ISABEL BERNAT PIÑA R 3 ONCOLOGÍA (HUMV) BILBAO, 4 DE … · 2017. 2. 23. · No adenopatías...

Post on 31-Dec-2020

2 views 0 download

Transcript of ISABEL BERNAT PIÑA R 3 ONCOLOGÍA (HUMV) BILBAO, 4 DE … · 2017. 2. 23. · No adenopatías...

ISABEL BERNAT PIÑA R 3 ONCOLOGÍA (HUMV)

BILBAO, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016

• Varón de 64 años • Antecedentes personales:

- Fumador de 80 paquetes-año

- Bebedor de 100 g OH/día

- HTA

- Niega intervenciones quirúrgicas

- Niega tratamiento habitual

Historia oncológica …

2008 lesión no pigmentada en región escapular izquierda de crecimiento progresivo con sangrado al roce y dolor

Biopsia (punch) (febrero-15): melanoma maligno, ulcerado, que infiltra toda profundidad 8 cm

TC TORACOABDOMINOPÉLVICO 11/06/15

TC TORACOABDOMINOPÉLVICO 11/06/15

TC TORACOABDOMINOPÉLVICO 11/06/15

TC TORACOABDOMINOPÉLVICO 11/06/15

TC TORACOABDOMINOPÉLVICO 11/06/15

TC TORACOABDOMINOPÉLVICO 11/06/15

TC TORACOABDOMINOPÉLVICO 11/06/15

01/07/15 Oncología Médica

EXAMEN FÍSICO:

ECOG 0. Consciente y orientado, bien hidratado y

perfundido

No adenopatías palpables

AC: rítmico y sin soplos

AP: MVC

ABD: RHA presentes; no doloroso; sin masas ni

megalias

EEII: sin edemas ni otros signos de TVP

Piel: lesión sobreelevada en región escapular

izquierda, de 8 cm

Analítica:

- Hemograma: sin alteraciones

- Bioquímica: AST 40 U/L; Gamma-GT 270 U/L;

resto sin

alteraciones (incluida LDH)

- Hormonas tiroideas: normales

- Serología VIH y hepatitis: negativas

01/07/15 Oncología Médica

01/07/15 Oncología Médica

JUICIO CLÍNICO: Melanoma (región escapular izquierda) T4 N1 M1b (afectación pulmonar bilateral); BRAF negativo.

Ipililumab (3 mg/kg) cada tres semanas por cuatro

ciclos.

Mutación BRAF NEGATIVA

Principales toxicidades

• Rash EEII tras primer ciclo

• Diarrea grado 1 tras 4º ciclo

• Astenia grado 1 durante todo el

tratamiento

Tras fin tratamiento (septiembre-15)

Primer TC de revaluación (septiembre-15)

Primer TC de revaluación (septiembre-15)

Primer TC de revaluación (septiembre-15)

Primer TC de revaluación (septiembre-15)

Primer TC de revaluación (septiembre-15)

Primer TC de revaluación (septiembre-15)

REVISIONES…

Marzo-16

TC marzo-16

TC marzo-16

TC marzo-16

TC marzo-16

TC marzo-16

Julio-16

TC julio-16

TC julio-16

TC julio-16

TC julio-16

SESIÓN MULTIDISCIPLINAR

Exéresis melanoma residual (16/09/16)

Complicaciones intervención quirúrgica: dehiscencia de herida quirúrgica, curada por segunda intención.

ANATOMÍA PATOLÓGICA:

• Macroscópicamente: lesión sobreelevada, nodular de 2,5x2 cm situada a 1,5 cm del borde quirúrgico más cercano; de coloración parduzca, necrótica y mide 1,1 cm de espesor máximo.

• Microscópicamente: células de melanoma maligno, con áreas de necrosis e infiltrado linfocitario; bordes quirúrgicos libres.

Tras la intervención quirúrgica…

(en consultas de Oncología Médica)

24/10/16

Último TC (28/10/16)

Último TC (28/10/16)

MELANOMA T4 N1 M1b (AFECTACIÓN PULMONAR BILATERAL); BRAF NEGATIVO.

RESPUESTA “CASI” COMPLETA MANTENIDA TRAS 15 MESES DEL INICIO IPILIMUMAB (3 mg/kg, cada 3 semanas; 4 dosis)

RESUMIENDO…

¿ POR QUÉ IPILIMUMAB?

676 pacientesHLA-A*0201

III irresecables/IV

Ipilimumab +gp 100n = 403

Ipilimumabn = 137

gp 100n = 136

N ENGL J MED 363;8 NEJM.ORG AUGUST 19, 2010

Objetivo principal: supervivencia global

Segunda línea de tratamientoIpilimumab 3mg/kg, cada 3 semanas4 dosisSi respuesta/EE reinducción

N ENGL J MED 363;8 NEJM.ORG AUGUST 19, 2010

Mediana supervivencia 10 meses vs 10.1 meses vs 6.4 mesesHR 0.68 y HR 0.66p< 0.001

Supervivencia (%)

Ipilimumab+ gp 100

Ipilimumab gp 100

1 año 44 46 25

2 años 22 24 14

Pooled analysis of long-term survival data from phase II and phase III trials of ipilimumab in metastatic or locally advanced,

unresectable melanomaSchadenforf D, et al. J Clin Oncol 2015

1861 pacientes fases II y III2985 pacientes de programa acceso expandido

• Supervivencia 3 años→22%, 20% supervivencia > 10 años

• Independiente tratamiento previo

¿QUÉ HEMOS (HE) APRENDIDO DE ESTE

PACIENTE? La inmunoterapia (Ipilimumab) ha supuesto un

avance indiscutible en el tratamiento del melanoma metastásico

Largos supervivientes en enfermedad metastásica

Fármacos diferentes, mecanismos de acción y respuestas diferentes aprender a evaluarlos de manera diferente

¿QUÉ NOS QUEDA POR APRENDER?

Factores predictivos de respuesta

¿Cómo seleccionamos a los pacientes que se benefician de Ipilimumab?

¿Qué pacientes se van a beneficiar de combinaciones de con anti PD-1 y anti CTLA-4?

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN