Investigacion Teoria de Decisiones

Post on 08-Jan-2016

213 views 0 download

description

teoria de decisiones

Transcript of Investigacion Teoria de Decisiones

ASPECTOS PSICOLGICOS EN LA TOMA DE DECISIONESUna DECISION es un proceso en el que una o ms personas, despus de analizar y evaluar la informacin disponible escoge(n) entre dos o ms alternativas. stas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, bsicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencialEn la toma de decisiones intervienen los siguientes factores: inters, bsqueda de informacin, capacidad analtica, estabilidad emocional, tolerancia a la presin y conciencia de todo lo que implique tomar esa decisin. La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada por que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisin a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, sta deber ser capaz de resolverlo individualmente a travs de tomar decisiones con ese especifico motivo. Es por esto que los factores psicolgicos en las personas s pueden influir al tomar una decisin en incluso en su capacidad para tomarlas.Para tomar una decisin, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para as poder darle solucin; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implcita y se soluciona muy rpidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena eleccin puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el xito o fracaso de la organizacin, para los cuales es necesario realizar un proceso ms estructurado que puede dar ms seguridad e informacin para resolver el problema. Las decisiones nos ataen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinin crtica. Las malas decisiones se basan en ilusiones que en su momento tomamos por realidades, mientras que las decisiones acertadas se basan en realidades reconocidas a tiempo.Prejuicios psicolgicosA veces los encargados de tomar decisiones estn muy lejos de ser objetivos en la forma que recopilan, evalan y aplican la informacin para elegir. Las personas tienen prejuicios que interfieren con una racionalidad objetiva. Los ejemplos que siguen representan solamente unos cuantos de los muchos prejuicios subjetivos que se han documentado.Ilusin de control: es creer que uno puede influir en las situaciones aunque no se tenga control sobre lo que va a ocurrir. Muchas personas apuestan pues consideran que tienen la habilidad para vencer las posibilidades, aun cuando la mayora no pueda hacerlo. Cuando se habla de negocios, confiar de manera excesiva puede resultar en un fracaso para la organizacin, ya que quienes toman las decisiones ignoran los riesgos y por lo tanto fracasan en la evaluacin objetiva de las probabilidades de xito.Los efectos de perspectiva: se refieren a la manera en que se formulan o perciben los problemas o las alternativas de decisin y a la manera en que estas influencias subjetivas pueden las alternativas de decisin y a la manera en que estas influencias subjetivas pueden imponerse sobre hechos objetivos. En la toma de decisin se debe de tomar en cuenta el futuro el futuro. Cuando por ejemplo hablamos sobre una toma de decisin relacionada a los costos de una organizacin, al evaluar las alternativas, no se debe dar ms importancia a los costos y beneficios a corto plazo que a los de largo plazo, ya que el considerar nicamente los de corto plazo podra influir para dejar de lado aquellas variables de largo plazo, lo que tambin podra resultar en situaciones negativas para la organizacin. Precisamente la poca importancia que se le da al futuro es, en parte, la explicacin de los dficits presupuestarios gubernamentales, la destruccin ambiental y la infraestructura urbana decadente.Elementos psicolgicos en la toma de decisiones dentro de las organizaciones:Importancia de los elementos psicolgicos en la toma de decisiones dentro de las organizaciones Temperamento: Es la base biolgica del carcter y esta determinado por los proceso fisiolgicos y factores genticos que inciden en las manifestaciones conductuales. Personalidad: Son los rasgos caractersticos de una persona, los rasgos individuales, que permiten distinguir a una persona de otra. Carcter: Aquellos componentes que expresan de una manera mas individualizada y distintiva del modo de ser y comportarse de una persona en particular. Fases de la resolucin de problemas:1. Creatividad para identificar alternativas 2. Pensamiento lgico para disear mecanismos que nos permitan probar ideas propuestas 3.Conocimiento del campo proceso o teora para guiar correctamente el proceso 4. Bloqueos psicolgicos que pueden entorpecer el proceso de solucin de problemas

Habilidades para la resolucin de problemas:

*Anticiparse a los hechos*Reconocer un problema e identificar su fuente *Obtener, utilizar y analizar info.*Escuchar propuestas *Creatividad*Comunicar info. relativa a la empresaEn resumen, para tomar una decisin adecuada es necesario, entre otras cosas, recolectar, evaluar y analizar la informacin sobre nosotros mismos. Tal informacin integra no slo los recursos o potencialidades sino tambin las dificultades o limitaciones.Decisiones de RiesgoCuando se llevan a cabo iniciativas, ya sean personales o empresariales, se asumen riesgos.El riesgo es la posibilidad de que una iniciativa d peores resultados de los que se pretenden.El nico modo de no asumir riesgos es no hacer nada. Y an as nos pueden salir las cosas mal.Los procesos de decisin en ambiente de riesgo se caracterizan porque puede asociarse una probabilidad de ocurrencia a cada estado de la naturaleza, probabilidades que son conocidas o pueden ser estimadas por el decisor antes del proceso de toma de decisiones.Hay tres tipos de riesgos. El primero son los riesgos evitables.Son los riesgos que se corren por hacer las cosas mal, y por tantose podran evitar si se hiciesen las cosas bien.El hundimiento del Titanicsupuso la materializacin de un riesgo que era evitable. Si no se hubieran cometido una series de errores que se cometieron, se habra evitado el choque. Estoyen diversos mensajes de este blog.El segundo tipo de riesgos son los riesgos estratgicos. Una compaapersigue una oportunidadpor las posibilidades de beneficio que presenta,aunque finalmente las cosas puedan salir mal, cosa queya se saba desde el principio que poda pasar, pero que sin embargo,las posibilidades de xito aconsejaban asumir ese riesgo y perseguir esa oportunidad. La produccin de una pelcula o el desarrollo de un frmaco, e incluso la subida al Everest son ejemplos de situaciones de riesgos estratgicos.El tercer tipo de riesgos son aquellos que se producen por causas externas, causas sobre las que no se tiene control y sobre las que poco se puede influir. Un terremoto o un ataque terrorista que destruye las instalaciones de la empresa.Una subida del precio de la energa que eleva los costes de produccin. El riesgo externo con un impacto en mayor nmero de empresas esel riesgo de una recesin econmica.En sucesivos mensajes ir glosando cmo tratar cada uno de estos tipos de riesgos de modo que tengan el mnimo impacto posible. Solo adelantar quelas empresas se ocupan mucho de los proyectos que llevan entre manos, de las oportunidades que persiguen, pero se preocupan menos de llevar acciones que contrarresten los riesgos que se asumen.Reglas De DecisinLos diferentes criterios de decisin en ambiente de riesgo se basan en estadsticos asociados a la distribucin de probabilidad de los resultados. Algunos de estos criterios se aplican sobre la totalidad de las alternativas, mientras que otros slo tienen en cuenta un subconjunto de ellas, considerando las restantes peores, por lo no que estn presentes en el proceso de toma de decisiones.DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBREEn muchos problemas de decisiones se presentan variables que no estn bajo el control de un competidor racional y acerca de las cuales quienes toman las decisiones tiene poca o ninguna informacin sobre la base de la cual conocer el estado de cosas futuras. La toma de decisiones bajo incertidumbre se presenta cuando no puede predecirse el futuro sobre la base de experiencias pasadas. A menudo se presentan muchas variables incontrolables. Algunas veces es posible consolidar los efectos de esas variables no controlables en trminos de su distribucin de probabilidad. La toma de decisiones bajo incertidumbre implica que no se conoce la probabilidad de que prevalezca uno u otro de los estados de resultado.Se basa en la experiencia de la persona que tiene que tomar la decisin y se presenta cuando no se puede predecir el futuro en funcin de las experiencias pasadas (normalmente va asociado con muchas variables incontrolables). En este tipo de decisiones no se conoce como pueden variar o interactuar las diferentes variables del problema por lo que hay que plantear las diferentes alternativas para la solucin.

Existen tres criterios a la hora de valorar los resultados de una decisin en condiciones de incertidumbre; Criterio MAXIMIN: Tambin llamado Criterio Wald, consiste en elegir aquella estrategia que maximice el peor de los resultados posibles. Estara asociado a una persona pesimista e intentara proporcionar el mayor nivel de seguridad posible. Criterio MAXIMAX: segn este criterio habra que optar por aquella estrategia que maximice el mejor de los resultados posibles. Tambin se llama criterio optimista porque es el que usara una persona optimista. Criterio de la frustracin mnima: Ya que la mayora de las personas no son extremadamente optimistas ni pesimistas, este criterio establece que hay que ordenar las estrategias y establecer diferencia entre el resultado obtenido y el mayor posible con cada posible situacin, escogiendo la estrategia que minimice este resultado.Tomar decisiones siempre es complicado, sobre todo cuando no se dispone suficiente informacin para poder tomarlas con la mayor seguridad posible. Por eso, antes de tomar cualquier decisin (y ms en aquellas decisiones importantes en las que te juegas el negocio) debes parar y analizar las alternativas. Pero ojo, recuerda que la peor decisin es la que no se toma.

INTERPRETACIN DE CERTEZA, INCERTIDUMBRE Y RIESGOCERTEZA: Bajo las condiciones de certeza o certidumbre, conocemos nuestro objetivo y tenemos informacin exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideremos.INCERTIDUMBRE: Bajo condiciones de incertidumbre es poco lo que se sabe de las alternativas o de sus resultados.RIESGO: Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende tambin como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y est en relacin con la frecuencia con que se presente el evento. Se produce el riesgo siempre que no somos capaces de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa, pero contamos con suficiente informacin como para prever la probabilidad que tenga para llevarnos a un estado de cosas deseado.