Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo

Post on 13-Jan-2017

144 views 7 download

Transcript of Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo

Lic. Nutrición

Dietética

Escatel Vázquez Serafín.

16/03/2016

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.

Generalidades sobre el aparato digestivo

Generalidades sobre el aparato digestivo De 6 a 9 metros de largo.

Empieza en la boca y termina en el ano (boca, faringe, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso y ano).

Generalidades sobre el aparato digestivo

Órganos accesorios interconectados:

Dientes.

Glándulas salivales

Páncreas exocrino

HígadoVesícula biliar

Generalidades sobre el aparato digestivo

Funciones del aparato digestivo

Secreción

Mezclado

Digestión

Absorción

Defecación

Ingestión

Boca Orificio de entrada de

los alimentos, comprende:

Los carrillos El paladar duro y blando Encías Dentadura Glándulas salivales Lengua

Boca Se lleva a cabo el proceso de la

masticación, primer paso para la degradación mecánica de los alimentos.

Cortar grandes pedazos de alimentos en trozos pequeños.

Suavizar el alimento para poderlo deglutir.

Lubricar el alimento en contacto con la saliva.

Funciones

Incisivos Caninos o colmillos

Molares Premolares

Dentadura

Saliva Producida por las glándulas salivales

regulada por el sistema nervioso.

800 a 1500 ml por día

• Producen una secreción serosa.Parótidas

• Producen una secreción mixta (serosa, mucosa).Glándulas submaxilares

• Producen una secreción mucosa.Glándulas sublinguales

Sentido del gusto.

Sentido del gusto El sabor es la impresión sensorial que

causa un alimento y está determinado principalmente por sensaciones químicas detectadas por la lengua y el olfato.

Sensibilidad del gusto suele modificarse

Hipogeusia: disminución de la sensibilidad gustativa.

Ageusia: Ausencia total del gusto.

Disgeusia: Alteración del gusto (algunos sabores se perciben mas que otros).

Papilas gustativas:

Detectan el sabor de los alimentos.

Formadas por los botones gustativos o receptores que se conectan con el sistema nervioso central.

El sabor real de los alimentos se detectan en las papilas gustativas de diferentes regiones de la lengua.

Sabor Es la impresión sensorial que provoca

un alimento, determinado principalmente por las sensaciones químicas reveladas por la lengua y el olfato.

Sensaciones gustativas primarias

Faringe

Faringe Es la segunda porción del sistema

gastrointestinal.

Conecta la parte posterior de la boca con el esófago.

Converge el inicio de la laringe.

Epiglotis Es un

fibrocartílago que actúa como tapadera.

Impide el paso de lo deglutido al árbol respiratorio.

DegluciónTr

es fa

ces El bolo alimenticio pasa

hacia la parte posterior de la cavidad oral.

El bolo alimentario pasa de manera involuntaria de la

faringe al esófago.

Mediante contracciones peristálticas el bolo alimenticio

es conducido al esófago.

Esófago Constituye la tercera porción del

sistema gastrointestinal.

Conecta faringe con estomago.

Mide aproximadamente 25 cm.

Secreta moco como mecanismo de proteccion.

• Oprime la laringe, lo que favorece la conducción del alimento hacia el esófago.

Esfínter esofágico superior

• Rodea al esófago justo antes de su unión con el estómago.

Esfínter inferior o cardias

Estomago

Estomago Sección extendida del sistema gástrico

intestinal que conecta el esófago con intestino delgado (Fondo, cuerpo y antro gástrico y esfínter pilórico).

Funciones.

Almacenamiento o reservorio

Liberación lenta y paulatina del

contenido gástrico.

Licuefacción de los alimentos mediante

el mezclado.

La digestión química y

enzimática de los alimentos.

• Células mucosas.• Células parietales u oxínticas.

• Células G productoras de gastrina.• Células enterocromáfines productoras

de histamina.

• Células principales productoras de pepsinógenos.

Células gástricas.

Fases de la digestión.

Fase cefálica

Fase gástrica

Fase intestin

al

Páncreas exocrino

Páncreas exocrino. Es una glándula de secreción mixta, pues

sintetiza jugos pancreáticos y hormonas.

Forma de hoja alargada.

Mide de 12-15 cm de longitud y 2.5 cm de grueso.

Se divide en cabeza, cuerpo y cola. Se conecta al duodeno mediante el conducto

de Wirsung.

Glándulas de secreción Secreción endocrina: Sintetiza

hormonas como la insulina y el glucagón, que libera hacia la sangre.

Secreción exocrina: sintetiza jugos pancreáticos que liberan a través de un conducto hacia el duodeno.

Vesícula biliar

Vesícula biliar Peso de 1.4 kg.

Saco en forma de pera, que mide de 7 a 10 cm de longitud.

Reservorio de bilis

Hidratos de Carbono: Mantenimiento de la glucemia durante el ayuno favoreciendo la glucogenólisis.

Lípidos: Participa en la síntesis de lipoproteínas para el transporte endógeno de ácidos grasos.

Proteínas: Participa en la síntesis de proteínas plasmáticas como la albúmina, las globulinas alfa y beta.

Intestino delgado.

Intestino delgado. porción más larga del sistema

gastrointestinal, y tiene 2 funciones principales, finalizar el proceso de digestión enzimática y la absorción de la mayor parte de los nutrimentos.

Intestino delgado. Consta de tres porciones: Duodeno

Yeyuno

Íleon

Proceso de digestión Proceso de la digestión que implica la

hidrolización o introducción de una molécula de agua entre dos sustancias, con el fin de separarlas.

Proceso de absorción intestinal. Aproximadamente de medio metro

cuadrado.

Superficie de absorción de 250 m².

Proceso de absorción intestinal. Las vellosidades del intestino son

proyecciones de0.5 a 1 mm de alto, cada vellosidad tiene una arteriola, una vena y un capilar linfático para el proceso de transporte de los nutrimentos absorbidos.

Intestino grueso

Intestino grueso Mide 1.6 metros de longitud y 6.5 cm de

diámetro, se divide en:

Ciego. Colon. Recto Conducto anal.

Principales funciones.

Absorción de agua y electrolitos de los alimentos.

Formación y almacenamiento

de las heces fecales.

Fermentación microbiana

Probióticos y prebióticos. Probióticos: microorganismos vivos

que al consumirse ejercen beneficios a la salud, más allá de sus propiedades nutritivas.

Prebióticos: ingredientes no digeribles de los alimentos que estimulan de forma selectiva el recrecimiento de bacterias benéficas para el intestino.

Bibliografía: Ascencio Peralta C. Ingreso y

utilización de los alimentos en el sistema digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México D.F.: McGraw-Hill; 2012. p. 19-49.