Guerra a la luz de las velas

Post on 25-Jun-2015

101 views 6 download

Transcript of Guerra a la luz de las velas

Guerra A La Luz De Las Velas

Capítulo VIII

Daniel Alarcón

(Lima, Perú, 1977)

Alabama.California.

2004 - Primer libro.Guerra a la luz de las velas.

Muy exitoso.

El terrorismo en los años 80!

• En los inicios de la década de 1980, durante el periodo de gobierno de Fernando Belaunde, se inicio la subversión. En un inicio no se le dio importancia. Pero desde 1982 las Fuerzas Armadas iniciaron su lucha antiterrorista, decretando varias provincias en estado de emergencia.

• En 1984 apareció otro grupo terrorista, llamado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, este grupo se caracterizaba por asesinatos selectivos y los secuestros.

• Durante el Gobierno de Alan García, se lucho duramente en la sierra y en la costa, donde se propagó también el terrorismo.

I. Oxapampa, 1989.II. Guerra A La Luz De Las Velas, 1983.

Fernando y José Carlos.

Pelean por los mismos ideales. Maruja.

Revolucionarios.

Él quería un hijo.

Oxapampa, 1989• “(…)Fernando lo observó con atención, como

buscando alguna respuesta en el rostro de José Carlos, preguntándose cómo y por qué habían ido a parar a aquel lugar(…)”.

• Alarcón, iel. Guerra a la luz de las velas. Pág. 162.

Guerra a la luz de las velas, 1983

• “(…)Ciertas mañanas se despertaba soñando con insectos y pájaros revoloteando. Con bombas. Con personas corriendo(…)”.

• Alarcón, Dani Guerra a la luz de las velas. Pág. 167.

III. Manejando, 1987.• Trabajo turbio.

IV. Madre, 1984• Frialdad y Crueldad.

III. Manejando, 1987.

• “(…)Hacía frío, pero en una hora terminarían la oscuridad y el toque de queda(…)”.

• Alarcón , Da l. Guerra a la luz de las velas. Pág. 171

III. Manejando, 1987.• “(…)El arte de la vida clandestina

consistía en ser invisible, en no dejar huellas(…)”.

• Alarcón , Dan Guerra a la luz de las velas. Pág. 171

III. Manejando, 1987.• “(…)Quería estar en su hogar, junto a su

esposa e hija, durmiendo, lejos de la miseria que el hombre llevaba consigo(…)”.

• Alarcón , Da Guerra a la luz de las velas. Pág. 172

IV. Madre, 1984.• “(…)La guerra lo había estado matando

desde mucho antes de su muerte(…)”.

• Alarcón , Da Guerra a la luz de las velas Pág. 175

IV. Madre, 1984.• “(…)Ella había querido ignorar el

momento en que sus cartas empezaron a cambiar de tenor: su nueva obsesión era Lima y su pobreza.(…)”

• Alarcón , Da Guerra a la luz de las velas Pág. 177

V. Padre, 1966.

VI. El cementerio de Pinochet, 1973.

V. Padre, 1966.• “(…)Fernando hizo un brindis por los

desafíos del futuro, por la profesión que había elegido, la ingeniería, y por toda la gente sin hogar a la que planeaba construirles casas. Todos se rieron menos Fernando(…)”.

• Alarcón, Dan . Guerra a la luz de las velas. Pág. 179

VI. El cementerio de Pinochet, 1973.

• “(…) Se habían casado jóvenes, y eran el tipo de mujeres cuya obligación fundamental es ocuparse de las casas de sus maridos sin quejas ni preocupaciones(…)“

• Alarcón, Dan Guerra a la luz de las velas. Pág.

VII. Rumbo a Lima, 1965.

VIII. Carmen, 1986.

VII. Rumbo a Lima, 1965.• “(…)Fue así como Fernando llegó a Lima(...) A

bordo de ese autobús, sentado en la última fila junto a otras seis personas, un revoltijo de almas viajando para cumplir con algunos de los muchos encargos que te da la vida: comprar, vender, visitar a alguien, casarse, encontrar a alguien o, en muchos casos, olvidar(…)“

• Alarcón, Daniel. rra a la luz de las velas. Pág. 187

VIII. Carmen, 1986.• “(…)En Lima, la gente procuraba proseguir

con sus vidas como si nada estuviera ocurriendo, pero ya nadie dormía cerca de las ventanas. Una bomba podía explotar en cualquier momento(…)“.

• Alarcón, Daniel. Guerra a la luz de las velas. Pág. 190

IX. LA UNIVERSIDAD, 1977.

X. Mateo, 1989.

IX. LA UNIVERSIDAD, 1977.• " En la universidad estaban a salvo.

Detrás de sus muros podían decir lo que pensaban, hacer política sin temores. Algunos se marchaban a las montañas para aprender el arte de la guerra. Todas las paredes hablaban de política(...)“

• Alarcón, Daniel. Guerra a la luz de las velas. Pág.

Conclusión