implantacion de espalderas

Post on 05-Jul-2015

534 views 2 download

Transcript of implantacion de espalderas

Implantación Implantación de de

EspalderasEspalderasJaime Manuel Rodrigo CabreraJaime Manuel Rodrigo Cabrera

Ing. Téc. AgrícolaIng. Téc. Agrícola

INDICEINDICE•• PLANTACIONPLANTACION

Implantación de Espalderas

Jaime M. Rodrigo Cabrera

- REGLAMENTACION

- OBJETIVOS Y PLANIFICACION

•• PREPARACION DEL SUELOPREPARACION DEL SUELO - ELECCION DEL TERRENO- PREPARACION DEL TERRENO- ENMIENDAS DE SUELO- LABOREO DEL SUELO

•• EL MATERIAL VEGETALEL MATERIAL VEGETAL

•• DISEÑO DE LA PLANTACIONDISEÑO DE LA PLANTACION - VENTAJAS DEL CULTIVO EN ESPALDERA- INCONVENIENTES DEL CULTIVO EN ESPALDERA- ERRORES MAS FRECUENTES EN LA INSTALACION- CROQUIS DE LA PARCELA- ORIENTACION- ESPACIOS PARA MANIOBRAS

•• SISTEMAS DE CONDUCCIONSISTEMAS DE CONDUCCION - ESPALDERA SENCILLA- CORDON CUADRUPLE- LIRA ABIERTA- PARRAL BAJO- PARRAL ALTO- MEDIDAS

•• SISTEMA DE RIEGOSISTEMA DE RIEGO

•• MATERIALESMATERIALES

•• EJECUCION DE LA INSTALACIONEJECUCION DE LA INSTALACION

PLANTACIONPLANTACIONREGLAMENTACION:- Depende de la reglamentación existente en cada comarca o Conejo Regulador.- Diferencias entre “Reconversión de cultivo” y “Nueva plantación”- Características que se contemplan:

* Variedades preferentes y autorizadas* Densidad de plantación* Producciones máximas y/o mínimas* Tipos de conducciones

– La importación de material vegetal sin los debidos controles no está autorizada y entraña el riesgo de introducir plagas o enfermedades de consecuencia imprevisibles para los viñedos de las Islas.– Las plantas deben de proceder de un vivero autorizado.

OBJETIVOS Y PLANIFICACIONDeben de tenerse en cuenta una serie de consideraciones previas como son:* Si la producción se destinará a venta de la uva o elaboración propia. * En caso de elaboración propia el tipo de producto que se desea conseguir.

Una vez definido el carácter de nuestra explotación, deberemos empezar la planificación de los trabajos a realizar y los trámites a seguir:

PREPARACION DEL SUELOPREPARACION DEL SUELOELECCION DEL TERRENO- En caso de nuevas plantaciones, deberemos elegir terrenos lo menos húmedos posibles, prefiriendo, los soleados, y con

buen fondo. - Es fundamental que esté lo más libre posible de restos vegetales tales como troncos y raíces de viña o de otros árboles

(armillaria.).

PREPARACION DEL TERRENO- Se deberá prever tanto en reconversiones como nuevas plantaciones la posibilidad de mecanizar al máximo las labores,

para reducir costes de cultivo.- Siempre que sea viable, deberá tenderse a uniformar parcelas, eliminar desniveles y dejar pendientes uniformes, lo menos

inclinadas posible.- Se deberán eliminar el máximo de restos vegetales, así como todas las piedras que puedan entorpecer las labores (en

grandes superficies, se pueden dejar en profundidad para mejorar los drenajes)..- Para facilitar la instalación y el desarrollo de las plantas se debe subsolar el terreno (>50 cms. de profundidad).

2

Implantación de Espalderas

Jaime M. Rodrigo Cabrera

ENMIENDAS DEL SUELO- Una vez que se ha preparadp el terreno, se procederá a tomar muestras de terreno hasta 30 cms de profundidad en zonas

al zig-zag.- Se preparará del total de tierra recogida una muetras de 1 kg, para llevar al laboratorio y que nos hagan un análisis

químico, que nos orientará sobre los nutrientes a disposición de las plantas.- En base al análisis, se procederá a elaborar un abonado de fondo, con los nutrientes necesarios para tener el suelo más

idóneo posible para las plantas, y se calculará el abonado de acuerdo al sistema de riego que se emplee.

LABOREO DEL SUELO- Las cantidades de abonos calculadas para la corrección del terreno, se repartirán en toda la superficie de la parcela.- Se dará un pase de cavadora para incorporan los abonos (carbonato cálcico, nitrato amónico, sulfato potásico,

fundamentalmete), y ala vez el terreno queda mullido para recibir las plantas y los materiales.- La fecha más conveniente de realizar estas labores es después de vendimia, puesto que no suele llover normalmente y se

puede manejar el terreno seco, quedando preparado para plantar en Noviembre-Diciembre (varas de descarga) y aprovechar las lluvias de invierno.

EL MATERIAL VEGETALEL MATERIAL VEGETAL

- Deberán emplearse las variedades preferentes o autorizadas en cada comarca o Denominación de Origen.- La procedencia puede ser propia o de vivero autorizado.- El futuro de la plantación pasa por elegir la planta idónea, esto es, que sea seleccionada, libre de plagas, enfermedades y

virosis, y además, de una calidad y productividad contrastada.- En caso de planta de vara propia, deberá empezarse por marcar las mejores cepas con que se cuente, y hacerle un

seguimiento si es posible de dos a tres años antes de marcarla.- Si compramos planta, deberá proceder de VIVERO AUTORIZADO, debiendo la planta de cumplir unos requisitos como:– Garantizarse la variedad– Certificarse que esta libre de virus y enfermedades- Debemos saber que el mayor fracaso de un viñedo pasa por elegir mal la planta.- Las plantaciones deben hacerse de forma uniforme, es decir colocando las variedades agrupadas y no mezcladas entre si.

DISEÑO DE LA PLANTACIONDISEÑO DE LA PLANTACION

VENTAJAS DEL CULTIVO EN ESPALDERA- Si está bien diseñado permite la total mecanización del cultivo.- Ahorra mano de obra. Trabajo más cómodo- Menos riesgo de enfermedades.- Mayor eficacia en la lucha contra las mismas.- Facilita el abonado en zanjas.- Permite el empleo de herbicidas- Permite los cultivos asociados: papas, etc.- Disminuyen los gastos de mantenimiento.

INCONVENIENTES DEL CULTIVO EN ESPALDERA- Inversión inicial elevada. Aplicando las técnicas actuales se ha logrado disminuir considerablemente el costo de

implantación.- Necesita mano de obra cualificada.

ERRORES MAS FRECUENTES EN LA INSTALACION DE UNA ESPALDERA- Diseño defectuoso: falta de espacio para las maniobras de la maquinaria- Calles poco anchas: dificultan la entrada de tractores, se entrelaza la vegetación de las filas contiguas impidiendo la

entrada de luz, la de los operarios y obligando a intervenciones frecuentes de poda en verde, las cuales retrasan considerablemente la maduración.

- Marco de plantación irregular.- Troncos curvados- Vegetación mal repartida.- Alineación inadecuada.

3

Implantación de Espalderas

Jaime M. Rodrigo Cabrera

CROQUIS DE LA PARCELA- A efectos de calcular previamente el gasto que nos supondrá la instalación es conveniente hacer un plano lo más

aproximado posible del terreno.- En el plano trazaremos las calles, líneas de cultivo, espacios para maniobras, orientaciones, …

ORIENTACION- Siempre que se pueda, elegiremos la Norte-Sur.- También vendrá marcada la orientación por el grado de mecanización a emplear (máxima mecanización : OR. Linea más

larga)- Para terrenos en pendiente tendremos que tener en cuenta:

a) pendientes entre 0 - 10%: no tenemos limitaciones, podemos plantar a favor de la pendiente

b) pendiente entre 10 - 20%:debemos plantar a favor de las curvas de nivel

c) pendiente >20%:debemos recurrir al abancalamiento, con dos o tres filas por bancal según la pendiente del terreno

ESPACIOS PARA MANIOBRAS Y PASILLOS- Las medidas estándares para una buena mecanización son las siguientes:

SISTEMAS DE CONDUCCIONSISTEMAS DE CONDUCCION- El sistema vendrá muy condicionado por:

-Terreno (grande, estrecho, pendiente…)-Tipo de explotación del cultivo (producción, entretenimiento…)- Variedades a emplear- Posibilidad de mecanización- Disponibilidad de sol y agua

1. ESPALDERA SENCILLA

- La mejor opción para la mecanización total- Tiene los costes de instalación y mantenimiento más baratos.- Muy buen control de plagas y enfermedades.- No muy recomendable para zonas medio-altas o con frio

2. CORDON CUADRUPLE. - El costo de instalación es algo más elevado por la colocación de separadores.- Es recomendable para variedades con exceso de vigor.- Se pueden mecanizar casi todas las labores, salvo la PREPODA.

3. LIRA ABIERTA - Es junto con el parral bajo, el modelo más caro de instalación.- Permite sólo mecanización media.- Es aconsejable para variedades con mucho vigor.- Es recomendable para zonas con poca insolación- Es el sistema más complicado de poda y mantenimiento, requiriendo muy buenos conocimientos de poda.- En este sistema es donde se suelen cometer los mayores errores de instalación

4

Implantación de Espalderas

Jaime M. Rodrigo Cabrera

4. PARRAL BAJO- Es el sistema mas caro de instalación por la cantidad de material que conlleva.- La implantación y el mantenimiento es el mas sencillo para el viticultor tradicional.- Se adapta a todas las zonas y orientaciones.. No se puede mecanizar excesivamente.- Requiere casi tanta dedicación como el cultivo tradicional.

5. PARRAL ALTO5. PARRAL ALTO- Sistema no mecanizable- Tiene unos costes medios al utilizarse fundamentalmente tubo galvanizado.- Se adapta bien a las mismas zonas que el parral bajo.- La formación es diferente a lo que se conoce aquí como emparrado.- Tarda mas en entrar en producción que los demás sistemas.- Puede ser muy interesante en terreno con fuerte pendiente, aterrazados y sin excesivo viento.- Ideal para variedades tipo Malvasía, de gran vigor.

MEDIDAS:

- Los datos vienen expresados en metros.- Tanto el parral alto como el bajo se pueden eliminar los pasillos finales si se va a emplear solo motocultores, o las parcelas

son pequeñas.- Estas medidas son fruto de experiencias hechas aquí en Canarias, fundamentadas por las medidas de los materiales y los

requerimientos del cultivo.- La altura de las espalderas sencilla, cuádruple y lira deberá ser de 2 metros, la del parral bajo, 1 metro, y el parral alto de 2

metros mínimo.

SISTEMA DE RIEGOSISTEMA DE RIEGO

- El único “TRUCO” que existe en el cultivo en espaldera es la posibilidad de regar y abonar cuando el cultivo lo demanda. - Es esencial el contar con riegos de poca duración y corta frecuencia para garantizar la entrada en producción al tercer-

cuarto año.- El sistema preferente de riego será el GOTEO, que permitirá crear un franja húmeda a lo largo de las lineas de cultivo.- Durante el primer año, el riego se mantendrá en el suelo, para evitar problemas con hongos en las pequeñas plantas,

subiéndose al alambre de formación o de apoyo cuando la planta esté formada el segundo año.- Al igual que todos los riegos por goteo, deberá limpiarse periódicamente.

MATERIALESMATERIALES- En el mercado se pueden encontrar diverso tipos de materiales, que se ajustan a todas las modalidades de cultivo.

POSTES:- Tanto extremos como intermedios, encontramos de varias medidas, calidades y precios.- Las medidas ideales para Canarias, son :

- Tipos verticales: extremos de 3 metros e intermedios de 2,5 metros.- Tipos bajo: extremos de 2 metros e intermedios de 1,5 metros.

EJECUCION DE LA INSTALACIONEJECUCION DE LA INSTALACION

5

Implantación de Espalderas

Jaime M. Rodrigo Cabrera

1. Preparación del terreno2. Incorporación de enmiendas3. Replanteo y marcado4. Colocación de intermedios5. Colocación de anclajes y extremos6. Plantación7. Colocación de alambres, crucetas, tensores…

6