Huracanes

Post on 02-Jul-2015

1.691 views 1 download

description

Facil comprension de este fenomeno

Transcript of Huracanes

HURACANES

• JUAN CARLOS GOMEZ VICTORIA

• MATERIA FISICA

• MAESTRA: LARISSA

• GRUPO: 2o C

FISICA Y EL MEDIO AMBIENTE

HURACANES

HURACANES• ES UN TIPO DE CICLON TROPICAL,

TERMINO GENERICO QUE SE USA PARA CUALQUIER FENOMENO METEREOLOGICO QUE TENGA VIENTOS EN FORMA DE ESPIRAL Y QUE SE DESPALCE SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE

FORMACION DE HURACANES

• Los Ciclones Tropicales (también conocidos como huracanes y tormentas tropicales en el Océano Atlántico, tifones en el Océano Pacífico y ciclones en el Océano Índico) son un tipo de tormenta que pueden ser muy poderosos y destructores. Este tipo de tormenta se desarrolla en los océanos a los 8° a 15° Norte y Sur del ecuador.

FORMACION DE HURACANES

• El ciclón debe originarse sobre aguas oceánicas que tengan por lo menos 26.5 °C. Los huracanes obtienen su energía del agua caliente de los trópicos y del calor latente de la condensación.

Condiciones

• Debe haber una atmósfera que se enfríe rápidamente con la altitud por lo que potencialmente seríainestable.

• El ciclón no se formará a menos de aproximadamente 500 kilómetros del ecuador debido a que laFuerza de Coriolis es demasiado débil. Es la Fuerza de Coriolis (un efecto que resulta de los giros de la Tierra) que inicialmente hace que el ciclón gire en espiral y que mantiene la baja presión de la perturbación.

• Debe estar presente un área de alta presión en la atmósfera superior por encima de la tormenta en formación. En tales áreas de alta presión, el aire sopla hacia afuera. Esto empuja el aire que se eleva en la tormenta, lo que provoca que todavía más aire se eleve desde niveles inferiores.

PARTES DE UN HURACAN

• Un ciclón tropical intenso es una tormenta casi circular de extrema baja presión y vientos fuertes. Los vientos giran en espiral hacia dentro a altas velocidades, acompañados de fuertes lluvias. Los ciclones tropicales varían en tamaños desde unos pocos cientos de kilómetros de diámetro, para una tormenta pequeña, hasta más de 1000 kilómetros de diámetro para un huracán monstruoso. Los ciclones tropicales tienen tres partes distinguibles: el ojo, la pared del ojo, y las bandas espirales de lluvia.

El OJO DEL HURACAN

• Una de las partes más conocidas de un ciclón tropical es el ojo. El ojo se localiza en el centro del ciclón tropical y es producido por el intenso movimiento en espiral de la tormenta. Está formado por aire que se hunde lentamente. Cuando el ojo pasa por un lugar, el cielo se aclara y prevalece la calma. Entonces, golpea de nuevo la tormenta con vientos de dirección opuesta. El ojo es la región de menor presión superficial y temperatura más cálida arriba. Se ha encontrado que el ojo puede ser 10 °C más cálido que el aire circundante a una altitud de 12 kilómetros.

• Los huracanes están rodeados por bandas espirales de lluvia. Estas bandas son de fuertes chubascos convectivos que giran en espiral hacia el centro de la tormenta. Nubes cúmulos y cumulonimbos (tronada) ascienden y se producen relámpagos.

Tipos de Ciclones Tropicales

• DEPRESION TROPICAL

• Depresión Tropical - Un sistema organizado de nubes y tronadas con una circulación bien definida y vientos sostenidos máximos de 37 a 62 kilómetros por hora (20 a 33 nudos).

TORMENTA TROPICAL

Tormenta Tropical - Un sistema organizado de fuertes tronadas con una circulación bien definida y vientos sostenidos máximos de 63 a 117 kilómetros por hora (34 to 63 nudos). Es en este punto que se nombra la tormenta.

HURACAN

• Huracán - Un intenso sistema climático tropical con una circulación bien definida y vientos sostenidos máximos de 118 kilómetros por hora (64 nudos) o más.

• En el Pacífico occidental, los huracanes son llamados "tifones", y tormentas similares en el Océano Ínidco son llamadas "ciclones". En esta etapa, la tormenta tiene un "ojo".

MOVIMIENTO DE UN HURACAN

• Los huracanes solamente se desarrollan en ciertas zonas del planeta. La región más activa de formación de ciclones tropicales es el Pacífico noroccidental. Otras áreas donde son comunes la formación de ciclones son el norte y el suroeste del Océano Índico, el Pacífico suroccidental, norte y oeste de Australia, el Atlántico noroccidental y el Pacífico nororiental.

• Los ciclones tropicales que afecta el Caribe y Norte América oriental se originan en tres áreas: el Golfo de Méxio a principios de la temporada, el Océano Atlántico oriental a mediados, y el Mar Caribe tarde en la temporada.

MAPA DE HURACANES

LOS HURACANES MAS FUERTES

Tormenta AñoVientos (km/h)

Presión (mb)

Lugar

Damrey 2000 290 878Pacífico Occidental

Faxai 2001 290 915Pacífico Occidental

Zoe 2002 285 890Pacífico Sur

Maemi 2003 280 910Pacífico Occidental

GALERIA DE FOTOS

Video Huracan Katrina

• http://www.youtube.com/watch?v=H86TPQWg4NI&feature=player_detailpage#t=8s

http://www.youtube.com/watch?v=H86TPQWg4NI&feature=player_detailpage