Historia de francia

Post on 04-Jul-2015

488 views 2 download

description

-

Transcript of Historia de francia

Síntesis de los hechos políticos en relación con los movimientos

estudiados

“Cuando el alma –en su errancia– flota entre la vida y el sueño, entre el desorden del espíritu y el retorno a la fría reflexión, es en el pensamiento religioso donde debe buscarse un asilo; nunca he podido encontrarlo en esa filosofía, que no ofrece sino máximas de egoísmo o como mucho de reciprocidad, una experiencia vana, dudas amargas; lucha contra los dolores morales anonadando la sensibilidad; semejante a la cirugía, no sabe más que amputar el órgano que hace sufrir. Pero para nosotros, nacidos en tiempos de revolución y violencia, en que todas las creencias han sido quebrantadas, educados como mucho en esa fe incierta que se contenta con algunas prácticas exteriores, y cuya adhesión indiferente es tal vez más culpable que la impiedad y la herejía, –es muy difícil, en cuanto sentimos su necesidad, reconstruir el edificio místico cuya imagen enteramente trazada admiten en sus corazones los simples y los inocentes.

“¡El árbol de la ciencia no es el árbol de la vida!” Sin embargo, ¿acaso podemos rechazar de nuestro espíritu lo que tantas generaciones inteligentes han vertido en él de bueno o de funesto? La ignorancia no se aprende. Espero algo mejor de la bondad de Dios: tal vez estemos acercándonos a la época predicha en que la ciencia, habiendo cumplido su ciclo entero de síntesis y análisis, de creencia y negación, podrá depurarse a sí misma y hacer brotar del desorden y las ruinas la ciudad maravillosa del porvenir... No hay que tener en tan poco a la razón humana, como para creer que sale ganando algo al humillarse por completo, pues sería acusar su celestial origen... Dios apreciará la pureza de las intenciones sin duda, pues ¿qué padre se complacería en ver a su hijo abdicar ante él de todo razonamiento y orgullo? ¡El apóstol que quería tocar para creer no fue maldecido por eso!”

Nerval. Aurelia. (1855)

Eric Hobsbawm en La era de la revolución. 1789-1848.

Aparición de un nuevo orden que depende de dos factores:

La revolución industrial

La revolución francesa

Objetivos de la reconstrucción histórica:

1. Identificar los principales acontecimientos y actores del periodo.

2. Evaluar de manera sintética su significación.

3. Relacionar su desarrollo con el del sistema de la literatura francesa en general y con el de la lírica en particular.

Los movimientos del sistema de la lírica francesa que vamos a estudiar son los siguientes:

romanticismo

pre-simbolistas

simbolismo

cubismo

Estos movimientos se enmarcan en un periodo que tiene como antecedente a la Revolución Francesa y que culmina con la Tercera república.

Antiguo régimen

Monarquía absoluta

Tres estados o clases:

el clero (alto y bajo)

la nobleza (alta y baja)

el tercer estado: burguesía (magistrados, profesionales, negociantes); campesinos (siervos, jornaleros, propietarios); obreros.

La sociedad ilustrada

Círculos mercantiles

Grandes señores económicamente ilustrados,

Financieros

Funcionarios con formación económica y social

Clase media educada

Fabricantes

Empresarios

La sociedad ilustradaIndividualismo secular, racionalista y

progresistaObjetivo: liberar al individuo de sus cadenas: el tradicionalismo ignorante de la Edad

Media; la superstición de la Iglesias (tan distinta de

la religión “natural” o “racional”); la jerarquía de clases altas y bajas según el

nacimiento o algún otro criterio desatinado. Lema: libertad, igualdad y fraternidad

La sociedad ilustrada

Las clases medias y educadas con tendencia al progreso consideraban a menudo el poderoso aparato centralista de una monarquía “ilustrada” como la mejor posibilidad de lograr sus esperanzas.

La sociedad ilustrada

Conflicto latente entre las fuerzas de la vieja sociedad y la nueva sociedad “burguesa”, que no podía resolverse dentro de las estructuras de los regímenes políticos existentes, con la excepción de los sitios en donde ya habían triunfado los elementos burgueses, como en Inglaterra.

La sociedad ilustrada

Grave problema: la rivalidad internacional.

Una tremenda serie de rivalidades políticas imperó en la escena internacional europea durante la mayor parte del siglo XVIII, alcanzando sus periodos álgidos de guerra general en 1689-1713, 1740-1748, 1756-1763, 1776-1783 y sobre todo en 1792-1815.

Este último fue el gran conflicto entre Gran Bretaña y Francia, que también, en cierto sentido, fue el conflicto entre los viejos y los nuevos regímenes.

La sociedad ilustrada

Desde el punto de vista económico, en Francia, la posición del campesinado burgués, aproximadamente el 80 % de los franceses, distaba mucho de ser brillante, aunque sus componentes eran libres en general y a menudo terratenientes.

Las propiedades de la nobleza ocupaban solo una quinta parte de la tierra, y las del clero quizá otro 6 %, con variaciones en las diferentes regiones.

Revolución francesa (1789-1799)Significación

Fue el hecho de mayor trascendencia dentro de la historia francesa y mundial.Proceso político, social, económico y cultural. Provocó el fin de la monarquía absoluta en Francia. Generó transformaciones democráticas de gran profundidad.

Revolución francesa (1789-1799)Significación

Sucedió en el más poderoso y populoso Estado europeo (excepto Rusia).Fue la única revolución social de masas, e inconmensurablemente más radical que cualquier otro levantamiento. De todas las revoluciones contemporáneas, la francesa fue la única ecuménica.

Revolución francesa (1789-1799)

Causas

1) Influencia del pensamiento ilustrado.

2) Crisis económica.

3) Voluntad de la burguesía de tener participación en la cosa pública.

4) Independencia de los Estados Unidos.

Revolución francesa (1789-1799)

Actores

Burguesía: sus ideas eran del liberalismo clásico formulado por los filósofos y los economistas y propagado por la francmasoneria y otras asociaciones.

Revolución francesa (1789-1799)

Actores

Burguesía: creyente en el constitucionalismo, en un Estado secular con libertades civiles y garantías para la iniciativa privada, gobernado por contribuyentes y propietarios.

Revolución francesa (1789-1799)

Actores

Burguesía: asume la voluntad general “del pueblo”, al que se identifica de manera significativa con “la nación francesa”.

Revolución francesa (1789-1799)

Actores

Burguesía: el rey ya no sería Luis, por la gracia de Dios, rey de Francia y de Navarra, sino Luis, por la gracia de Dios y la Ley Constitucional del Estado, rey de los franceses. “La fuente de toda soberanía —dice la Declaración de los derechos del hombre— reside esencialmente en la nación”.

Revolución francesa (1789-1799)ActoresBurguesía: nuclea obreros, campesinos (mayormente analfabetos) y abogados, comerciantes, pequeños propietarios.

Procedimiento de elección indirecta (610 hombres) pero que se concibe como representativa del tercer estado porque consigue una participación tan amplia como la del clero y la nobleza.

Revolución francesa (1789-1799)

Hitos

Empobrecimiento de las arcas (guerra, malas cosechas, diplomacia)

Aumento de los impuestos

Nobles exigen que se convoque a los Estados Generales.

Junio 1789: Asamblea Nacional

Asamblea Constituyente

Revolución francesa (1789-1799)

Hitos

El rey quiso imponer su autoridad mediante el ejército, pero esto fue imposible.

La Asamblea le exigió que retirara las fuerzas armadas y al no hacerlo, el 14 de julio de 1789 se produjo la Toma de la Bastilla.

Revolución francesa (1789-1799)

Luis XVI

Revolución francesa (1789-1799)

Hitos

La Asamblea Constituyente, integradaen su mayoría por burgueses,suprimió los derechos señoriales yproclamó el 26 de agosto de 1789 lafamosa Declaración de los Derechosdel Hombre y del Ciudadano.

Revolución francesa (1789-1799)HitosPrincipios de la declaración:

igualdad social ante la leylibertades individualesgarantías contra abusos estatalesprotección a la propiedad privadalibre iniciativa económicasoberanía popular, igualdad en el accesoa puestos civiles, políticos y militaresabolición de los derechos señoriales

Revolución francesa (1789-1799)Hitos En 1791 se dio a luz la Constituciónse fijó la forma de gobierno: a partirde entonces Francia tendría unamonarquía constitucional.

División de poderes (el rey, en elejecutivo).

Voto censitario, es decir, según lasriquezas.

Revolución francesa (1789-1799)

Hitos

Luis XVI tuvo que aceptar los hechos,pero buscó ayuda para detener laRevolución en los emigrados nobles yen los monarcas de Austria, Prusia,España, Holanda y Gran Bretaña,quienes comenzaron la guerra contralos revolucionarios.

Revolución francesa (1789-1799)Hitos El rey quiso huir, pero no pudo, ya que lo descubrieron en Varennes.

Ante la traición del rey, fue destituido y se formó una Convención Nacional que proclamó la Primera República.

En 1793, durante el Terror sería ejecutado en la guillotina, al igual que María Antonieta.

Primera República (1792-1795)

Frentes

1) Monarquías que la acosaban

2) Rebeliones de los realistas

Primera República (1792-1795)

Dos grupos opuestos

Jacobinos

Burgueses radicales

Girondinos

Burgueses moderados

Primera República (1792-1795)

Robespierre

Fragmento de Danton (1983) de A. Wajda

Modificación del calendario

Durante la Revolución Francesa, se propuso la creación de un nuevo calendario, con el objetivo de medir el tiempo mediante el sistema decimal y eliminar las diferencias religiosas.

Diseñado por el matemático Gilbert Romme, presidente del Comité de Instrucción Pública,

Los astrónomos Joseph-Jerôme de Lalande, Jean-Baptiste-Joseph Delambre y Pierre-Simon Laplace, y científicos matemáticos como Joseph-Lois Lagrange y Gaspard Monge.

El poeta Fabre d’Églantine dio los nombres a los meses y días.

El año, que siempre empezaban en el equinoccio de otoño, quedaba dividido en 12 meses, de 30 días cada uno, y subdivididos en tres periodos de 10 días conocidos como décadas.

Se consideró oportuno dividir el tiempo en intervalos de diez días en vez de siete, ya que el diez es la base del sistema de numeración del sistema métrico decimal. Los cinco días que quedaban al final del año (aproximadamente del 17 al 21 de septiembre en el calendario gregoriano) eran considerados fiesta nacional y eran llamados epagómenos (como en el calendario egipcio).

El primer año bajo el nuevo sistema se conoció como An I (año I), el segundo como An II, y así sucesivamente.

Los meses no coinciden exactamente con los meses del calendario gregoriano, al empezar siempre la cuenta de los meses con el inicio astronómico de las Estaciones. Tal y como se hace también con el Zodiaco griego. Los nombres de los meses adoptan denominaciones de fenómenos naturales y de la agricultura.

Otoño (terminación -ario):Vendémiario (del latín vindemia “vendimia”) a partir del

22, 23 ó 24 de septiembreBrumario (del francés brume “bruma”) a partir del 22, 23

ó 24 de octubreFrimario (del francés frimas “escarcha”) a partir del 21, 22

ó 23 de noviembre

Invierno (terminación -oso):Nivoso (del latín nivosus “nevado”) a partir del 21, 22 ó 23

de diciembrePluvioso (del latín pluviosus “lluvioso”) a partir del 20, 21

ó 22 de eneroVentoso (del latín ventosus “ventoso”) a partir del 19, 20

ó 21 de febrero

Primavera (terminación -al):Germinal (del latín germen “semilla”) a partir del 20 ó 21

de marzoFloreal (del latín flos “flor”) a partir del 20 ó 21 de abrilPradeal (del francés prairie “pradera”) a partir del 20 ó 21

de mayo

Verano (terminación -idor):Mesidor (del latín messis “cosecha”) a partir del 19 ó 20

de junioThermidor (del griego thermos “calor”) a partir del 19 ó

20 de julioFructidor (del latín fructus “fruta”) a partir del 18 ó 19 de

agosto

El cansancio por la guerra y la falta de alimentos y el extremismo de algunas medidas facilitaron el derrocamiento de Robespierre a través del Golpe de Estado de Thermidor (julio 1794), apoyado por el ejército que restauró el orden y venció al enemigo extranjero.

Legado Proporcionó el vocabulario y los programas de

los partidos liberales, radicales y democráticos de la mayor parte del mundo.

Proporcionó los códigos legales, el modelo de organización científica y técnica y el sistema métrico decimal a muchísimos países.

Proporcionó un modelo de organización política. La ideología del mundo moderno penetró por

primera vez en las antiguas civilizaciones, que hasta entonces habían resistido a las ideas europeas, a través de la influencia francesa.

Directorio (1795- 1799) Luego de la reacción termidoriana, los diputados moderados de la Convención establecieron el Directorio (1795-1799) y elaboraron una nueva Constitución.

Esta restableció el sufragio censitario y mantuvo la división de poderes, siendo el ejecutivo el Directorio.

Directorio (1795- 1799)

Es un periodo de reacción contra la política del gobierno revolucionario. Fue una vuelta a posiciones templadas y al predominio de la burguesía propietaria y notable, de carácter moderado, que necesitaba consolidar lo conseguido hasta entonces.

Directorio (1795- 1799) Clausuran los clubes jacobinos y

sociedades populares. Decretan descentralización

administrativa. Elaboran la Constitución de 1795: con

sufragio restringido y buscan el contrapeso de los tres poderes para evitar radicalismos revolucionarios.

Directorio (1795- 1799)

Durante estos años fue preciso enfrentar los ataques exteriores mediante un ejército fuerte, en el que rápidamente sobresalió Napoleón Bonaparte.

Directorio (1795- 1799)

Dada la continua crisis económica y la guerra internacional el Directorio se debilitó.

El 18 Brumario (9 de noviembre de 1799), Napoleón dio un golpe de estado, instaurando el Consulado (1799-1804).

Consulado (1799-1804) Este gobierno se asienta sobre las bases

sociales de la vieja aristocracia y la nueva burguesía acomodada, ambas deseaban la estabilidad y querían conservar lo adquirido y para ello nada mejor que un poder fuerte (clase propietaria).

El consulado adoptaría como base del régimen la igualdad civil, la defensa de la propiedad privada, el orden en el interior y la paz en el exterior.

Consulado: acciones fundamentales Pacificación interior (constitución de 1799, figura del prefecto, Banco de Francia, código civil, regularización de la enseñanza como servicio público, concordato con la Santa Sede, manejo de las fuerzas de la oposición)

Pacificación exterior: firma la paz con Austria y con Inglaterra.

Primer Imperio (1804-1814)

Napoleón Bonaparte

Primer Imperio (1804-1814)

El Emperador es apoyado mediante un plebiscito y consagrado por el Papa, lo que muestra la doble herencia: el poder popular y el derecho divino.

Su gobierno aparenta una democracia y actúa como una dictadura; aparenta a ser un emperador católico y en realidad no es creyente, utiliza a la Iglesia para imponer la obediencia al pueblo.

Primer Imperio (1804-1814) La policía está presente en todo. La prensa, el teatro y la correspondencia son censuradas.

Utiliza las artes, la enseñanza y la Iglesia como medio propagandístico (las monopoliza).

El sufragio universal es mantenido, pero en realidad predomina la designación sobre la elección.

Primer Imperio (1804-1814)

Napoleón ejerce un pleno control central: el cuerpo legislativo ve reducido su papel, los ministros ven reducidas sus atribuciones, la administración se llena de funcionarios dóciles.

Primer Imperio (1804-1814)

Cuenta con el apoyo incondicional de los notables (aristocracia, alto clero y alta burguesía), es decir, los propietarios que recobran su preeminencia social perdida durante la Revolución Francesa.

Primer Imperio (1804-1814)

Época de desarrollo económico: lento avance agrario, se potenció la industrialización, proteccionismo, fomento estatal, recompensas a los inventores de nuevas máquinas y expansión militar.

Primer Imperio (1804-1814)

En contrapartida, las guerras y el bloqueo continental a Inglaterra produjeron la ruina de las actividades portuarias y del comercio marítimo y colonial.

Primer Imperio (1804-1814)

En contrapartida, las guerras y el bloqueo continental a Inglaterra produjeron la ruina de las actividades portuarias y del comercio marítimo y colonial.

Primer Imperio (1804-1814) Napoleón crea un ejército nacional

(frente a los ejércitos mercenarios del Antiguo Régimen) con servicio militar obligatorio.

Crea una nueva forma de hacer la guerra: - Concentrar las fuerzas en un punto. - Rapidez de maniobra: movimientos de

noche, sorpresa... - División del ejército en tres partes:

pasivo (resistir); activo (atacar) y reserva (apoyo a los otros dos).

Primer Imperio (1804-1814)

Napoleón emprendió una política de conquistas que consiguió dominar Europa desde el Elba hasta la Península Ibérica.

Primer Imperio (1804-1814) En 1812 decidió invadir Rusia, dado que

había roto el bloqueo. Sin embargo, esta vez la campaña militar fue desastrosa y los Estados europeos vencieron al ejército francés en 1814.

Napoleón fue confinado en la isla de Elba, pero el descontento popular por la restauración del absolutismo en Francia con Luis XVIII, favoreció su retorno, iniciando un impero liberal que tan solo duró 100 días (“Imperio de los 100 días”).

Primer Imperio (1804-1814) En 1812 decidió invadir Rusia, dado que

había roto el bloqueo. Sin embargo, esta vez la campaña militar fue desastrosa y los Estados europeos vencieron al ejército francés en 1814.

Napoleón fue confinado en la isla de Elba, pero el descontento popular por la restauración del absolutismo en Francia con Luis XVIII, favoreció su retorno, iniciando un impero liberal que tan solo duró 100 días (“Imperio de los 100 días”).

Primer Imperio (1804-1814)

Los coaligados no aceptaron sus propuestas de paz y Napoleón fue definitivamente derrotado en la batalla de Waterloo (1815) y confinado en Santa Elena, donde muere.

Restauración (1814-1830)

Tras la derrota de Bonaparte, las potencias ganadoras - Inglaterra, Rusia, Austria – Hungría y Prusia.

La Restauración se realiza en el Congreso de Viena de 1815, y contra ella se van a destacar las nuevas oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848.

Restauración (1814-1830)

Reacción conservadora que restableció una forma de monarquía pero ya con la ascendencia de las reformas de la revolución y de Bonaparte.

Restauración (1814-1830)

Objetivos

La configuración de un nuevo mapa europeo.

Crear un sistema de equilibrio internacional. A la dirección de una sola potencia, sustituirá la dirección de varias.

Restauración (1814-1830)

Dos reyes borbones gobernaron por entonces Francia, Luis XVIII (1814-1824) y Carlos X (1825-1830), último de esta casa real.

Restauración (1814-1830)

Luis XVII

Restauración (1814-1830)

Carlos X

Revolución de Julio y reinado de Luis Felipe I de Orleáns (1830-1848)

Revolución liberal que tuvo enorme influencia en el resto de Europa.

La alta burguesía se rebeló contra la Restauración, a favor de una monarquía constitucional de voto censitario.

Revolución de Julio y reinado de Luis Felipe I de Orleáns (1830-1848)

Así, cayó la dinastía de los Borbones y reinó Luis Felipe I de Orleáns, el "rey ciudadano" hasta 1848.

Revolución de Julio y reinado de Luis Felipe I de Orleáns (1830-1848)

Luis Felipe I

de Orleáns

Revolución de Febrero y Segunda República (1848-1851)

Estudiantes, pequeñoburgueses y obreros tomaron distintos sectores parisinos, contra la monarquía constitucional de voto censitario que favorecía a la alta burguesía, representada por el rey Luis Felipe de Orleáns.

Revolución de Febrero y Segunda República (1848-1851)

Se proclamó la República por segunda vez, con un gobierno provisional constituido por republicanos y socialistas.

Revolución de Febrero y Segunda República (1848-1851)

Innovaciones:

a) Sufragio universal masculino para la elección de Asamblea Constituyente y de presidente,

b) Abolición de la pena de muerte por motivos políticos.

Revolución de Febrero y Segunda República (1848-1851)

Innovaciones:

c) Libertad de huelga.

d) Limitación de la jornada laboral a diez horas.

Revolución de Febrero y Segunda República (1848-1851)

Dos etapas:

1) «República Social y Democrática».

2) República conservadora y autoritaria.

Diciembre 1848, elecciones: presidente Carlos Luis Napoleón Bonaparte.

Revolución de Febrero y Segunda República (1848-1851)

Carlos Luis

Napoleón Bonaparte.

Revolución de Febrero y Segunda República (1848-1851)

2 de diciembre de 1851: golpe de estado.

Segundo Imperio (1852-1870)

Carlos Luis Napoleón Bonaparte: Napoleón III.

Su poder estuvo respaldado por la alta burguesía, la nobleza, el clero y los campesinos.

Segundo Imperio (1852-1870)

Su política fue a la vez autoritaria y en parte liberal, ya que organizó un poder legislativo tricameral, en el que el Congreso, votado por sufragio universal masculino no tenía casi poder.

Segundo Imperio (1852-1870)

Napoleón III llevó a cabo una fuerte expansión imperialista en África y Asia, para posicionar a Francia entre las potencias como Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Segundo Imperio (1852-1870)

El Segundo Imperio fracasó en la lucha por la hegemonía europea disputada en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871).

La derrota francesa de la Batalla de Sedan (2 de septiembre de 1870) hizo que Napoleón III fuera destituido.

Pérdida de Lorena y Alsacia.

Tercera República (1870-1940); Comuna de París (1871)

Abdicación de Napoleón III:

Gobierno de Defensa Nacional con León Gambetta como ministro del interior.

Tercera República.

Tercera República (1870-1940); Comuna de París (1871)

León Gambetta

Tercera República (1870-1940); Comuna de París (1871)

Primera revolución proletaria de la historia francesa, la Comuna de París, detenida por la represión de la Tercera República Francesa.

Se trató de una rebelión popular, entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 1871.

Tercera República (1870-1940); Comuna de París (1871)

Barricada

en las calles

de París

Tercera República (1870-1940); Comuna de París (1871)

Durante estos dos meses hubo un gobierno revolucionario comunal en la capital francesa, de carácter anarco-socialista.

Se propuso la organización de Francia en comunas autónomas, unidas como una federación.

Tercera República (1870-1940); Comuna de París (1871)

Esta revolución fue terriblemente reprimida por las fuerzas de Adolfo Thiers, elegido por aclamación por la Asamblea nacional como jefe del poder ejecutivo de Francia en 17 de febrero de 1871. Presenta la renuncia en 1873 por una crisis parlamentaria.

Tercera República (1870-1940); Comuna de París (1871)

Adolfo Thiers

Tercera República (1870-1940); Comuna de París (1871)

1873: Thiers depuesto, la Asamblea nacional elige al mariscal Patrice de Mac-Mahon. Se le fija de acuerdo con las leyes vigentes un mandato de 7 años pero renuncia en enero de 879.

Tercera República (1870-1940); Comuna de París (1871)

Patrice Mac-Mahon

Tercera República (1870-1940)

1879: el Parlamento elige presidente a Jules Grévy.

Inicia régimen parlamentarista.

Los siguientes jefes de Estado se mantuvieron en un papel discreto detrás de los Presidentes del Consejo que asumían el gobierno del país.

Tercera República (1870-1940)

Consecuencias de la implantación de la Tercera República: la drástica separación de la Iglesia y el Estado en aspectos como la Educación, y las leyes civiles.

Tercera República (1870-1940)

1894-1906: Affaire Dreyfus: escándalo judicial y político que dividió la opinión francesa: oficial francés israelita, capitán en el Estado Mayor de la Armada fue acusado de dar información a Alemania.

Condena: perpetua y degradación militar.

Tercera República (1870-1940) 1898 La corte de casación descubre que el dossier de acusación ha sido fraguado.

Se reduce la pena a diez años de detención (1899). Días después liberado.

1906: Corte de casación rehabilita a Dreyfus y le restituye sus honores militares.

Tercera República (1870-1940) 1901 gestión de Émile Combes como presidente del consejo y Ministro de Educación y Cultos:

Expulsión de Francia de casi todas las congregaciones religiosas, especialmente a las que se dedicaban a la educación,

Entre 1902 y 1903 cerraron sus puertas 12.500 establecimientos.

Tercera República (1870-1940)

En 1885, Grévy es reelecto, pero debe renunciar por escándalos en diciembre de 1887. La asamblea nacional elige a Sadi Carnot como presidente quien es asesinado en 1894.

Tercera República (1870-1940).

Luego del asesinato de Sadi Carnot, Jean Casimir-Perier resulta electo pero renuncia al año (1895).

Félix Faure es elegido presidente en la segunda vuelta. Su mandato se extiende de 1895-1899, año en que fallece de una deficiencia cardíaca.

Tercera República (1870-1940). Lo sucede Émile Loubet, quien termina su mandato en término en 1906.

1906-1013: presidencia de ArmandFallières

1914: Inicio de la Primera Guerra Mundial.

1913-1920: presidencia de Raymond Poincaré.

1917: Revolución rusa.

Tercera República (1870-1940)

Georges

Clemenceau

Jefe de Gobierno y

Ministro de Guerra

de R. Poincaré. Tuvo una actuación destacada en la Conferencia de la Paz de 1919.

Tercera República (1870-1940)

El armisticio de 1918, que pone fin a la primera guerra mundial, es recibido con entusiasmo.

La victoria se ha pagado muy cara. Se recuperan los territorios de la Alsacia y la Lorena, pero Francia se halla exangüe y parcialmente arruinada.

Tercera República (1870-1940)

1920: elección de Paul Deschanel, quien renuncia por razones de salud en setiembre de ese mismo año.

1920 – 1924: Alexandre Millerandquien renuncia por crisis política.

1924 – 1931: presidencia de GastonDoumergue.