IEC 212 SECCIÓN 2, ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL · –Ley de conservación de la masa –Ley de las...

Post on 13-Oct-2018

218 views 0 download

Transcript of IEC 212 SECCIÓN 2, ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL · –Ley de conservación de la masa –Ley de las...

Docente María Paz Araya Cabrera

20 de Marzo 2018

FACULTAD DE INGENIERÍA

IEC 212 SECCIÓN 2, ASIGNATURA

QUÍMICA GENERAL

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA

• Aplica conocimientos de matemática, ciencia e ingeniería en la resolución de problemas del área de la construcción.

• Diseña y ejecuta actividades de validación de propuestas ingenieriles para la obtención de evidencias cuantitativas y cualitativas para su posterior análisis e interpretación de resultados.

• Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería propios de la disciplina.

• Comprende el impacto de las soluciones ingenieriles en el contexto global, social, económico y en el medio ambiente.

COMPETENCIAS GENÉRICAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA

• Elabora ensayos, reportes y/o memorias de cálculo de manera simple y coherente, a partir de información escrita en castellano, demostrando un adecuado desenvolvimiento académico.

CONTENIDOS

5 UNIDADES

Unidad 1 MATERIA Y ENERGÍA

• Propiedades físicas y químicas de la materia. Propiedades de las sustancias puras.

• Método científico

• Unidades de medición. Sistema de Unidades SI

• Clasificación de la materia (Elementos, compuestos, sustancias puras y mezclas)

• Estados de la materia y Cambios de estado

• Densidad, Densidad absoluta, variación de la densidad con la temperatura y la concentración

• Viscosidad absoluta, viscosidad cinemática, volumen específico, peso específico

• Escalas de temperatura, Presión manométrica, presión barométricas.

Unidad 2 ESTRUCTURA ATÓMICA

• Leyes Ponderales y Teoría Atómica: – Ley de conservación de la masa – Ley de las proporciones definidas – Teoría atómica de Dalton

• • Átomos, moléculas e iones • Modelos atómicos • Construcción de los átomos: el átomo mecánico cuántico • Tabla periódica: Nube electrónica, estados de oxidación • Metales, no metales, y metaloides: grupos familiares y propiedades

periódicas • Formación de óxidos, Hidruros, Sales, Hidróxidos, Ácidos. • Nomenclatura sistémica, Tradicional, stock • Fórmulas Químicas (formulas moleculares, empíricas) • Enlace químico: iónico y covalente

Unidad 3 REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRIA

• Masa atómica. Cálculo de peso molecular. Peso molecular promedio

• Porcentaje en masa, porcentaje molar

• Reacciones químicas y ecuaciones químicas

• Estequiometria, coeficientes estequiométricos. Balanceo de Ecuaciones Químicas

• Reactivo limitante, porcentaje en exceso

• Porcentaje de conversión, Rendimiento

Unidad 4 DISOLUCIONES

• Soluciones, suspensiones, disoluciones, coloides, soluciones heterogéneas, homogéneas

• Características de las soluciones

• Solutos y solventes: unidades de concentración, Molaridad, Normalidad, Mezclas

• Sedimentación, coagulación, floculación

• Solubilidad. Curvas de solubilidad. Influencia de la temperatura. Solubilidad de los gases. Constantes de solubilidad

• Leyes de los gases ideales: Ley de Boyle, Ley de Charles, Ley de Gay-Lussac y Amontons, Ley de Dalton.

• Ecuación de estado de un gas ideal

Unidad 5 ÁCIDOS Y BASES

• Propiedades de ácidos y bases

• Teoría de ácido y bases

• Ácidos y Bases fuertes y débiles

• Cálculo de acidez y pH

• Reacciones Redox en soluciones ácidas y básicas

• Neutralización. Formación de sales

METODOLOGÍA

• Exposiciones del docente con diferentes materiales. • Talleres: Desarrollo de guías de aprendizaje con preguntas

esenciales y mapas conceptuales; trabajos prácticos como elaboración de modelos a escala.

• Lectura dirigida de textos seleccionados • Uso de Internet para investigación científica • Presentación de trabajos grupales o disertaciones • Estudio de casos. • Desarrollo de tareas ofertadas al alumno (optativas), que,

con el asesoramiento en las clases presenciales, culminarán en una presentación en un Informe técnico escrito.

BIBLIOGRAFÍA

• Chang, Raymond; Goldsby, Kenneth, “Química”, McGraw- Hill, 2013.

• Brown, Theodore; Burdge, Julia; Bursten, Bruce; LeMay, Eugene, “Química: la Ciencia Central, Pearson Educación, 2009.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

• Petrucci, Ralph, Química, Pearson Educación, 2011.

OTROS MATERIALES

• Calculadora científica

• Tabla periódica

• Lápices

• Materiales para actividades prácticas (se solicitarán con tiempo)

EVALUACIÓN

Tipo de evaluación: (diagnóstica, formativa,

sumativa, etc.)

Porcentaje (%) que corresponde:

Evaluación Diagnóstica -

Prueba Sumativa escrita con planteamiento de problema (Individual) de la Unidad 1 y 2

25% de la nota de presentación a

examen.

Prueba sumativa escrita con planteamiento de problema (Individual) de la Unidad 3

30% de la nota de presentación a examen.

Prueba sumativa escrita con planteamiento de problema (Individual) de la Unidad 4 y 5

30% de la nota de presentación a examen.

Informes grupales de análisis de caso. Cuises formativos

Rubrica presentación trabajo escrito

15% de la nota de presentación a examen

REGLAMENTO

• Recuerde que conforme al Reglamento Académico de la FACING la asistencia mínima para aprobar el Curso es del 50%

• Los certificados médicos no borran inasistencias, pero sí permiten al estudiante rendir una evaluación pendiente (si correspondiera)

• Los certificados deben ser entregados al jefe de carrera.

• En caso contrario la inasistencia a pruebas sin justificación en el plazo estipulado, significará nota 1,0.

NORMAS DE LA ASIGNATURA

• Respetar horario de entrada. Se esperará máximo 20 minutos, luego quedará ausente.

• Apagar celulares durante la clase (usarlo cuando se le solicite)

• Asistir a clases

• Cumplir con trabajos, tareas y/o materiales solicitados en las fechas solicitadas

• Buena conducta dentro de la sala de clases

HORARIOS

• Martes 10:15 a 11:45hrs (sala 204)

• Jueves 08:30 a 10:00hrs (sala 204)

¡Mucho éxito!