I.Las Parábolas de Jesús II.El Reino de Dios es como… III.El sembrador y la semilla. IV.El trigo...

Post on 03-Jan-2015

15 views 3 download

Transcript of I.Las Parábolas de Jesús II.El Reino de Dios es como… III.El sembrador y la semilla. IV.El trigo...

I. Las Parábolas de Jesús

II. El Reino de Dios es como…

III. El sembrador y la semilla.

IV. El trigo y la cizaña.

V. La red.

VI. La semilla creciente.

VII. La semilla de mostaza.

VIII. La levadura.

IX. El tesoro y la perla de gran valor.

X. Entonces el Reino de Dios…

Clase 14

I. El Reino de Dios es como…• Cristo describe algo que conoce muy

bien, como su país.

• Algunos ejemplos de cómo perciben a los EEUU en Argentina:

Hay helado en cada nevera. Todos tiene un carro del año. Toda la gente es soberbia y

arrogante. Todo el mundo es rico. Todo es gratis.

Cristo describe como es el reino …

• Para que entendamos.

• Para corregir apreciaciones erradas.

• ¡Y para que anhelemos ser parte!

Vista aérea de la Ensenada del Sembrador

Ensenada del Sembrador y el Monte de las Bienaventuranzas

Vistos desde el Mar de Galilea

Vistos desde el Mar de Galilea

Ensenada del Sembrador y el Monte de las Bienaventuranzas

Ensenada del Sembrador desde arriba

II. El sembrador y la semilla

Lectura:

Mt. 13:1-23

Mr. 4:1-20

Lc. 8:4-15

Wilderness south of Machtesh Ramon

Wilderness south of Machtesh Ramon

Safat desde el Oeste

Enseñanzas conocidas.

• El labrador desparramaba la semilla en todas partes por igual.

• Existe toda clase de gente que escucha el evangelio.

• Existe toda clase de reacciones, por diferentes motivos.

• Existe toda clase de cosecha.

Otros pensamientos

• A veces tratamos de elegir dónde sembrar, pero como no somos Dios, nos equivocamos.

• Perdemos tiempo sembrando demasiado en tierra infértil.

• Pasamos por arriba campos fértiles porque no parecían serlo.

• Sólo la cosecha nos da pistas de qué clase de tierra es.

• Y a veces, hasta la cosecha misma puede engañarnos. Por eso hay que orar que Dios nos guíe.

Otros pensamientos

• Mt. 13:19 - Cuando uno escucha la palabra y no la entiende, es cuando el diablo le quita lo que fue sembrado en su corazón.

• ¿Qué implica esto para nosotros al enseñar la palabra?

• ¿Nos esforzamos para hacer que la palabra sea entendible?

Otros pensamientos

• Mt. 13:20-21 - ¿Qué es lo que hace que a una persona se la pueda comparar como a una planta sin raíz?

• Falta de preparación para el compromiso y el sufrimiento en tiempos difíciles (quitar piedras, cizañas)

• Falta de seguimiento y entrenamiento después de que la Palabra es sembrada en ella.

• Falta de contacto personal con otros cristianos.

• Quizás la tierra más fértil es así porque fue la más preparada.

• Así que si alguien no responde puede ser parcialmente culpa nuestra.

Desierto del Neguev

Neguev, pero irrigado

• La diferencia entre los terrenos áridos e infértiles y los verdes, ¡a veces, es sólo agua!

• Jesús es el agua viva (Jn. 4:7-15), y nosotros también (Jn. 7:38)

Otros pensamientos

Mt. 13:22 ¿Qué podemos hacer para luchar contra el engaño de la riqueza y el afán del mundo? (tiempos fáciles)

III. El trigo y la cizaña

Lectura:

Mt. 13:24-30, 36-43

• Esta es una parábola del juicio final.• Explica por qué todavía hay maldad en

el mundo.• Es de observar que al final, el reino de

este mundo, que era de Satanás, se convierte en el reino de Cristo. (Ap. 11:15)

• Esta parábola parece no estar conectada con la disciplina que debe ejercer la iglesia con aquellos miembros que perteneciendo a ella, cusan problemas y continúan viviendo en pecado.

• Tiene más que ver con 1 Co. 5

IV. La red

Lectura:

Mt. 13:47-52

• Es casi igual la parábola de la red.

Habrá un juicio y …

La separación de los justos y los malos.

Red de pesca

“Pez de San Pedro”

V. El crecimiento de la semilla

Lectura:

Mr. 4:26-29

• La enseñanza principal es que Dios está a cargo del crecimiento — no sabemos cómo lo hace, pero lo hace.

• Hay que seguir sembrando.

• Dios es suficiente.

• I Co. 3:6-7

VI. La semilla de mostaza

Lectura:

Mt. 13:31-32

Mr. 4:30-32

Lc. 13:18-19

El punto clave es que el reino tiene una

capacidad enorme, y sorprendente para

crecer.

Planta de mostaza, Belén

Semilla de mostaza, Belén

VII. La levadura

Lectura:

Mt. 13:33-35

Lc. 13:20-21

El punto central es que el reino tiene

la habilidad de entrar en algo o

alguien, penetrarlo y transformarlo.

VIII. El tesoro y la perla de valor

Lectura:

Mt. 13:44-46

• El punto principal aquí es lo que uno está dispuesto a hacer para ganar el reino.

• ¿Cómo vive uno que ya tiene el tesoro o la perla?

• Lo refuerza Mt. 6:33 — Creo que Dios se va a ocupar de él.

Otros pensamientos

• El propósito de esconder, es revelar.

• Mr. 4:10-12 – las parábolas esconden.

• Mr. 4:21-25 – lo que se esconde se revelará.

Lectura:

Mt. 13:10-17

• La clave de los que entienden o no entienden está en la disposición del corazón de cada uno.

• Los que tienen corazones dispuestos, entienden y obedecen.

• Compara con Mt. 11:25-27

Dios endurece el corazón

Lectura:

Is. 6:9-10

Ejemplo de la arcilla y la mantequilla.

Es fácil malinterpretar a Cristo

• Como lo ven algunos de los personajes que participan de los relatos en Marcos:

1:36-37 - Evade sus responsabilidades.

2:2 - Es blasfemo. 2:24, 3:2 - Viola la Torá. 3:21- Está loco. 3:22 - Está Poseído por demonios.

• Como lo ven los lectores de Marcos:

1:1 - Mesías, hijo de Dios

1:10 - Los cielos se abren y el Espíritu desciende sobre él.

1:11 - Escucha la voz del cielo.

3:6 - Conoce los planes de los fariseos y los herodianos.

• ¿Será esto “esconder”?

• Mt. 13:34-35 - Con todo esto, Cristo enseña cosas que nadie ha escuchado ni entendido desde la creación.

• Mt. 13:52 - El que entiende, practica la ley, y además acepta lo de Cristo, es el más rico de todos.

• Así podrían ser los judíos.

• Así podemos ser nosotros también.

IX. Entonces el Reino de Dios…

• Es para todos, aunque no todos aceptan.

• Llevará a un juicio final.

• Es capaz de un crecimiento tremendo.

• Es capaz de penetrar y transformar.

• Es de gran valor y capaz de sostenerme.

• Si oramos continuamente “que venga tu reino en nosotros”, y el reino tiene estas cualidades …

• ¿¡Qué puede hacer Dios en nosotros!?

• Más de lo que pedimos o pensamos. (Efesios 3:20-21)