Introducción al Arte

Post on 12-Jan-2017

191 views 0 download

Transcript of Introducción al Arte

HISTORIA DEL ARTEIES VALDESPARTERA

CURSO 2016/17

¿Qué es el Arte?

¿Belleza?

¿Lo que parece una fotografía de la realidad?

¿Algo elaborado de manera muy cuidada?

¿Lo que no tiene un reflejo en la vida diaria?

¿Lo que no tiene carácter práctico?

¿Lo que hay en los museos?

Algunas definiciones de Arte:

El Arte es una actividad humana que supone un proceso de producción consciente basada en el conocimiento (Aristóteles)

El Arte es la expresión de la sociedad (J. Ruskin)

El Arte es el estilo (Max Dvorak)

El Arte es la idea (M. Duchamp)

El Arte es la novedad (J. Dubuffet)

Arte es todo aquello que los hombres llaman Arte (Dino Formaggio)

El Arte es la mentira que nos ayuda a ver la verdad (P. Picasso)

Una definición ajustada al concepto de Arte:

Władysław Tatarkiewicz en 2002 (Historia de seis ideas) realizó una definición del Arte que expresa muy bien lo que hoy en día entendemos por Arte:

El Arte es cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.

Aunque la Historia del Arte ha estudiado tradicionalmente las obras producidas mediante recursos plásticos (Bellas Artes: pintura, escultura, arquitectura), en la época contemporánea se han roto las barreras con otros recursos: lingüístico, sonoros, corporales y mixtos).

Educando la mirada

Elige tu obra favorita y explica el motivo

Describe con tus palabras este objeto:

1. Forma

2. Materiales

3. Decoración (colores, líneas, textos…)

4. Función ¿es adecuada? ¿podría servir para otra cosa?

5. Ideas o emociones que busca transmitir

6. ¿Qué te sugiere este objeto personalmente?

Comparando objetos

¿Qué cambia entre estos objetos? (forma, función, decoración…)

¿Por qué crees que cambia? ¿Qué se pretende con ello?

¿En estos objetos hay un deseo de comunicación? ¿Hay creatividad?

¿Son Arte? ¿Por qué?

Describe con tus palabras este objeto:1. Describe la imagen ¿a quién

representa? ¿cómo lo representa?

2. Materiales ¿están pintados o se presentan en su color natural?

3. Función ¿sabes para qué se hizo esta escultura?

4. Ideas o emociones que busca transmitir

5. ¿Qué te sugiere esta escultura personalmente?

6. ¿Conoces a su autor? ¿Título? ¿Siglo? ¿Estilo artístico? ¿Ubicación?

1. DESCRIPCIÓN (¿Qué se representa?)• Personajes que aparecen.• Entorno en el que se representan.• Historia que se describe.

2. ANÁLISIS (¿Cómo se representa?)• Técnica: óleo, temple, fresco, acuarela…• Soporte: lienzo, muro, papel, madera…• Color: cálido, frío, intenso, suave, equilibrado…• Pincelada: corta, larga, suelta, académica, pastosa..• Dibujo: existencia o no y grado de intensidad.• Luz: natural o artificial, procedencia, intencionalidad.• Perspectiva: lineal, aérea, caballera, ojo de rana…• Composición: jerarquizada, lineal, geométrica…• Elementos no formales: realismo, simbolismo…

3. COMENTARIO (La obra y el autor)• Antecedentes de la obra y valor en su contexto.• Autor

4. IDENTIFICACIÓN (¿De qué obra se trata?)• Título• Fecha• Estilo

Guía para el comentario de pintura

Guía para el comentario de escultura1. DESCRIPCIÓN (¿Qué se representa?)

• Personajes que aparecen (figura o grupo).• Disposición de los personajes: busto, cuerpo entero…• Descripción: tema y descripción de los personajes.

2. ANÁLISIS (¿Cómo se representa?)• Soporte: bulto redondo o relieve (tipo de relieve).• Localización: independiente, inserta en arquitectura…• Material: piedra, madera, barro, bronce…• Técnica: esculpido, tallado, modelado, fundido…• Volumen: frontalidad, múltiples puntos de vista…• Composición (sobre todo relieve y grupo escultórico).• Movimiento: quietud, dinamismo…• Color: con o sin color (policromía).• Texturas: suaves, rugosas, contrastadas…• Luz: intencionalidad.• Recursos: estudio anatómico, telas, trépano…• Elementos no formales: realismo, simbolismo…

3. COMENTARIO (La obra y el autor)• Antecedentes de la obra y valor en su contexto.• Autor

4. IDENTIFICACIÓN (¿De qué obra se trata?)• Título• Fecha• Estilo

Guía para el comentario de arquitectura1. DESCRIPCIÓN

• ¿Qué vemos?: fotografía, alzado, sección, planta…• ¿Qué parte del edificio vemos?: fachada, interior.• Planta: cruz latina, cruz griega, basílical…

2. ANÁLISIS • Materiales: piedra, ladrillo, madera…• Disposición del material: sillares, hiladas…• Sistema arquitectónico: adintelado, abovedado…• Elementos sustentantes: muros, columnas…• Elementos sustentados: arcos, bóvedas…• Decoración: material, situación, significado…• Valores plásticos: proporciones, composición…• Contenido y función: templo, palacio…

3. COMENTARIO (La obra y el autor)• Antecedentes de la obra y valor en su contexto.• Autor

4. IDENTIFICACIÓN (¿De qué obra se trata?)• Título• Fecha• Estilo