Informe de Actividades 2012 - 2013 · 2013-12-14 · Semana de la Lectura UV . Acciones para...

Post on 31-Mar-2020

10 views 0 download

Transcript of Informe de Actividades 2012 - 2013 · 2013-12-14 · Semana de la Lectura UV . Acciones para...

Informe de Actividades 2012 - 2013

Presenta:

Dra. María Eugenia Sentíes Santos

FACULTAD DE CONTADURÍA

REGIÓN VERACRUZ

Presentación

El presente informe de trabajo y sus acciones se fundamentan en el Plan General de Desarrollo 2025 y el Programa de trabajo 2009-2013 de la Universidad Veracruzana teniendo siempre presente su Misión y Visión al 2025, así como el Plan de Desarrollo Académico de la Facultad de Contaduría PLADEA 2009-2013.

El Plan de Desarrollo Académico 2009-2013 de esta Facultad de Contaduría Región Veracruz tiene como objetivo llevar a cabo acciones que permitan la mejora continua y con esto contribuir al desarrollo social y económico de la región, del Estado y del País, mediante la realización con eficiencia , eficacia y calidad de las funciones sustantivas de la Universidad Veracruzana como son la docencia, la investigación, la creación y difusión de la cultura, así como la extensión de los servicios universitarios a través de la vinculación permanente con los diversos sectores sociales y productivos, tratando de satisfacer las necesidades económicas y sociales locales, regionales y por consecuencia nacionales.

Función: Docencia

Eje II. Calidad e innovación académica

• Programa 5. Consolidación del Modelo Educativo, Integral y Flexible mediante Reformas de Segunda Generación.

La Facultad de Contaduría participó activamente en las actividades

relacionadas con los trabajos de Reformas de Segunda Generación del

MEIF. Actualmente se está concluyendo el cuarto periodo de la puesta en marcha

del plan de estudios 2011 de la carrera de Licenciado en Contaduría.

En el Plan de Estudios de la Segunda Generación del MEIF hubo reducción de créditos de 380 del Plan 2003 a 324 del

Plan 2011. Con este plan a los estudiantes se les está ofertando los periodos en bloques, 2 matutinos y 2 vespertinos. Y con estos horarios se

pretende que el estudiante permanezca menos tiempo en las aulas y tenga

oportunidad de hacer prácticas

Función: Docencia

En estos casi dos años, se ha observado una mejora en la flexibilidad de horarios

para los estudiantes, lo que ha permitido, en comparación con la primera generación

del MEIF, que se incorpore un mayor número de estudiantes al mercado laboral

Actualmente se está trabajando en las Reformas de 2ª. Generación del Programa

Educativo de Gestión y Dirección de Negocios

Función: Docencia

Programa 6. Multimodalidad

Educativa en toda la Institución.

La Facultad de Contaduría participó el día 27 de septiembre de 2012 en el Foro Regional del FESAPAUV cuyo tema principal fue la Evaluación y Prospectiva del Proceso de Transformación

Académica Laboral de la Universidad Veracruzana, en el que profesores de esta Facultad presentaron tres ponencias: “La

descentralización en la Universidad Veracruzana”, “El

Proyecto Aula” y “La descentralización (un enfoque

operativo)”.

Programa 8. Aseguramiento de la mejora continua de los programas educativos.

Reacreditación del PE de Licenciado en Contaduría ante

CACECA

Segunda visita de campo: 14 de

junio 2013

Dictamen en julio 2013: El

porcentaje de avance es del 92%

CIEES

Contaduría: Nivel 1 desde diciembre

2004 a la fecha

GDN: en proceso de evaluación

Posgrado

Maestría en administración

Fiscal 2011

Julio 2013 egresaron 23 estudiantes

Diciembre 2012 egresaron 23 estudiantes

Fotos

Graduación

Maestría en

Administración

Fiscal

Programa 9. Consolidación de la carrera académica en docencia, investigación y vinculación.

ProFA • Diciembre 2012: “Identidad del

académico” impartido por Mtra. María del Rayo Isabel Pérez Juárez.

• Junio 2013: “Página personal institucional, blogs y redes sociales” impartido por Mtro. Alberto Pedro Lorandi Medina.

Proyecto Aula

Académico Grupo

Mtro. Jorge Antonio Acosta Cázares G1

Dra. Haydee Zizumbo Ramírez G2

Dra. María Eugenia Senties Santos G2

Mtra. Margarita Valle León G2

Mtra. María del Carmen Meza Téllez G2

Mtro. Antonio de Jesús Moreno Torres G3

M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina G3

Mtra. Celina Ruiz Garrido G3

Mtra. Zamira Lanza Azaid G3 bis

Mtra. Celia del Pilar Garrido Vargas G3 bis

Mtro. Arturo López Saldiña G3 bis

Mtro. Héctor Martell Osorio G3 bis

Mtra. Zoila Luz de los Ángeles Fernández Arrazola G3 bis

Mtro. Gabriel Oliveras Baxin G3 bis

Proyecto Aula

Contaduría: Plan 2003

Maestro Experiencia educativa

Dra. Haydee Zizumbo Ramírez ISR Personas Físicas

Dra. María Eugenia Sentíes santos Fundamentos de Proyectos de Inversión

Mtra. Margarita Valle león Mercados Financieros

Mtra. María del Carmen Meza Téllez Desarrollo de emprendedores

Mtro. Antonio de Jesús Moreno Torres Auditoría I

M.I. Alberto Pedro Lorandí Medina Computación básica del Área Básica General

Mtra. Zamira Landa Azaid Derecho Laboral

Contaduría: Plan 2011

Dra. Haydee Zizumbo Ramírez Impuestos Indirecto y Contribuciones Estatales y Locales

Mtro. Mtro. Antonio de Jesús Moreno Torres Auditoria II

Mtra. Celia del Pilar Garrido Vargas Contabilidad Administrativa

Mtro. Arturo López Saldiña Administración de Tecnologías de la Información y Comunicación

Mtro. Gabriel Oliveras Baxin Matemáticas Administrativas

Mtro. Héctor Martel Osorio Introducción a la Auditoria

Proyecto Aula

Gestión y Dirección de Negocios: Plan 2007

Mtro. Jorge Antonio Acosta Cázares Desarrollo económico

Mtro. Jorge Antonio Acosta Cázares Metodología de la investigación

Dra. María Eugenia Sentíes santos Gestión Financiera II

Mtra. Celina Ruiz Garrido Desarrollo de habilidades Empresariales

Mtra. Zoila Luz de los A. Fernández Arrazola

Contabilidad Gerencial

Red Académica de Innovación Educativa (RIE)

Licenciatura en Contaduría Academia Terminada

Administración 100% Auditoria 100%

Costos 100% Contabilidad 100%

Economía 100% Finanzas 100%

Fiscal 100% Social 100%

Tecnologías 100%

Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios

Academia Terminada Administración 100%

Contabilidad 100% Costos 100%

Economía 100% Finanzas 100%

Social 100% Tecnologías 100%

Resultados más relevantes en el programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico para el período 2011-2013

PRODUCTIVIDAD Nivel alcanzado

4 Académicos 6

1 Académico 4

5 Académicos 3

Resultados del SEDDUV

Académicos Desempeño Docente

3 9

23 + 8

4 8

24 + 7

1 7

4 - 7

59 Académicos

Beneficios

• Programa de Re categorización

• Programa de Año Sabático

Académicos Categoría

3 Titular C

2 académicos en año Sabático

Eje VI. Atención Integral al Estudiante

Becas Institucionales y PRONABES

Contaduría

Gestión y Dirección de

Negocios

Becas escolares 11 1

Estímulo al rendimiento escolar

1

PRONABES 130 20

Estudiantes destacados

Febrero – julio 2013 Contaduría: 76 notas

GDN: 17 notas

Notas Laudatorias

Agosto 2012 – enero 2013 Contaduría: 101 notas

GDN: 22 notas

Servicio Social

Agosto 2012 –

Enero 2013

• Contaduría: 76 estudiantes

• GDN: 23 estudiantes

Febrero – julio 2013

• Contaduría: 68 estudiantes

• GDN: 24 estudiantes

Empresas

Empresas privadas locales

24

Empresas gubernamentales

locales 4

Instituciones educativas 4

Instituciones financieras 1

Seguro Facultativo

478 estudiantes de Contaduría

143 estudiantes de GDN

621 beneficiados

Titulación

Agosto 2012 – enero 2013

• 74 titulados de Contaduría

• 29 titulados de GDN • 1 por promedio

• 7 CENEVAL

• 95 Trabajo Recepcional

Febrero – julio 2013

• 81 titulados de Contaduría

• 6 titulados de GDN • 2 mención Honorifica

• 5 por promedio

• 14 por CENEVAL

• 66 por trabajo Recepcional

TITULACIÓN

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Estudiantes quepresentaron ceneval

Estudiantesaprobados

Estudiantes conresultado

satisfactorio

Estudiantes conresultado

sobresaliente

Sin testimonio en elEGEL

67

39

30

9

28

72

44

32

12

28

14 14 10

4 0

Examen de Ceneval

Diciembre 2012

Marzo 2013

Julio 2013

Acciones para favorecer la titulación oportuna:

• La Facultad de Contaduría cuenta con un taller de titulación, el 9° taller de titulación inició el pasado 6 de octubre de 2012, en el cual se inscribieron 5 egresados de la Licenciatura en Contaduría y mismo que concluyó el 31 de enero de 2013. De los cuales solo 4 obtuvieron su título y cédula.

• Así mismo en octubre del 2013 dio inició el 10° taller de titulación y concluye el 31 de enero de 2014 y se encuentran inscritos actualmente 13 egresados.

Ceremonia de Egresados Licenciatura

Sistema Institucional de Tutorías

TUTORES 36

TUTORADOS 1054

Sistema Institucional de Tutorías

Agosto 2012 – enero 2013: Se asignaron tutores a 283 estudiantes de nuevo ingreso.

Agosto 2013 – enero 2014: Se asignaron tutores a 260 estudiantes de nuevo ingreso.

Programa 23. Promoción y difusión de la

información pertinente para mejorar y fortalecer la orientación educativa

Acciones para consolidar la oferta educativa

Feria de la Orientación Profesiográfica

Platicas a Bachilleratos: Ilustre Instituto Veracruzano.

Bachilleres de Veracruz

CEBETIS

Programa 23. Promoción y difusión de la información pertinente para mejorar y fortalecer la orientación educativa.

Matrícula estudiantil:

Contaduría Plan 2003 Contaduría Plan 2011 Gestión y Dirección de Negocios

Matricula N° de Estudiantes Matricula N° de Estudiantes Matricula N° de Estudiantes

Mat. 4 1 Mat. 11 162 Mat. 8 3

Mat. 5 1 Mat. 12 209 Mat. 9 8

Mat. 6 0 Mat 13 201 Mat. 10 47

Mat. 7 14 Mat. 11 51

Mat. 8 62 Mat. 12 66

Mat. 9 170 Mat. 13 60

Mat. 10 156

Oferta de primer ingreso

La oferta de primer ingreso en el periodo Agosto

2012 – Enero 2013 fue de 200 lugares para

Contaduría y 60 lugares para Gestión y Dirección

de Negocios; de los cuales 201 se inscribieron en

Contaduría y 60 de Gestión y Dirección de

Negocios.

Demanda educativa:

La demanda educativa que se tuvo en el periodo 2012-2013

Contaduría Gestión y Dirección

de Negocios Con derecho a ingresar 200 60

Demanda 297 115

Sin derecho 85 49

No se presentaron 12 6

Acciones para estimular la participación de estudiantes en programas de actividades académicas, culturales, artísticas y deportivas

Concierto didáctico grupo

de Jazz Orbis Tertius

Presentación de la obra la verdad

sospechosa

Concurso de altares de muertos y calaveras

Presentación del libro Hamlet y

Macbeth

Semana de la Lectura UV

Acciones para estimular la participación de estudiantes en programas de actividades

académicas, culturales, artísticas y deportivas

Rally Habilidades del

Pensamiento

Rally Soy UV

Torneo Interfacultades

2012

Carrera 2.5 y 5 km.

Talleres

Taller Prevención de violencia

en el noviazgo

Taller Elaboración de Diseños

Instruccionales bajo el modelo de competencias

Taller Primeros auxilios

Taller sobre Educación Financiera

Taller de Contabilidad

CG.

Eventos académicos

Semana Nacional de Protección Civil

Semana UV de la Lectura

Semana Nacional de Educación Financiera

Nueva Educación Tecnológica dentro de la 11ª Jornada

Científico-Técnica de Computación del

Golfo

Participación en eventos:

Eventos académicos

El futuro es creer, renovarse, es no

conformarse

La Auditoria en TENARIS

Buro de crédito

Oportunidades y retos en la relaciones

económicas América Latina y

China

Conferencias:

Conferencias

Eventos académicos

De vuelta a lo básico

Desarrollo Estratégico de

la Bolsa Mexicana de

Valores

Efectos de tabaquismo

sobre la salud

Aspectos a considerar al insertarse al

mercado laboral

Eventos Académicos

• Presentación del Libro : El Impacto del Comercio y el Turismo en el Desarrollo de la Ciudad de Veracruz.

Ferias

Feria Proyecto Mujer

Feria de Mercadotecnia

Feria Del Emprendedor

Jarocho Fest

Congreso Universitario 2013

Congreso Universitario

2013

Autonomía y democracia: retos

y derechos indiscutibles de la

UV

Importancia del financiamiento

en la investigación,

desarrollo tecnológico e innovación en

las universidades

públicas

La Descentralización en la UV

La importancia

de la vinculación

de las instituciones de Educación Superior con

las necesidades

sociales

Función: Investigación

Eje II. Calidad e innovación académica

• Programa 7. Fortalecimiento de los programas y Redes de Docencia-Investigación- Vinculación (REDIV) y las Líneas Estratégicas de Docencia-Investigación-Vinculación (LEDIV).

Grado de conformación: En Consolidación 4 proyectos

11 ponencias en Congresos

Red de Colaboración con el CA Gestión Financiera y Administrativa de las Organizaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad Autónoma de Baja California

5 profesores de Tiempo Completo

3 con grado de Doctor Todos con reconocimiento de Perfil Deseable

PROMEP

CA “Entorno Contable” Áreas de formación profesional del Licenciado en

Contaduría Desarrollo Económico Local, Regional y Nacional

Diversificación de Carga

Académico Docencia Tutorías y asesorías Vinculación y extensión Gestión Investigación Total %Vinculación/extensión % de investigación

Mtro. Jorge Antonio Acosta Cázares

16 2 10 0 12 40 25% 30%

Mtro. Joaquín Gregorio Arenas Méndez

16 5 6 4 9 40 15% 23%

Dra. María Esther Fragoso Terán

4 1 15 4 16 40 38% 40%

Mtro. Ignacio Levet Gorozpe 19 0 6 6 9 40 15% 23%

Ing. José Luis Marín Villarrello 16 4 10 0 10 40 25% 25%

Mtro. José Martinez Ruiz 16 4 11 0 9 40 28% 23%

Mtro. Antonio de Jesús Moreno Torres

17 1 12 0 10 40 30% 25%

Dr. Francisco de Jesús Noriega Riande

18 1 11 0 10 40 28% 25%

Mtra. Minerva Parra Uscanga 4 1 15 2 18 40 38% 45%

Mtro. Manuel Rosete Reyes 17 3 11 0 9 40 28% 23%

Mtro. Gabriel Ruiz Blanco 15 2 10 0 13 40 25% 33%

Mtra. Lydia Aurora Salazar Herrera

16 5 5 2 12 40 13% 30%

Dra. María Eugenia Senties Santos

4 1 12 3 20 40 30% 50%

Mtro. José Refugio Vazquez Fernández

16 4 7 1 12 40 18% 30%

Dra.Haydee Zizumbo Ramírez 16 2 10 0 12 40 25% 30%

Total de horas de los PTC 210 36 151 22 181 600

% de dedicación 35.00% 6.00% 25.17% 3.67% 30.17%

Periodo: Febrero - Julio

Diversificación de Carga

Periodo: Agosto - Enero

Académico Docencia Tutorias y asesorías Vinculación y extensión Gestión Investigación Total %Vinculación

/extensión % de investigación

Mtro. Jorge Antonio Acosta Cázares

14 2 10 0 14 40 25% 35%

Mtro. Joaquín Gregorio Arenas Méndez

19 5 4 6 6 40 10% 15%

Dra. María Esther Fragoso Terán

4 3 14 3 16 40 35% 40%

Mtro. Ignacio Levet Gorozpe 18 0 6 8 8 40 15% 20%

Ing. José Luis Marín Villarrello

30 1 3 0 6 40 8% 15%

Mtro. José Martinez Ruiz 16 3 11 0 10 40 28% 25%

Mtro. Antonio de Jesús Moreno Torres

17 2 11 0 10 40 28% 25%

Dr. Francisco de Jesús Noriega Riande

17 1 12 0 10 40 30% 25%

Mtra. Lucia Ortega Blanca 4 7 8 5 16 40 20% 40%

Mtra. Minerva Parra Uscanga

4 1 14 1 20 40 35% 50%

Mtro. Manuel Rosete Reyes 17 0 15 0 8 40 38% 20%

Mtro. Gabriel Ruiz Blanco 16 1 11 0 12 40 28% 30%

Mtra. Lydia Aurora Salazar Herrera

16 2 9 1 12 40 23% 30%

Dra. María Eugenia Senties Santos

4 1 12 4 19 40 30% 48%

Mtro. José Refugio Vazquez Fernández

16 1 10 0 13 40 25% 33%

Dra.Haydee Zizumbo Ramírez

16 2 10 0 12 40 25% 30%

Total de horas de los PTC 228 32 160 28 192 640

% de dedicación 35.63% 5.00% 25.00% 4.38% 30.00%

Programa 19. Consolidación de la carrera académica en docencia, investigación y vinculación

Programa Educativo

N° de Profeso

res

Grado

No. de profesores que

imparten tutorías

Perfil

PROMEP

Contaduría 18

1 Licenciatura

16 Tutores 7 13 Maestría

6 Doctor

Gestión y Dirección de

Negocios

3 Maestría 3 Tutores 1

PTC por Rango de Edad

Rango de edad Contaduría

Gestión y Dirección de

Negocios

30-40 1 0

41-50 2 1

51-60 7 2

61-70 8 0

Eje III: Sustentabilidad interna y externa

Programa 11. Implementación de un sistema institucional de manejo ambiental que incluya normas, estándares y procedimientos de certificación

Gestión de materiales y residuos especiales.

Gestión de áreas verdes y áreas naturales protegidas.

Gestión de residuos, descargas y emisiones.

Uso apropiado y eficiente del agua y energía eléctrica.

Compra de material de limpieza biodegradable a empresas socialmente responsables.

Cultura del reciclaje.

Sustentabilidad

Apoyo al Sector Social

• Campaña Contra el Dengue

Apoyo al Sector Social

• Recolección de Víveres y Ropa para damnificados y Banco de alimentos

Apoyo al Sector Social

• Brigada de medidas de prevención en la temporada de lluvias

Protección Civil

Introducción a la

Protección Civil

Primeros Auxilios Seis Acciones Básicas para

Salvaguardar una Vida

Formación de Instructores en Protección Civil

Nivel Básico

Diseño de Escenarios y Simulacro

Formación de Instructores en Protección Civil

N1 y N2

UIPC

Semana Nacional

De Protección Civil

Función: Vinculación y Extensión

Eje II. Calidad e innovación académica

• Programa 7. Fortalecimiento de los programas y Redes de Docencia-Investigación- Vinculación (REDIV) y las Líneas Estratégicas de Docencia-Investigación-Vinculación (LEDIV).

Sistema de Información de Vinculación Universitaria (SIVU)

8 proyectos registrados en el SIVU

Vinculación internacional: Pláticas con la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing (BISU) y con la Universidad del pueblo Renmin, instituciones de la

República Popular de China.

Eje V: Interculturalidad e internacionalización

Programa 20. Consolidación y potenciación de las relaciones internacionales de la Universidad para reforzar por su posicionamiento.

Movilidad Nacional e Internacional

Universidad de Mar de la Plata, en Argentina

Universidad de Ciencia y Tecnología de Chongging, en China Universidad de Bogotá Colombia

Intercambio acádemico

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Gestión y Apoyo Institucional

Eje 1. Descentralización.

• Programa 1. Reorganización de los procesos de gestión hacia la reestructuración académica.

• Avances en el proceso de descentralización: Se participó en el Congreso Universitario celebrado el 10 y 11 de abril de 2013, el Mtro. Rosendo Orduña Hernández, catedrático de esta Facultad presentó una ponencia de tema “La descentralización en la UV” dentro del tema Descentralización, políticas y problemáticas universitarias regionales.

Gestión y Apoyo Institucional

Programa 2. Simplificación de procesos administrativos.

Capacitación del personal

administrativo

• Circulo de diálogo

• Inteligencia emocional aplicada en el trabajo

Eje IV: Legalidad, democracia y transparencia

Programa 14. Difusión y promoción para la creación de una cultura de legalidad, vida democrática y transparencia.

Transparencia en el Uso de Recursos

Democracia

Protección de datos personales

Rendición de cuentas

ALTO

MEDIO

Comisión de infracciones administrativas o penales, hacienda pública, servicios financieros, datos patrimoniales

BASICO

Todos los sistemas de datos personales.

• Ideología

• Genéticos o vida sexual

• Religión • Datos recabados para fines policiales

• Creencias • De seguridad, Prevención,

• Salud investigación y persecución de delitos.

• Origen étnico

• Biométricos

NIVELES

ACTIVIDAD

Definir el nivel de seguridad

aplicable a cada uno de

los sistemas de datos

personales.

Eje IV: Legalidad, democracia y transparencia

Eje IV: Legalidad, democracia y transparencia

• Fondo 111 ( Techo Financiero)

• Contaduría $ 305,000.00

• Gestión y Dirección

de Negocios $ 55,000.00

Eje IV: Legalidad, democracia y transparencia

Fideicomiso

REMANENTE DICIEMBRE 2011 714,779.81

INGRESOS DEL 01 DE AGOSTO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 533,769.00

TOTAL DE INGRESOS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 $ 1,248,548.81

MENOS LO EJERCIDO DE AGOSTO A DICIEMBRE 2012 867,827.53

MENOS LO COMPROMETIDO 2012 148,800.00

REMANENTE 2012 231,921.28

MAS INGRESO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO 2013 1,836,615.00

INGRESO AL 31 DE AGOSTO 2013 2,068,536.28

MENOS LO EJERCIDO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO 2013 882,067.95

MENOS LO COMPROMETIDO 156,473.74

REMANENTE AL 31 DE AGOSTO 2013 $ 1,029,994.59

Programa 16. Consolidación del Sistema Integral de Información

Universitaria como instrumento de información veraz, verificable y permanentemente actualizada.

Acciones para la consolidación del SIIU:

Con respecto a las acciones para la consolidación del SIIU, en esta Facultad el módulo de estudiantes y recursos humanos SIIU esta sistematizado al 100%. Todo el personal está capacitado para realizar los procesos correspondientes.

Apoyo informático

Equipo de Cómputo

Estudiantes Académicos Administración Secretaría Académica

Dirección Secretarias

Computadoras 72 13 3 4 2 6

Internet de cable e inalámbrico

Página WEB

Redes Sociales

Soporte Técnico

Infraestructura

• Mtto. Menor:

• Pintura del auditorio

• Pintura de puertas y rejas

• Colocación de cañones en aulas

• Instalación de barandal en 2o. Piso de edificio C

• Mtto. De baños en general

• Instalación de clima nuevos ( aulas, auditorio, sala cortina, recepción, Centro de Cómputo)

• Mtto. A los aires acondicionados

• Lavado de cisterna y tanque de agua

• Instalación del ecoestacionamiento

• Instalación de sañaletica

• Instalaciones electrícas e hidráulicas

• Mtto. De cancelería y persianas

• Otros

Infraestructura Académica

Acervo Bibliográfico

Títulos 31

Volúmenes 78

Departamento de Psicopedagogía

PRIS

• Problemas •Familiares,

•Aplicación de test sobre estados emocionales y de ansiedad,

• test de personalidad

Asistencia Psicológica

Asistencia Pedagógica

• Problemas • Escolares • Diagnóstico sobre

el perfil profesional

Consulta legal por problemas matrimoniales

Programa

Integral de Salud

Departamento de Psicopedagogía

MES CITAS NÚMERO ESTUDIANTES FACULTADES

Agosto

Seis Nuevo ingreso Administración Medicina Nutrición Enfermería Ingeniería Educación Física

Una Tres atendidos en Ingeniería

Septiembre

Ocho Seis Contaduría, Nutrición, Ingeniería Mecánica.

Una Tres atendidos en Ingeniería

Octubre

Veinticuatro Diez Contaduría Nutrición Ingeniería Química G.D.N.

Una Dos atendidos en Ingeniería

Noviembre

Once Cinco Nutrición Contaduría Comunicación

Una Dos atendidos en Ingeniería

Departamento de Psicopedagogía

Sorteo UV 2013

Carteras asignadas 240

Carteras vendidas totalmente 31%

Carteras vendidas parcialmente 14%

Carteras devueltas sin vender 44%

Carteras en pendientes de entregar 11%

Total de carteras 100%

Consejo Estudiantil Universitario de la Facultad de

Contaduría-Gestión y Dirección de Negocios.

Comentarios Finales

• Todas las funciones y acciones que se presentan en este informe de actividades 2012- 2013 de la Facultad de Contaduría Región Veracruz, se basan también en documentos generados por organismos internacionales como la UNESCO donde se destaca la formación de ciudadanos responsables, con conocimientos adecuados para participar activamente en la solución de los problemas actuales y futuros de la sociedad: generar y difundir conocimientos, desarrollar la investigación científica y tecnológica en todos los campos de las ciencias y a la vez contribuir a la preservación de las culturas y a la consolidación de los valores universalmente aceptados, desde enfoques humanistas. Estas funciones deberán cumplirse en un marco de desarrollo sostenible, justicia social, paz, democracia y respeto a los derechos humanos.