro%. ' el cerebro debe estar quieto. - partir de ah#, toda lamente, en la cual est incluido el cerebro, es capa" de estar completamentesilenciosa. Esa mente silenciosa ya no busca, no espera eperiencias) noeperimenta nada en absoluto. 2on(#o en que comprendan todo esto.

    Tal ve" no lo comprenden. No importa, simplemente escuchen. No se sientanhipnoti"ados por m#, sino presten atencin a la verdad de esto. ui"s entonces,cuando estn caminando por la calle o se encuentren sentados en un autob4s ocontemplando un torrente o un campo sembrado de arro" verde y abundante, estollegue inadvertidamente, como un susurro desde una tierra muy remota. -s#, lamente queda en completo silencio, sin ninguna (orma de presin, de compulsin.

    Este silencio no es algo producido por el pensamiento, porque el pensamiento hacesado, toda la maquinaria del pensamiento ha llegado a su n. El pensamientodebe terminar) de lo contrario, producir ms imgenes, ms ideas, ms ilusiones,ms, ms y ms.

    !or lo tanto, tienen que comprender toda esta maquinaria del pensamiento %no cmodetener el pensar%. Si comprenden toda la maquinaria del pensamiento %la cual es larespuesta de la memoria, de la asociacin y el reconocimiento, del nombrar,comparar y 0u"gar%, si la comprenden, sta llega naturalmente a su n. 2uando lamente est por completo silenciosa, entonces, a causa de ese silencio, en esesilencio mismo, hay un movimiento por completo di(erente. Ese movimiento no es un

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    21/139

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    22/139

    D98S1N-&/9T8: &ientras eista alguna (orma de identicacin con la (amilia, con ungrupo nacional, con un dogma, con unas creencias, obviamente ser tambinseparativa. Si yo me identico con la 8ndia, con su pasado, con su religin, con susdogmas, con su nacionalidad, yo, obviamente, estoy construyendo un muro a mialrededor a travs de la identicacin con lo que yo pienso que es ms importanteque yo mismo.

    2laramente, la cuestin no es si la (amilia o el grupo son separativos, sino si la

    mente se identica a s# misma con algo y, en consecuencia, crea divisin. 5!or qume identico a m# mismo con la 8ndia6 !orque, si no me identico con la 8ndia, con-mrica, con Oriente o con Occidente, o con lo que sea, estoy perdido, me sientosolo, abandonado. Este temor a quedarse solo, aislado, me obliga a identicarmecon mi (amilia, con mi propiedad, con una casa, con una creencia. Eso es lo que estcausando separacin, no la (amilia. Si yo no me identico con nada, 5qu es lo quesoy6 No soy nadie. !ero si digo que soy un hind4 con sabidur#a oriental y toda esainsensate" Lya ustedes saben todo lo que hay detrs de elloM, entonces s# que soyalguien. El identicarme con -mrica o con 9usia me da prestigio, hace que mesienta importante, le proporciona un signicado a mi vida) porque yo no quiero sernadie, no quiero pasar desapercibido.

    !uede que yo tenga un nombre, pero ese nombre debe proporcionarme unacategor#a) recha"o ser realmente nadie, no tener una identicacin con el m#, conalgo que yo considero ms grande: *ios, la verdad, el pa#s, la (amilia o la ideolog#a.Es este proceso de identicacin el que es separativo, destructivo. !or (avor,escuchen esto. Este es su problema porque el mundo est siendo divididoactualmente en dos identicaciones dogmticas que no estn sino incrementando la(uer"a separativa. Somos seres humanos, no hind4es, o americanos, o rusos. 5&ases posible vivir sin identicarnos, ser nadie en este mundo en el que todos luchanpor ser alguien6 *esde luego, es posible. Nuestros intentos por ser alguien nos estnllevando a la miseria, a las guerras, todo lo cual lleva implicado la persecucin del

    poder) y, cuando buscamos el poder individualmente, como grupo o como nacin,estamos conducindonos hacia nuestra propia destruccin) esto es un hecho.

    5!odemos, tanto yo como ustedes, permanecer en soledad internamente, sin ir enbusca de poder, sin identicarnos con nada %lo cual signica, realmente, carecer detemor6 Encontrarn la respuesta por ustedes mismos si pro(undi"an en la cuestin.

    8nterlocutor: 5Niega usted el valor y la integridad de los santos de todas las pocas,incluyendo a 2risto y a =uda6

    D98S1N-&/9T8: Eso plantea una cuestin muy interesante: 5!or qu quiere usted

    santos6, 5!or qu quiere hroes6, 5!or qu quiere e0emplos6 5' quin es un santo6!orque una 8glesia canonice a alguien, 5es ese alguien un santo6 5' cul es sumedida de un santo6 Su medida estar acorde con sus deseos, esperan"as ycondicionamientos) pero, como usted ve, la mente quiere a alguien a quiena(errarse, algo que est ms all de s# misma. /sted quiere l#deres, santos, e0emplosa seguir, a imitar, porque por s# mismo es pobre, deciente) por ello, usted dice: Sipudiese seguir a alguien, me enriquecer#a. /sted nunca se ver enriquecido) ustedse convertir en el ms pobre porque es solo cuando la mente, cuando la totalidaddel ser, se encuentra vac#a, sin buscar, que la creatividad de la realidad aparece.

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    23/139

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    24/139

    &ientras pensemos en trminos de tiempo, eistir el miedo a la muerte. 1eaprendido, pero no he llegado a la culminacin, y antes de morirme deboencontrarla) o, si no la encuentro antes de morir, al menos espero encontrarla en miprima vida, etctera. Todo nuestro pensar se basa en el tiempo: nuestropensamiento es lo conocido, es el resultado de lo conocido, y lo conocido es elproceso del tiempo) y es con esa mente que tratamos de descubrir lo que esinmortal, lo que ms all del tiempo, lo cual no es sino una b4squeda en vano,carente de sentido, ecepto para los lso(os, tericos y especuladores.

    Si yo quiero hallar la verdad, no ma7ana, sino realmente, directamente, 5acaso nodebo yo %con el m#, el yo que siempre est acumulando, compitiendo y dndose a s#mismo continuidad por medio de la memoria% de0ar de continuar6 5Es posible morirmientras se vive Pque no es perder la memoria de (orma articial, lo cual esamnesia, sino de0ar realmente de acumular por medio de la memoria y, enconsecuencia, cesar de darle continuidad al m#6 >iviendo en este mundo, quepertenece al tiempo 5es posible para la mente generar, sin ning4n tipo decompulsin, un estado en que quien tiene eperiencias y la eperiencia mismacare"can de ra"n de ser6 &ientras haya alguien que tenga eperiencias, que sea elobservador, el pensador, debe eistir el miedo a acabarse y, en consecuencia, a la

    muerte. &ientras siga buscando otras eperiencias, mientras siga (ortaleciendo mipropia continuidad a travs de mi (amilia, de mi propiedad, de mi nacin, de misideas, de cualquier (orma de identicacin, debe eistir el miedo a que todo seacabe.

    ', por tal ra"n, si (uese posible para la mente comprender todo esto, serplenamente consciente de ello y no 4nicamente decir: S#, es muy simple) si lamente pudiese ser consciente de la totalidad del proceso de la conciencia, si pudiesever completamente lo que signica la continuidad y el tiempo, y la (utilidad delbuscar a travs del tiempo para encontrar lo que est ms all de l) si tomaseconsciencia de todo ello, entonces, qui" hubiese muerte, que, de hecho, es la

    creatividad total que est ms all del tiempo.

    $I%%U &RISH'AMURTI

    2omentarios sobre el >ivir

    3a comprensin no es un don reservado a los pocos, sino que viene a los que sonserios en su autoconocimiento. 3a comparacin no trae comprensin) la comparacines otra (orma de distraccin, as# como el 0uicio es evasin. !ara que la verdad sea, lamente tiene que estar sin comparar y sin evaluar. 2uando la mente estcomparando, evaluando, no est quieta, est ocupada. /na mente ocupada esincapa" de clara y sencilla percepcin.5uiere ello decir, pues, que debo despo0arme de todos los valores que heedicado, del conocimiento que he acumulado65No debe estar libre la mente para descubrir6 5Traen la libertad del conocimiento, lain(ormacin, las conclusiones y eperiencias de uno mismo y de otros, esta vasta y

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    25/139

    acumulada carga de la memoria6 51ay libertad mientras eista el censor que est0u"gando, condenando, comparando6 3a mente nunca est en calma si siempre estadquiriendo y calculando) y 5no tiene la mente que estar serena para que la verdadsea6

    >eo eso, pero 5no estis pidiendo demasiado a una mente simple e ignorante comola m#a6

    5Sois simple e ignorante6 Si realmente lo (uerais, ser#a una gran delicia empe"ar conla verdadera indagacin) pero desgraciadamente no lo sois. 3a sabidur#a y la verdadvienen a un hombre que verdaderamente dice, soy ignorante, no s. 3os sencillos,los inocentes, no los que estn cargados de conocimiento, vern la lu", porque sonhumildes.'o quiero slo una cosa, conocer el verdadero propsito de la vida, y vos me lan"isuna lluvia de cosas que superan mi comprensin. 5No podis hacer el (avor dedecirme en simples palabras cul es el verdadero signicado de la vida6

    Se7or, tenis que empe"ar muy cerca para llegar le0os. ueris lo inmenso sin ver lo

    que est cerca. ueris conocer el sentido de la vida. 3a vida no tiene principio ni nes tanto muerte como vida) es la ho0a verde y la ho0a seca que es llevada por elviento) es el amor y su inconmensurable belle"a) es el dolor del aislamiento y lagloria de la soledad. No puede medirse, ni la mente puede descubrirla.

    $I%%U &RISH'AMURTI

    La (isol!cin (e la Or(en (e la Estrella

    3a *isolucin de la Orden de la Estrella 3a Orden de la Estrella se (und en QRQQpara proclamar la venida del &aestro Drishnamurti. El I de agosto de QRIR, el d#a dela apertura del 2ampamento anual de la Estrella en Ommen, 1olanda, Drishnamurtidisolvi la Orden ante miembros. 3o que l di0o entonces es igualmente vlidohoy.

    >amos a discutir esta ma7ana la disolucin de la Orden de la Estrella. Se alegrarnmuchas personas, y otros estarn bastante tristes. No es una cuestin para

    regoci0arse ni para entristecer, porque es inevitable, como voy a eplicar./stedes recordarn la historia de cmo el diablo y un amigo suyo estabancaminando calle aba0o, cuando vieron delante de ellos un hombre inclinarse yrecoger algo de la tierra, mirarlo, y guardarlo en su bolsillo. *i0o el amigo al diablo:$5u recogi ese hombre6$. $Kl recogi un peda"o de >erdad$, di0o el diablo. $Ksees un mal negocio para usted, entonces$, di0o su amigo. $Oh, para nada,$ contest ediablo, $yo voy a permitirle organi"arlo.$

    'o mantengo que la >erdad es una tierra sin caminos, y ustedes no puedenacercrsele en absoluto por ning4n camino, por ninguna religin, por ninguna secta.

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    26/139

    Kse es mi punto de vista, y adhiero a l absolutamente e incondicionalmente. 3a>erdad, siendo ilimitada, incondicionada, inaccesible por cualquier camino enabsoluto, no puede organi"arse) ni se debe (ormar una organi"acin para conducir opara (or"ar a la gente a lo largo de cualquier camino determinado. Si ustedesentienden primero esto, entonces vern cmo es imposible ordenar una creencia./na creencia es puramente una cuestin individual, y usted no puede y no debeorgani"arla. Si usted lo hace, se trans(orma en muerta, cristali"ada) se convierte enun credo, una secta, una religin, para ser impuesta a otras.

    Esto es lo que todos a lo largo del mundo estamos intentando hacer. 3a verdad selimita y se hace un 0uguete para aquellos que son dbiles, para aquellos que sloestn disgustados momentneamente. 3a verdad no se puede limitar, ms bien elindividuo debe hacer el es(uer"o de ascender a ella. /sted no puede traer la cima dela monta7a al valle. Si usted quiere alcan"ar la cima de la monta7a, debe pasar atravs del valle, subir por sus laderas, sin miedo a los precipicios peligrosos. /steddebe subir hacia la verdad, no puede $ser tra#da aba0o$ o ser ordenada para usted. Einters en ideas es sostenido principalmente por organi"aciones, pero lasorgani"aciones despiertan solamente inters desde a(uera. El inters, que no nacipor amor a la >erdad en s# misma, sino que (ue despertado por una organi"acin, no

    tiene ning4n valor. 3a organi"acin se convierte en un arma"n en el cual susmiembros pueden enca0ar convenientemente. Ellos ya no se es(uer"an por alcan"arla >erdad o la cima de la monta7a, sino que tallan para ellos mismos un nichoconveniente donde guardarse, o permiten que la organi"acin los guarde, yconsideran que la organi"acin los llevar por eso a la >erdad.

    Esa es la primer ra"n, desde mi punto de vista, de por qu debe disolverse la Ordende la Estrella. - pesar de esto, ustedes (ormarn otras Urdenes probablemente,continuarn perteneciendo a otras organi"aciones que buscan la >erdad. 'o noquiero pertenecer a ninguna organi"acin de tipo espiritual, por (avor entienda esto.'o har#a uso de una organi"acin que me llevara a 3ondres, por e0emplo) ste es un

    tipo di(erente de organi"acin, meramente mecnico, como el poste o el telgra(o./tili"ar#a un automvil de motor o un buque de vapor para via0ar, stos son slomecanismos (#sicos que no tienen nada que ver con espiritualidad. *e nuevo, yomantengo que ninguna organi"acin puede llevar al hombre a la espiritualidad.

    Si una organi"acin es creada para este propsito, se vuelve una muleta, unadebilidad, una esclavitud, y de0a invlido al individuo, y le impide crecer, establecersu singularidad, miente en el descubrimiento por s# mismo de lo absoluto, de laverdad incondicionada. Esta es otra ra"n por la que he decidido, siendo la cabe"ade la Orden, disolverla. Nadie me ha persuadido a esta decisin.

    Kste no es ning4n hecho etraordinario, porque yo no quiero seguidores, y quieroeplicar esto. En el momento en que usted sigue a alguien, usted de0a de seguir a la>erdad. 'o no estoy interesado si usted presta atencin a lo que digo o no. uierohacer algo en el mundo y voy a hacerlo con concentracin rme. &e estoy reriendosolamente a una cosa esencial: liberar al hombre. 'o deseo librarlo de todas las0aulas, de todos los miedos) y no (undar religiones, nuevas sectas, ni establecernuevas teor#as ni nuevas loso(#as. Entonces usted me preguntar naturalmente porqu via0o por el mundo y hablo continuamente. 3e dir por qu ra"n hago esto: noporque desee a un partidario, no porque desee un grupo de disc#pulos especiales.L;2mo aman los hombres ser di(erente de sus compa7eros, sin embargo cunrid#culas, absurdas y triviales pueden ser sus distinciones< 'o no quiero animar esa

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    27/139

    absurdidad.M No tengo ning4n disc#pulo, ning4n apstol, ni en la tierra ni en el reinode la espiritualidad.

    Ni el se7uelo de dinero, ni el deseo de vivir una vida cmoda me atrae. ;Si yoquisiera llevar una vida cmoda no vendr#a a un 2ampamento o vivir#a en un pa#sh4medo< Estoy hablando (rancamente porque quiero de0ar esto claro de una ve" portodas. No quiero discusiones in(antiles a7o tras a7o.

    /n reportero que me entrevist consider un acto magn#co disolver unaorgani"acin en que hab#a miles y miles de miembros. !ara l era un gran actoporque, di0o: $5u har usted despus, cmo vivir usted6 No tendr ning4npartidario, las personas ya no lo escucharn.$ Si hay slo cinco personas queescucharn, que vivirn, que vuelvan sus caras hacia la eternidad, ser suciente.5*e qu sirve tener miles que no entienden, que estn totalmente llenos depre0uicios, que no quieren lo nuevo, pero traducir#an ms bien lo nuevo parasatis(acer sus propios egos estriles, estancados6 Si yo hablo (uertemente, por (avorno me entiendan mal, no es por (alta de compasin. 5Si usted va a un ciru0ano poruna operacin, no es bondadoso de su parte operar aun cuando l le cause dolor6-s# pues, de modo seme0ante, si hablo rectamente, no es por carecer de verdadero

    amor.2omo he dicho, tengo solamente un propsito: hacer al hombre libre, paraimpulsarlo hacia la libertad, ayudarle a romper todas las limitaciones, porque soloello le dar (elicidad eterna, lo dar la reali"acin incondicional de s# mismo.

    !orque soy libre, no condicionado, entero %no una parte, no relativo, sino la >erdadentera que es eterna% deseo a aquellos que buscan entenderme, para ser libres) noseguirme, no hacer de m# una 0aula que se volver una religin, una secta. &s biendeben ser libres de todo miedo, del miedo a la religin, del miedo a la salvacin, delmiedo a la espiritualidad, del miedo al amor, del miedo a la muerte, del miedo a la

    vida misma. 2omo un artista que pinta un cuadro porque siente deleite en esapintura, porque es su auto epresin, su gloria, su bienestar, as# es que yo hago estoy no porque deseo cualquier cosa de cualquier persona.

    /stedes estn acostumbrados a la autoridad, o a la atms(era de autoridad quepiensan los llevar a la espiritualidad. /stedes piensan y esperan que otro pueda,por su etraordinario poder %un milagro% transportarlos a este reino de libertadeterna que es la Celicidad. Su perspectiva entera de vida est basada en esaautoridad.

    /stedes me han escuchado durante tres a7os, sin ninguna trans(ormacin, ecepto

    en unos pocos. -hora analicen lo que estoy diciendo, sean cr#ticos, para que puedanentender completamente, (undamentalmente. 2uando usted busca una autoridadpara llevarlo a la espiritualidad, usted est automticamente obligado a construiruna organi"acin alrededor de esa autoridad. !or la misma creacin de esaorgani"acin que, usted piensa, ayudar a esta autoridad a llevarlo a laespiritualidad, usted se aprisiona en una 0aula.

    Si hablo (rancamente, por (avor recuerden que lo hago no por aspere"a, no porcrueldad, ni por (alta de entusiasmo en mi propsito, sino porque quiero queentiendan lo que estoy diciendo. Ksa es la ra"n de por que ustedes estn aqu#, yser#a una prdida de tiempo si yo no eplicara claramente, decididamente, mi punto

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    28/139

    de vista.

    *urante dieciocho a7os se han estado preparando para este evento, para la >enidadel &aestro del mundo. ;*urante dieciocho a7os ustedes han organi"ado, hanbuscado a alguien que les dar#a un nuevo deleite a sus cora"ones y mentes, quetrans(ormar#a su vida entera, que les dar#a una nueva comprensin) a alguien queles educar#a a un nuevo plano de la vida, que les dar#a un nuevo est#mulo, que loshar#a libre) y ahora miren lo que est pasando< 2onsideren, ra"onen por ustedes

    mismo, y descubran de qu manera la creencia no los ha hecho di(erentes, con ladi(erencia supercial de llevar una insignia que es trivial, absurda. 5*e qu maneraha barrido esta creencia todas las cosas no esenciales de la vida6 Ksa es la 4nicamanera de 0u"gar: 5de qu manera est usted ms libre, ms pleno, ms peligrosopara cada sociedad que est basa da en lo (also y lo no esencial6 5*e qu maneralos miembros de esta organi"acin de la Estrella se vuelven di(erentes6

    2omo he dicho, ustedes se ha estado preparando durante dieciocho a7os para m#. -m# no me interesa si creen que yo soy el maestro del mundo o no. Eso es deimportancia muy peque7a. !uesto que ustedes pertenecen a la organi"acin delOrden de la Estrella, ustedes han dado su simpat#a, su energ#a, reconociendo que

    Drishnamurti es el maestro, parcialmente o totalmente: totalmente para aquellosque realmente estn buscando, slo parcialmente para aquellos que estn satis(echocon sus propias medio%verdades.

    /stedes se han estado preparando durante dieciocho a7os, y miren cuntasdicultades hay en su manera de comprensin, cuntas complicaciones, cuntascosas triviales. Sus pre0uicios, sus miedos, sus autoridades, sus iglesias nuevas yvie0as) todo esto, yo mantengo, es una barrera para entender. No puedo eplicarmems claramente. 'o no quiero que usted est de acuerdo conmigo, no quiero que mesiga, yo quiero que usted entienda lo que estoy diciendo.

    Esta comprensin es necesaria porque su creencia no lo ha trans(ormado, slo lo hacomplicado, y porque usted no est dispuesto a hacer (rente a las cosas tal cual son./sted quiere tener su propio dios, nuevos dioses en lugar de las religiones vie0as,nuevas (ormas en lugar de las vie0as, nuevo en lugar de lo vie0o, todo igualmente sinvalor, todas las barreras, todas las limitaciones, todas las muletas. En lugar de lasdistinciones espirituales vie0as usted tiene nuevas distinciones espirituales, en lugarde los cultos vie0os usted tiene nuevos cultos. /stedes estn dependiendo para suespiritualidad de alguien ms, para su (elicidad de alg4n otro, para suesclarecimiento de alg4n otro) y aunque ustedes han estado preparndose para m#durante dieciocho a7os, cuando digo que todas estas cosas son innecesarias, cuandodigo que deben poner todo le0os y mirar dentro de ustedes mismos para el

    esclarecimiento, para la gloria, para la puricacin, y para la incorruptibilidad deluno mismo, ninguno de ustedes est deseoso de hacerlo. !uede haber unos, peromuy, muy pocos.

    5Entonces por qu tener una organi"acin6

    5!or qu tener personas (alsas, hipcritas, que me siguen como la encarnacin de la>erdad6 !or (avor recuerden que no estoy diciendo algo spero o duro, pero nosotroshemos alcan"ado una situacin cuando ustedes deben en(rentar las cosas tal cualson. *i0e el a7o pasado que no me comprometer#a. &uy pocos me escucharonentonces. Este a7o la he hecho absolutamente claro. 'o no s cuntos miles de

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    29/139

    miembros a lo largo del mundo se han estado preparando para m# durante dieciochoa7os, pero ellos no estn dispuestos ahora a escuchar, incondicional, enteramente, alo que digo.

    5Entonces por qu tener una organi"acin6

    2uando di0e antes, que mi propsito es hacer a los hombres incondicionalmentelibres, porque mantengo que la 4nica espiritualidad es la incorruptibilidad del s#

    mismo, que es eterno, que es la armon#a entre la ra"n y amor. Esto es el absoluto,la >erdad no condicionada que es la >ida misma. uiero por consiguiente hacer alhombre libre, dichoso como el p0aro en el cielo claro, aliviado, independiente,etasiado en esa libertad. ' yo, para quien usted se ha estado preparando durantedieciocho a7os, ahora digo que usted debe estar libre de todas estas cosas, libre desus complicaciones, sus enredos. !ara esto usted no necesita tener una organi"acinbasada en una creencia espiritual. 5!or qu tener una organi"acin para cinco o die"personas en el mundo que entienden, que estn es(or"ndose, que han apartadotodas las cosas triviales6 ' para las personas dbiles, no puede haber ningunaorgani"acin para ayudarlos a encontrar la >erdad, porque la >erdad est en todos)no est le0ana, no est cercana) est eternamente all#.

    3as organi"aciones no pueden hacerlos libres. Ning4n hombre puede hacerlos libres)ni lo puede la adoracin ordenada, ni la inmolacin de ustedes mismos para unacausa) ni (ormndose una organi"acin, ni lan"ndose en traba0os, puede hacerloslibres. /sted usa una mquina de escribir para escribir cartas, pero usted no la poneen un altar y le rinde culto. !ero eso es lo que usted est haciendo cuando lasorgani"aciones se convierten en su principal preocupacin. $52untos miembros hayall#6$ Ksa es la primer pregunta que me hacen todos los reporteros. $52untosseguidores tiene6 !or su n4mero nosotros 0u"garemos si lo que usted dice es verdado (also.$ 'o no s cuntos hay. No me preocupo por eso. 2omo he dicho, si hay unsolo hombre que (ue libre, incluso eso es bastante.

    /na ve" ms, usted tiene la idea que solamente cierta gente tiene la llave del reinode la (elicidad. Nadie la tiene. Nadie tiene la autoridad para tener esa llave. Esa llavees su propio Ser, y en el desarrollo y la puricacin y en la incorruptibilidad de eseSer solo est el 9eino de la Eternidad.

    Entonces ustedes vern cuan absurda es la estructura que han construido, buscandoayuda eterna, dependiendo de otros para su consuelo, para su (elicidad, para su(uer"a. Kstos slo pueden encontrarse dentro de ustedes mismos.

    5Entonces por qu tener una organi"acin6

    /sted est acostumbrado a escuchar cmo ha adelantado, cual es su estadoespiritual. ;u in(antil< 5uin sino usted mismo puede decirle si usted es hermosoo (eo por dentro6 5uin sino usted mismo puede decirle si usted es incorruptible6/sted no es serio en estas cosas.

    5Entonces por qu tener una organi"acin6

    !ero aquellos que realmente desean entender, que estn buscando encontraraquello que es eterno, sin comien"o y sin un nal, caminarn con una intensidadmayor, sern un peligro para todo lo que es no esencial, para lo irreal, para las

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    30/139

    sombras. ' ellos se concentrarn, ellos se volvern la llama, porque ellos entienden.Tal es el cuerpo que debemos crear, y se es mi propsito. *ebido a esacomprensin real habr verdadera amistad. *ebido a esa verdadera amistad %queustedes no parecen conocer% habr all# cooperacin real por parte de cada uno. 'esto no debido a la autoridad, no debido a la salvacin, no debido a la inmolacinpara una causa, sino porque usted entiende, y por lo tanto es capa" de vivir en loeterno. Ksta es una cosa mayor que todo el placer, que todo el sacricio.

    Kstas son tan algunas de las ra"ones por las que, despus de la consideracincuidadosa por dos a7os, he tomado esta decisin. No es un impulso momentneo.Ninguna persona me ha persuadido a ella. &e no persuaden en tales cosas. !or dosa7os he estado pensando en esto, lentamente, cuidadosamente, pacientemente, yahora he decidido disolver la orden. /stedes pueden (ormar otras organi"aciones yesperar a alg4n otro. !or eso yo no me preocupo, ni en crear nuevas 0aulas, ninuevas decoraciones para esas 0aulas. &i 4nica preocupacin es hacer a los hombresabsolutamente, incondicionalmente libres.

    El "ie(o

    $>ivir es encontrar por s# mismo lo que es verdad, y usted puede hacerlo slocuando hay libertad, cuando hay una continua revolucin dentro de usted mismo...Slo cuando usted est constantemente preguntando, constantemente observandoaprendiendo es que se encuentra la verdad, *ios o el amor) y usted no puedepreguntarse, observar, aprender) no puede estar pro(undamente atento, si tienemiedo. -s# es que la (uncin de la educacin, ciertamente es erradicar interior yeteriormente ese miedo que destruye el pensamiento humano, la relacin humanay el amor.$

    Inteli)encia * (i)ni(a(

    $!uede que seis capaces de leer las pie"as de =ernard ShaV, de citar aShaespeare, a >oltaire o alg4n nuevo loso(o. !ero si vosotras mismas no soisinteligentes, si no sois creadoras, 5para qu sirve la educacin6 5No resultaimportante, pues, que tanto los maestros como vosotros, estudiantes, averigWen,descubran, cmo se es inteligente6

    Es obvio que la inteligencia os viene cuando no estis atemori"ados, cuando en

    vosotros no hay miedo. 5Sabis que es el miedo6 El miedo surge cuando pensis enlo que la gente pueda decir de vosotros, o en lo que puedan decir vuestros padres)cuando os critican, cuando se os castiga, cuando (racasis en un eamen, cuando notenis popularidad en vuestro medio. Aradualmente el miedo os invade, 5verdad6

    Es obvio, pues que el miedo es una de las barreras para la inteligencia, 5no escierto6 5' no es la esencia de la educacin el libertar al estudiante Pes decir, avosotros y a m#P del miedo, y hacer que l se d cuenta de las causas del miedo paraque pueda vivir libre de temor6 5No es acaso uno de los nes esenciales de laeducacin, desde la in(ancia hasta que os lan"is al mundo, el de ayudarnos a serlibres para que podis comprender el miedo y las causas del miedo6

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    31/139

    Si uno tiene miedo carece de iniciativa. 5Sabis que es la iniciativa6 59esulta tandi(#cil describirlo6 Tener iniciativa es hacer algo original de un modo espontaneo,natural, sin que a uno lo gu#en, lo (uercen, lo controlen) hacer algo que amis L...M=ien veis que si tenis miedo, todo eso queda ecluido, desaparece de vuestra vida.Si tenis miedo, habris por (uer"a de seguir la tradicin, a alguna persona, a alg4n$gur4$ Lgu#a espiritualM. 2uando segu#s la tradicin, cuando segu#s al marido o laesposa, vosotros Pcomo individuos, como seres humanosP perdis vuestradignidad.$

    EL MILA+RO %E LA ATE'CIO'

    5!odemos de0ar de lado todas las ideas, conceptos y teor#as y averiguar por nosotrosmismos si eiste algo sagrado %%no la palabra, porque la palabra no es la cosa, ladescripcin no es lo descrito%%, si hay algo real, no una imaginacin, algo ilusorio,(antasioso, no un mito, sino una realidad que nunca puede ser destruida, una verdadque es perdurable6.

    !ara descubrir eso, para dar con ello, toda clase de autoridad, especialmente laespiritual, dede ser totalmente descartada, porque supone con(ormismo, obedienciaaceptacin de cierta pauta. /na mente debe ser capa" de mantenerse sola, de sersu propia lu". Seguir a otro, pertenecer a un grupo, practicar mtodos de meditacinprescritos por una autoridad, por la tradicin, es totalmente irrelevante para aquelque investiga la cuestin de si eiste algo eterno, intemporal, algo que elpensamiento no puede medir y que opera en nuestra vida diaria. Si no (uncionacomo parte de nuestra vida cotidiana, entonces la meditacin es una evasin yabsolutamente in4til. Todo esto implica que uno debe valerse por s# mismo. 1ay unadi(erencia entre el aislamiento y recogimiento, entre soledad y ser capa" demantener la propia autonom#a de manera clara, no con(usa, incontaminada.

    3o que nos concierne es la totalidad de la vida: no uno se sus segmentos o(ragmentos, sino la totalidad de lo que hacemos, pensamos, sentimos y como noscomportamos. !uesto que lo que nos incumbe es la totalidad de la vida, en maneraalguna podemos tomar un (ragmento, que es el pensamiento, y por ese medioresolver todos nuestros problemas . El pensamiento puede conceder autoridad as#mismo para 0untar a todos los dems (ragmentos, los cuales han sido creados por elpropio pensamiento. Estamos condicionados a pensar en trminos de progreso, deconsecucin gradual. 3a gente cree en la evolucin psicolgica, pero 5acaso eiste e$yo$ que, psicolgicamente, consigue algo que no sea la proyeccin delpensamiento6

    !ara averiguar si eiste algo que no sea proyectado por el pensamiento, que no seauna ilusin, un mito, debemos preguntarnos si el pensamiento puede ser controlado,mantenido en suspenso, suprimido, de manera que la mente est completamentequieta. 2ontrol implica el controlador y lo controlado, 5no es cierto6 5uin es elcontrolador6 5No es este tambin creado por el pensamiento, uno de sus (ragmantosque ha asumido la autoridad del controlador6 Si usted ve eso, entonces elcontrolador, el eperimentador es lo eperimentado, el pensador es el pensamiento.No son entes separados. Si comprende eso, entonces no hay ninguna necesidad decontrolar.

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    32/139

    Si no hay ning4 controlador, porque el controlador es lo controlado, entonces, 5qusucede6 2uando hay divisin entre el controlador y lo controlado, hay con?icto ydesperdicio de energ#a. 2uando el controlador es lo controlado, no hay desgaste deenerg#a. entonces tiene lugar la acumulacin de toda esa energ#a que hab#a sidodisipada en la represin, en la resistencia producida por la divisin entre elcontrolador y lo controlado.

    2uando no hay divisin alguna, usted tiene toda esa energ#a para ir ms all de

    aquello que crey que deb#a ser controlado. *ebe comprenderse claramente que enla meditacin no hay ning4n control ni sometimiento del pensamiento a unadisciplina, porque el que disciplina y controla es un (ragmento del pensamiento. Siusted ve la verdad de eso, entonces posee toda la energ#a que ha sido disipadamediante la comparacin, el control y la represin para ir ms all de lo querealmente es.

    Estamos preguntando si la mente puede estar absolutamente quieta. porque lo queest quieto tiene gran energ#a. Es la suma de toda la energ#a. 3a mente, que estparloteando, siempre en movimiento, que es el pensamiento continuamente mirandohacia atrs, recordando, acumulando conocimiento, cambiando constantemente,

    5puede estar completamente quieta6 51a intentado alguan ve" descubrir si elpensamiento puede estarse quieto6 5*e qu (orma va a averiguar cmo produciresta quietud del pensamiento6. &ire, el pensamiento es tiempo y el tiempo esmovimiento, medida.

    En la vida diaria usted mide, compara, tanto en lo (#sico como en lo psicolgico. Esoes medida) la comparacin signica medida. 5!uede usted vivir sin compracin en lavida diaria6 5!uede de0ar de comparar por completo , no en la meditacin sino en lavida de cada d#a6 /sted compara cuandoescoge entre dos te0idos, esta tela o esa,cuando compara dos automviles o partes del conocimiento, pero en el planopsicolgico, interior, nos comparamos con otros. 2uando esa comparacin cesa,

    como debe ser, entonces 5podemos valernos completamente por nosotros mismos6Eso es lo que est impl#cito cuando no hay ninguna comparacin, lo cual no signicaque usted vegete. *e modo que, 5puede usted vivir su vida diaria sin comparacin61galo una ve" y descubrir lo que eso implica. Entonces usted se desprende de unaenorme carga) y cuando descarga un peso innecesario, tiene energ#a.

    53e ha puesto alguna ve" atencin a algo de manera total6 53e est usted prestandoatencin a lo que dice el que habla6 5O escucha con una mente comparativa queadquirido cierto conocimiento y est cote0ando lo que se dice con lo que ya sabe65Est interpretando lo que se dice seg4n su propio conocimiento, tendencia opre0uicio6 Eso no es atencin, 5verdad6 Si presta completa atencin con su cuerpo,

    sus nervios, sus o0os, sus o#dos, su mente, con todo su ser, no hay centro desde elque est atendiendo, solo hay atencin. Esa atencin es silencio completo.

    !or (avor, escuche esto. *esgraciadamente, nadie le va a decir todas estas cosas, asque, por (avor, pngale atencin a lo que se dice, de manera que el acto mismo deescuchar sea un milagro de atencin. En esa atencin no hay l#mites, no hay(ronteras y, por consiguiente, no hay direccin. Solo hay atencin, y, cuando la hay,no eiste ni el $usted$ ni el $yo$, no hay dualidad, no hay observador y observado. 'esto no es posible cuando la mente se mueve en una direccin determinada.

    Se nos educa y condiciona para que nos movamos siguiendo direcciones, de aqu#

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    33/139

    hacia all. Tenemos una idea, una creencia, un concepto o (rmula de que eiste unarealidad, una dicha, de que hay algo ms all del pensamiento, y 0amos eso comouna meta, un ideal, un rumbo, y nos encaminamos en ese sentido. 2uando ustedcamina direccin, no hay espacio. 2uando se concentra, se dirige o piensa endeterminada direccin, no tiene espacio en la mente. No tiene espacio cuando sumente est atestada de apegos, de temores, de la b4squeda de placeres, del deseode poder y posicin. 2uando la mente est atiborrada, no dispone de ning4n espacioEl espacio es necesario, y cuando hay atencin no hay direccin, sino espacio.

    -hora bien, la meditacin implica que no hay movimiento alguno. Eso signica que lamente est completamente quieta, que no se mueve en ning4n sentido. No hayning4n movimiento, el cual es tiempo y pensamiento. Si ve, no la descripcin verbal,sino la verdad de esto, la cual no puede ser descrita, entonces eiste esa mentecallada y quieta . ' es necesario tener una mente callada, pero no con el ob0eto dedormir por ms tiempo, de hacer me0or su traba0o o de conseguir ms dinero.

    3as vidas de la mayor#a de las personas son pobres y vac#as. -unque puedan poseer

    much#simo conocimiento, sus vidas son m#seras, contradictorias, in(elices, (altas deintegridad. Todo eso es la pobre"a, y esas personas desperdician sus vidas tratandode hacerse interiormente ricas, cultivando varias clases de virtudes y todo el restode ese absurdo desatino. No es que no sea necesaria, pero la virtud es orden, yusted solo podr comprender el orden cuando haya investigado el desorden dentrode s# mismo. 3levamos vidas desordenadas) ese es un hecho. El desorden es lacontradiccin, la con(usin, los diversos deseos agresivos, el decir una cosa y hacerotra, el tener ideales, y la divisin entre los ideales y uno mismo. Todo eso esdesorden, y cuando se da cuenta de l y le presta toda su atencin, de esta surge elorden, el cual es virtud, algo vivo, no algo (abricado, practicado y a(eado.

    3a meditacin es la trans(ormacin de la mente, uan revolucin psicolgica, de talmanera que, no en teor#a o como ideal, sino en cada mivimiento de nuestra vidadiaria, haya compasin, amor y la energ#a que trasciende toda la me"quindad,cerra"n y supercialidad. 2uando la mente est verdaderamente callada, noacallada mediante el deseo y la voluntad , entonces eiste una clase de movimientototalmente distinto que no pertenece al tiempo.

    2omo usted compreder, ser#a absurdo adentrarnos en eso. Ser#a una descripcinverbal y, por lo tanto, irreal. 3o importante es el arte de la meditacin. /na acepcinde la palabra $arte$ es ponerlo todo, en nuestra vida diaria, en un sitio, de maneraque no haya con(usin. ' cuando en nuestra vida de cada d#a haya orden, recta

    conducta y una mente que est completamente callada, entonces la mentedescubrir por s# misma si lo inconmensurable eiste o no. 1asta que usted descubraeso que es la ms alta (orma de santidad, la vida ser anodina y carente de sentido.y esa es la ra"n por la que la recta meditacin es absolutamente necesaria, de(orma que la mente se vuelve 0oven, (resca e inocente. 8nocente signica incapa" deser herida. Todo eso est impl#cito en la meditacin no desvinculada de nuestra vidadiaria. 3a meditacin es necesaria en la misma compresin de nuestro vivircotidiano. O sea, atender por completo, cuandi habla con alguien, a su (orma deandar y de pensar, a lo que piensa) prestale atencin a eso (orma parate de lameditacin.

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    34/139

    3a meditacin no es una evasin. No es algo misterioso. de la meditacin sedesprendeuna vida que es santa, sagrada. ', por consiguiente, usted trata todas lascosas como sagradas.

    Obser,ar sin el -.o-

    Estoy muy contento de que sea una ma7ana tan hermosa. /n cielo bonito y elcampo encantador. !ero me temo de que no es un n de semana deentretenimiento. 3o que hablaremos es bastante serio, y qui"s despus de que yohaya hablado un poco podamos hablar, discutir o dialogar, o hablar todos 0untosacerca de lo que hemos estado diciendo.

    No se cmo se sienten acerca de lo que est pasando en el mundo, en nuestroambiente, a nuestra cultura y sociedad. - m# me parece que hay tanto caos, tantacontradiccin y tanta disputa, guerra, odio y dolor. ' los varios l#deres, tanto pol#ticos

    y religiosos, intentan encontrar una respuesta en alguna ideolog#a, o en algunacreencia, o en una (e cultivada. ' ninguna de estas cosas parecen responder a losproblemas.Nuestros problemas siguen eternamente. ' si nosotros pudiramos en estas cuatrocharlas en esta tienda y las dos discusiones que tendrn lugar, si pudiramos ser lobastante serios para entrar en esta cuestin de cmo traer, no slo en nosotros sinoen la sociedad, una revolucin, no una revolucin (#sica porque eso slo lleva a latiran#a y al control elevado de la burocracia. Si pudiramos muy pro(undamentedescubrir por nosotros mismos qu hacer, sin depender de cualquier autoridad,incluyendo a este portavo", o de un libro, de una loso(#a, de cualquier modeloestructural de comportamiento, sino realmente averiguar irrevocablemente, si uno

    es capa" de qu hacer acerca de toda esta con(usin, esta disputa, estaetraordinaria, contradictoria e hipcrita vida que uno lleva.

    !ara m# parece estar bastante claro que para observar debe haber libertad. No slolos (enmenos eteriores, sino tambin observar qu est pasando dentro denosotros, observar sin ning4n pre0uicio, sin tomar ning4n lado, sino eaminar muy decerca, libremente, el proceso entero de nuestros pensamientos y nuestra actividad,nuestros placeres, miedos, y todas las cosas que hemos construido alrededor denosotros, no slo eternamente sino en nosotros mismos como una (orma deresistencia, demandas compulsivas, escapes y as# sucesivamente.

    Si pudiramos hacer esto de (orma consistente, con plena intencin, para descubrirpor nosotros mismos una manera de vivir que no sea contradictoria, entonces qui"sestas charlas valdrn la pena. *e otra manera ser otra con(erencia ms, otroentretenimiento, agradable o bastante absurdo, lgico o ilgico y as# sucesivamente.-s# si pudiramos completamente entregarnos a nosotros mismos a la eaminacin,observar #ntimamente qu est pasando, tanto eterior como interiormente.

    -hora la dicultad yace, me parece a m#, en la capacidad de observar, en ver lascosas como son, y no como nos gustar#a que (ueran, o como deber#an ser, sinorealmente ver lo que est pasando. El observar tiene su propia disciplina, no ladisciplina de imitacin, o compulsin, o con(ormidad sino esa mera observacin trae

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    35/139

    su propia disciplina, no impuesta y no de acuerdo a cualquier modelo particular queimplica supresin, sino observar. *espus de todo cuando usted observa algo muyde cerca o escucha a alguien plenamente, en ese escuchar ver que hay atencinimpl#cita. ' donde hay atencin hay disciplina, sin tener que disciplinarse.

    Si esto est claro, el primo punto es, en la observacin hay siempre el observador.El observador quin, con sus pre0uicios, con su condicionamiento, con sus miedos yculpas y todo el resto de ello, l es el observador, el 0ue", y a travs de sus o0os l

    ve, y por consiguiente l realmente no est viendo en absoluto, l est meramentellegando a las conclusiones basadas en sus eperiencias y conocimientos pasados.

    3as eperiencias pasadas, las conclusiones y el conocimiento previenen el realmentever. ' cuando hay tal observador y lo que l observa es distinto, o algo que l tieneque conquistar, o cambiar y as# sucesivamente) mientras que si el observador es loobservado%%yo pienso que realmente sta es una cosa radical para entender,realmente la cosa ms importante para entender si vamos a discutir seriamentecualquier cosa: es que en nosotros hay esta divisin, esta contradiccin, elobservador y los muchos (ragmentos que l observa. 3os muchos (ragmentosconstituyen el X'o Y, el ego, la personalidad, lo que sea que quieran llamarlo, los

    muchos (ragmentos. ' uno de los (ragmentos se vuelve el observador, o el censor, yese (ragmento ve sobre los varios otros (ragmentos. !or (avor hagan esto mientrasestamos hablando, sin estar de acuerdo o desacuerdo, sino observando este hechoque est ocurriendo dentro de uno mismo) se pone muy interesante y bastantedivertido si usted va a l muy, muy en serio.Nosotros nos componemos de muchos (ragmentos, cada uno contradice el otro.Tanto lingW#sticamente, ob0etivamente y tericamente. *eseos contradictorios,b4squedas contradictorias, ambiciones que niegan el a(ecto, el amor y as#sucesivamente%%uno es consciente de estos (ragmentos. ' quin es el observadorque decide lo que deber#a hacer, lo que debe pensar, en lo que debe convertirse62iertamente uno de los (ragmentos. Se convierte en el anali"ador, l asume la

    autoridad. /n (ragmento, entre los muchos otros (ragmentos, asume la censura, y sehace el actor, el hacedor, (or"ando a los otros (ragmentos para con(ormar y porconsiguiente provocando contradiccin. 5No s si vemos esto muy claramente6

    Entonces qu va hacer uno, sabiendo que la mayor#a de nosotros estn hechos deestos muchos (ragmentos, 2ul (ragmento va actuar6 5O son todos los (ragmentosque van actuar6 5est siguiendo6 O la accin de cualquiera de estos (ragmentosprovoca contradiccin, con?icto y por consiguiente con(usin. 52orrecto6 5Nosestamos comunicando mutuamente6 2omunicacin al estar pensando 0untos. Noslo verbalmente, sino entendiendo 0untos, yendo 0untos, creando 0untos. /n(ragmento cree en dios o no cree en dios, y otro (ragmento quiere una seguridad, no

    slo seguridad (#sica sino psicolgica. /n (ragmento tiene miedo, otro (ragmentointenta dominar ese miedo. >iendo sta contradiccin etraordinaria en nosotros,qu podemos hacer6 3os (ragmentos no pueden ser integrados, lo cual implica quehay un integrador. 52orrecto6 Es decir, el integrador se vuelve en otro (ragmento.Entonces no es integracin, no es un (ragmento que asume una posicin superiorcomo el ego ms superior, o la cosa ms intelectual y domina el resto. O un(ragmento que se siente engrandecido emocionalmente e intenta (uncionar sobrel#neas emocionales.

    >iendo as# esto muy claramente, 5cul es la accin que ser total, que no sercontradictoria6 5' quin es el que est viendo todos los (ragmentos6 5Es otro

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    36/139

    (ragmento que dice, X'o observo todos los otros (ragmentos6 estamos yendo 0untos6O slo hay observacin sin el observador. 5!odemos ir hacia adelante6 5Entiendeusted mi pregunta6 51ay una observacin, un ver, sin el X'o Y como la vista delobservador6 ' creando por consiguiente una dualidad, una divisin. Ese es realmentebsicamente nuestro problema, no es as#6 hemos dividido el mundo,geogrcamente, como ingleses, (ranceses, indios, americanos, rusos y as#sucesivamente, e interiormente hemos dividido psicolgicamente al mundo, aqullosque creen y aqullos que no creen, mi pa#s, tu pa#s, mi dios, tu dios y todo el resto de

    esto. ' esta divisin ha tra#do guerras. ' un hombre que vivir#a completamente enpa", no slo consigo mismo sino con el mundo, tiene que entender esta divisin, estaseparacin. ' puede el pensamiento traer sta total observacin6 5No s si estamossiguiendo este asunto 0untos6

    5uin es responsable de esta divisin6 el catlico, el protestante, el comunista, elSocialista, el musulmn, el hind46 5&e est siguiendo6 Esta divisin que estocurriendo dentro, eterna e internamente % quin 5es el responsable6 5El !apa6 5El-r"obispo6 53os pol#ticos6 5uin es6 5Es el pensamiento6 5El intelecto6 5!uedeobservar el pensamiento sin divisin6 5&e est siguiendo6 Nosotros observamos%%oel pensamiento observa%%todos los muchos (actores de estas divisiones) 5y no es el

    pensamiento mismo que ha provocado esta divisin, el intelecto6 ' el intelecto esuna de estas divisiones, uno de las (ragmentaciones y ese intelecto se ha convertidoen algo etremadamente importante, que es el pensamiento 5correcto6

    !ara nosotros el pensamiento es la cosa ms importante, el intelecto. ' nosotrosesperamos resolver todos los problemas de nuestra vida a travs del pensamiento,no es as#6 -l pensar en un problema, intentando suprimirlo o darle libre soberan#a. Epensamiento es el (actor, es el instrumento que siempre est observando. 5correcto6

    -hora es decir, el pensamiento es uno de los (ragmentos. /sted no vive debido alpensamiento, usted tiene sus sentimientos, sus apetitos, sus placeres. -s# si el

    pensamiento produce contradiccin, como lo tuyo y lo m#o, como el cielo y el inernoy todo el resto de sto, entonces cmo observaremos, veremos, sin el (ragmento quellamamos pensamiento6 no s si usted se ha puesto esta pregunta alguna ve". Elpensamiento persigue toda la respuesta del pasado, recuerdos.

    El pensamiento nunca es libre, y con ese pensamiento, con ese instrumento,nosotros estamos siempre en(rentando a la vida, siempre respondiendo a cadadesa(#o con el pensamiento. -hora, podemos observar con los o0os con una menteque no est (ormada por el pensamiento6 Es decir, podemos observar sin ningunaconclusin, sin ning4n pre0uicio, sin estar comprometido a una teor#a en particular oaccin6 u signica observar con los o0os que han aprendido acerca de estos

    muchos (actores, (ragmentos que constituyen el X'o Y. Es decir, mientras no hayaauto% conocimiento, mientras no me cono"ca a m# mismo completamente,(uncionar en (ragmentos. ' cmo observarme a m# mismo, cmo aprender sobre m#sin el censor interviniendo en la observacin. 5Estamos yendo 0untos6

    &ire, yo quiero aprender sobre m# porque yo veo cun etremadamente importantees si yo totalmente entiendo al mundo, accin y una nueva manera de vivir encon0unto. Tengo que entenderme a m# mismo, no seg4n alg4n lso(o, psiclogosabio. uiero aprender acerca de m# mismo como realmente soy, sin ningunadistorsin, sin suprimir nada, lo que soy tanto consciente como inconscientemente.uiero conocerme completamente. 5-hora cmo aprender6 2mo aprender acerca

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    37/139

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    38/139

  • 7/25/2019 Khrisnamurty

    39/139

    epuestos6 Est siguiendo todo esto6 Ser epuesto a travs de anlisis quesignica el anali"ador, que signica que un (ragmento va a anali"ar. O a travs desue7os descubrir todos los temores, y ese es un peligroso camino, para averiguar atravs de sue7os lo que somos porque los sue7os son meramente la continuacin deeso que somos durante la vida diaria. 5No6 5Es todo esto demasiado para una solama7ana6

    !4blico: No.

    D: =ien. Entonces cmo es la mente, que se ha dividido a s# mismo en consciente yen inconsciente, qu de nuevo est dividida, por consiguiente hay contradiccin,cmo va la mente ha estar consciente de toda esta estructura y de la naturale"a dela conciencia6 5El yo6 5&e sigue usted6 Sin la divisin. ' hay partes ocultas en lamente, pro(undamente en las esquinas ms oscuras de nuestras mentes, ocurriendotoda clase de cosas. Nada etraordinario, es tan tonta como la mente consciente, lascosas de la mente consciente. Entonces cmo ser epuesto todo esto6 No a travsdel anlisis obviamente. 5correcto6 Si realmente ve esto, la imposibilidad, el peligro,la (alsedad del anlisis%%espero que no haya ning4n analista aqu#, mala suerte si hay% %si usted realmente ve eso, entonces su mente est libre para observar sin anlisis.

    No s si usted ve esto.&ire se7or, seamos muy simples en esto. El anlisis implica tiempo. 5correcto6 Elanlisis implica el anali"ador quin es di(erente de la cosa anali"ada. ' es