Guía de verano 2016 Enseñanza Básica Enseñanza Media Colegio San Sebastián de Los Andes...

Post on 25-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of Guía de verano 2016 Enseñanza Básica Enseñanza Media Colegio San Sebastián de Los Andes...

Guía de verano 2016Enseñanza BásicaEnseñanza Media

Colegio San Sebastián de Los Andes

Departamento Ed. Física

Estimado alumno te invitamos a ti y a tu familia a participar de esta entretenida

guía de Actividad Física, donde encontrarás información y diversas actividades para llevar a cabo este

verano.

Haz clic en cada una de las flechas

“Que la siesta, el calor y las vacaciones de los niños y jóvenes no sean un motivo para abandonar la actividad física”

A continuación presentamos algunas herramientas para fomentar la actividad física en beneficio de la salud durante el verano.

Preguntas

¿Estoy haciendo actividad física?

¿Duermo 8 a 10 horas diarias?

¿Tengo hábitos de higiene?

¿Me alimento de formas saludable?

¿Promuevo la vida sana?

¿Descanso cuando corresponde ?

¿Cuido mi cuerpo?

A continuación te presentamos un video que te ayudará a responder las preguntas:

https://www.youtube.com/watch?v=fjM4-1dJQec

Actividad física Recreación Ocio Reglas Respiración Cansancio Descanso Seguridad Capacidades Físicas

Conceptos claves a trabajar

Haz clic en los conceptos:

Ubícate en la pirámide deportiva según la actividad física que

practicas

Actividad física y salud

Descanso

Alimentación

Deportes

Actividad física

Higiene

Cuerpo

¿Qué es la actividad física? Haz clic sobre los conceptos, para saber más sobre cada uno de ellos

Actividades cíclicas: caminar - correr – nadar – bicicleta - patinar – saltar.

Preparación física: flexiones, elongaciones, saltos, trabajos musculares.

Juegos recreativos: juegos de pelotas, de persecución de agilidad, juegos espontáneos.

Actividades cotidiana: caminar, subir cerros, barrer, subir arboles.

Otros deportes: futbol, tenis, natación, balón mano, voleibol,

basquetbol.

Otros ejercicios: yoga, taichí, baile.

Sugerencias de actividades:

https://www.youtube.com/watch?v=8plVMuBgMaY

Aquí un Video de actividades para realizar

La forma de realizar las actividades:. Es un elemento importante para determinar si la práctica aporta más beneficios que riesgos. Dependerá, si la intención del participante es recreativa o de alto rendimiento.- Recreativa: más beneficios sociales, físicos y psicológicos. - Alto rendimiento: más riesgos físicos, psicológico y sociales.

Otras consideraciones de interés: Las edad, el sexo, la condición física o la discapacidad, incluyendo el grado de disfrute individual durante la realización.

En resumen que es lo más importante

Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motrices, ya sean cotidianas o deportivas y son las siguientes:

Capacidades físicas condicionales

Las capacidades físicas coordinativas

Capacidades Físicas

Capacidades físicas condicionales

La Fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia o peso, es una capacidad fácil de mejorar.

 Flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la elasticidad y extensibilidad de los músculos.

La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.

La velocidad: es la capacidad de realizar uno o varios gestos, o de recorrer una cierta distancia en un mínimo de tiempo.

CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES

Coordinación: En otros términos coordinar implica realizar adecuadamente una tarea motriz. La capacidad de acoplamiento o sincronización: Es la

capacidad para coordinar movimientos de partes del cuerpo, movimientos individuales y operaciones entre sí.

La capacidad de orientación: Es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo.

La capacidad de diferenciación: Es la capacidad para lograr una alta exactitud y economía fina de movimiento.

La capacidad de equilibrio: Es la capacidad del cuerpo para mantenerlo en una posición óptima según las exigencias del movimiento o de la postura.

La capacidad de adaptación: Es la capacidad para situarse adecuadamente en una situación motriz, implica responder de forma precisa.

 

Las capacidades físicas coordinativas

Actividad física: son los movimientos corporales que gastan energía como por ejemplo caminar, correr, saltar.

Recreación : actividades y situaciones de diversión, entretenimiento y relajación.

Ocio: son las actividades que se dedican como distracción en momentos de tiempo libre.

Reglas: indicaciones y normas establecidas para el desarrollo óptimo de una o varias actividades.

Respiración: ingreso y salida de oxígeno de nuestros pulmones.

Cansancio: falta de energía, aumento de sueño, falta de concentración y atención.

Descanso: momento en el cual se permite pausas en medio de las actividades que realizamos: ejemplo andar en bicicleta y detenerse para tomar agua.

Seguridad: ausencia de peligros y daños o la forma de evitarlos. Al referirnos a la salud adopta el nombre de prevención.

Las cualidades o capacidades físicas: son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico, el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades.

Deportes

El deporte recreativo es más saludable que el deporte competitivo, los beneficios que trae supera los riesgos, antepone el bien personal al rendimiento y compartir por encima de la victoria.

El deporte recreativo mejora la capacidad funcional , genera más diversión y compañerismo, nos ayuda a mejorar habilidades y estrategias de juegos, conocer a personas y entornos nuevos

•Discute en familia cuales son los beneficios y desventajas de un deporte de elite y recreativo.

El descanso es necesario y

conveniente:

La necesidad de descanso varían según las personas y su edad, pero en general se aconseja dormir de 8 a 10 hora diarias.

Alternaremos días de ejercicios con días de descanso para sentirnos mejor, y tras una lesión o enfermedad, debemos recuperarnos totalmente antes de empezar de nuevo con el ejercicio físico.

Actividad física:Es para todas las personas, por que todas ellas pueden realizar algún tipo de actividad de la que pueden obtener beneficios saludables .

Destacamos :- Se adapta a las características personales.-Es de baja intensidad a vigorosa (baja es una práctica constante en largo tiempo. Vigorosa que lleva a la sudoración y falta de oxígeno )

- Habitual y frecuente de manera que forme parte de un estilo de vida.-Satisfactoria .-Respetuosa con el medio ambiente .-Ayuda a una vida saludable

Los hábitos de higiene reportan beneficios saludables:

-Duchas después del ejercicio-Lavarse los dientes-Lavarse las manos -Cortarse las uñas-Usar ropa limpia-Etc.

Los hábitos de higiene proporcionan sensación de relax y comodidad, nos protege contra infecciones eliminando resto de sudor, suciedad y olor corporal.

¿Te sabes las partes del cuerpo?

http://www.cokitos.com/game.php?id=660

Lee este documento, te ayudará a entender mejor la pirámide alimenticiahttp://es.familydoctor.org/familydoctor/es/kids/eating-nutrition/healthy-eating/nutrition-healthy-eating-for-kids.html

Junto a tu familia disfruta de estas vacaciones realizando actividad física, deportes, alimentándote sanamente, descansando lo necesario, todo esto de forma cuidadosa. Obtendrás los siguientes beneficios:

Aprender a seguir reglas.  Favorecer el crecimiento de tus huesos y músculos. Potenciar la creación y regularización de hábitos.  Desarrollar el placer por el movimiento y el ejercicio. Mejorar tu salud, ánimo y rendimiento escolar.  Aumentar tus habilidades motoras. Estimular la higiene y la salud. Te abres a tus pares y superas la timidez.  Frenas tus impulsos excesivos.  Fortaleces tu autoestima.

Felices Vacaciones