¿Interesados en invertir en el crecimiento de emprendimientos tecnológicos venezolanos?

732 views 0 download

Transcript of ¿Interesados en invertir en el crecimiento de emprendimientos tecnológicos venezolanos?

¿Quiénes están interesados en invertir en el crecimiento de emprendimientos tecnológicos venezolanos?

Lorenzo Lara Carrero, Presidente

#Selfie: un emprendedor es un inversionista

¿Qué ofrecemos los emprendedores e inversionistas venezolanos, a nuestros pares en otros países?

• El mercado venezolano es complejo debido al entorno político y cambiario, con políticas desfavorables para la inversión extranjera salvo en casos muy especiales.

• Sin embargo, nuestro país ofrece posibilidades muy interesantes para apoyar los aspectos operativos de iniciativas orientadas a mercados internacionales, especialmente en el ámbito de negocios basados en Internet!

¿Cuáles son nuestras barajitas?• Venezuela, que es nuestra base de operaciones

principal, es un país con fortalezas en recursos, a un costo muy favorable, para atender mercados internacionales, como por ejemplo:

• Talento humano de primer mundo y de diverso tipo, entre otros, en mercadeo, publicidad, servicios de telecomunicaciones, software, …

• En general mucha sofisticación en el diseño de negocios, incluyendo los que tienen alto impacto social y ambiental

• Experiencia amplia en desarrollo exitoso de empresas de Internet

• Capacidades de desarrollo de software de todo tipo• Servicios de call center de gran calidad

• Parte del talento humano venezolano se encuentra en el exterior, muchos en países vecinos accesibles fácilmente a través de las plataformas modernas de trabajo cooperativo a distancia desde cualquier parte del mundo.

¿Dónde estamos parados los venezolanos globales?

En 2010, casi 1 millón de venezolanos en el exterior

• La diáspora venezolana ofrece posibilidades muy interesantes para apoyar el desarrollo de negocios. Hemos documentado alguna de estas posibilidades en las publicaciones siguientes que pueden bajarse en nuestro blog:

• Potenciando el valor de la diáspora latinoamericana para los países de la región. Marzo 14, 2008.Informe Final para la CAF preparado por Latinos Globales S.A.

• Internacionalización de los venezolanos y de sus empresas: capítulo preparado especialmente para el libro de Michael Penfold y Roberto Vainrub: Estrategias en tiempos de turbulencia: Las Empresas en Venezuela. Ediciones IESA, Caracas 2012

• ¿De qué tamaño es la economía de los venezolanos en el exterior? Pensamos que es muy grande y tenemos como tarea pendiente responder esta pregunta

La diáspora venezolana

¿Qué ofrece Negociosdigitales? Capital emprendedor

• Negociosdigitales ofrece capacidades importantes para acompañar el desarrollo de negocios internacionales en cooperación estrecha con una red, nacional e internacional, de socios y aliados.

• Nuestro foco son negocios que aprovechan de alguna manera las ventajas para innovar que ofrecen Internet y las TIC

• Tenemos capacidad propia de inversión muy limitada

• Nuestra fortaleza está en facilitar el acceso a inversionistas y apoyar el proceso de negociación respectivo

Capital emprendedor

Una red de recursos en Centro América y el Caribe para el desarrollo internacional de negocios innovadores

Medellín, Colombia

• Medellín, que es nuestra segunda base de operaciones, ofrece programas de "aterrizaje y despegue" de empresas, con financiamiento de diverso tipo (subsidios, préstamos, inversión) junto con "acompañamiento" en el desarrollo del negocio dirigido al mercado colombiano y a la región. Nuestros aliados principales en esta ciudad son • Creame, Incubadora de Empresas • Capitalia Colombia

• Una red de ángeles inversionistas• Un grupo de fondos (coinversión y

semilla por ahora)• Servicios de banca de inversión (M&A).

Convertirse en la capital de la innovación y el emprendimiento de América Latina es una política de Estado y una meta colectiva asumida por todos los actores sociales principales

Ciudad de Panamá, Panamá

• Panamá ofrece servicios de acompañamiento en el desarrollo de negocios y acceso a financiamiento semilla a través de la Aceleradora de Empresas de Panamá (AEP) en la Ciudad del Saber y del Venture Club de Panamá

San José, Costa Rica

• En San José, Costa Rica el Mercado Alternativo Para Acciones (MAPA) en la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica, es un canal para hacer ofertas privadas de papeles financieros (deuda, deuda convertible o acciones) de empresas en etapas tempranas de desarrollo

• Trabajamos en colaboración con Mora de la Orden, Soluciones de Capital

Willemstad, Curazao

• Curazao, ofrece la Startup Stock Exchange (SSX) en la Dutch Caribbean Securities Exchange

• SSX es un canal para hacer ofertas públicas de acciones (IPO) para empresas en etapas tempranas de desarrollo, dentro de una plataforma robusta que evoluciona más allá del crowdfunding y que permite darle pronta liquidez a las inversiones de capital semilla, así como presentar el negocio al mundo financiero internacional.

• Entre los IPO en curso ya hay uno de origen venezolano (Comparamejor), hay otro en desarrollo y varios en producción.

¿Quiénes están interesados en invertir en el crecimiento de emprendimientos tecnológicos venezolanos?

• Potenciales socios, aliados, clientes, proveedores

• Modalidades de inversión• Adquisición, venta, fusión

• Podemos clasificarlos según su interés en:• Productos, metodologías, tecnologías,

conocimiento…• Los emprendedores mismos y en sus

capacidades propias de innovación• Modelos de negocios que ofrezcan alta

rentabilidad de la inversión• Defender mercados• Añadir nuevos mercados

¿Quiénes están interesados en invertir en el crecimiento

de emprendimientos tecnológicos venezolanos?

Otro #Selfie¡Nosotros mismos!