INVAGINACION INTESTINAL

Post on 01-Jul-2015

129 views 2 download

Transcript of INVAGINACION INTESTINAL

INVAGINACION INTESTINAL

El intestino delgado se inicia en el pìloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso.

Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal.

El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon;

El duodeno se une al yeyuno después de los 30cm a partir del piloro.

El yeyuno-ìleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos:

El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y primera porción del ciego’

DUODENO

Porción corta y fija, en forma de C. Se ubica entre el esfínter pilórico (píloro) y el yeyuno. En el duodeno desembocan el conducto pancreático (transporta el jugo pancreático elaborado por el páncreas) y el conducto colédoco (vuelca la bilis procedente de la vesícula biliar).

YEYUNO-ÍLEONPorción larga y móvil, ubicada entre el duodeno y el ciego. El yeyuno posee más vellosidades que el íleon y un diámetro de 3 cm. El íleon desemboca en el ciego a través de la válvula (esfínter) ileocecal.

Las funciones del intestino delgado son: -Continuar con la digestión del quimo procedente del estómago. -Absorber los nutrientes que serán luego transportados hacia todas las células del organismo vía sanguínea.

En toda la superficie del intestino delgado se encuentran unas hendiduras llamadas criptas de Lieberkühn que segregan un líquido acuoso.

También secreta las siguientes enzimas digestivas:

1) peptidadas, 2) cuatro enzimas para desintegrar los disacáridos : sacarasa, maltasa, isomaltasa y lactasa,3) pequeñas cantidades de lipasa intestinal, para digerir las grasas.

• Es la introducción de un segmento intestinal en otro contiguo.

• Es la causa más frecuente de obstrucción intestinal entre los 2 meses y los 6 años de edad, siendo rara por debajo de los 3 meses, y menos frecuente por encima de los 3 años.

Esto ocasiona obstrucción deldrenaje venoso con el consiguiente edema de la pared intestinal.

Si no es tratado oportunamente, este edema provocará obstrucción arterial y gangrena de la pared intestinal proximal

Distinguimos:

• La invaginación primaria o idiopática (94% de los casos) ocurre preferentemente en lactantes alrededor del 1er año de vida.

• Secundaria: en niños mayores y en los casos de recidivas múltiples se debe sospechar una causa subyacente (divertículo de Meckel, pólipos, bridas, bandas de Ladd, linfomas, púrpura de Schönlein-Henoch, quistes enterógenos, etc.).

La mayor parte de las invaginaciones son ileocólicas, comenzando cerca de la válvula ileocecal, con ileon distal traccionado hacia el colon proximal.

Con menor frecuencia se pueda presentar invaginación ileocecal y colococólica.

La invaginación se presenta entre el primer mes y los dos años de edad, pero es más frecuente durante el primer año de vida, entre los 5 y los 10 meses.

Predomina en niño varones.

La incidencia global se cifra de 1,5 a 4 casos por cada 1000 recién nacidos vivos.

En la mayoría de los casos se puede reconocer como causa desencadenante pequeñas adenopatías en la pared intestinal, que pueden ser reactivas a virasis, infecciones intestinales, o la aplicación de la vacuna Rotavirus

Existen otros factores que la pueden desencadenar, tales como:- Presencia de un divertículo (divertículo de Meckel)- Masas tumorales (linfoma, tumores apendiculares)