Informe T-Lab Junio-Juliotransgressivelearning.org/wp-content/uploads/2018/... · principios de...

Post on 17-Apr-2020

10 views 0 download

Transcript of Informe T-Lab Junio-Juliotransgressivelearning.org/wp-content/uploads/2018/... · principios de...

INTRODUCCIÓNEl T-lab Centro está enfocado en investigar cómo las tecnologías ancestrales delterritoriohanapoyadoeinfluenciadoenlaconformacióndetejidosocialcomunitarioalinteriordelaEcoaldeaAldeafelizysusvecinosycómoimpactaestaconstrucciónenelcuidadodelaguaydisminucióndelimpactodelcambioclimático.Estainvestigaciónenel2017sedesarrollóentresgrandesmomentos:

a) T-Lab1:Cantoalagua:DíaMundialdelAguab) T-Lab2:DiálogosMunicipalesparalapaz:c) T-Lab3:ReconstrucciónCasadePensamiento“Cusmuy”:

RECONSTRUCCIÓNCASADEPENSAMIENTO“CUSMUY”ALDEAFELIZ

Durante dos meses convocamos voluntarios colombianos y extranjeros con lossiguientespropósitos:

• AprendersobreconstrucciónnaturaltradicionalCogui• Vivirlaexperienciadecomunidadautoconformadapordosmeses• Aprender sobre metodologías ancestrales como la minga, el Biojote, el

pagamentoyllevarloalaprácticadiaria

El Cusmuy llevaba construido desde el 2007. Su propósito central fue recordarprincipios de origen que cuidan la unidadmás allá de las religiones o dogmas.NosinspiramosenlascomunidadesMuiscas,gentequecaminóantesenesteterritoriodeSanFranciscodeSales.Al2017enelfísico,lacasaseencontrabaenseriascondiciones

de deterioro por el paso del tiempo y la humedad. En el aspecto energético y depropósito, lacomunidadAldeafelizyaseencontrabaensudécimoaño.Esunaetapapararevisarelpropósito,lavisión,revisarlospasosdadosyaprenderarediseñarnos.EstarealidadnosimpulsóareconstruirnuestraCasayconvertirestaexperienciaenun T-Lab, o laboratorio de aprendizaje capaz de transmitir en un periodo de dosmesespartedeestaprofundidad.

ImagendelCusmuy2007a2017

Elprocesosellevódelasiguientemanera:SelanzóconvocatoriadevoluntariosparallegardurantetodoelmesdeJunio.Paralelamente el equipo responsable de la reconstrucción de la casa, realizó variosencuentrosenlanocheenlacasaqueseibaademoler,parapedirpermisoalagenteclima, animal, árbol, fuego, tierra, y recibir sus bendiciones. Recoger además lasaseguranzas necesarias para poder continuar con el proceso, con las bendiciones

precisas para evitar accidentes, peleas, enfermedades. Llamamos todo el alimentonecesario para que la gente estuviera contenta esos dos meses y el dinero endiferentesmaterialesparalograrreconstruirlacasaentotalidad.

La primera semana de Junio se inició la demolición de la casa. Fue un momentointenso,maravilloso,conmovedor.

CarlosRojas,arquitectodelacomunidadparticipóenuntallerconelMamoSenchina(comunidadKoguide laSierraNevadadeSantaMartha)yaprendió la construcción

natural de las casas de pensamiento. Construcción que no usa materiales comocemento, puntillas o herramientas eléctricas. Luego de su formación con el mamo,Carloslepresentóalacomunidadelsiguientediseñodelacasa.

Aprobamos el diseño y luego de la demolición, quema y aprovechamiento de losmateriales que podían ser útiles, iniciamos con la nivelación y adecuación de lascanalesalrededordelacasa.

Procesoconstruccióndelacasa

Procesoconstruccióndelacasa

Procesoconstruccióndelacasa

Procesoconstruccióndelacasa

Losvecinosdelacomunidadtambiénsehicieronpresentesundíadelamingaynosayudaron con los amarres de las latas de guadua que estaban sosteniendo laestructuradelasparedes.

Guaduas estructura del techo. Labor realizada por los voluntarios y aldeanos.Aprendizajedeconstrucciónconcuerdasypesos.

Procesodecolocacióndelapalma.

CasadePensamiento“Cusmuy”Finalizadaensuestructura.

Otrasaccionesdetejidocomunitario:

Practicamos fútbol cada viernes. Esta disciplina deportiva permitió fortalecer lazos,confianza,conocernosenotrasáreasdenuestrasvidas,facilitóelfortalecimientodeltejidosocial.

VoluntariosdeEspaña,Francia,Dinamarca,Colombia.

Aprendizajes:

• Las ceremonias de pagamento (práctica en que se equilibra la naturalezamediante unos ejercicios de purificación del mundo interior y purificación,armonización de la naturaleza) se realizaron entre los coordinadores de la

minga,esdecir,algunosmiembrosdelacomunidad.Sedecidióquenoseibaaconvocaratodoslosparticipantesporquesenecesitabadeciertarigurosidad,conocimientoyprácticaanterior.Losparticipantesfueronconvocadosparalaceremoniadeaperturaycierredelaminga.

• Los voluntarios y visitantes que participaron agradecieron mucho laexperienciavivida.Reconocenque transformaronsu formadever lavida,enacciones como la preparación compartida de los alimentos, el aprendizajediario de construcción, los espacios de integración. Algunas de lastransformacionesmanifestadas fueron: salieronde su timidez, aprendieron ahablar sobre sus necesidades, aprendieron a cocinar, aprendieron sobre elvalorde losagradoen lasaccionescotidianas,conocierongentesy formasdepensar de muchos lugares, ampliaron sus conocimientos musicales,aprendieronsobre técnicasde construcciónnatural,manejodel tiempo libre,autoadministracióndeltiempo,entreotros.

• La minga es una metodología fundamental para manifestar físicamenteuniendo la fuerza colectiva. La investigación de esta metodología permitióaclararlossiguientespuntos:+Permanenciadealimentodecalidadyabundanteparadisminuiroeliminarlaansiedadquegeneralaausenciadelalimento+ La chicha como bebida que acompaña las conversaciones y enfría elpensamiento que se va calentando en algunos momentos por las labores yrelaciones que se dan cotidianamente. Ejemplo: Conflictos entre dosvoluntariospordiferenciasenlalabordeconstrucciónqueseestárealizando.Semantuvodurantetodoelprocesolachichapresenteyaltomarelalimento,laspersonasrecuerdanelpropósitomayorqueestábamoscuidandoytuvieronlaoportunidaddecharlaryresolversusdesacuerdos.

• Coordinación permanente: Se necesita un liderazgo rotativo que permita

mantener la continuidaddel proceso. Es importanteque sea rotativo cuandolostiemposdelamigasonsuperioresatresdías.

Desaprendizajes:

• Semanifestaronlosmayoresdesafíosparalacomunidad:+Prácticas:Lasprácticasrealizadasenlacasa(mambeaderos,poporear,tejer,pagamentos,círculosdelapalabra,entreotros)eranlejanosparaalgunosdelacomunidadydejarondeparticiparactivamenteenelcuidadodelamisma.Nosdimos cuenta entonces que la reconstrucción de la casa necesitaba permitir

universalizar y particularizar almismo tiempo las prácticas de los aldeanos,quitando el velo que ahí solamente podía suceder prácticas “indígenas”,propiamentedichas.+Cuidadores:Losprimerosañosdecidimosquedospersonascuidaríanlacasay realizarían las labores que eran “necesarias” realizarse. Esto polarizó a lacomunidadporafinidadodistanciahacialoscuidadoresyseperdiódealgunamaneraelpropósitodelacasa.Enlaresiembradelamisma,sedecidióquelacasaseconstruíasitodoslosmiembrosdelacomunidadasumenigualmenteelcuidadodelacasa.Esteprocesoaúnestáenconstrucciónyaquelacomunidadestá cambiando, renovándose, y posiblemente la gente que se quedesosteniendo el tejido comunitario necesite recrear la forma en que deseaparticiparresponsablemente.+Presenciadeabuelos:Nosafianzamosenlaideadequelosabuelosyabuelastienen un conocimiento y una palabra importante para ser escuchada. Sinembargo,sabemosqueelcaminololabracadaunoyesnecesarioromperconestailusióndedarleelpoderaotrosparaqueindiquenelcamino.Esnecesariotamizar cada palabra de consejo y escoger a qué le damos poder comoindividuos,parejas,familiasycomunidad.

2.Reflexióncriticaescrita(2paginas),orgrabadaenvideo(10minutos),sobreelroldeserinvestigadorensuscontextos,yreflexionessobresupropioT-Labsbasadasenlaspreguntasdeabajo.Porlomenosunareflexiónporcaso,perosihaymásdeunapersonaquequierecontribuir,bienvenida!Preguntas:

a. ¿Quésignificaseruninvestigadorenprocesodetransformaciónenacción?Significa ser lamirada objetiva de la investigación y tambiéndejarse transformar yactualizar por los procesos mismos de la investigación. Es ser curioso y estar enpermanente alerta de observación para identificar las posibilidades que el mismoprocesocamina.Esaprenderaactualizarlaspreguntasycreenciasdelpropósitodelainvestigación.

b. ¿Cuáles son los retos y ventajas de investigar su propia comunidad, oiniciativa?

Ventajas:

• Cercaníaconelprocesodeinvestigación:personas,espaciofísico,momentos• Altainversióndetiempoyseguimientodelproceso• Conocimientodelahistoriadelprocesoyfacilidadparatejerhilosconductores

quefacilitenladireccióndelainvestigación

Retos:

• Menorimparcialidad• Profundización• Conformacióndeequiposeficientes• Poderentenderlosritmosdelacomunidadenlainvestigación• Lapoca importanciaque le da la comunidad a la investigación cuandohaces

partedelamisma

c. ¿ComofuelaexperienciadehacerunT-Lab-perlas,mayordifficultades?Me encantó volver al mundo de la investigación. Este proceso de la casa depensamiento y su impacto en la comunidad siempreme había llamado la atención

investigarlo, pero no sabía cómo. Entonces que se haya dado la puntada con T-Learning me encantó. Además, relacionarlo con el impacto que genera en ladisminucióndelcambioclimáticoesnuevoparamí.Sololorelacionabaconeltejidosocial,sinembargo,lasotrasáreashansidoundesafíoorientarlasydarlesunlugar.Construirequipo fuemimayordesafío.Reconozcoqueenmi intenciónde inclusiónconformé un equipo grande que bajo la expectativa económica, se unió a lainvestigación y luego se fue retirando del proceso porque económicamente no erasustentable para nadie. Esto también me llevo a darme cuenta que necesitopriorizarmecomoinvestigadoraycoordinadora,yaquerepartílosrecursosexistentesesteañoentremuchosyparamíquefuilaconvocadaquedómuypocoaestenivel.

d. ¿Cómo ha contribuido el T-Lab a mi crecimiento personal, y qué pienso que hahechoparaafectarlavidadeotrosparticipantes? Me permitió encontrar mi lugar en el acompañamiento de la comunidad. Durante varios años fui la persona que cuidó la casa y sin mucho conocimiento lo asumí con compromiso. Me permitió entender algunas prácticas y profundizar en ellas. Me permitió también entender que necesito que otros asuman ese rol de cuidado ahora. Mi ciclo en Aldeafeliz como lo venía viviendo ha finalizado, y necesité esta experiencia para poder entender mi punto de saturación y servicio al que llegué. Pude valorar la magnitud de construir una casa de pensamiento y los movimientos invisibles que suceden cuando se asume de frente el cuidado de la casa (movimientos personales, actualización del proyecto de vida, finura en el tejido de la pareja, acompañamiento de los niños). Bajar de algo misterioso, místico lo vivido en la casa, a procesos cotidianos, divertidos, que facilitaron la cercanía entre los residentes y pudimos profundizar en nuestra humanidad (miedos, alegrías, preguntas, procesos personales, de pareja y familiares). Mi mayor ganancia fue entender que no es místico, es práctico y a la vez profundo.