IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA

Post on 16-Aug-2015

207 views 3 download

Transcript of IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNINSTITUTO PEDAGÓGICO CAMPECHANO“PROFRA. MARÍA DE LA LUZ ORTEGA DE

RUIZ”MAESTRÍA EN DESARROLLO DE LA

MOTRICIDADTRABAJO

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN

PRIMARIA

MAESTRANTE

ALBA LUCELI MATU PACHECO

MATERIA

LA ENSEÑANZA: ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE JULIO 2015

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

• LA EDUCACIÓN FÍSICA TIENE COMO OBJETIVOS

• ENFOQUE MENTE – CUERPO

• EL PAPEL DE LA MOTRICIDAD HUMANA Y LA ACCIÓN MOTRIZ

• INTERVENCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

• ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

• PROMOCIÓN DE LA SALUD

• LUDO Y SOCIOMOTRICIDAD

• LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PRIMARIA.

• ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA.

• CRITERIOS METODOLÓGICOS DE IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

• LA EDUCACIÓN FÍSICA TAMBIÉN INTEGRA A LOS ALUMNOS CON CAPACIDADES DIFERENTES.

• MAPA MENTAL

• ESQUEMA

• MAPA CONCEPTUAL

• CONCLUSIÓN

• BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN La Educación Física en la escuela primaria es importante en la búsqueda de contenidos para traducirse en acciones motrices y de la vida cotidiana para cada alumno.

Es una forma de intervención educativa que estimula las experiencias motrices, cognitivas, afectivas, expresivas, interculturales y lúdicas de los escolares, a partir de su implementación busca integrar al alumno a la vida cotidiana, a sus tradiciones y formas de conducirse en su entorno sociocultural.

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

La educación física durante la educación primaria, pretende que el alumno:

Desarrolle sus capacidades para expresarse y comunicarse al generar competencias cognitivas y motrices.

Proponga, comprenda y aplique reglas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar.

Sea capaz de adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad motriz.

Desarrolle el sentido cooperativo.

Aprenda a cuidar su salud.

La educación física tiene como objetivos:

• 1. Ubicar a la Corporeidad como el centro de su acción educativa

La educación física tiene como prioridad, hacerse cargo de la corporeidad, la formación del ser humano, se convierte en una tarea prioritaria, apunta al logro de la entidad corporal, ésta puede realizarse en función de la calidad de las intervenciones que se realicen sobre el cuerpo, de los vínculos que establezca entre mi cuerpo con el de los otros. Es aquí donde surge la corporeidad, entendida como tener conciencia de sí mismo.

• La corporeidad la concebimos como una expresión de unidad, de totalidad de la existencia humana, se manifiesta mediante una amplia gama de gestos, posturas, mímicas y acciones, que expresan alegría, enojo, satisfacción, sorpresa y entusiasmo.

• La educación física define de manera clara, los objetivos a alcanzar cuando se propone educar al cuerpo y hacerlo competente para: conocerlo, desarrollarlo, sentirlo, cuidarlo y aceptarlo.

• La corporeidad debe ser considerada dentro de todo proyecto pedagógico y es el eje rector de la praxis pedagógica del educador físico.

Enfoque mente - cuerpoPara permitir que la corporeidad tenga un lugar en toda tarea educativa, es necesario superar el dualismo mente‐cuerpo. Ante ello, el hombre no debe ser concebido de esa manera, no podemos seguir creyendo que por un lado esta nuestra mente y por otro nuestro cuerpo, se puede expresar de manera tajante: no están separadas son una unidad, una totalidad bio‐sico‐social.

No hay una instancia que sea superior a otra, en toda acción educativa se hace énfasis en una de ellas, no importando cual sea, ellas impactan en la totalidad del alumno que se está formando.

El papel de la motricidad humana y la acción motriz.

La motricidad humana es, “Una forma concreta de relación del ser humano con el mundo y sus semejantes, relación que está caracterizada por la intencionalidad y significado implicando: percepción, memoria, proyección, afectividad, emoción y raciocinio”.

• La motricidad juega un papel definitivo en la formación del niño, al permitirle establecer contacto con la realidad que se le presenta, para apropiarse de ella, sus manifestaciones son diversas en los ámbitos de la expresión, la comunicación, lo afectivo, lo emotivo y lo cognitivo.

INTERVENCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA • Competencia motriz

La competencia motriz es la capacidad del niño para dar sentido a su propia acción, orientarla y regular sus movimientos, comprender los aspectos perceptivos y cognitivos de la producción y control de las respuestas motrices, relacionándolas con los sentimientos que se tienen y la toma de conciencia delo que se sabe que se puede hacer y cómo es posible lograrlo.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

El segundo ámbito de intervención docente es aquel que considera a la escuela sus prácticas de enseñanza como el espacio propicio para crear hábitos de vida saludable, entendiendo como tales los que promueven el bienestar físico, mental, afectivo y social.

Orienta la sesión de educación física para promover y crear hábitos de higiene, alimentación, cuidados del cuerpo, mejoramiento de la condición física e importancia de mantener la salud de manera preventiva y como forma permanente de vida.

Ludo y sociomotricidadUna de las grandes manifestaciones de la motricidad es el juego motor; considerado como uno de los medios didácticos más importantes para estimular el desarrollo infantil.

A través de éste, identificaremos diversos niveles de apropiación cognitiva y motriz de los alumnos al entender su lógica, su estructura interna y sus elementos tales como el espacio, el tiempo, el compañero, el adversario, el implemento y las reglas. Pero sobre todo, el juego motor como un generador de acontecimientos de naturaleza pedagógica.

LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL

PRIMARIA.El desarrollo motor no tiene una cronología ni una línea de tiempo a la que todos los alumnos se deban ajustar, por lo tanto, las competencias que la educación física implementa tienen un carácter abierto, lo cual implica de manera permanente la puesta en marcha de una u otras competencias durante los seis años de la educación primaria.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA

CRITERIOS METODOLÓGICOS DE IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Es necesario verificar el nivel inicial de los alumnos, sobre todo en cuanto a la competencia motriz y desarrollo motor, para ello se deben considerar los intereses y motivaciones que tienen hacia la sesión. Para lo cual cada bloque de contenido considera al inicio una evaluación diagnóstica de tipo criterial.

• Las actividades propuestas para el docente deben suponer un esfuerzo adicional, complejizar cada vez más las actividades sugeridas y observar su capacidad para resolver situaciones, tanto cognitivas como motrices.

• Propiciar que el alumno identifique y realice progresivamente acciones cada vez más complejas en su ejecución, partiendo del ensayo y error construye nuevos aprendizajes.

• Estimular en el alumno en todo momento el sentido de cooperación tanto en el trabajo individual como en el colectivo, propiciar el compañerismo, el respeto y la ayuda de otros. Por ello la participación desde el inicio debe ser activa, aprovechar al máximo los recursos materiales y espaciales.

• El docente debe evitar al máximo los tiempos de espera para poder participar en la sesión, las largas filas o las actividades con poca intensidad.

• Mostrar una actitud permanente de respeto a las ideas y formas de hacer las tareas motrices de los alumnos, a su habilidad, rendimiento motor, a sus ideas, gustos y aficiones.

• Establecer la relación permanente entre lo aprendido en educación física y las otras asignaturas en general.

LA EDUCACIÓN FÍSICA TAMBIÉN INTEGRA A LOS ALUMNOS CON CAPACIDADES DIFERENTES

• El concepto de integración educativa representa para la modalidad de la educación especial “la igualdad de oportunidades, la equidad para el acceso a los recursos y servicios que todo ser humano requiere para su bienestar y calidad de vida”.

• La integración de alumnos con necesidades educativas en la escuela primaria puede ayudar a todos los estudiantes en la construcción de un auto concepto positivo, al proporcionar múltiples grupos de referencia, además de esquemas para comprender las diferencias sociales.

• Educar con la diversidad, en la diversidad, es la base de futuras actitudes de respeto en un entorno motivador donde todos y todas participan y aprenden.

• Al incluirlo en el trabajo con todos sus compañeros además de favorecer su proceso de maduración, se generan actitudes de tolerancia, respeto y solidaridad de todo el grupo. Además, la sesión puede potenciar el incremento en la autoestima, mejorar la imagen corporal y la confianza en sus capacidades y formas de interactuar.

MAPA MENTAL

Educación física

Objetivo corporeida

d

Cuerpo- mente

Habilidades motrices

Planeación de una clase 30

min

Técnicas de aprendizaje

Materiales didácticos

de enseñanz

a

ESQUEMA

Educación física

Disciplina pedagógica

Desarrolla habilidades para comunicarse y expresarse

Importancia de la educación física

Capacidad para adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad motriz

Objetivo Corporeidad , enfoque mente- cuerpo, manifestación motriz.

Mapa conceptual Educación física

Objetivo en el alumno:

Competencias Criterios metodológicos

Proponga, comprenda y aplique reglas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar.Interviene en el cuidado de la salud.

Corporeidad, expresión y control de la motricidad.

Las actividades propuestas para el docente deben suponer un esfuerzo adicional, complejizar cada vez más las actividades sugeridas y observar su capacidad para resolver situaciones, tanto cognitivas como motrices.

Conclusión• La educación física tiene como prioridad, hacerse cargo de la

corporeidad, la formación del ser humano, se convierte en una tarea prioritaria, apunta al logro de la entidad corporal, se basa en estrategias para alcanzar el aprendizaje y también se preocupa en la integración de niños con capacidades diferente, que al incluirlo en el trabajo con todos sus compañeros además de favorecer su proceso de maduración, se generan actitudes de tolerancia, respeto y solidaridad de todo el grupo. Además, la sesión puede potenciar el incremento en la autoestima, mejorar la imagen corporal y la confianza en sus capacidades y formas de interactuar.

BIBLIOGRAFÍA • Delgado,(2008).Guía de educación física para la educación primaria.

Recuperado el 16 de julio de 2015, de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/ed129/html/m02/apoyos/edu_fisica2.pdf

• Cca.(s.f).La importancia de la educación física en la escuela. Recuperado el 16 de julio de 2015, de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/ed129/html/m02/apoyos/edu_fisica2.pdf