Introducción a la Ingeniería Ambiental

Post on 15-Jun-2015

540 views 10 download

Transcript of Introducción a la Ingeniería Ambiental

INTRODUCCIÓN A LA

INGENIERÍA AMBIENTAL

MEM 6920

OBJECTIVOS DE LA CLASE

Introducción a las diferentes

técnicas de tratamiento, disposición

y procesos para protección del

medio ambiente.

Planes de manejo y disposición de

desechos tóxicos y peligrosos.

Desarrollo de una Declaración de

Impacto Ambiental.

TEMAS

Calidad de agua y tratamiento.

Procesos de purificación de desechos.

Tratamiento de aguas residuales y

disposición.

Control de la contaminación del aire.

Manejo de desechos sólidos.

Manejo y disposición de desechos tóxicos

y peligrosos.

Declaración de Impacto Ambiental.

LIBRO DE TEXTO

Introduction to environmental

engineering.

– AUTOR: Mackenzie L. Davis

David L. Cornwell

Cuarta Edición, McGraw Hill.

LIBROS DE REFERENCIA

Facilities Engineering and

Management Handbook: Comercial,

Industrial and Institutional Buildings.

Managing Engineering and

Technology.

Introduction to environmental

enginering.

Journals.

INTRODUCCION

Desde que se hizo aparente que la

salud y el bienestar de una población

están estrechamente relacionados

con la calidad de su medio ambiente,

las personas han aplicado ciertos

principios para intentar mejorar esta

última. Los romanos construyeron

acueductos para prevenir sequías y

proveer a la ciudad de Roma de una

fuente de agua limpia y saludable.

INTRODUCCION

La ingeniería ambiental moderna tuvo suscomienzos en Londres a mediados delsiglo XIX, cuando se estableció que unared de alcantarillado adecuada podríareducir la incidencia de enfermedadestransmitidas por el agua como el coléra.La introducción desde ese entonces de lapurificación de agua y del tratamiento deaguas residuales ha transformado a lasenfermedades transmitidas por el agua deprincipales causas de muerte a rarezas enlos países industrializados.

ESPECIALISTAS EN MANEJO AMBIENTAL

They must be up to date in waterpollution treatment and pollutionprevention, air pollution control, solidand hazardous waste management,industrial safety and environmentalimpact assessment. The managementof environmental emergencies andsurveying and monitoring techniquesis a must.

MANEJO AMBIENTAL

“Movilización de recursos o empleode los mecanismos gubernamentalespara controlar el uso, elmejoramiento o la conservación derecursos y servicios naturales yeconómicos, en forma que permitaminimizar los conflictos originadospor dicho uso, mejoramiento oconservación”.

La ingeniería ambiental es el área de la ingeniería civil que analiza la ocurrencia, distribución, circulación, manejo y uso del agua y los contaminantes en la naturaleza y en sistemas construidos por el hombre. También estudia el acarreo y el control de contaminantes en el agua, en sustancias sólidas y en la atmósfera. El desarrollo sustentable de nuestra sociedad, requiere que la utilización de los recursos en el presente no ponga en peligro el desarrollo esperado en el futuro. Los principios de protección, conservación y uso óptimo de nuestros recursos naturales y ambientales, son parte de la responsabilidad del ingeniero civil.

El ingeniero en ambiental tiene la responsabilidad de la protección de la salud pública, el cuidado del ambiente y la reducción de riesgos causados por la naturaleza y por el hombre. Las funciones del ingeniero ambiental moderno incluyen el suministro de agua potable, el manejo de desperdicios líquidos, la protección de los recursos de agua (ríos, lagos, océanos, costas, aguas subterráneas y otros), el control de inundaciones, el diseño de drenajes, la explotación del agua de los acuíferos, la construcción de represas, la protección de los costas y los humedales, la construcción de obras hidráulicas, el manejo y disposición de desperdicios sólidos (incluyendo los desperdicios peligrosos), el tratamiento de desperdicios industriales y la planificación y diseño de las obras de ingeniería necesarias para lograr estos objetivos. En la realización de sus proyectos ambientales el ingeniero hace uso de conocimientos de física, matemáticas, química, microbiología, hidráulica, meteorología, hidrología, geología y economía, entre otros. El uso de los recursos computacionales, el internet y la comunicación digital son fundamentales para el ingeniero en el campo ambiental.

Se denomina plan de manejo ambiental al plan que, de manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad; incluye también los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo y los de contingencia. El contenido del plan puede estar reglamentado en forma diferente en cada país.

Es el plan operativo que contempla la ejecución de prácticas ambientales, elaboración de medidas de mitigación, prevención de riesgos, de contingencias y la implementación de sistemas de información ambiental para el desarrollo de las unidades operativas o proyectos a fin de cumplir con la legislación ambiental y garantizar que se alcancen estándares que se establezcan.

DESARROLLO SOSTENIBLE

El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas (Los Tres pilares):– Económico: funcionamiento financiero "clásico", pero también

capacidad para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles;

– Social: consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general, necesidades humanas básicas;

– Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un análisis de los impactos del desarrollo social de las empresas y de sus productos en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones... Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.

DESARROLLO SOSTENIBLE