INFORME FINAL: “FORO DE INVESTIGACIÓN SOBRE ...2 JUSTIFICACIÓN Un foro de investigación sobre...

Post on 29-Feb-2020

11 views 0 download

Transcript of INFORME FINAL: “FORO DE INVESTIGACIÓN SOBRE ...2 JUSTIFICACIÓN Un foro de investigación sobre...

INFORME FINAL:

“FORO DE INVESTIGACIÓN SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS

PERSISTENTES EN MEXICO”

Realizado por:

El Instituto Nacional de Ecología y la

Universidad Autónoma Metropolitana

12 y 13 de abril de 2005

Abril, 2005

ÍNDICE 1 RESUMEN ....................................................................................................... 3 2 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 4 3 OBJETIVOS..................................................................................................... 5 4 DIRECTORIO DE INVESTIGADORES QUE REALIZAN INVESTIGACIÓN SOBRE COPS......................................................................................................... 6 5 PONENCIAS MAGISTRALES.......................................................................... 9 6 DESARROLLO DE LAS MESAS DE TRABAJO ............................................ 11

6.1 MESA 1. Diagnóstico de regiones de mayor afectación y zonas prioritarias en México......................................................................................... 11 6.2 MESA 2. Diagnóstico de la capacidad analítica...................................... 11 6.3 MESA 3. Identificación de elementos para un programa nacional de investigación sobre COPs.................................................................................. 12

7 CONCLUSIONES DE LAS MESAS DE TRABAJO........................................ 13 7.1 MESA 1. Diagnóstico de regiones de mayor afectación y zonas prioritarias en México......................................................................................... 13 7.2 MESA 2. Diagnóstico de la capacidad analítica...................................... 15 7.3 MESA 3. Identificación de elementos para un programa nacional de investigación sobre COPs.................................................................................. 17

8 SESIÓN DE CARTELES................................................................................ 18 9 CONCLUSIONES .......................................................................................... 19 10 RECOMENDACIONES............................................................................... 20

2

1 RESUMEN El Foro Nacional de Investigación sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes tuvo lugar los días 12 y 13 de abril del año en curso y contó con la participación de hasta 96 representantes de los sectores Público, Privado y Académico del país, así como un representante del Gobierno de Nicaragua

La participación de cada sector se dividió de la siguiente manera:

Sector Público Gubernamental 44 asistentes

Universidad Pública 42 asistentes

Universidad Privada 3 asistentes

Organizaciones no gubernamentales 3 asistentes

Iniciativa Privada 3 asistentes

Representantes Internacionales 1 asistente

Durante el evento se realizaron 15 presentaciones que abordaron la problemática de los Contaminantes Orgánicos Persistentes desde diversos puntos de vista, como fueron, las dificultades que representan su correcto análisis en las diversas matrices ambientales; la necesidad de un correcto diseño de muestreo; la importancia de contar con resultados comparables entre sí; los riesgos a la salud humana y de los ecosistemas que ocasionan; los planes gubernamentales que buscan su eliminación y control, así como las perspectivas ciudadanas.

Las presentaciones sirvieron de preámbulo para que los participantes se dividieran en tres mesas de trabajo que se desarrollaron durante parte del segundo día. Los temas tratados en estas mesas fueron

1. Diagnóstico de regiones de mayor afectación y zonas prioritarias en México

2. Diagnóstico de la capacidad analítica nacional

3. Identificación de elementos para un programa nacional de investigación sobre COPs

Cada una de las mesas trabajó por separado y elaboró sus propias conclusiones, mismas que fueron presentadas en una sesión plenaria y ahí discutidas y analizadas.

3

2 JUSTIFICACIÓN

Un foro de investigación sobre COPs es una oportunidad para reunir a instituciones e investigadores que trabajan en este tema, dar a conocer el trabajo desarrollado por cada uno de ellos y crear oportunidades de cooperación.

Este evento permitirá fortalecer los vínculos de colaboración existentes entre el INE y la academia, particularmente con las instituciones de investigación que realizan estudios sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes a nivel nacional, con la finalidad de generar recomendaciones conjuntas que sirvan de apoyo a la toma de decisiones para el manejo de riesgos y remediación de sitios contaminados, así como para la protección de la salud humana y de los ecosistemas. También se invitó a tomadores de decisiones a nivel gubernamental y a representantes de ONGs relacionadas con el tema.

Este taller permitirá la integración de un grupo de trabajo conformado por investigadores, autoridades del sector público y miembros de ONG´s para el trabajo conjunto en acciones del Plan Nacional de Implementación de la Convención de Estocolmo en materia de COP´s, y con esto dirigir los esfuerzos para la obtención de datos confiables con base en los cuales sustentar las medidas a adoptar para proteger la salud y el ambiente de los riesgos que conlleva el uso y/o generación de estas sustancias.

El evento se llevó a cabo los días 12 y 13 de abril del 2005 y se desarrolló en forma de mesas de discusión precedidas por conferencias magistrales y con la asistencia de 80 personas en promedio por cada día del evento.

4

3 OBJETIVOS

• Conocer los avances de la investigación sobre el tema en México, así como los resultados obtenidos por los investigadores nacionales, relacionados con la contaminación por COPs en México que puedan proporcionar elementos para un diagnóstico que considere las principales fuentes de emisión o contaminación; los sitios más contaminados a nivel nacional y los inventarios de compuestos (incluyendo plaguicidas obsoletos), así como los procesos alternativos y de tratamiento de COPs.

• Conocer la capacidad analítica nacional para COPs y las necesidades en cuanto a fortalecimiento de la misma.

• Identificar los elementos necesarios para desarrollar un programa nacional de investigación en materia de COPs

5

4 DIRECTORIO DE PARTICIPANTES

A partir de la base de datos sobre las Capacidades de Investigación en México en materia de COPs elaborada por el Instituto Nacional de Ecología durante el 2004 y con información proporcionada por los mismos investigadores, se realizó una lista de invitación al foro. De 103 invitados, se contó con la asistencia de 96 participantes. La Tabla 1 muestra la lista de participantes al Foro.

Tabla 1. Directorio

No. Investigador

Institución

1 M. en C. Víctor Joaquín Alvarado Instituto Nacional de Ecología vjalvara@ine.gob.mx 2 Dra. Myriam A. Amezcua Allieri Instituto Mexicano del Petróleo mamezcua@imp.mx 3 Arenas Fuentes Virgilio Eugenio Universidad Veracruzana varenas@uv.mx 4 M. en C. Fernando Bejarano RAPAM rapam@prodigy.net.mx 5 Dr. Miguel Betancourt CIAD, A.C./Unidad Mazatlán en

Acuicultura y Manejo Ambiental mbl@victoria.ciad.mx

6 Dr. Lorenzo Manuel Bozada Universidad Istmo Americana lmbozadarobles@yahoo.com.mx 7 M. en C. Laura F. Bringas Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología, UNAM lfbringas@icmyl.unam.mx

8 Dr. Porfirio Caballero Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

pcaballe@itesm.mx

9 M. en C. Fabiola Castorena Torres

CINVESTAV fabicastorena@yahoo.com.mx

10 José Castro Díaz Instituto Nacional de Ecología jdcastro@ine.gob.mx 11 M. en C. Daniel Chacón DGGIMAR, SEMARNAT daniel.chacon@semarnat.gob.mx 12 Q. Enedina Chávez García Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología, UNAM cage_n14@hotmail.com

13 Dra. Cristina Cortinas de Nava Consultor Independiente ccortinasd@yahoo.com.mx 14 Dra. Silke Cram Instituto de Geografía, UNAM silre@servidor.unam.mx 15 M. en C. María del Carmen

Cuevas Díaz Universidad Veracruzana marycarm81@hotmail.com

16 Dr. Fernando Díaz-Barriga Universidad Autónoma de San Luis Potosí

fdia@uaslp.mx

17 IBQ Dolores Díaz Cervantes CINVESTAV rrodrig@mail.c|investav.mx 18 Bibiana Espinosa García Centro de Investigación en

Alimentación y Desarrollo A.C. bibianae@estudiantes.ciad.mx

19 Ing. Oscar Etienne SEDESOL oscaretiennehernandez@sedesol.gob.mx20 Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología presiden@ine.gob.mx 21 M. en C. Claudia E. García

Ruelas Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

ares@icmyl.unam.mx

22 M. en I. Arturo Gavilán García Instituto Nacional de Ecología agavilan@ine.gob.mx 23 Dr. Gerardo Gold Bouchot CINVESTAV, Unidad Mérida ggold@mda.cinvestav.mx 24 Dr. Humberto Gómez Facultad de Química, UNAM hgomez@servidor.unam.mx 25 Ivés Enrique Gómez Salas UCAI, SEMARNAT Ives.gomez@semarnat.gob.mx 26 Dra. Norma González CENAM ymitani@cenam.mx 27 José Manuel Galindo CCA jmgalindo@cec.org

6

No. Investigador

Institución

28 Ing. Víctor Gutiérrez Avedoy Instituto Nacional de Ecología javedoy@ine.gob.mx 29 M. en C. Ma. Carmen Guzmán

Martínez UAM, Unidad Iztapalapa macarmen6@hotmail.com

30 Dra. Anne Hansen Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

ahansen@tlaloc.imta.mx

31 M.I. Beatriz Hernández Méndez Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

bhm@nuclear.inin.mx

32 Dr. Lorenzo Heyer Rodríguez Universidad Autónoma de Tamaulipas

lheyer@uat.edu.mx

33 M. en C. Irina Ize Lema Instituto Nacional de Ecología arize@ine.gob.mx 34 Marissa Jacott GREENPEACE MEXICO Marisa.jacott@mx.greenpeace.org 35 M. en C. María Teresa Leal

Ascencio Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

tereleal@tlaloc.imta.mx

36 Q.F.B. Sandra E. León Corona Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

bhm@nuclear.inin.mx

37 Sergio Suárez C. Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

ssc@nuclearymn.mx

38 Ing. Leyva Cardoso Dulce Oliva Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

leyvacardoso@icmyl.unam.mx

39 Dra. Lizbeth López Carrillo Instituto Nacional de Salud Pública lizbeth@insp3.insp.mx 40 Ing. Jesus Lopez Olvera DGGIMAR, SEMARNAT jolvera@semarnat.gob.mx 41 Ing. Jorge Alonso Marbán

Hernández Centro Mexicano para la Producción mas Limpia

amarban@correocmpl.ipn.mx

42 Dr. Vinicio Macías Universidad Autónoma de Baja California

vmacias@uabc.mx

43 M. en C. Miguel Angel Martínez Cordero

Instituto Nacional de Ecología mmartine@ine.gob.mx

44 M. en C. Irma Martha Medina Díaz

CINVESTAV irmarthamd@yahoo.com.mx

45 Dra. Ania Mendoza Cantú Instituto Nacional de Ecología amendoza@ine.gob.mx 46 Dr. Luis Molina Barahona Ministerio del Ambiente y los

Recursos Naturales MARENA, Nicaragua.

lmolinabarahona@marena.gob.ni

47 M. en C. Ana Rosa Moreno FUMEC moreno@fumec.org.mx 48 Fernanda A. Guerrero B. FUMEC fguerrero@fumec.org.mx 49 Dr. Gabriel Núñez Nogueira Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología, UNAM nunezng@icmyl.unam.mx

50 Dr. Enrique Ortiz Nadal Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

eortiz@itesm.mx

51 Q.B.P. María Teresa Ortuño Arzate

Instituto Nacional de Ecología tortuno@ine.gob.mx

52 M. en C. Martha Leticia Otero López

CNA, SEMARNAT martha.otero@cna.gob.mx

53 Dr. Raúl Pacheco Vega Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas

rpacheco@ciatec.mx

54 Biol. Rosaura Paez Bistrain Instituto de Geografía, UNAM rpaez@igiris.igeograf.unam.mx 55 Dr. Jorge Pérez Centro Mexicano para la Producción

mas Limpia amarban@correo.cmpl.ipn.mx

56 M. en C. Yolanda Pica Granados Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

ypica@tlaloc.imta.mx

7

No. Investigador

Institución

57 M. en C. Guadalupe Ponce UNAM ponce@icmyl.unam.mx 58 Dr. Marco A. Quiroz Universidad de las Américas maquiroz@mail.udlap.mx 59 M. en C. Landy Ramírez Facultad de Química, UNAM landy_irb@yahoo.com.mx 60 Dra. Patricia Ramírez Romero UAM, Unidad Iztapalapa patt@xanum.uam.mx 61 Dr Jaime Rendon von Osten Universidad Autónoma de Campeche jarendon@mail.uacam.mx 62 QFB Elvira Ríos Leal CINVESTAV erios@cinvestav.mx 63 Dra. Refugio Rodríguez Vázquez CINVESTAV rrodrig@mail.cinvestav.mx 64 M. en C. Aurora Elizabeth Rojas

García CINVESTAV Aerg81@yahoo.com.mx

65 M. en C. Adriana Roldán Martín CINVESTAV aroldanm@gmail.com 66 Q. en A. Arturo Romero Soriano PROFEPA, SEMARNAT aromero@correo.profepa.gob.mx 67 M. en C. Gustavo Solórzano

Ochoa Instituto Nacional de Ecología solorzanog@terra.com.mx

68 M. en C. Ana Cecilia Tomasini Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

atomasini@tlaloc.imta.mx

69 Dra. Rocío Margarita Uresti Marín Universidad Autónoma de Tamaulipas

ruresti@uat.edu.mx

70 Dr. Stefan Waliszewsky Universidad Veracruzana swal@uv.mx 71 Dr. Mario Yarto Instituto Nacional de Ecología myarto@ine.gob.mx 72 Dr. Pedro F. Zárate Universidad de Guadalajara zavp.pvaz@gmail.com 73 Ing. Raúl Arellano Angeles PROFEPA ND 74 Ing. Rigoberto Zamora Montes PROFEPA ND 75 Ing. Leopoldo Jiménez

Rebolloso PROFEPA jrebolloso1@yahoo.com.mx

76 Erick Bandala IMTA ebandala@tlaloc.imta.mx

77 Iván Pérez Maldonado UASLP ND

78 Antonio Trejo Acevedo UASLP ND

79 Rogelio Costilla Salazar UASLP ND

80 Carmen Barajas Martínez UdeG kapa_cbm@yahoo.com

81 Deysi Venegas García UdeG deysijv@gmail.com

82 Q. B. Alma C. Campa Mada Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

acampa@cascabel.ciad.mx

83 Q. F. B. Miguel A. Rubio Laboratorios ABC mrbio@labsabc.com.mx

84 Ing. Diana Avendaño Avendaño PROFEPA dianaarte2002@yahoo.com.mx�

85 Dr. Gonzalo García Vargas Universidad Autónoma del Estado de Durango

garcía-vargas@hotmail.com

8

No. Investigador

Institución

86 Biol. Gabriela Carranza Ortiz Programa Universitario del Medio Ambiente, UNAM

gcarranza@sid.unam.mx

87 Dr. William Gandoy Bernasconi SAGARPA ND

88 Larisa de Orbe Acción Ecológica larideorbe@todito.com

89 Margarita Lobato CNA, SEMARNAT margarita.lobato@cna.gob.mx

90 Jesús García CNA, SEMARNAT jesus.garciaca@cna.gob.mx

91 Diana Corona Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

ND

92 Rebeca Montañéz Secretaría de Ecología del Estado de Yucatán

ND

93 Ada de la Luz Meléndez Sánchez Compañía Sistemas de Ingeniería Ambiental

ND

94 Cecilia Venegas Facultad de Ciencias, UNAM rcvp@hp.fciencias.unam.mx

95 José Antonio Hundían DGAFE ND

96 Oscar Chávez Rivera DGSA-SENASICA dcontrol@senasica.sagarpa.gob.mx

5 PONENCIAS MAGISTRALES

Durante los dos días del evento se llevaron a cabo las siguientes ponencias por investigadores, representantes del gobierno y representantes de las principales ONGs relacionados con los Contaminantes Orgánicos Persistentes. En la Tabla 2 se encuentran indicados el nombre de la ponencia y el ponente.

Tabla 2. Ponencias presentadas durante el Foro

Martes 12 de Abril de 2005 Nombre Ponencia Dr. Mario Yarto, Instituto Nacional de Ecología

El Rol del INE en la investigación sobre sustancias tóxicas persistentes

Dr. Fernando Díaz-Barriga, Fuentes de emisión y sitios contaminados por

9

Nombre Ponencia Universidad Autónoma de San Luís Potosí

COP´s en México

Dr. Gerardo Gold Bouchot, CINVESTAV-Mérida

Distribución de Contaminantes Orgánicos Persistentes en el ambiente

Dr. Miguel Betancourt, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo-Unidad Mazatlán

Perspectiva ambiental de los COP´s en el noroeste de México

Dra. Lizbeth López Carrillo, Instituto Nacional de Salud Pública

Exposición a COPs y daños a la salud humana

Dr. Vinicio Macías, Universidad Autónoma de Baja California

COPs en la Cuenca de las Californias. Algunas características del trabajo de colaboración con Southern California

Dr. Stefan Waliszewsky, Universidad Veracruzana

COPs en tejidos humanos y en alimentos

M. en C. Guadalupe Ponce, Universidad Nacional Autónoma de México

Panorama de COP´s en sistemas costeros de México

Dra. Anne Hansen, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

El obstáculo de nitrógeno”: Inhibición de la biodegradación de atrazina en suelos y consecuencias para la contaminación del agua subterránea

Dr. Humberto Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México

Métodos e Instrumentación para el análisis de Contaminantes Orgánicos Persistentes

Ing. Víctor Gutiérrez Avedoy, CENICA, Instituto Nacional de Ecología

Monitoreo Ambiental de Sustancias Tóxicas Persistentes: Una agenda pendiente

Dra. Norma González, Centro Nacional de Metrología

Capacidad de medición en el área ambiental en México declarada a través del CENAM

Miércoles 13 de abril de 2005 Nombre Ponencia M. en C. Daniel Chacón, SEMARNAT

La Gestión de los Contaminantes Orgánicos Persistentes en México

Dra. Cristina Cortinas de Nava, Consultora

Mejores técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales bajo el marco del Convenio de Estocolmo

Dr. Porfirio Caballero, Centro de Calidad Ambiental del ITESM, Campus Monterrey

Gasificación de BPC´s como una alternativa de su aprovechamiento y su aplicación a otros COPs.

10

M. en C. Fernando Bejarano, Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México, (RAPAM)

Perspectivas ciudadanas para la eliminación de los COP´s en México

M. en C. Víctor Joaquín Alvarado, CENICA, Instituto Nacional de Ecología

Aplicación de dos métodos de cuantificación de liberaciones de PCDD/PCDF en México

6 DESARROLLO DE LAS MESAS DE TRABAJO Durante el 13 de abril se llevaron a cabo tres mesas de trabajo, donde se analizó el estado de la investigación nacional en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes y las actividades necesarias para mejorar el desarrollo de inventarios, programas de monitoreo, etc. Dentro de las mesas de trabajo se discutieron los siguientes temas:

6.1 MESA 1. Diagnóstico de regiones de mayor afectación y zonas

prioritarias en México En México, las distintas actividades productivas (industriales, agropecuarias y comerciales) han causado un impacto sobre el medio ambiente y la salud humana a través de la generación o aplicación de COPs. Por ello, es necesario conocer los esfuerzos que se han realizado a nivel nacional para determinar los niveles, la distribución y los efectos de dichos contaminantes en los diferentes compartimentos ambientales, incluyendo el agua, el aire, el suelo, los organismos, etc., los cuales permitirán elaborar un diagnóstico, aunque sea preliminar, de las zonas más afectadas en el país.

Temas tratados:

- COPs prioritarios de acuerdo a la experiencia en México

- Regiones más afectadas del país

- Elaboración de un mapa de focos rojos de contaminación de aire, agua, suelo, etc.

6.2 MESA 2. Diagnóstico de la capacidad analítica En años recientes, diferentes instituciones en México, principalmente universidades y centros de investigación, han logrado instalar la infraestructura básica y contar con el personal capacitado para llevar a cabo el análisis cualitativo y cuantitativo de COPs en diferentes matrices. No obstante, aún persisten limitaciones en relación al número de laboratorios equipados, la cantidad de

11

técnicos especializados, el control de calidad, la actualización de equipos y metodologías, los recursos financieros para la instalación, operación y mantenimiento de equipo, etc.

Temas tratados:

- Capacidad analítica actual en México:

a. COPs que se pueden determinar

b. Matrices ambientales que se pueden analizar

c. Matrices biológicas que se pueden analizar

d. Deficiencias en la capacidad analítica actual y perspectivas

- Identificación de necesidades para mejorar la capacidad analítica

a. Actualización de técnicas

b. Posibles mecanismos de financiamiento para equipos, capacitación, etc.

- Control de calidad de datos obtenidos

a. Comparabilidad

b. Confiabilidad

c. Certificación

6.3 MESA 3. Identificación de elementos para un programa nacional de

investigación sobre COPs La presencia de COPs y sus efectos en el medio ambiente han sido una de las preocupaciones de la comunidad científica y de las autoridades ambientales en México, cuyo interés se ha renovado a raíz de la entrada en vigor del Convenio de Estocolmo. Los esfuerzos para evaluar el estado actual de estos contaminantes en nuestro país han sido aislados. Por tales motivos, es conveniente promover un programa nacional de investigación sobre COPs que aglutine todos esos esfuerzos y que sirva como guía para establecer las líneas de investigación prioritarias, al tiempo que apoye el Plan Nacional de Implementación.

Temas tratados:

- Definición de los actores principales en un programa nacional de investigación sobre COPs

12

a. Coordinación

b. Instituciones participantes

c. Mecanismos financieros

d. Áreas de investigación prioritarias

- Tecnologías de destrucción de COPs

- Diagnóstico de “nuevas” Sustancias Tóxicas Persistentes (STPs) de atención prioritaria en México

- Otras

Posteriormente, el moderador de cada mesa elaboró una presentación donde se incluyeron las principales conclusiones obtenidas de la discusión y se presentaron en sesión plenaria.

7 CONCLUSIONES DE LAS MESAS DE TRABAJO 7.1 MESA 1. Diagnóstico de regiones de mayor afectación y zonas

prioritarias en México Dentro de la mesa de trabajo se discutió la pertinencia de abordar la problemática por grupos de sustancias basándose en su importancia a nivel nacional. Además, se decidió dar importancia a las STPs y no sólo a los COPs del Convenio de Estocolmo, resaltando las siguientes:

• Plaguicidas organoclorados

• Dioxinas y furanos

• Retardantes de flama

• Bifenilos Policlorados (BPCs)

• Los Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (HAPs)

Por otro lado, se concluyó que era necesario remitirse a información más detallada para poder establecer una lista de sitios prioritarios para realizar estudios a fondo, así como para determinar acciones para reducir los riesgos.

Se establecieron los siguientes lineamientos para poder determinar la lista de sitios prioritarios:

13

Identificación de Fuentes

• Datos históricos de uso y generación de COPs, principalmente plaguicidas

• Datos académicos realizados por centros de investigación en toda la República

• Información gubernamental existente. Se deben revisar los inventarios y datos oficiales con la finalidad de complementarlos o actualizarlos

• Crear documentos para las STPs faltantes en base a grupos multidisciplinarios e interinstitucionales

Factores de emisión

Dioxinas y Furanos:

• Emplear factores del PNUMA y ONGs para evaluar los resultados y determinar una propuesta de factores acorde a la realidad de México

Resto de las STPs:

• Investigar factores de emisión (considerar realidad Mexicana, por ejemplo: calidad de combustible) a fin de generar inventarios de emisiones confiables y actualizados

Modelaje de transporte

• Identificar rutas de transferencia y vías de exposición para evaluar los riesgos potenciales

• Modelos de distribución ambiental

o Delimitación del área afectada y realizar estudios de campo en estos sitios

Identificación de sitios contaminados

• Tomar en cuenta los resultados del modelaje

• Establecer metodología y criterios en base a grupos interinstitucionales

• Considerar monitoreo ambiental existente

• Considerar aspectos socioeconómicos

• Considerar resultados de biomonitoreo humano y ecológico como puntos prioritarios para la determinación de los sitios prioritarios

14

Consideraciones generales

• Establecer un taller para definir sitios prioritarios en México (incluir académicos, ONGs, iniciativa privada, paraestatales, poder legislativo, Secretaría de Salud, SEMARNAT, y otros)

• Establecer registros de uso actual o revisar los existentes y completarlos

• Establecer mecanismos de participación ciudadana, para fomentar el acceso a la información

• Propiciar la comunicación de riesgo a la ciudadanía

• Capacitación tanto a académicos como a gobierno y población en general

7.2 MESA 2. Diagnóstico de la capacidad analítica COPs incluidos en el Convenio de Estocolmo con excepción de dioxinas y furanos

Actualmente en México sí existe la capacidad de medir COPs (excepto dioxinas y furanos), tanto en los laboratorios académicos y privados como en los laboratorios del sector ambiental del gobierno. Estos compuestos son medidos actualmente en diferentes matrices ambientales y biológicas (agua, suelo, sedimento, organismos, alimentos, suero, leche materna, etc.).

Los instrumentos analíticos que se emplean para cuantificar COPs son básicamente dos:

- Cromatografía de gases con detector de captura de electrones (CG-CE)

- Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG/EM)

Se usan diferentes protocolos para el tratamiento de las muestras y su análisis, lo cual hace muy difícil la comparación de resultados entre los distintos laboratorios. Por ello sería importante lograr una homologación de metodologías a nivel nacional para las distintas matrices.

Por ahora no existen en nuestro país normas para medir COPs, con excepción de la norma de plaguicidas para agua embotellada publicada en 1993.

Propuestas

a) Elaborar un inventario de la capacidad analítica nacional

Se tomará como plataforma inicial la base de datos derivada del estudio “Identificación de las Capacidades y Necesidades de Investigación en México en Materia de COPs”, realizado por INE en 2003. El cuestionario aplicado en dicho estudio se ampliará para incluir la descripción de los protocolos de tratamiento de

15

muestras y su análisis, además de datos del control de calidad. Dicho cuestionario se enviará a las diferentes instituciones, tomando en cuenta las listas de laboratorios con las que se cuenta, además de la red de comunicación que pueda establecerse por Internet entre los investigadores que trabajan con COPs o que puedan identificarse con el apoyo del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Una comisión derivada de esta mesa de trabajo revisará el contenido del cuestionario antes de ser enviado a los laboratorios y los resultados que se deriven de este inventario.

b) Realización de talleres para la homologación de metodologías

Se propone organizar diferentes talleres que abarquen los siguientes temas:

- Homologación de los procedimientos analíticos (CG-CE y CG/EM). Se cuenta con la disposición del Centro Nacional de Metrología (CENAM) y la Facultad de Química para ser cede del taller.

- Homologación de los protocolos de tratamiento de las muestras. Se organizarían una serie de talleres para las diferentes matrices ambientales y biológicas que se analizan.

- Homologación de terminología, nomenclatura, reporte de valores, etc. Existe la disposición del CENAM para apoyar en la realización de este taller.

- Calidad. Algunos de los puntos principales que deberán tratarse en este taller incluyen:

Incertidumbre

Trazabilidad

Comparabilidad

Error aceptable y su significado toxicológico

Manejo estadístico de valores no detectables

Límites de detección

c) Realización de un ejercicio de intercalibración

Los laboratorios que usen o acepten usar la metodología homologada podrían participar en un ejercicio de intercalibración. Para ello sería necesario desarrollar los materiales de referencia, utilizando en un principio una muestra sintética y posteriormente una muestra real.

Se buscarán de forma conjunta posibles fuentes de financiamiento en universidades, centros de investigación y dependencias del gobierno para la

16

realización de los talleres y para el ejercicio de intercalibración. Para ello es necesario hacer una estimación de costos de estas actividades.

Dioxinas y Furanos

Actualmente no se miden en nuestro país las dioxinas y furanos por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas de alta resolución.

Se empiezan a utilizar algunos métodos alternativos, tales como el método de ELISA aplicado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Propuestas

a) Desarrollar o impulsar el uso de métodos analíticos alternativos

Los métodos alternativos que se proponen son:

- Método semicuantitativo de ELISA, el cual es útil para realizar el “screening” inicial de muestras y con ello detectar aquellas que necesitarían un análisis cuantitativo. Sería importante comparar los resultados de este método con los de cromatografía de gases acoplados a espectrometría de masas.

- Cromatografía de gases de alta resolución (columna especial) acoplada a espectrometría de masas de baja resolución. Este método tendrá que ser validado, comparando sus resultados con los que se obtienen por espectrometría de masas de alta resolución.

SE PROPONE UTILIZAR ESTOS MÉTODOS CON LA CONDICIÓN DE QUE SE GARANTICE EL MANEJO Y DISPOSICIÓN ACECUADOS DE LOS RESIDUOS DE DIOXINAS Y FURANOS QUE SE GENERAN DURANTE EL ANÁLISIS.

7.3 MESA 3. Identificación de elementos para un programa nacional de

investigación sobre COPs Coordinación

Se propone que el Instituto Nacional de Ecología funcione como punto focal en la identificación de elementos para un programa nacional de investigación, en coordinación estratégica con la SEMARNAT y la SSA.

Identificación de Instituciones

Es muy importante actualizar y ampliar las bases de datos que el INE ya ha iniciado sobre las capacidades de investigación en materia de COP´s y en bioensayos. Dichas bases de datos tendrían que ser complementadas con un inventario de programas académicos en salud ambiental y COP´s.

17

Se detectó que existen varios grupos trabajando el tema de COP´s en el país pero generalmente no existe una coordinación entre ellos por lo que resulta importante contar con mecanismos que faciliten la coordinación académica interinstitucional y permitan la documentación de casos de estudio

Áreas de investigación prioritarias

Debe promoverse la creación de un programa interdisciplinario salud/medio ambiente, que se aboque a la investigación en:

• Salud:

• Análisis de COPs en alimentos

• Leche materna, salud materno infantil

• Medio ambiente

• Laboratorios regionales

• Herramientas de detección : análisis químicos y biomarcadores

Lo anterior para construir la capacidad necesaria para estar en condiciones de evaluar de forma integrada los riesgos ambientales y a la salud, alentar el desarrollo de métodos alternativos para el análisis de COPs, revisar y actualizar los inventarios de COPs, además de preparar un programa nacional de monitoreo (incluyendo ambientes epicontinentales y pozos)

En la mesa 3 se hizo referencia a las propuestas de CNA para el monitoreo de COPs en agua en 39 sitios y la del CENICA y el Programa Nacional de Monitoreo y Evaluación (PRONAME)

Acciones complementarias

Como acciones complementarias a las líneas de investigación prioritarias se propuso el apoyo a actividades de información, concientización y educación a través de políticas públicas, alentar las técnicas y las prácticas de prevención en los ciclos productivos, así como el desarrollo de tecnologías alternativas a la incineración.

8 SESIÓN DE CARTELES Durante el Foro, algunos de los asistentes presentaron los resultados de sus investigaciones sobre COPs. La exposición constó de 16 carteles.

18

9 CONCLUSIONES Se detectó que existen varios grupos con la capacidad para medir COPs en diversas matrices pero generalmente no existe una coordinación entre ellos por lo que resulta importante contar con mecanismos que faciliten la coordinación, el intercambio de información y la documentación de casos de estudio.

La elaboración de una lista de sitios prioritarios debe considerar: datos históricos de uso y generación de COPs, datos generados por la, e información gubernamental existente. Además, se deben revisar y actualizar los inventarios y datos oficiales para las STPs faltantes en base a grupos multidisciplinarios e interinstitucionales.

La identificación de sitios contaminados debe tomar en cuenta los resultados del modelaje; establecer metodología y criterios en base a grupos interinstitucionales; considerar monitoreo ambiental existente; considerar aspectos socioeconómicos; considerar resultados de biomonitoreo humano y ecológico como puntos prioritarios para la determinación de los sitios prioritarios.

Para la medición de dioxinas y furanos se empiezan a utilizar algunos métodos alternativos, tales como el método de ELISA aplicado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La elaboración de factores de emisión en el caso de las Dioxinas y Furanos y otros COPs debe considerar el uso de factores de emisión alternativos como los del PNUMA y los propuestos por las Organizaciones No Gubernamentales a fin de generar inventarios de emisiones confiables y actualizados.

Como acciones complementarias a las líneas de investigación prioritarias se propuso apoyar actividades de información, concientización y educación a través de políticas públicas, alentar las técnicas y las prácticas de prevención en los ciclos productivos, así como, desarrollar tecnologías de destrucción alternativas a la incineración.

19

20

10 RECOMENDACIONES Se deben elaborar grupos de trabajo interdisciplinarios para evaluar las STPs y así obtener un diagnóstico nacional sobre usos, cantidades importadas o producidas, nombres comerciales y productos que contengan estas sustancias, dando especial importancia a:

• Plaguicidas organoclorados

• Dioxinas y furanos

• Retardantes de flama

• BPCs

• Los Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (HAPs)

Se propone que el Instituto Nacional de Ecología funcione como punto focal en la identificación de elementos para un programa nacional de investigación, en coordinación estratégica con la SEMARNAT y la SSA.

Realizar un inventario de postgrados existentes en salud ambiental y ciencias ambientales.

Elaborar un inventario de la capacidad analítica nacional tomando como plataforma inicial la base de datos derivada del estudio “Identificación de las Capacidades y Necesidades de Investigación en México en Materia de COPs”, realizado por INE en 2003.

Debe promoverse la creación de un programa interdisciplinario salud/medio ambiente, que se aboque a la investigación en:

• Salud:

• Análisis de COPs en alimentos

• Leche materna, salud materno infantil

• Medio ambiente

• Laboratorios regionales

• Herramientas de detección : análisis químicos y biomarcadores