Guia accion socialmente_responsable actividad 7

Post on 12-Jul-2015

37 views 0 download

Transcript of Guia accion socialmente_responsable actividad 7

Guía para el Desarrollo de laACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

DOCENTE: NIRA FABIOLA CAMACHO

NRC: 5777_________________________________

ESTUDIANTES: NIDIA NELLY ABRIL PAEZ. ID 145986__________________

JOHANNA MILENA DIMATÉ CORTÉS __________________

JOHNATHAN ALEXANDER GRACIA RODRIGUEZ. ID.349527

OLGA LUCIA PARRA.____ID 247132___________________

NELSON ANDRES SIERRA PULIDO. ID 367440___________

La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto que se realiza en el proceso

del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetivo promover acciones de

transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de

las condiciones del grupo, una comunidad, una organización (entre otras), con acciones concretas

acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su

participación e incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el grupo de DSC

completo, o juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en común.

Es siguiente esquema dará parámetros para la propuesta y elaboración de la misma, aun así, no es

estático, por lo que el estudiante puede realizar los aportes y cambios necesarios que considere

necesarios para llevar a cabo su Acción Virtual Socialmente Responsable, la que debe ser

entregada en un formato novedoso, que este acorde con el objetivo y la estructura de la misma.

Nombre de la actividad: _El papel y la moneda tienen dos caras______

Coordinador (a) de la actividad: INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO.

Actividad: Sensibilización a todo la comunidad Uniminuto. Para el uso adecuado del papel.

Tomado de: https://www.google.com.co/search?

q=EL+PAPEL+Y+LA+MONEDA+DOS+CARAS&safe=active&espv=2&source=lnms&tbm=is

ch&sa=X&ei=IEXzU8fQGs7soASwkoC4BA&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1600&bih=795#q=

el+buen+uso+del+papel&safe=active&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=7JPYZzj3h-6K7M

%253A%3ButPEl91b1Zx3gM%3Bhttp%253A%252F%252Fmedia-cache-ak0.pinimg.com

%252F736x%252F27%252Fd7%252Fac%252F27d7acc2291caefa6ab344bea8add4af.jpg

%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.pinterest.com%252Fpin%252F313211349056252402%252F

%3B469%3B800

Lugar de Actividad:

SEDE UNIMINUTO

Tomado de: https://www.google.com.co/search?

q=comunidad+uniminuto&safe=active&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=0EjzU-

6lLJLmsASh_oLgAg&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1600&bih=795#facrc=_&imgdii=_&imgrc=ZCI8tjH30aW5x

M%253A%3BLSBu3axsG4n1GM%3Bhttp%253A%252F%252Fcorreoconfidencial.com%252Fwp-content

%252Fuploads%252F2013%252F10%252FUNIMINUTO-300x200.jpg%3Bhttp%253A%252F

%252Fcorreoconfidencial.com%252Farchivos%252F67207%3B300%3B200

ASPECTO OBSERVACIONES¿Cuál será la

acción a

realizar?

Campaña de sensibilización para el uso responsable del papel y recolección de

archivo que pueda ser reciclado y utilizado en áreas administrativas y

académicas de la universidad. Se recolectará papel susceptible de ser reutilizado

en puntos dedicados alrededor de la universidad, para que pueda ser reciclado

dentro de la misma o en otros espacios. La reutilización del papel, además de

crear conciencia responsable en la comunidad académica, también traería

beneficios económicos para la misma.

Esta acción de sensibilización y convocatoria se realizará a través de los canales

de comunicación virtuales existentes en la comunidad académica. Banners de la

convocatoria rotarán en correos electrónicos masivos dirigidos a

administrativos, docentes y estudiantes; rotarán en los portales WEB de

Uniminuto y sus dependencias e institutos; además, gracias a su cercanía con la

audiencia, rotarán en los perfiles de redes sociales como Facebook, Twitter e

Instagram.

Queriendo cubrir todos los espacios virtuales, también rotarían nuestros banners

en las pantallas que se encuentran distribuidas en la Sede Principal.

La campaña también contará con perfiles en redes sociales para generar

expectativa. ¿Qué recurso

o herramienta

web se

utilizará?

Correo electrónico, redes sociales, páginas web, pantallas físicas.

¿Con qué fin

se realizará?

Objetivo general

• Realizar una campaña de sensibilización en UNIMINUTO Sede

Principal que promueva el uso responsable del papel y la reutilización,

en lo posible, del mismo.

Objetivos específicos

• Por medio de banners que rotarán por todos los canales de comunicación

virtuales de UNIMINUTO, invitaremos a la comunidad a participar en

nuestra convocatoria de recolección de papel susceptible de ser

reutilizado.

• Hacer de UNIMINUTO Sede Principal una institución pionera en el uso

responsable del papel en Bogotá.

• En lo posible, hacer que el modelo creado se extienda a todo el sistema

UNIMINUTO.

• Invitar a la comunidad académica para que el uso del papel de impresora

o de cuadernos y agendas se haga en lo estrictamente necesario. ¿A qué

población va

dirigida?

Comunidad académica (estudiantes, docentes, directivos y administrativos) de

Uniminuto Sede Principal.

¿Cuándo se

realizará?Pasos Responsable

¿Cuáles son

los pasos que

se seguirán?

1. Presentación de la propuesta a directivos y encargados

del manejo de los canales virtuales de UNIMINUTO,

previa autorización del curso.

2. Elaboración de banners llamativos y con la

información necesaria para la campaña.

3. Rotación de banners en los canales de comunicación

virtual de UNIMINUTO.

4. Ubicación de cajones dedicados para la recolección

del papel.

5. Evaluación final de la campaña en cuanto a

sensibilización y éxito de la convocatoria. ¿Qué

resultados se

esperan?

Nuestro principal objetivo es la sensibilización de la comunidad académica con

respecto al uso responsable del papel dentro y fuera del claustro universitario.

Esperamos que los estudiantes, directivos, docentes y administrativos de

UNIMINUTO, sean reconocidos como miembros de una comunidad pionera en

el cuidado ambiental y del papel específicamente. ¿Cuáles son

los medios de

verificación?

Medición del éxito de la convocatoria en la recolección del papel y, además,

participación en redes sociales.

Una vez desarrollada la Acción:

Resultados de

la ejecución

(Deben estar en concordancia con los objetivos)

Resultados

imprevistos

(Si existiesen logros que no se esperaban)

Dificultades

encontradasAprendizajes (Respecto al proceso de planeación como a la ejecución de la actividad)

¿Cuáles son

los pasos que

se seguirán?

1. Presentación de la propuesta a directivos y encargados

del manejo de los canales virtuales de UNIMINUTO,

previa autorización del curso.

2. Elaboración de banners llamativos y con la

información necesaria para la campaña.

3. Rotación de banners en los canales de comunicación

virtual de UNIMINUTO.

4. Ubicación de cajones dedicados para la recolección

del papel.

5. Evaluación final de la campaña en cuanto a

sensibilización y éxito de la convocatoria. ¿Qué

resultados se

esperan?

Nuestro principal objetivo es la sensibilización de la comunidad académica con

respecto al uso responsable del papel dentro y fuera del claustro universitario.

Esperamos que los estudiantes, directivos, docentes y administrativos de

UNIMINUTO, sean reconocidos como miembros de una comunidad pionera en

el cuidado ambiental y del papel específicamente. ¿Cuáles son

los medios de

verificación?

Medición del éxito de la convocatoria en la recolección del papel y, además,

participación en redes sociales.

Una vez desarrollada la Acción:

Resultados de

la ejecución

(Deben estar en concordancia con los objetivos)

Resultados

imprevistos

(Si existiesen logros que no se esperaban)

Dificultades

encontradasAprendizajes (Respecto al proceso de planeación como a la ejecución de la actividad)