Hernando Bermúdez Gómez

Post on 23-Mar-2016

62 views 0 download

description

Insolvencia de la persona natural no comerciante Aspectos contables, valoración y peritos Reflexiones en torno a la Ley 1380 de 2010. Hernando Bermúdez Gómez. Contabilidad financiera. Los cultores del Derecho Privado suelen dividir los sujetos en dos: los comerciantes y los no comerciantes. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hernando Bermúdez Gómez

Insolvencia de la persona natural no comerciante

Aspectos contables, valoración y peritos

Reflexiones en torno a la Ley 1380 de 2010

Hernando Bermúdez Gómez

Los cultores del Derecho Privado suelen dividir

los sujetos en dos: los comerciantes y los no comerciantes.

Pero en nuestra realidad hay tres grupos de sujetos: los comerciantes, los trabajadores independientes y los empleados.

Contabilidad financiera

Todos los comerciantes están obligados a

llevar contabilidad financiera. En Colombia hay 19 planes de cuentas, que

incluyen 16 planes de cuentas para el sector privado.

Estos planes de cuentas cobijan a todos los comerciantes (personas naturales o jurídicas) y a todas las entidades sin ánimo de lucro.

Contabilidad financiera

Las personas naturales que son trabajadores

independientes, en cuanto no sean comerciantes, y los empleados, no están obligados a llevar contabilidad financiera.

La Ley 190 de 1995 faculta al Gobierno para obligar a llevar contabilidad financiera a los no comerciantes, sean trabajadores independientes o empleados.

Contabilidad financiera

Existen varias clases de información contable. Los estados financieros son una entre varias

clases de información contable. Conforme a las Circulares 37 de 2001 y 44 de

2005 emanadas de la Junta Central de Contadores, únicamente se pueden certificar o dictaminar estados financieros si se han tomado de libros de contabilidad.

Información contable

En el Derecho Tributario hay contribuyentes y

no contribuyentes. Hay no contribuyentes obligados a informar y

no contribuyentes sin obligación de informar. Los contribuyentes se dividen en grandes y

pequeños contribuyentes, así como en contribuyentes del régimen común y contribuyentes del régimen simplificado.

Contabilidad tributaria

Todos los contribuyentes y todos los obligados

a informar, deben llevar contabilidad tributaria.

Para los contribuyentes del régimen simplificado los reglamentos han desarrollado una contabilidad tributaria simplificada.

Hay contribuyentes que no son comerciantes.

Contabilidad tributaria

DECRETO 422 DE 1991 Para efectos tributarios, la contabilidad

simplificada consiste en conservar las facturas de compra de bienes y servicios, y llevar el libro fiscal de registro de operaciones diarias, en el que se consignen los ingresos diarios de cada establecimiento de comercio.

Contabilidad tributaria simplificada

La contabilidad tributaria no es igual a la

contabilidad financiera. En ocasiones la contabilidad tributaria obliga a tener en cuenta datos de la contabilidad financiera, en ocasiones permite tener en cuenta datos de la contabilidad financiera y en ocasiones prohíbe tener en cuenta datos de la contabilidad financiera. Esto provoca que muchos tengan el deber legal de llevar dos contabilidades: una financiera y otra tributaria.

¿Una o dos contabilidades?

De acuerdo con la Ley 145 de 1960, la

teneduría de libros puede ejercerse libremente. Muchas personas pueden expedir

certificaciones con base en los libros de contabilidad y, sin son preparadores, pueden certificar estados financieros.

Pero sólo las manifestaciones de los contadores públicos gozan del efecto de la fe pública y sólo los contadores públicos pueden dictaminar estados financieros.

Preparación de información contable

En Colombia no está regulado el servicio de

compilación de información. En el plano internacional existe el

International standard on related services 4410, Engagements to compile financial statements, emitido por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Preparación de información contable

Si se respeta el parecer de la Junta Central de

Contadores, sólo podrán presentar estados financieros certificados o dictaminados por un contador público, las personas naturales no comerciantes que lleven libros de contabilidad de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (es decir, que no basta llevar los libros exigidos por la contabilidad tributaria).

Estados financieros

Las personas naturales no comerciantes, que

no lleven libros, podrían presentar otra información financiera.

Lo más técnico sería preparar un estado de inventario.

“El estado de inventario es aquél que debe elaborarse mediante la comprobación en detalle de la existencia de cada una de las partidas que componen el balance general” (Artículo 28 del Decreto 2649 de 1993)

Otra información financiera

Hay varios sistemas de contabilidad

financiera, por ejemplo: la contabilidad sobre la base de caja, la contabilidad sobre la base de caja modificada y la contabilidad por acumulación (o causación).

Las técnicas de inventario son muy eficientes para presentar información sobre la base de caja y poco eficientes para presentar información sobre la base de causación.

Principales sistemas contables

La información es útil cuando es pertinente, y

es pertinente cuando tiene valor de retroalimentación, valor de predicción y oportunidad.

La contabilidad sobre la base de caja tiene un muy bajo valor de retroalimentación y de predicción. La contabilidad sobre la base de acumulación tiene un mayor valor de retroalimentación y de predicción.

Valor de retroalimentación y valor de predicción

La contabilidad financiera moderna no responde a

la Logismografía. Así, todo activo es un derecho pero no todo derecho

es un activo. Y todo pasivo es una obligación pero no toda

obligación es un pasivo. Los recursos y hechos económicos deben ser

reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente con su forma legal. (parágrafo artículo 3° Ley 1314 de 2009).

Contabilidad y Derecho

Sea en el reconocimiento, en la medición, en

la preparación o en la revelación, todas las declaraciones en contabilidad son producto de estimaciones y otros juicios.

La contabilidad financiera pretende la exactitud, pero sólo ofrece probabilidad.

La contabilidad sin estimaciones, basada únicamente en valores históricos, no es capaz de mostrar la situación financiera presente.

Exactitud y probabilidad

Toda actividad económica, incluso la de la

persona natural no comerciante, es una empresa.

La capacidad de pago no consiste, simplemente, en tener más activos que pasivos.

La capacidad de pago descansa en los cuatro recursos intrínsecos de la empresa.

Capacidad de pago

Capacidad de atraer capital. Capacidad de obtener crédito. Capacidad de disponer de los activos. Capacidad de obtener réditos.

Recursos intrínsecos

Toda información contable requiere ser

expresada al menos en dos dimensiones: Cuenta, Valor.

Existen sistemas contables que se expresan en tres o más dimensiones (un ejemplo de otra dimensión: unidades o cantidades).

Una cosa es mostrar un inventario (datos a una fecha) y otra es mostrar flujos (datos por un lapso de tiempo).

Dimensiones esenciales

Valorar es estimar. La estimación de valor debe ser objetiva. La estimación de valor expresa probabilidades. Existen muchos métodos de valuación. Las estimaciones pueden ser exógenas o

endógenas. No todos los recursos son susceptibles de

valoraciones exógenas. Toda valoración implica un costo y un beneficio.

Valoración de los recursos

Conceptual Framework Project (FASB - IASB) Phase C: Measurement Milestone I Summary Report—Inventory and Definitions of

Possible Measurement Bases Past entry price Past exit price Modified past amount Current entry price Current exit price Current equilibrium price Value in use Future entry price Future exit price

Métodos de medición

La valoración puede referirse al pasado, al

presente o al futuro. Si la empresa está en marcha, el valor más

adecuado es el de la probabilidad futura de ingreso (activo) o de egreso (pasivo) de fondos.

Los valores son volátiles (DRAE: «Dicho de los precios en los mercados financieros: Inestables u oscilantes»).

Tiempo y medición

La contabilidad financiera avanza hacia la

valoración a precios justos. Hay tres metodologías:

Valor de mercado del mismo bien o derecho, Valor de mercado de bienes o derechos

similares, Valor de uso, que por lo general se calcula

mediante la técnica de establecer el valor presente de los flujos futuros de fondos.

Valores de mercado

Mientras los obligados a llevar contabilidad

financiera revisan el valor de sus activos al menos en cada cierre contable y valúan sus PPE al menos cada tres años, las personas no obligadas a llevar contabilidad financiera suelen mantener los valores históricos.

Para efectos tributarios se usan valores fiscales que no son necesariamente valores de mercado.

Valuaciones

Una adecuada valuación es producto de una

técnica. Se valoran tanto los activos como los pasivos. Desde 1970 la comunidad de negocios

internacional viene fomentando un cuerpo normalizador de las técnicas de valuación.

El International Valuation Standards Committee (IVSC) emite International Valuation Standards (IVS).

Valuadores

El Registro Nacional de Avaluadores es

miembro del IVSC. El IVSC e IFAC firmaron un acuerdo de ayuda

mutua para fortalecer la valuación en tratándose de estados financieros.

La valuación debe ser fiable, consistente e imparcial.

Valuadores

Los presupuestos son una forma de

contabilidad proyectada. Los presupuestos dependen de los supuestos. En los presupuestos se consideran variables

controlables e incontrolables por parte del sujeto presupuestal.

La buena administración procura cambiar las tendencias (alterar los comportamientos y sus resultados).

Presupuestos

Protección del deudor versus Protección del

acreedor. Protección de la empresa versus Protección

del mercado. Continuidad versus Liquidación de la empresa. Liquidación en bloque versus Desintegración

del establecimiento.

Tensiones

¿Cuáles son las medidas que impulsan la generación de ingresos?

Interrogante crucial

Por su amable atención, muchas

gracias.