Infecciones en El Adulto Mayor

Post on 15-Jan-2016

241 views 1 download

description

INFECCIONES EN EL ADULTO MAYOR, IMPORATNET EN EL CAMPO GERIATRICO

Transcript of Infecciones en El Adulto Mayor

INFECCIONES EN EL ADULTO MAYOR

INTRODUCCIÓN

1. Los procesos infecciosos en el adulto mayor son responsables de ser la primera causa de muerte.

2. Se ha comprobado que sus mecanismos inmunes están alterados y responden menos ante la agresión en piel, aparato respiratorio, digestivo y genitourinario

FACTORES DE RIESGO

• Demencia.• Disminución del reflejo de la tos. • Inmunosenescencia• Múltiples procedimientos e

instrumentalización• Inmovilidad• Alteraciones de la barrera cutánea

Determina DEFICIENCIA INMUNOLÓGICA, LIMITANDO

LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES.

FACTORES DE RIESGO

COMORBILIDADES

• Cáncer.• Diabetes.• Arteriosclerosis.• EPOC • Desnutrición.• Prostatismo.• Enfermedades del sistema nervioso, aumentan

la susceptibilidad a los procesos infecciosos

POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES- HETEROGENEA

PROBLEMAS EN EL ADULTO MAYOR

PRESENTACIÓN ATÍPICA DE LAS INFECCIONES

• Unido a otros factores relacionados con EL ENVEJECIMIENTO convierte el diagnóstico en los adultos mayores en una tarea difícil.

PRESENTACIÓN ATÍPICA DE LAS INFECCIONES

INFECCIONES MAS FRECUENTES

• INFECCIONES RESPIRATORIAS• INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO• INFECCIONES EN LA PIEL Y TEJIDOS.• INFECCIONES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

NEUMONÍA• Se clasifican en comunitarias y hospitalarias.

adquiridas en residencias adquiridas en el domicilio de los pacientes.

• Los principales factores de riesgo para el desarrollo de NAC son: edad avanzada, hábito tabáquico, alcoholismo, malnutrición, infección viral reciente, y factores ambientales.

• La presencia de comorbilidades como la EPOC, patología cardiovascular, insuficiencia renal o hepática o la diabetes mellitus interfiere con el diagnóstico y la resolución del proceso neumónico.

NEUMONIA

• .

Neumonía adquirida en la comunidad.

Neumonía adquirida en las casas de reposo.

Neumonía intrahospitalaria

Neumonía y comorbilidades

Streptococcus pneumoniae, seguido por el Haemophilus influenzae

S. aureus (en la mitad de los casos meticilin resistente), P. aeruginosa, Haemophilus, y especies de Klebsiella y de Escherichia.

Streptococcus pneumoniae, seguido por el Haemophilus influenzae

En pacientes EPOC destacan: H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis, Legionella spp.

En pacientes con enfermedad cardiovascular, diabetes, insuficiencia renal o enfermedad hepática, los principales gérmenes responsables son: S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus,

En casos de broncoaspiración, en alcoholismo, sobredosis de fármacos o alteraciones de la motilidad esofágica. anaerobios, Enterobacteriaceae y P. aeruginosa, sin olvidar que se trata de infecciones por lo general de etiología mixta

• Manifestaciones clínicas:

Tos, expectoración, dolor torácico, fiebre, escalofríos y disnea.Sin embargo:

• Un 30-50% de los casos cursan sin fiebre o sin tos, siendo frecuentes manifestaciones no respiratorias tales como:

• La descompensación, sin causa aparente, de una patología crónica, o la aparición.

• Síndrome confusional agudo, • Apatía, hiporexia.

La neumonía puede tener escasa expresividad clínica

complica o retrasa el diagnóstico

MANEJO DE LA NEUMONÍA

• TRATAMIENTO

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA Y EL NEUMOCOCO

INFECCIÓN URINARIA• Segunda causa de Mortalidad en el Perú.

FACTORES PREDISPONENTES:

• Sondaje.• Incontinencia urinaria.• Uso de antibióticos.• Incapacidad funcional.• Disminución de la respuesta inmunológica relacionada• con la edad.• Alteración de las defensas naturales: disminución del

aclarado mucociliar atrofia de mucosa vaginal y uretral, hipertrofia prostática.

• Comorbilidad: como diabetes o demencia avanzada.• HBP (hipertrofia benigna de próstata), estenosis ureteral,• tumores, litiasis, estenosis pielocalicial, quistes renales.

• ETIOLOGÍA

Infección adquirida en la comunidad:Escherichia coli (70%)seguida de especies de Klebsiella, Proteusmirabilis y Enterococcus faecalis.

Infecciones urinarias recuurentes:Proteus, Klebsiella, Pseudomonas,Enterobacter, enterococos yestafilococos. Los microorganismos Gram positivos representan el 10-20% de las ITU en general.

El Staphylococcus aureus y los estafilococos coagulasa negativa pueden aislarse en los varones, especialmente asociados a la presencia• de sonda urinaria.

FACTORES DE RIESGO

• CISTITIS

La presencia de piuria con un cultivo urinario positivo(>103 UFC/ml) acompañada de síndrome miccional (disuria, polaquiuria y micción urgente) y en ausencia defiebre

TRATAMIENTO

INFECCIONES EN LA PIEL

• ↓ capacidad reparadora piel, cicatrización• ↓ colágeno (↓fibroblastros, ↑enzimas

degrad)• ↓ vascularización• Resequedad, prurito.

CELULITIS EN EL ADULTO MAYOR• Es una infección difusa del tejido subcutáneo que se manifiesta por eritema, edema e induración, así

como calor local y dolor.

AGENTE ETIOLÓGICO: S.pyogenes y S.aureus( se relaciona con formación de abscesos). • La mayor parte de las infecciones de tejidos blandos se producen por complicación de heridas o escaras de decúbito.

• Las infecciones adquiridas en asilos y hospitales, tienen como agente etiológico a S. aureus meticilino resistente, pseudomona aeruginosa multiresistente.

TRATAMIENTO:Amoxicilina - S aureus, Streptococcus, o cuando no se identificó el germen,

DOXICICLINA O CLINDAMICINA - S aureus resistente a meticilina (SARM) extrahospitalario.

En los pacientes con celulitis grave que necesitan ser hospitalizados, la linezolid y la

vancomicina

MEDIDAS PREVENTIVAS:• Tto del intertrigo crónico, y de la onicomicosis.

CONCLUSIONES• Retraso en el diagnóstico e inicio del tratamiento apropiado de

las infecciones en los adultos mayores debido a la presentación atípica puede llevar a un aumento en la morbilidad y mortalidad.

• Prevención, reconocimiento temprano e inicio antibiótico empírico son fundamentales para reducir el impacto de las infecciones.

• Cualquier cambio agudo en el estado funcional basal puede indicar inicio de proceso infeccioso serio independiente de la presencia de fiebre.

GRACIAS