Introducción 3 · El 48,7% de las calles de Lanzarote se encuentra en buen estado, mientras que el...

Post on 23-Sep-2020

0 views 0 download

Transcript of Introducción 3 · El 48,7% de las calles de Lanzarote se encuentra en buen estado, mientras que el...

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

2

ÍNDICE

Página

Introducción 3

INFRAESTRUCTURAS 4

1. Carreteras 5 2. Viario (calles, alumbrado, etc.) 9 3. Abastecimiento (captaciones, conducciones, depósitos, distribución) 13 4. Saneamiento (alcantarillado y saneamiento autónomo) 15 EQUIPAMIENTOS 23

5. Centros sanitarios 24

6. Centros asistenciales 25

7. Centros de enseñanza 26

8. Instalaciones deportivas 27

9. Centros culturales y de esparcimiento 28

10. Parques, jardines y áreas naturales 29

11. Centros de extinción de incendios y protección civil 30

12. Cementerios 32

13. Tanatorios 33

14. Casas consistoriales y otros equipamientos de uso o titularidad pública 34

15. Edificios de titularidad pública sin uso 35

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

3

INTRODUCCIÓN

Este documento recoge los principales resultados estadísticos de la Encuesta de

Infraestructuras y Equipamiento de Lanzarote 2016 realizada por el Centro de Datos del

Área de Presidencia del Cabildo de Lanzarote1.

Para esta encuesta, de realización obligatoria para cada provincia o isla de España según

Real Decreto 835/2003, se ha contado con las indicaciones del Ministerio de la

Presidencia y para las Administraciones Territoriales, que es quien propone su realización

y facilita una metodología homogénea para todo el país.

Los procedimientos para la recogida de información han consistido en a) trabajo de

campo (análisis in situ), b) mediciones, carga de datos alfanuméricos e inserción

(trazado y asociación) en el Sistema de Información Geográfica y c) consulta de fuentes

secundarias: fundamentalmente a los ayuntamientos de la isla, organismos oficiales

como el Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote, el Departamento de Residuos y el

Servicio de Carreteras del Cabildo de Lanzarote, el Instituto Nacional de Estadística, el

Instituto Canario de Estadística, consejerías del Gobierno de Canarias, empresas públicas

(Canal Gestión Lanzarote y GRAFCAN) y organizaciones no gubernamentales.

Los datos de Lanzarote han sido digitalizados y georreferenciados por el Centro de Datos

del Cabildo Insular en un Sistema de Información Geográfica (SIG) denominado

WinEIEL, suministrado por la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias. Estas

informaciones pueden ser consultadas en el IDE Canarias (visor.grafcan.es/visorweb) y

los archivos ESRI.shape pueden descargarse de la web de la Consejería de Hacienda del

Gobierno de Canarias (www.gobiernodecanarias.org/hacienda/unifica). En dichas

plataformas se puede obtener información detallada y exhaustiva de las características

de cada infraestructura y/o equipamiento desglosada según los municipios o núcleos de

población de Lanzarote.

Por último, hay que indicar que en algunas partes del documento se realizan

comparativas con información tomada por el Centro de Datos en 2007. En los casos en

los que no se realiza comparativa es debido a la variación de los criterios metodológicos y

de inclusión con respecto a la medición realizada en el año 2007.

1 La fecha de referencia de la información es 1 de enero de 2016.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

4

INFRAESTRUCTURAS

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

5

1. CARRETERAS En Lanzarote existen 110 carreteras y caminos municipales que alcanzan en su

totalidad 465,1 kilómetros de longitud2.

Más de la mitad (57,8%) de esa longitud se encuentran bajo la titularidad del

Cabildo de Lanzarote, mientras que al conjunto de ayuntamientos corresponde el 26%

y al del Gobierno de Canarias el 16,2% restante.

Tabla 1.- Carreteras y caminos de Lanzarote según titularidad (2016)

LONGITUD TITULAR

Km %

Gobierno de Canarias 75,3 16,2

Cabildo de Lanzarote (1) 268,7 57,8

Ayuntamientos (2) 121,1 26,0

TOTAL 465,1 100,0

(1) Incluye la carretera M. Miraderos a Islote del Hilario.

(2) Incluye las carreteras de tierra de La Graciosa, que son de titularidad estatal.

En cuanto a la distribución municipal de estas vías, Teguise y Yaiza tienen una mayor

longitud (Teguise suma 138,5 kilómetros, que supone el 29,8% del total y Yaiza dispone

de 87,4 kilómetros, casi el 19%). Mientras que Arrecife solo acoge 16,8 kilómetros de

vías (el 3,6%).

2 En 2007 la longitud era 456,9 kilómetros.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

6

Tabla 2.- Longitud de carreteras de Lanzarote según municipio y estado (2016)

LONGITUD ESTADO (Km) MUNICIPIO

Km % Bueno Regular Malo

Arrecife 16,8 3,6 10,4 6,4 0

Haría 74,9 16,1 49,2 20,1 5,5

San Bartolomé 39,4 8,5 15,7 13,1 10,5

Teguise 138,5 29,8 75,8 46,2 16,3

Tías 52,9 11,4 35,4 14,9 2,5

Tinajo 54,9 11,8 36,1 9,3 9,4

Yaiza 87,4 18,8 58,4 23,0 5,9

LANZAROTE 465,1 100,0 281,3 133,2 50,5

60,5% 28,7% 10,9%

El 92,4% de estas vías está asfaltado, fundamentalmente con mezcla bituminosa3.

En cuanto al estado, el 60,5 % de la longitud de carreteras de la isla se encuentra en

buen estado, un 28,7% presenta un estado regular y un 10,9% está en mal estado. Con

respecto a 2007 el estado ha mejorado: en ese año el 59,3% de las vías presentaban un

buen estado, el 14,4% un estado regular y el 26,3% se encontraban en mal estado.

Según municipio, las carreteras y caminos que discurren por Tías y por Yaiza están en

mejor estado. Mientras que los de San Bartolomé presentan peor estado.

3 Sólo el 3,2% usa macadam y un 0,8% riegos asfálticos. El restante 7,6% es de tierra.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

7

Mapa 1.- Carreteras de interés regional (LZ-1, LZ2 y LZ3 del Gobierno de Canarias) e insulares (Cabildo de Lanzarote).

FUENTE: Servicio de Carreteras. Cabildo de Lanzarote. ELABORACIÓN: Centro de Datos. Cabildo de Lanzarote.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

8

Mapa 2.- Carreteras y caminos municipales

FUENTE: Servicio de Carreteras del Cabildo de Lanzarote y ayuntamientos.

ELABORACIÓN: Centro de Datos. Cabildo de Lanzarote.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

9

2. VIARIO 2.1. Calles En Lanzarote existen 3.258 calles4, que suman en total 1.130 kilómetros de longitud

y una superficie de 10.233.678 metros cuadrados.

La mayor longitud del viario se concentra en las localidades de Teguise (25,5%), Tías

(20,4%), Arrecife (15,8%) y Yaiza (14,5%). Teguise también destaca como el municipio

con mayor número de calles (858), seguido de Arrecife (712). Haría es el municipio que

cuenta con menos calles (228).

El 48,7% de las calles de Lanzarote se encuentra en buen estado, mientras que el

21,7% presenta un estado regular y el 16,2% está en mal estado. El 13,2% de la

longitud del viario no está pavimentado, afectando este hecho a 2.045 viviendas.

Según municipio, el viario de Yaiza, Arrecife y Tías presenta mejor estado. En los

municipios de Tinajo y Haría el estado es algo peor.

Tabla 3.- Calles de Lanzarote según municipio y estado (2016)

LONGITUD ESTADO (En %)

MUNICIPIO Nº de calles Metros % %

Bueno %

Regular %

Malo % En

ejecución

% No pavimen-

tado

Viviendas sin acceso

pavimentado

Arrecife 712 179.071 15,8 51,0 25,6 17,9 1,4 4,0 205

Haría 228 76.100 6,7 41,8 24,7 19,8 13,8 109

San Bartolomé 269 98.943 8,7 43,2 34,3 18,6 3,9 128

Teguise 858 288.946 25,5 43,0 20,5 19,3 17,2 741

Tías 501 230.953 20,4 53,0 16,7 9,9 20,4 397

Tinajo 241 93.487 8,3 45,3 16,6 19,1 19,0 206

Yaiza 449 163.441 14,5 58,8 20,6 12,7 7,9 259

LANZAROTE 3.258 1.130.941 100.0 48,7 21,7 16,2 0,2 13,2 2.045

4 En general se habla de calles pero también incluyen las travesías. Se define esta última como la parte de tramo urbano de carretera en la que existen edificaciones y que, en el caso de Lanzarote, constituyen el 8,4% de los metros lineales del viario. A este respecto conviene indicar que los ayuntamientos consideran estos tramos de carreteras como calles aun siendo, por definición, carreteras de interés regional o insular.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

10

En cuanto al material usado, el 83% de las calles de la isla se realiza con mezcla

bituminosa y el 13,3% son de tierra. En el caso de Teguise el porcentaje de longitud de

las calles de tierra sube hasta el 21%, ello se debe a la tipología viaria de zonas como

Caleta de Sebo (La Graciosa) y Caleta de Famara en las que no se permite la

pavimentación según el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago

Chinijo5.

Tabla 4.- Calles de Lanzarote según municipio y material (2016)*

MUNICIPIO Adoquín

(%) Mezcla bituminosa

(%) Hormigón

(%) Tierra (%)

Otros (%)

Arrecife 5,9 86,2 0,3 3,8 3,8

Haría 0,4 85,5 1,3 11,0 1,8

San Bartolomé 0,0 94,1 0,4 5,2 0,4

Teguise 3,1 71,3 1,0 21,0 3,5

Tías 4,0 80,4 0,6 13,4 1,6

Tinajo 0,8 86,7 0,0 12,4 0,0

Yaiza 9,1 78,0 1,1 10,9 0,9 LANZAROTE (metros lineales)

24.633 938.465 4.103 150.577 13.163

% 2,2 83,0 0,4 13,3 1,2

*Porcentajes calculados sobre metros lineales.

5 Art 77.2 a) “El tratamiento superficial de las vías se hará utilizando los acabados tradicionales con arena,

quedando expresamente prohibida su pavimentación salvo en las zonas señaladas en la documentación gráfica y/o las determinaciones que estudien los proyectos concretos de las áreas de intervención que en ningún caso deben utilizar materiales bituminosos. Tampoco será admisible los acabados con picón o la mezcla de éste con la arena”.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

11

2.2. Aceras El 57,2% las 3.259 calles de Lanzarote dispone de algún tipo de aceras y el

36,6% presenta déficit de aceras. Esta carencia es mayor en los municipios de Tinajo y

Haría.

Tabla 5.- Calles de Lanzarote según existencia de aceras (2016)

Calles con aceras*

Calles con déficit aceras

Peatonal (Losetas) MUNICIPIO

Nº Nº

Sin información

TOTAL CALLES

Arrecife 620 49 43 712

Haría 92 133 3 228

San Bartolomé 210 57 2 269

Teguise 372 392 36 58 858

Tías 269 205 27 501

Tinajo 67 172 2 241

Yaiza 235 183 31 449

LANZAROTE 1.865 1.192 144 58 3.258

% 2016 57,2 36,6 4,4 1,8 100,0

* Aceras en la izquierda, derecha, a ambos lados o por tramos.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

12

2.3 Alumbrado público El 79,5 % de las calles de Lanzarote dispone de alumbrado público.

En cuanto a déficit, el municipio con mayor número de vías sin alumbrado público es

Tías (32,5% de sus calles). También en los municipios de Teguise (26,1%) y Yaiza

(25,8%) existen porcentajes altos de calles sin alumbrado. El déficit de alumbrado en

calles es mucho menor en Arrecife (el 7,2% de sus calles).

Tabla 6.- Calles de Lanzarote con alumbrado público según municipio (2016)

Calles con alumbrado público

Calles sin alumbrado público

TOTAL CALLES

MUNICIPIO Nº %

municipal Nº %

municipal Nº

Arrecife 661 92,8 51 7,2 712

Haría 178 78,1 50 21,9 228

San Bartolomé 239 88,8 30 11,2 269

Teguise 634 73,9 224 26,1 858

Tías 338 67,5 163 32,5 501

Tinajo 208 86,3 33 13,7 241

Yaiza 333 74,2 116 25,8 449

LANZAROTE 2.591 79,5 667 20,5 3.258

En cuanto al número de puntos de luz, en Lanzarote existen 35.596 en las 33.409 farolas

existentes. Predomina sobre todo la tipología VSAP y, en menor medida, la LED. Otro

dato a destacar es que el 63% de las farolas del municipio de Yaiza son de gestión

privada, concentradas en los planes parciales del municipio.

Tabla 7.- Tipología del alumbrado público de Lanzarote según municipio (2016)

TIPO DE ALUMBRADO

MUNICIPIO LED VSAP VM

BAJO CONSUMO

ELECTRÓNICA Otros Sin

información

TOTAL PUNTOS DE LUZ

POTENCIA INSTALADA

KW.

TOTAL FAROLAS

Arrecife 7.189 394 651 118 8.352 7.872

Haría 653 1.200 217 2.070 251 1.708 San Bartolomé

249 2.252 844 11 3.356 470 3.084

Teguise 6.872 912 12 7.796 348 7.439

Tías 49 4.523 423 31 5.026 623 4.823

Tinajo 2.141 2.141 318 2.141

Yaiza 1.769 3.158 252 1.344 332 6.855 568 6.342

LANZAROTE 8.939 20.828 3.125 1.375 1.200 129 35.596 2.578 33.409

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

13

3. ABASTECIMIENTO El abastecimiento es aquella infraestructura que da información concerniente a las tomas

de agua para ser conducidas a los núcleos de población, con la finalidad de ofrecer el

servicio de abastecimiento de agua potable. Comprende los sitios donde se genera el

agua (captaciones), el sistema de transporte (conducciones), el almacenamiento

(depósitos) y la red de distribución.

3.1. Captaciones En el caso de Lanzarote, las desaladoras son el sistema de captación. Existen dos

públicas y ambas con el sistema de instalación forzada mediante grupos mecánicos:

Punta de Los Vientos (con una producción anual de 60.000 metros cúbicos) y Canal

Gestión Sur (15.500 metros cúbicos anuales).

3.2 Conducciones Son los tramos de tubería que transportan el agua desde la captación hasta el punto

donde se inicia la distribución domiciliaria de la misma, independientemente donde se

ubiquen los depósitos.

Tabla 8.- Longitud de conducciones de agua en Lanzarote según municipio (2016)

MUNICIPIO LONGITUD (metros) % INSULAR

Arrecife 39.593 11,6

Haría 42.318 12,4

San Bartolomé 22.487 6,6

Teguise 112.995 33,0

Tías 32.992 9,6

Tinajo 27.823 8,1

Yaiza (*) 64.386 18,8

LANZAROTE 342.594 100,0

(*) Incluye las conducciones de Montaña Roja.

El material de las tuberías es fundamentalmente de fundición (45,5%) y PVC (36,7%).

Un 10,4% es de fibrocemento y el 7,2% de polietileno.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

14

3.3. Depósitos En Lanzarote existen 49 depósitos con capacidad para 156.675 metros cúbicos de agua.

Tabla 9.- Depósitos de Lanzarote según municipio (2016)

MUNICIPIO DEPÓSITOS CAPACIDAD

(m3)

Población de

derecho M3/Habitante

Arrecife (*) 4 93.000 56.940 1,6

Haría 9 3.972 4.755 0,8

San Bartolomé 3 4.400 18.402 0,2

Teguise 19 17.099 21.454 0,8

Tías 5 3.650 20.019 0,2

Tinajo 2 600 5.824 0,1

Yaiza 7 33.954 15.815 2,1

LANZAROTE 49 156.675 143.209 1,1

(*) No están incluidos los nuevos depósitos de Maneje.

La mayoría de los depósitos (32) se encuentran en superficie, 9 están semienterrados y 8

enterrados. Según la información recogida en enero de 2016, de los 49 depósitos de

agua que hay en Lanzarote, 30 se encontraban en buen estado, 10 en estado regular y 9

en estado malo. También en ese año había 28 depósitos protegidos, 10 con protección

insuficiente y 11 no tenían protección.

3.4 Red de distribución Es el conjunto de tuberías que reparten el agua a los usuarios, sin que forme parte de

este conjunto las acometidas de agua. En Lanzarote la red de distribución tiene una

longitud de 1.251 kilómetros y el material es fundamentalmente PVC y polietileno (46%

y 45,5% respectivamente). Un 7% es de fibrocemento y un 1,6% de fundición.

Tabla 10.- Red de distribución de agua de Lanzarote según tipo de material

(2016)

MATERIAL Longitud (metros)

%

Fibrocemento 88.196 7,0

PVC 575.236 46,0

Fundición 20.276 1,6

Polietileno 567.436 45,4

LANZAROTE 1.251.144 100,0

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

15

4. SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

El saneamiento comprende el servicio que se presta mediante la red de alcantarillado y

los saneamientos autónomos.

4.1 Red de alcantarillado Es el conjunto de tuberías destinadas a la recogida y evacuación de las aguas residuales,

pluviales o mixtas. La red de alcantarillado está compuesta por los ramales que forman

la red de saneamiento interior, y los colectores y emisarios. Se considera red de

saneamiento interior a los tramos de red ramificada en el núcleo. El tramo de tubería que

recoge las aguas residuales de estos tramos se define como colector. Se considera

emisario el tramo comprendido entre el punto en que convergen los colectores

generales y el vertido, con independencia de donde se ubique la estación depuradora.

La mayoría de la red de alcantarillado de Lanzarote es de titularidad pública6, y propiedad

de los ayuntamientos, siendo gestionada conjuntamente con el Cabildo de Lanzarote en

el Consorcio Insular del Agua de Lanzarote. La explotación, conservación y

mantenimiento de la red la lleva a cabo la empresa pública Canal Gestión Lanzarote

S.A.U.

a) Cobertura demográfica

El 81,1 % de la población7 de Lanzarote dispone de acceso al servicio de

alcantarillado. En el caso del municipio de Arrecife este porcentaje se incrementa hasta

prácticamente el 100%. Además de Arrecife, los municipios con mayor porcentaje de

población que disponen de acceso a la red son San Bartolomé (88%), Tías (84,5%) Yaiza

(80,4 % que se concentra en su totalidad en las zonas turísticas) y Haría (72,2%). Los

que tienen menos población con acceso a la red son Tinajo (14,8 %) y Teguise (45,4%).

6 Excepto los núcleos de Puerto Calero, Montaña Roja y parte de la red del núcleo Costa de Papagayo (en el

municipio de Yaiza), y el núcleo Famara-Island Homes en el municipio de Teguise. 7 Conviene resaltar que se trata de población con posibilidad de engancharse a la red; este porcentaje no tiene

por que coincidir necesariamente con el de la población enganchada a la red de alcantarillado.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

16

Tabla 11.- Núcleos de población, diseminados y porcentaje de población con acceso a la red alcantarillado (2016)

MUNICIPIO NÚCLEO DE POBLACIÓN DISEMINADO % POBLACIÓN8

Arrecife

Todos sus núcleos: Casco, Valterra, La Vega, Altavista, Titerroy, El Cable, La Concha, Argana Alta, Maneje, Las Salinas, San Francisco Javier, Argana Baja, Los Alonso,

Tenorio, Parque Maneje.

Diseminado Arrecife 99,0 %

Haría Máguez, Punta Mujeres, Arrieta, Haría y Órzola. Diseminado Haría 79,2 %

San Bartolomé San Bartolomé, Playa Honda. Diseminado Playa Honda

88,0 %

Teguise Costa Teguise, Las Caletas, Famara y Caleta de Famara.

43,3 %

Tías Puerto del Carmen, Tías. Diseminado Puerto del Carmen

84,5 %

Tinajo La Santa. 14,8 %

Yaiza Castillo del Águila, Playa Blanca, Montaña Roja, Las

Coloradas, San Marcial de Rubicón, Costa de Papagayo, Plan Parcial Playa Blanca y Puerto Calero

80,4 %

LANZAROTE 81,1 %

8 Para el cálculo de este porcentaje se incluye la población del núcleo que dispone de acceso a la red menos el porcentaje de población del núcleo que tiene déficit.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

17

Mapa 3.- Núcleos de población con red de alcantarillado

FUENTE: Centro de Datos. Cabildo de Lanzarote. NOTA: En la actualidad se encuentran en fase de en ejecución los alcantarillados de El Cuchillo, y los núcleos del casco urbano de Tinajo (La Cañada, San Roque, La Laguneta, El Calvario y Tajaste) además de Caleta de Sebo (La Graciosa - Teguise).

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

18

b) Longitud y tipología Lanzarote dispone de 521.532 metros de longitud de red de alcantarillado. El

sistema de transporte de la red de alcantarillado es normalmente por gravedad, en

dirección a las zonas costeras y, desde ahí, el transporte se realiza mediante bombeo

hasta las depuradoras. El 35,1% de la red de la isla se encuentra en Arrecife, mientras

que Tías y Yaiza tienen el 16% y el 15 %. Los municipios de Haría y Tinajo son los que

tienen menos metros, con el 7,4 % y el 1,5% respectivamente.

En cuanto a la tipología, más de la mitad (56,7 %) corresponde a ramales. Mientras que

el 40,2 % son colectores y el 3,1% son emisarios.

Tabla 12.- Red de alcantarillado de Lanzarote según tipo y municipio (2016)

RAMALES * COLECTORES EMISARIOS TOTAL MUNICIPIO

Metros % Metros % Metros % Metros %

Arrecife 114.371 38,7 60.012 28,7 7.782 47,5 182.165 35,1

Haría 19.085 6,5 19.337 9,2 0 38.422 7,4

San Bartolomé 37.628 12,7 26.895 12,8 0 64.523 12,0

Teguise 42.872 14,5 24.740 11,8 0 67.612 13,0

Tías 43.516 14,7 34.854 16,6 4.550 27,7 82.920 16,0

Tinajo 3.183 1,1 4.621 2,2 0 7.804 1,5

Yaiza 35.066 11,9 38.952 18,6 4.068 24,8 78.086 15,0

LANZAROTE 295.721 100 % 209.411 100 % 16.400 100 % 521.532 100 %

* Se incluye la red de pluviales. d) Tipo de material y estado

El material predominante de la red de alcantarillado es el PVC: 276.786 metros

son de este tipo, lo que supone más de la mitad del total de la isla de Lanzarote.

También es significativa la presencia de fibrocemento, que supone casi el 17% y

hormigón9, que asciende a algo más del 16%.

El 74,4% de la red de alcantarillado se encuentra en buen estado, el 16,8% regular y el

8,7% en mal estado.

9 El incremento en unos 14.000 metros de la red de hormigón de Arrecife en estos últimos años se debe

principalmente a la aportación al sistema de materiales que hace la nueva red de pluviales como ha sucedido en Tías que cuenta en la actualidad con una red de ese tipo de 10.300 metros.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

19

e) Emisarios En Lanzarote existen cuatro emisarios con una longitud total de 16.400 metros, de los

que el 85% se encuentran en tierra.

El 64,7% de la longitud es de PVC y el 20% de fibrocemento. El resto es polietileno y

poliéster.

Tabla 13.- Características de los emisarios de Lanzarote (2016)

NOMBRE DEL EMISARIO TIPO Metros

ARRECIFE. EDAR 2 A ROCAR MAR

Distancia al núcleo (metros) 1.000

Punto de vertido Aguas costeras / marítimas

Zona de vertido Zona menos sensible

Metros en tierra 7.249

Metros en el mar 533

TÍAS. EDAR A AQUARIUM MAR

Distancia al núcleo (metros) 1.350

Punto de vertido Aguas costeras / marítimas

Zona de vertido Zona menos sensible

Metros en tierra 3.200

Metros en el mar 1.350

YAIZA. EDAR A MAR

Distancia al núcleo (metros) 500

Punto de vertido Aguas costeras / marítimas

Zona de vertido Zona menos sensible

Metros en tierra 2.438

Metros en el mar 450

YAIZA. EDAR C. PAPAGAYO A MAR

Distancia al núcleo (metros) 500

Punto de vertido Aguas costeras / marítimas

Zona de vertido Zona menos sensible

Metros en tierra 1.180

Metros en el mar 0

TOTAL METROS 16.400

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

20

f) Depuración En Lanzarote existen doce estaciones de depuración de aguas residuales

(EDAR) con una capacidad total para 28.100 m3. Todos los municipios de la isla

disponen esta infraestructura, excepto San Bartolomé que le da servicio la EDAR 2 de

Arrecife.

Ocho de estas EDAR son de titularidad y gestión municipal consorciadas, través de la

empresa Canal Gestión Lanzarote S.A.U. Las privadas se encuentran en el municipio de

Yaiza: Costa Papagayo, Montaña Roja y Puerto Calero (incluye a la urbanización Cortijo

Viejo).

Tabla 14.- Estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) de Lanzarote

(2016)

NOMBRE Capacidad (m3)

Titularidad Gestión Localización

EDAR Arrecife 8.000 Consorcio E.P. No municipal Diseminado Arrecife

EDAR de Arrieta 400 Consorcio E.P. No municipal Arrieta

EDAR Caleta de Famara 270 Consorcio E.P. No municipal Caleta de Famara

EDAR Costa Teguise 5.000 Consorcio E.P. No municipal Costa Teguise

EDAR de Tías y Puerto del Carmen 8.000 Consorcio E.P. No municipal Diseminado P. Carmen

EDAR de Playa Blanca 2.250 Consorcio E.P. No municipal Diseminado P. Blanca

EDAR de Órzola 125 Consorcio E.P. No municipal Diseminado Órzola

EDAR de La Santa 500 Consorcio E.P. No municipal La Santa

EDAR de Costa Papagayo 1.780 Privada Privada Costa Papagayo

EDAR de Montaña Roja 1.400 Privada Privada Montaña Roja

EDAR de la Urbanización Cortijo Viejo

150 Privada Privada Puerto Calero

EDAR de Puerto Calero 225 Privada Privada Puerto Calero

En cuanto a los tratamientos de las EDAR, estos aparecen reflejados en la tabla de la

página siguiente.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

21

Tabla 15.- Tipo de tratamientos de las EDAR de Lanzarote (2016)

TRATAMIENTOS NOMBRE

PRIMARIO SECUNDARIO AVANZADOS

TRATAMIENTO DE FANGOS

EDAR Arrecife Decantador Fangos activados

Cloración, ultravioleta y filtros de arena

Deshidratación

Depuradora de Arrieta Fangos activados

EDAR Caleta de Famara Fangos activados

Cloración Deshidratación centrífuga

EDAR Costa Teguise Fangos activados

Cloración, ultravioleta y filtros de arena

Centrífuga decantadora

EDAR de Tías y Puerto del Carmen

Decantador Fangos activados

Cloración y filtros de arena Centrífuga decantadora

EDAR de Playa Blanca Fangos activados

Cloración y filtración por membranas

Centrífuga decantadora

EDAR de Órzola Fangos activados

Cloración, filtración por membrana

Deshidratación

EDAR de La Santa Cloración, filtración por membrana

Deshidratación

EDAR de Costa Papagayo Fangos activados

EDAR de Montaña Roja Fangos activados

Cloración y filtros de arena Filtros de banda

EDAR de la Urbanización Cortijo Viejo

Decantador y aireador

Fangos activados

Cloración

EDAR de Puerto Calero Decantador Fangos activados

Cloración

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

22

4.2 Saneamiento autónomo

Se considera saneamiento autónomo al que tiene una o más viviendas, que no pueden

conectar a una red de alcantarillado. Se trata de pozos negros, fosas sépticas u otros

tipos. Por otro lado, se considera déficit de saneamiento autónomo a aquellas viviendas

que se encuentran en sitios donde no es posible la instalación de alcantarillado. Los datos

que se ofrecen son la suma de ambos.

Existe en Lanzarote un total de 12.599 viviendas con saneamiento autónomo como único

servicio. El mayor número se concentra en Teguise (con el 41.6 % del total de viviendas)

y el menor en Arrecife (con el 1,8 %).

Tabla 16.- Viviendas con saneamiento autónomo según municipio (2016)

Viviendas con saneamiento autónomo MUNICIPIO

Nº %

Arrecife 229 4,8

Haría 1.001 10,3

San Bartolomé 1.064 10,7

Teguise 5.245 35,6

Tías 1.755 15,9

Tinajo 1.701 11,7

Yaiza 1.603 10,9

LANZAROTE 12.599 100,0

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

23

EQUIPAMIENTOS

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

24

5. CENTROS SANITARIOS Existe un total de 20 centros sanitarios en Lanzarote. Se trata sobre todo de

consultorios locales y centros de salud (las tres cuartas partes de los centros

corresponden a estas dos tipologías). El 30% de las instalaciones se concentra en el

municipio de Arrecife, Teguise tiene el 20% y Tías el 15%.

En general se trata de centros públicos, excepto Hospiten (Tías) y Clínica San Roque

(Arrecife), que son centros privados concertados. De los públicos, 16 son de la

Comunidad Autónoma, 1 del Cabildo y 1 de la Tesorería General de la Seguridad Social

(Casa del Mar).

El conjunto de los centros sanitarios de Lanzarote suma un total de 68.243 m2 de

superficie cubierta, mientras que la superficie al aire libre asciende a 56.184 m2.

Tabla 17.- Centros sanitarios de Lanzarote según tipo y municipio (2016)

MUNICIPIO Consultorio local

Centro de salud

Hospital general

Hospital de otras

especialidades (1)

Centro de especialidades

(2) TOTAL

Arrecife 2 1 2 1 6

Haría 1 1 2

San Bartolomé 1 1 2

Teguise 2 2 4

Tías 1 1 1 3

Tinajo 1 1

Yaiza 2 2

LANZAROTE 8 7 2 2 1 20

(1) Hospital Insular (geriatría) y la Casa del Mar (Régimen Especial del Mar del Instituto Nacional de la Marina),

ambos en Arrecife. (2) Clínica San Roque de Arrecife.

Las 368 camas disponibles (o en funcionamiento) en la isla se reparten en 230 en el

Hospital General José Molina Orosa, 80 en el Hospital Insular (ambos en Arrecife) y 58 en

Hospitén (Tías). Solamente hay disponible UCI (en el Hospital Molina Orosa de Arrecife).

De los 20 centros sanitarios, son 7 centros de salud, 8 consultorios locales.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

25

6. CENTROS ASISTENCIALES

Existe un total de 39 centros asistenciales en Lanzarote, el 59% de los cuales se

concentra en el municipio de Arrecife.

El conjunto de las instalaciones asistenciales existentes en Lanzarote suma un total de

39.164 m2 de superficie cubierta, mientras que la superficie al aire libre suma 64.757

metros cuadrados. El 82,1% de las instalaciones presenta un buen estado, mientras que

el 17,9% manifiesta un estado regular.

Exceptuando los denominados ‘otros centros externos’, el mayor número de plazas se

oferta en residencia de ancianos (319) y guarderías infantiles (313). Los centros de

rehabilitación de toxicómanos abiertos disponen de 290 plazas.

Tabla 18.- Centros asistenciales de Lanzarote según tipo y municipio (2016)

MUNICIPIO Centro de asistencia

social

Residencia de

ancianos

Guardería infantil

(1)

Albergue municipal

Centro de rehabilitación

de toxicómanos

(2)

Otros centros internos

(3)

Otros centros

externos (4)

TOTAL CENTROS

Arrecife 2 2 1 4 4 10 23

Haría 1 1 1 3

San Bartolomé 1 1 2 4

Teguise 1 1 3 5

Tías 1 1 2

Tinajo 1 1 2

Yaiza 0

LANZAROTE 3 6 5 1 4 7 13 39

Plazas 153 319 313 16 290 170 591 1.852

NOTA: No figuran los centros conocidos como Hogar del Pensionista, que se recogen en el capítulo de centros culturales y de esparcimiento de este documento.

(1) Las guarderías infantiles que se recogen no son las destinadas a parvularios ni docentes preescolares, sino las que tienen carácter asistencial exclusivamente

(2) Se incluye tres centros abiertos para rehabilitación de para toxicomanías y alcoholismo (con un total de 265 plazas, dentro de estas, uno de larga estancia de 40 plazas).

(3) Centros de menores y centros de mujeres víctimas de violencia. (4) Comedores e instalaciones vinculadas a proyectos de ONG’s asistenciales.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

26

7. CENTROS DE ENSEÑANZA Existe un total de 74 centros de enseñanza en Lanzarote. El 90,5% de ellos es de

titularidad pública y el 9,5 % restante es de titularidad privada.

Aunque el número de centros de enseñanza ha disminuido10 respecto a 2007, las

unidades y plazas han aumentado en un 14,5% y un 9% respectivamente, según los

datos facilitados por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Las unidades o

aulas ascienden a 1.199 (el 48,9% están en Arrecife) y las plazas son 31.446 (el 50,3 %

también localizadas en la capital de la isla).

La ocupación de estas plazas ofertadas ha bajado con respecto a 2007 y es del 85,4%,

siendo más alta en Yaiza, San Bartolomé y Tinajo, mientras que la ocupación más baja

continua siendo la de Haría (71,3 % en 2016).

Tabla 19.- Centros de enseñanza de Lanzarote: unidades, plazas y alumnos

según municipio (2007 y 2016)

Nº CENTROS UNIDADES PLAZAS Nº ALUMNOS % OCUPACIÓN

MUNICIPIO Curso 2007/

08

Curso 2015/

16

Curso 2007/

08

Curso 2015/

16

Curso 2007/

08

Curso 2015/

16

Curso 2007/

08

Curso 2015/

16

Curso 2007/

08

Curso 2015/

16

Arrecife 29 25 551 586 15.507 15.829 14.259 13.603 92,0 85,9 Haría 7 4 33 36 939 931 735 664 78,3 71,3 San Bartolomé 8 8 112 129 3.128 3.336 2.878 3.026 92,0 90,7 Teguise 18 17 144 186 3.659 4.585 3.026 3.695 82,7 80,6 Tías 8 7 113 132 3.114 3.464 2.652 2.782 85,2 80,3 Tinajo 6 6 37 47 1.000 1.199 937 1.075 93,7 89,7 Yaiza 6 7 57 83 1.491 2.102 1.342 1.997 90,0 95,0 LANZAROTE 82 74 1.047 1.199 28.838 31.446 25.829 26.842 89,6 85,4

El conjunto de los centros de enseñanza existentes en Lanzarote suma un total de

230.346 m2 de superficie cubierta y 294.130 metros cuadrados de superficie al aire libre.

La superficie total de los solares donde se ubican los centros suma 565.315 m2.

El 67,6% de los centros de enseñanza presenta un buen estado, mientras que el 31,1%

manifiesta un estado regular. Hay un único centro con estado malo: el IES Haría.

10

Han desaparecido escuelas unitarias como las de Santa Bárbara en Máguez (Haría), Santa Rosa en Órzola (Haría) y Teseguite (Teguise), además de algunas escuelas taller. Al mismo tiempo se han integrado nuevos centros a la oferta educativa: Centro Daos de Puerto del Carmen (Tías) y Queens School en Costa de Papagayo (Yaiza). También algunos centros de adultos que aparecían individualmente se han integrado en los IES como "otros estudios".

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

27

8. INSTALACIONES DEPORTIVAS Este capítulo recoge las instalaciones deportivas de uso o servicio público, aunque el

mismo esté restringido por alguna condición fácilmente asequible a la generalidad de la

población, como por ejemplo las siguientes: restringida a deporte escolar, a deportistas

federados, a pago de tarifas establecidas por uso, o similares.

Existe un total de 165 instalaciones deportivas en Lanzarote, en su mayoría de

titularidad pública. Un tercio de estas instalaciones se concentra en el municipio de

Teguise y el 23% en Arrecife.

El conjunto de las instalaciones deportivas existentes suma un total de 103.408 m2 de

superficie cubierta, mientras que la superficie al aire libre suma 411.289 metros

cuadrados.

El 68,5% de estos equipamientos presenta un buen estado, mientras que el 20%

manifiesta un estado regular. El 7,3% de la oferta se ha valorado con un estado malo y

un 4,2% se encuentra ejecutándose.

Tabla 20.- Instalaciones deportivas de Lanzarote según tipo y municipio (2016)

TIPO Arrecife Haría San Bartolomé

Teguise Tías Tinajo Yaiza LANZAROTE

Terreno de juego 12 4 3 17 3 3 3 45

Pista polideportiva 11 2 6 24 11 9 7 70

Polideportivo cubierto 3 2 2 1 2 10

Gimnasio 2 2 2 2 2 10

Complejo polideportivo 2 1 2 3 2 1 11

Escuela de vela 2 1 3

Otros 6 1 7 2 16

TOTAL 38 9 16 55 19 16 12 165

NOTA: Se incluye las instalaciones deportivas de los Centros Docentes Públicos que pueden ser utilizadas fuera del horario lectivo, de conformidad con la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, que regula la

utilización de los Centros por los Ayuntamientos, así como las legislaciones autonómicas en esta materia. En concreto son 27 instalaciones del tipo Pista polideportiva y Otros.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

28

9. CENTROS CULTURALES Y DE ESPARCIMIENTO Existe un total de 205 equipamientos culturales y de esparcimiento en

Lanzarote. Se trata sobre todo de centros cívicos/sociales (27% corresponde a esta

tipología) y, en menor medida, museos (14,4%) hogar del pensionista (9,1%) y casa de

cultura (6,3%). El 86,6% de estos centros son de titularidad pública: los ayuntamientos

disponen de 146 espacios y el Cabildo de 19.

El 24,9% de las instalaciones se concentra en el municipio de Arrecife. También

el municipio de Teguise, con el 21 % de las instalaciones, tiene peso específico en la isla.

El conjunto de las instalaciones culturales y de esparcimiento existentes en Lanzarote

suma un total de 131.166 m2 de superficie cubierta, mientras que la superficie al aire

libre suma 180.985 metros cuadrados.

El 80,2 % de las instalaciones presenta un buen estado, mientras que el 15 %

manifiesta un estado regular. El 1,4% de la oferta se ha valorado con un estado malo y

un 3,4% se encuentra ejecutándose.

Tabla 21.- Instalaciones culturales de Lanzarote según tipo y municipio (2016)

MUNICIPIO Casa de

cultura Biblioteca

Centro Cívico social

Hogar de pensionista

Museo y sala de

exposiciones

Teatro cine

Sociedad (1)

Otros (2)

TOTAL % DEL TOTAL

Arrecife 5 3 14 5 4 3 5 12 51 24,9

Haría 1 1 6 1 6 2 8 25 12,2

San Bartolomé

3 1 4 2 6 2 2 8 28 13,7

Teguise 1 1 14 5 7 1 14 43 21,0

Tías 1 2 8 2 3 1 8 25 12,2

Tinajo 1 1 4 1 2 5 14 6,8

Yaiza 1 1 7 3 2 5 19 9,3

LANZAROTE 13 10 57 19 30 7 9 60 205

% 6,3 4,9 27,8 9,3 14,6 3,4 4,4 29,3 100,0 (1) En el caso de los Casinos y Sociedades, sólo se consignan las instalaciones públicas y privadas que se usan

de forma generalizada y que no tienen un uso restrictivo, es decir, aquellas a las que se accede en algunas actividades libremente o en otras mediante una pequeña cuota.

(2) Auditorios, archivos, casinos y ludotecas.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

29

10. PARQUES, JARDINES Y ÁREAS NATURALES Existen 273 parques y jardines en Lanzarote que ocupan un total de 702.172 metros

cuadrados.

La mayoría de estos equipamientos son de titularidad y gestión municipal. Teguise es el

municipio que cuenta con más equipamientos de este tipo (74) seguido de Arrecife (66).

En cambio, si se tiene en cuenta la superficie, Arrecife tiene mayor superficie de parques

(248.878 m2) y Teguise con 185.231 m2.

Tabla 22.- Parques y jardines de Lanzarote según municipio (2016)

EQUIPAMIENTOS SUPERFICIE DE SOLAR (m2) MUNICIPIO

Número % m2 %

Arrecife 66 24,2 248.878 34,3

Haría 26 9,5 35.151 4,8

San Bartolomé 19 7,0 21.816 3,0

Teguise (1) 74 27,1 185.231 25,5

Tías 33 12,1 70.223 9,7

Tinajo 24 8,8 20.089 2,8

Yaiza (2) 32 11,4 145.084 20,0

LANZAROTE 274 100.0 702.172 100.0

(1) Se incluye la zona de acampada de La Graciosa en Teguise (25.000 m2). (2) Se incluye el Camping de Papagayo (42.000 m2) en Yaiza.

Gran parte de estas instalaciones, en concreto 167, corresponde a la tipología de parque

urbano, que tienen en su conjunto una superficie de 519.270 metros cuadrados. El

68,3% de ellos presenta un buen estado, un 27,5% se encuentra en estado regular y un

5,4% en mal estado.

Otra parte importante la constituyen los parques infantiles, que son 92 y tienen una

superficie de 55.912 metros cuadrados. El 76,1% de estos espacios se encuentra en

buen estado, mientras que un 18,5% presenta un estado regular y un 4,3% está en mal

estado.

Aunque conviene decir que algunos parques urbanos incluyen en sus instalaciones zonas

de juegos infantiles. Esto es así en 16 parques de Arrecife, Haría (6), San Bartolomé (3),

Teguise (5), Tías (5), Tinajo (2) y Yaiza (5).

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

30

11. CENTROS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y PROTECCIÓN CIVL

En este capítulo se recoge tanto los centros de extinción de incendios/parque de

bomberos (aquellos que cuentan con una plantilla profesional fija o eventual, o

voluntarios con formación, o que tengan material adecuado al centro) como los centros

de protección civil/y salvamento y socorrismo (entendiendo los de Protección Civil como

aquellos recintos que albergan los medios destinados a este servicio, regulado por la Ley

2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil).

Existe un total de 16 centros de extinción de incendios, protección civil y

socorrismo en Lanzarote. Todos son de titularidad pública, si bien en algunos casos la

gestión la realiza una ONG u otro tipo de organismo.

Prácticamente un tercio de las instalaciones se concentra en el municipio de Arrecife.

Teguise y Tías disponen cada uno del 18,8%. El conjunto de los centros de extinción de

incendios, protección civil y socorrismo existentes en Lanzarote suma un total de 4.868

m2 de superficie cubierta, mientras que la superficie al aire libre asciende a 3.780 metros

cuadrados.

Tabla 23.- Centros de extinción de incendios, protección civil y socorrismo de Lanzarote según municipio (2016)

EQUIPAMIENTOS SUPERFICIE

CUBIERTA (m2) SUPERFICIE AIRE

LIBRE (m2) MUNICIPIO 2007 2016 2007 2016 2007 2016

Arrecife 5 3 3.907 3.158 3.149 1.500

Haría 1 2 102 260 0 76

San Bartolomé 2 1 102 70 50 15

Teguise 3 3 264 220 504 85

Tías 3 4 283 994 0 1282

Tinajo 0 2 0 295 0 673

Yaiza 2 2 210 174 77 0

LANZAROTE 16 17 4.868 5.171 3.780 3.631

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

31

Recursos Cuatrocientas doce personas prestan servicio en los centros de extinción de incendios,

protección civil y socorrismo existentes en Lanzarote, de los que 68 son profesionales y

352 son voluntarios.

Estos centros disponen de 45 vehículos para desarrollar su labor: once vehículos de

tipología contra incendios, 24 de rescate y 10 ambulancias.

Tabla 24.- Recursos de los centros de extinción de incendios, protección civil y socorrismo en Lanzarote (2007 y 2016)

RECURSOS 2007 2016

RECURSOS HUMANOS

Profesionales 115 68

Voluntarios 315 352

Total 430 412

VEHÍCULOS

Vehículos contra incendios 8 11

Vehículos de rescate 15 24

Ambulancias 13 10

Otros vehículos 26

Total 62 45

La disminución de recursos humanos profesionales entre 2016 y 2007 obedece al

descenso de efectivos, fundamentalmente de socorrismo, producido en la ONG Cruz Roja.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

32

12. CEMENTERIOS Existen 13 cementerios (11 en uso) en Lanzarote que ocupan un total de 60.047

metros cuadrados. La mayoría de estos equipamientos son de titularidad y gestión

municipal, excepto el Cementerio de Femés y Tao, (propiedad de la Iglesia Católica y

cuyos mantenimientos lo realizan los Ayuntamientos de Yaiza y Teguise).

Los porcentajes de saturación más altos se encuentran en Tinajo (97%), Villa de Teguise

(96 %) y Arrecife (94 %). Mientras que la saturación es menor en los cementerios de

Yaiza (51 %) y Tías (80 %).

Tabla 25.- Cementerios de Lanzarote según municipio (2007 y 2016)

2007 2016 MUNICIPIO Nombre Superficie

(m2) %

saturación Superficie

(m2) %

saturación

Arrecife San Román 17.300 96 19.000 94 Haría Cementerio Municipal de Haría 3.770 92 5.056 93 San Bartolomé Cementerio Municipal de San Bartolomé 3.077 90 3.700 88

Cementerio Santa Margarita (Guatiza) 1.633 87 1.630 88 Cementerio de Tao 869 94 940 93 Cementerio Antiguo de Teguise (Villa de Teguise)* 2.127 100 2.100 100 Nuestra Señora de Las Nieves (Villa de Teguise) 14.900 85 15.000 96

Teguise

Cementerio de Caleta de Sebo (La Graciosa) 648 66 648 93 Cementerio de La Candelaria (Tías)* 729 100 730 100

Tías Cementerio Municipal de Tías 6.269 86 6.269 80

Tinajo Cementerio Municipal de Tinajo 6.000 89 6.000 97 Cementerio de Fenauso (Yaiza) 2.454 40 2.500 51

Yaiza Cementerio de Femés 271 76 271 92

LANZAROTE 13 cementerios (11 en uso) 60.047 63.844

* No admite enterramientos.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

33

13. TANATORIOS

Existe un total de 11 tanatorios en Lanzarote, dos más que en 2007. A los nueve de

titularidad pública existentes en 2007 se han incorporado en 2016 dos más privados.

El conjunto de los tanatorios existentes en Lanzarote suma una superficie cubierta de

42.228 m2, lo que supone un incremento del 88% con respecto a 2007.

Tabla 26.- Tanatorios de Lanzarote según municipio (2007 y 2016)

Nº EQUIPAMIENTOS

SUPERFICIE CUBIERTA (m2)

Nº SALAS MUNICIPIO

2007 2016 2007 2016 2016

Arrecife 2 4 560 1.977 8

Haría 1 1 187 500 2

San Bartolomé 1 1 140 415 2

Teguise 2 2 659 640 3

Tías 1 1 250 250 2

Tinajo 1 1 126 126 2

Yaiza 1 1 320 320 2

LANZAROTE 9 11 2.242 4.228 21

NOTA: Se recogen los equipamientos destinados exclusivamente para estos fines. No se incluyen las salas que se ubican en los Hospitales, excepto el Tanatorio del Hospital Insular (ya que se trata de

un servicio independiente de las instalaciones hospitalarias) y el Crematorio, ambas instalaciones en Arrecife.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

34

14. CASAS CONSISTORIALES Y OTROS EQUIPAMIENTOS DE USO O TITULARIDAD PÚBLICA

Se incluye todos los inmuebles no consignados en los equipamientos anteriores,

utilizados por el Cabildo Insular, Ayuntamientos y otros entes públicos insulares para el

desarrollo de sus competencias. Comprende las sedes municipales, locales con usos

administrativos, almacenes, antiguas escuelas y otros locales como parque móvil,

perreras, potrero municipal, etc.

En Lanzarote existen 155 inmuebles de estas características, el 27,1% de los cuales se

concentra en el municipio de Arrecife y el 21,9% en Teguise. El conjunto de las casas

consistoriales y otros equipamientos de uso o titularidad pública existentes en Lanzarote

suma un total de 106.328 m2 de superficie cubierta, mientras que la superficie al aire

libre asciende a 384.766 metros cuadrados.

En cuanto a los usos, por ser edificios polivalentes, en numerosas ocasiones se prestan

otros servicios como usos administrativos y almacén. Y en , vivienda y otros (asistencial,

cultural, parque móvil, sanitario, etc).

Tabla 27.- Superficies de usos de las Casas consistoriales y otros equipamientos de uso o titularidad pública de Lanzarote (2016)

M2 SUPERFICIE CUBIERTA. USOS

MUNICIPIO Nº EQUIPAMIENTOS ALMACEN ADMINISTRATIVO VIVIENDA OTROS

Arrecife 42 17.751 26.635 75 7.868

Haría 13 1.667 1.628 385 245

San Bartolomé 18 4.906 3.715 637

Teguise 34 8.534 3.199 165 3.534

Tías 18 2.699 4.210 354 5.972

Tinajo 9 432 1.007 85 585

Yaiza 21 2.936 2.452 4.652

LANZAROTE 155 38.925 42.846 1.064 23.493

El 82,6% de los equipamientos de uso o titularidad pública presenta un buen estado,

mientras que el 4,5% manifiesta un estado regular y el 11% se encuentra en mal estado.

CENTRO DE DATOS Infraestructuras y equipamientos de Lanzarote. 2016 _______________________________________________________________________________

35

15. EDIFICOS DE TITULARIDAD PÚBLICA SIN USO

Se trata de edificios de propiedad pública, en la actualidad sin uso, y que pueden ser

recuperados para la colectividad. En el caso de edificios parcialmente sin uso, se detalla

solamente la parte que no está usada. No figuran los solares o edificios en ruinas que no

pueden ser rehabilitados.

Existe un total de 37 edificios de titularidad pública sin uso en Lanzarote, que

suman un total 9.026 m2 de superficie cubierta, mientras que la superficie al aire libre

asciende a 30.267 metros cuadrados.

Tabla 28.- Edificios de titularidad pública sin uso de Lanzarote según municipio

(2007 y 2016)

Nº EQUIPAMIENTOS

SUPERFICIE CUBIERTA (m2)

SUPERFICIE AIRE LIBRE (m2) MUNICIPIO

2007 2016 2007 2016 2007 2016

Arrecife 9 6 5.988 1.935 373 14.654

Haría 1 5 222 929 0 3.469

San Bartolomé 0 0 0 0 0 0

Teguise 14 13 5.139 3.323 12.763 2.724

Tías 6 7 1.461 2.019 4.528 8.443

Tinajo 1 263 0 0 0

Yaiza 4 6 438 820 19.492 977

LANZAROTE 35 37 13.511 9.026 37.156 30.267

El 40,5% de estos inmuebles presenta un buen estado, el 24,3% está regular y el 35,1%

de los edificios de titularidad pública sin uso presenta un mal estado.