HTA clase N° 5

Post on 24-Jul-2015

1.140 views 5 download

Transcript of HTA clase N° 5

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Año 2010Dr. PUERTA, Leandro

Definición

La HTA es una enfermedad controlable, de etiología múltiple, que disminuye la calidad y la expectativa de vida.

La Presión Arterial (PA) se relaciona en forma lineal y continua con el riesgo cardiovascular.

Fisiopatología

Hiperactividad simpática Alteración de la curva de relación

presión/diuresis Teoría metabólica Disfunción endotelial Teoría genética

SRAA

Clasificación (JNC VII)

Cómo tomar la TA?

Reposo físico: Evitar ejercicio previo No realizar actividad física isométrica

Reposo psíquico Evitar:

Consumo de cafeína, tabaco o alcohol 30´ previos

NO tomar la presión en pacientes sintomáticos.

Manguito a la altura del corazón

Utilizar la campana del estetoscopio.

No colocar el estetoscopio debajo del manguito.

El brazo debe estar desnudo, sin ropa enrollada.

Debe considerarse el brazo con la mayor TA

Se bebe tomar el promedio de 2 mediciones.

Con qué?

Tensiómetro en buenas condiciones y calibrado (cada 6 meses).

Manguito adecuado (80% del brazo y 40% de la circunferencia) El manguito chico sobrevalora la TA y uno grande la

infravalora.

Y los tensiómetros electrónicos de muñeca?

“el diagnóstico de la hipertensión debe basarse en al menos 2 determinaciones de la presión arterial por visita y al menos 2-3 visitas, aunque en casos especialmente graves el diagnóstico puede basarse en determinaciones efectuadas en una sola visita”.

HTA idiopática

HTA secundaria HTA renovascular Enf. Endócrinas (Hiper T4, Hiperaldosteronismo

1rio, feocromocitoma…) Enf. Autoinmunes HTA inducida por el embarazo Coartación de Ao Trastornos neurológicos Medicamentos (AINES, esteroides,…) o drogas

(alcohol,…)

Tratamiento

Con qué tratarlos?

Asociaciones

HTA en el anciano

El 50% de los >65 años tiene HTA

SOLO un 12% posee la TA controlada

La TAS aislada, es un mecanismo compensatorio?

Se benefician con el descenso de la TA?

Deben buscarse otras cifras tensionales como objetivo?

Tratamiento hipo TA agresivo

Pseudo HTA (Se sospecha en pacientes de avanzada edad con HTA severa y escasa evidencia de DOB y si se aumentan la dosis o el número de drogas aparecen síntomas hipotensivos).

Presentación

Hipertensión crónica

Crisis Hipertensivas

Crisis HTA

Urgencia: elevación brusca de la TA con lesión leve o no aguda de órgano blanco.

Emergencia: elevación brusca de la TA (TAS >180 y/o TAD>110) con lesión de órgano blanco.

Daño agudo de órgano blanco

Qué hacer?

En los pacientes sin DAOB:

Clase I, nivel de evidencia A: Reposo durante 30-60 minutos. Si persiste con HTA severa, indicar droga

antihipertensiva de acción intermedia a prolongada.

Reposo y observación en el servicio de emergencias, controlar a las 24 horas

Clase II, nivel de evidencia C: Control y seguimiento dentro de las 72 horas e

intensificar el tratamiento antihipertensivo.

En los pacientes con DAOB: Clase I, nivel de evidencia A

Internación en área de cuidados críticos y descender la PA con drogas por vía intravenosa siguiendo las sistemáticas recomendadas para cada situación (infarto de miocardio, IC, aneurisma disecante de la aorta, ACV, insuficiencia renal aguda, eclampsia, etc.).

HTA severaTAS > 180 mmHgTAD > 110 mmHg

Evaluación clínica*Anamnesis

*Examen físico* ECG

Lesión aguda de órganoblanco

Emergencia hipertensiva

Sin lesión deórgano blanco

HTA severa oligo o asintomática

Sin lesión agudade órgano blanco

Urgencia hipertensiva

Internación en UCI

Medicación parenteral

Observación en área de cuidados generales

Medicación por vía oral

Derivación a consultorioEspecializado

Medicación oral