H2020 en la Administración Digital...

Post on 21-Jun-2020

16 views 0 download

Transcript of H2020 en la Administración Digital...

Grupo de Trabajo de Administración Electrónica

H2020 en la Administración

Digital Universitaria

Agenda

• ¿En qué situación nos encontramos?

– Universitic 2015 – avance

– Mapa de eAdministración 2016 - avance

– Cooperación y colaboración

• ¿Hacia dónde vamos?

– Contexto nacional

– Contexto europeo

• Conclusiones

2H2020 en la Administración Digital Universitaria

¿En qué situación nos

encontramos?

Universitic 2015 - avance

Procesos de gestión

4H2020 en la Administración Digital Universitaria

H2020 en la Administración Digital Universitaria

Universitic 2015 - avance

Elementos de Administración Electrónica en explotación

5

Universitic 2015 - avance

Servicios de gestión basados en e-Administración implantados

H2020 en la Administración Digital Universitaria 6

Universitic 2015 - avance

Uso de servicios comunes de la AGE

H2020 en la Administración Digital Universitaria 7

Universitic 2015 - avance

Consumo y cesión de datos con otras Administraciones

H2020 en la Administración Digital Universitaria 8

Mapa de Administración Electrónica – avance 2016

H2020 en la Administración Digital Universitaria 9

http://tic.crue.org/wp-

content/uploads/2016/03/mapa_administracion_elec

tronica_edicion_verano_2015.pdf

• A partir de las respuestas de los interlocutores de e-Administración de las Universidades

Mapa de Administración Electrónica – avance 2016

Aspectos que limitan la implantación

10H2020 en la Administración Digital Universitaria

Mapa de Administración Electrónica – avance 2016

Desarrollo normativo

H2020 en la Administración Digital Universitaria 11

Mapa de Administración Electrónica – avance 2016

Servicios de la plataforma de tramitación

H2020 en la Administración Digital Universitaria 12

Mapa de Administración Electrónica – avance 2016

Problemas de firma electrónica

H2020 en la Administración Digital Universitaria 13

Mapa de Administración Electrónica – avance 2016

Interés por servicios federados

H2020 en la Administración Digital Universitaria 14

Cooperación y colaboración

• Actualización de convenio con el MINHAP para la prestación mutua de servicios de administración electrónica.

• Ámbito de aplicación– Para la identificación, autenticación y utilización de sistemas de

firma electrónica avanzada• Plataforma de validación y firma electrónica @firma.• Sistema Cl@ve

– Para las comunicaciones entre Administraciones Públicas• Intermediación de datos entre Administraciones Públicas.• Sistema de Interconexión de Registros (SIR)

– Para la notificación por medios electrónicos • Dirección Electrónica Habilitada y Catálogo de Procedimientos del

Servicio de Notificaciones Electrónicas.

– Como red de comunicaciones• Red SARA.

– A efectos de representación• Registro Electrónico de Apoderamientos (REA)

– Para la gestión de documentos, expedientes y archivos electrónicos:• INSIDE• ARCHIVE

– Como catálogo de procedimientos y servicios• Sistema de Información Administrativa (SIA)

CRUE y MINHAP - Convenio

15H2020 en la Administración Digital Universitaria

Cooperación y colaboración

• Eje organizativo– Representación de la CRUE en el “Comité Sectorial de

Administración electrónica”– GT Interoperabilidad– GT Seguridad– GT Documento, expediente y archivo electrónico

• Eje tecnológico– Desarrollo del modelo e infraestructuras de

interoperabilidad del SUE– Intercambio de datos académicos y acceso mutuo a servicios

• Eje semántico– Participación de la CRUE en el “Centro de

Interoperabilidad Semántica de la Administración (CISE)” • Definición de los modelos de datos del sector de educación

superior (SET-e)

CRUE y MINHAP - Compromisos en Interoperabilidad

H2020 en la Administración Digital Universitaria 16

Cooperación y colaboración

Modelado de datos académicos – SET-e

17H2020 en la Administración Digital Universitaria

http://cise.redsara.es/

Cooperación y colaboración

• Nodo de consolidación de servicios de e-Administración de la DTIC para el SUE– Acuerdo con MINHAP para la cesión e implantación de

sus herramientas en RedIRIS (soporte de primer nivel).

– En fase final de implantación• @firma federado

• Cl@ve

– En el futuro…• SCSPv3 en cloud

• Cl@ve-Firma

• ¿ARCHIVE?

CRUE y RedIRIS

H2020 en la Administración Digital Universitaria 18

Cooperación y colaboración

• Cesión de herramientas de ciberseguridad del CCN-CERT– Actualmente 7 universidades han implantado la sonda SAT-

Internet.

CRUE y CCN-CERT

H2020 en la Administración Digital Universitaria 19

¿Hacia dónde vamos?

1. Servicio unificado de telecomunicaciones

2. Servicio de seguridad gestionada

3. Servicio de alojamiento de infraestructuras TIC

4. Servicio de nube híbrida (Nube SARA)

5. Servicio de correo electrónico unificado

6. Servicio multicanal de atención al ciudadano

7. Servicio de gestión del registro

8. Servicio de gestión de notificaciones

9. Servicio de gestión de nómina

10.Servicio integrado de gestión de personal

11.Servicio común de gestión económico-presupuestaria

12.Servicio común de generación y validación de

firmas electrónicas

13.Servicio de gestión de expediente y documento

electrónico

14.Servicio de gestión de archivo electrónico

Contexto nacional

Primera declaración de servicios compartidos

Fuente: MINHAP

H2020 en la Administración Digital Universitaria 22

Contexto nacional

Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las AAPP

• 13. Derechos de las personas en sus relaciones con las AA.PP.

• 53. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo

• 14. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las AA.PP.

• 12. Asistencia en el uso de medios electrónicos los interesados

Derechos

• 5. Representación

• 6. Registros electrónicos de apoderamientosRepresentación

• 16. RegistrosRegistros

• 9. Sistemas de identificación de los interesados en el procedimiento

• 10. Sistemas de firma admitidos por las AA.PP.

• 11. Uso de medios de identificación y firma en el procedimiento administrativo

Identificación y firma-

e

• 66. Solicitudes de iniciación

• 19. Comparecencia de las personas

• 21. Obligación de resolver

• 30. Cómputo de plazos

• 41. Condiciones generales para la práctica de las notificaciones

• 43. Práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos

Actuación

• 26. Emisión de documentos por las AA.PP.

• 27. Validez y eficacia de las copias realizadas por las AA.PP.

• 28. Documentos aportados por los interesados

• 70. Expediente electrónico

• 17. Archivo de documentos.

Documentos

Fuente: MINHAP23

Contexto nacional

Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público

Fuente: MINHAP

H2020 en la Administración Digital Universitaria 24

Sistemas de identificación

Cl@ve

H2020 en la Administración Digital Universitaria 25

Fuente: MINHAP

Sistemas de firma

• APPs móviles– Certificado software instalado en el

dispositivo.

– Dispositivos Android con NFC tarjetas criptográficas.• DNI 3.0

• Tarjetas Universitarias

• DTIC - Autofirm@– Interacción con el navegador y

almacenes de certificados.

– Sin applets Java

Alternativas

El contexto tecnológico de la firma electrónica 26

Sistemas de firma

• Firma centralizada– Regulados en el Reglamento eIDAS de la UE.– Centralización de claves en hardware criptográfico modalidades

SaaS y On-premise.– Garantía de control lógico exclusivo de las claves por parte del usuario.– Uso de segundos factores de autenticación OTP al móvil.

Alternativas

El contexto tecnológico de la firma electrónica 27

Intermediación de datos

Nodo de interoperabilidad del SUE (NISUE)

H2020 en la Administración Digital Universitaria 28

Piloto de cesión de datos de matrícula universitaria

Registro electrónico de apoderamientos (REA)

H2020 en la Administración Digital Universitaria 29

• Registro de representación y apoderamientos• Accesible desde el punto de acceso general (PAG)

– https://sede.administracion.gob.es/PAG_Sede/ServiciosElectronicos/RegistroElectronicoDeApoderamientos.html

Fuente: MINHAP

Interconexión de Registros

• Sistema de interconexión de Registros (SIR)• Gestión integrada de Servicios de Registro (GEISER)

SIR y GEISER

H2020 en la Administración Digital Universitaria 30

Fuente: MINHAP

Fuente: MINHAP

Archivo de Documentos

• Herramienta para la gestión de Archivos

• Modos de uso cloud / instalable bajo licenciamiento EUPL.

ARCHIVE

H2020 en la Administración Digital Universitaria 31

Fuente: MINHAP

Inventarios de Procedimientos

• Catálogo centralizado de trámites administrativos vigentes.• Nutre el punto de acceso general (PAG) • Proporciona codificaciones unívocas al resto de herramientas

Sistema de información administrativa (SIA)

H2020 en la Administración Digital Universitaria 32

Fuente: MINHAP

Disposición adicional segunda. Adhesión de las Comunidades

Autónomas y Entidades Locales a las plataformas y registros

de la Administración General del Estado.

Para cumplir con lo previsto en materia de registro electrónico de

apoderamientos, registro electrónico, archivo electrónico único,

plataforma de intermediación de datos y punto de acceso general

electrónico de la Administración, las CC.AA. y las EE.LL. podrán

adherirse voluntariamente y a través de medios electrónicos a las

plataformas y registros establecidos al efecto por la AGE del Estado.

Su no adhesión, deberá justificarse en términos de eficiencia

conforme al artículo 7 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de

Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Contexto nacional

Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las AAPP

H2020 en la Administración Digital Universitaria 33

Contexto nacional

Calendario normativo

Fuente: MINHAPH2020 en la Administración Digital Universitaria 34

Contexto europeo

• EU regulation for electronic ID and trust services

– Aprobada en Julio de 2014

– http://www.boe.es/doue/2014/257/L00073-00114.pdf

– Relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.

• Objetivos

– Facilitar el reconocimiento transfronterizo de identificadores electrónicos, tantopara ciudadanos como para empresas.

– Creación de un mercado europeo de servicios de confianza transfronterizos, quetenga el mismo reconocimiento legal que los procedimientos basados en papel.

– Ofrecer un sistema más flexible, coordinado y federado que en la actualidad.

Reglamento eIDAS

H2020 en la Administración Digital Universitaria 35

Contexto europeo

• Principales características– Establecimiento de las condiciones para

el reconocimiento de identificadores electrónicos por parte de los países miembros.• Procedimiento de notificación

– Selección de estándares técnicos aplicables a los servicios de confianza.• Se establecen 3 niveles de seguridad: alto,

substancial y bajo.• Publicación de listas de confianza• Autoridades de supervisión• Creación de un sello de confianza de la UE

– Establecimiento del marco legal de estos servicios.

• Fechas importantes– Julio de 2016 comienza el periodo

de aplicabilidad– Septiembre de 2018 reconocimiento

mutuo obligatorio

Reglamento eIDAS

H2020 en la Administración Digital Universitaria 36

Fuente: Comisión Europea

Contexto europeo

• Mercado único digital para Europa Plan de acción de e-Administración 2016-2020– Administraciones abiertas, eficientes e inclusivas

– Adopción de eIDAS

– Conexión de registros de empresas

– Aportación de datos ‘once-only’

– Actualización del marco de interoperabilidad

– Prestación de servicios públicos transfronterizos para ciudadanos de la UE

Plan de acción de e-Administración

H2020 en la Administración Digital Universitaria 37

Contexto europeo

H2020 en la Administración Digital Universitaria 38

Interoperabilidad

• Interoperabilidad es el elemento clave punto de partida prometedor

– 1ºs en implementación – 3ºs en monitorización

Fuente: Comisión Europea

Contexto europeo

• Programa ISA2

• Mecanismo CEF-TELECOM

• Proyectos CIP-LSP

• Proyectos Horizon2020

• Política de normalización TIC

Instrumentos

H2020 en la Administración Digital Universitaria 39

Convocatoria CEF eID 2015

• Objetivos– Reconocimiento mutuo de identidades en la UE.– Alineado con eIDAS.

• Participación de CRUE en consorcio de 14 organismos impulsado por MINHAP– Despliegue y operación del nodo eIDAS en España

• Consolidación de plataforma de interoperabilidad de identidades europeas de STORK

– Integración del uso de eIDs transfronterizos en servicios y sistemas• A través de Cl@ve.

• 75% financiación – adjudicación en Junio 2016 – 1 año

Colaboración con MINHAP

H2020 en la Administración Digital Universitaria 40

Convocatoria CEF eID 2015

Colaboración con MINHAP

H2020 en la Administración Digital Universitaria 41

Fuente: MINHAP

Conclusiones

• Desarrollo del marco de cooperación e interoperabilidad nacional y europea.

• Reutilización de servicios comunes.

• Servicios universitarios más simples y ágiles para el usuario eliminación de barreras.

• Desafío para las Universidades impulso de escenarios de colaboración.

H2020 en la Administración Digital Universitaria 42

¡ Gracias por su atención !

43

Daniel Sánchez Martínez (danielsm@um.es)

Grupo de Trabajo de Administración Electrónica

CRUE – Comisión Sectorial TIC (http://www.crue.org/TIC/)

H2020 en la Administración Digital Universitaria